Anexo:Santuarios marianos de Asturias

La gran cantidad de Ermitas y Santuarios marianos existentes en el Principado de Asturias es tal que es conveniente dividir el Principado en tres zonas: Oriental, Central y Occidental, sin que haya una línea definida que los separe. De esta forma quedan repartidos ocho Santuarios en cada zona.

En primer lugar, la exposición se centrará en los "Santuarios" por su mayor entidad religiosa y monumental, mayor afluencia de visitantes y más conocidos tanto en Asturias como fuera de ella. Es conveniente hacer unas aclaraciones previas: Hay en el ambiente local y nacional una tendencia a magnificar las llamadas ermitas menores para convertirlas, de buena fe, en santuarios, cuando realmente no lo son.

Para diferenciar, cosa no fácil, una ermita de un santuario, es necesario tener en cuenta lo que la Iglesia dice acerca del asunto. Concretamente el Canon 1230 dice: "Con el nombre de santuario se designa una iglesia u otro lugar sagrado al que, por motivo particular de piedad, acuden en peregrinación numerosos fieles, con la aprobación del Ordinario del lugar",[1]​ que, si bien no establece una rígida diferencia, da una pauta a seguir para denominar a estos centros de peregrinación de una forma u otra.

En esta página se indican de forma somera las principales características de cada Santuario, redirigiendo cada una de las zonas geográficas a sus tres páginas respectivas. De esta forma se facilita la comprensión y localización espacial de sus ubicaciones.

Santuarios marianos de Asturias. Zona oriental

editar

Virgen de Covadonga, Cangas de Onís

editar

43°19′0