Anexo:Platino a la mejor película

Platino a la Mejor Película
Premio a Producción cinematográfica más destacada del año anterior.
Otorgado por EGEDA y FIPCA
Historia
Primera entrega 5 de abril de 2014
Actual poseedor Argentina, 1985 (2023)
Sitio web oficial

El Premio Platino a la mejor película iberoamericana de ficción es uno de los premios al mérito otorgados por Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales y Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales dirigido a los productores de los largometrajes candidatos. Es la categoría más importante de los Platino, ya que premia la sumatoria de los esfuerzos en producción, dirección, actuación, escritura y otros aspectos ejercidos en la creación de una película. A su vez, esta categoría es la última en revelarse en cada ceremonia de premiación.

Películas ganadoras editar

Los reglamentos de los premios especifican que podrán concurrir a los Premios Platino todos los largometrajes (películas con una duración superior a los 60 minutos), con nacionalidad de, al menos, uno de los 23 países participantes en los premios, y que, con independencia de su año de producción, hayan sido estrenados, por primera vez, en cualquiera de los países de la comunidad iberoamericana en salas comerciales y con taquilla abierta al público, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior; o bien no hayan sido estrenados comercialmente pero sí en los festivales de clase A, además del festival de Toronto, en el citado periodo, y que hayan sido inscritos en los Premios Platino por parte de los productores.

Para el caso de las películas estrenadas comercialmente, el primer estreno en salas tiene que haberse producido en el año anterior, si bien no se requiere, para poder competir, que se hayan divulgado mediante su estreno obligatoriamente en el país o los países de producción; basta con que dicho estreno haya tenido lugar en cualquiera de los países participantes.

Podrán optar a este premio las películas que tengan más de 60 minutos de duración y sean consideradas películas de ficción, sin carácter principal de película documental o de animación.[1]

Ganadoras y finalistas editar

     Indica la película ganadora en cada edición.

Década de 2010 editar

Edición Película Dirección País(es) de producción
2014
I Edición
Gloria Sebastián Lelio Chile  Chile, España
Heli Amat Escalante México  México, Países Bajos, Francia, Alemania
La jaula de oro Diego Quemada-Díez México  México, España, Guatemala
Las brujas de Zugarramurdi Álex de la Iglesia España  España, Francia
Roa Andrés Baiz Colombia  Colombia, Argentina
Vivir es fácil con los ojos cerrados David Trueba España  España
Wakolda Lucía Puenzo   Argentina, España, Noruega, Francia
2015
II Edición
Relatos salvajes Damián Szifron   Argentina, España
Conducta Ernesto Daranas Cuba  Cuba
La isla mínima Alberto Rodríguez Librero España  España
Mr. Kaplan Álvaro Brechner Uruguay  Uruguay, Alemania, España
Pelo malo Mariana Rondón Venezuela  Venezuela, Argentina, Perú, Alemania
2016
III Edición
El abrazo de la serpiente Ciro Guerra Colombia  Colombia, Venezuela, Argentina
El Clan Pablo Trapero   Argentina, España
El club Pablo Larraín Chile  Chile
Ixcanul Jayro Bustamante Guatemala  Guatemala, Francia
Truman Cesc Gay España  España, Argentina
2017
IV Edición
[2]
El ciudadano ilustre Mariano Cohn y Gastón Duprat   Argentina, España
Aquarius Kleber Mendonça Filho Brasil  Brasil, Francia
El hombre de las mil caras Alberto Rodríguez Librero España  España
Julieta Pedro Almodóvar España  España, Francia
Neruda Pablo Larraín Chile  Chile, Argentina, Francia, España, Estados Unidos
2018
V Edición
Una mujer fantástica Sebastián Lelio Chile  Chile, España, Alemania
La cordillera Santiago Mitre   Argentina, Francia, España
La librería Isabel Coixet España  España, Reino Unido, Alemania, Francia
Últimos días en La Habana Fernando Pérez Cuba  Cuba, España
Zama Lucrecia Martel   Argentina, Brasil, España, República Dominicana, Francia, Países Bajos, México, Suiza, Estados Unidos, Portugal, Líbano
2019
VI Edición
[3]
Roma Alfonso Cuarón México  México, Estados Unidos
Campeones Javier Fesser España  España
La noche de 12 años Álvaro Brechner Uruguay  Uruguay, Argentina, España, Francia, Alemania
Pájaros de verano Cristina Gallego, Ciro Guerra Colombia  Colombia, Dinamarca, México, Alemania, Suiza, Francia

Década de 2020 editar

Edición Película Dirección País(es) de producción
2020
VII Edición
[4]
Dolor y gloria Pedro Almodóvar España  España, Francia
A Vida Invisível Karim Aïnouz Brasil  Brasil, Alemania
La trinchera infinita Jon Garaño, Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga España  España, Francia, Canadá
Monos Alejandro Landes Colombia  Colombia, Argentina, Países Bajos, Alemania, Suecia, Uruguay, Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Francia
2021
VIII Edición
[5]
El olvido que seremos Fernando Trueba Colombia  Colombia
La Llorona Jayro Bustamante Guatemala  Guatemala, Francia
Las niñas Pilar Palomero España  España
Nuevo orden Michel Franco México  México, Francia
2022
IX Edición
[6]
El buen patrón Fernando León de Aranoa España  España
Noche de fuego Tatiana Huezo México  México, Alemania, Brasil, Catar, Argentina, Suiza, Estados Unidos
Madres paralelas Pedro Almodóvar España  España, Francia
Maixabel Icíar Bollaín España  España, Francia
2023
X Edición
[7][8]
Argentina, 1985 Santiago Mitre   Argentina, Estados Unidos, Reino Unido
Alcarràs Carla Simón España  España, Italia
As bestas Rodrigo Sorogoyen España  España, Francia
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades Alejandro González Iñarritu México  México
2024
XI Edición
La sociedad de la nieve Juan Antonio Bayona España  España, Estados Unidos
Cerrar los ojos Víctor Erice España  España, Argentina
Los delincuentes Rodrigo Moreno   Argentina, Brasil, Clile, Luxemburgo
Tótem Lila Avilés México  México, Dinamarca, Francia

Premios por países editar

País Premios
Nominaciones
España  España 3 18
  Argentina 3 8
Colombia  Colombia 2 5
Chile  Chile 2 4
México  México 1 7
Guatemala  Guatemala 0 2
Uruguay  Uruguay 0 2
Cuba  Cuba 0 2
Venezuela  Venezuela 0 1
Brasil  Brasil 0 2

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Bases». premiosplatino.com. Consultado el 27 de abril de 2021. 
  2. «La argentina El ciudadano ilustre: gran ganadora de los Platino». eltiempo.com. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  3. «‘Roma’ brilla sin Cuarón en la gran fiesta del cine iberoamericano». La Vanguardia. 13 de mayo de 2019. Consultado el 27 de abril de 2021. 
  4. «Premios Platino Xcaret 2020: “Dolor y gloria” y “La casa de papel”, las grandes triunfadoras». elespectador.com. 29 de junio de 2020. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  5. «'El olvido que seremos' y 'Patria' encabezan las nominaciones a los Premios Platino». Cadena SER. 19 de julio de 2021. 
  6. Menéndez, Marta (31 de marzo de 2022). «'El Buen patrón' y 'El Reino' lideran las nominaciones de los Premios PLATINO 2022». El Independiente. Consultado el 2 de abril de 2022. 
  7. Rosado, Ricardo (9 de marzo de 2023). «PREMIOS PLATINO 2023: 'ARGENTINA, 1985' ENCABEZA LAS NOMINACIONES DE LA X EDICIÓN». Fotogramas. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  8. «Premios Platino 2023 en vivo: ganadores y ceremonia en directo». El Confidencial. 23 de april de 2023. Consultado el 23 de april de 2023. 

Enlaces externos editar

Web oficial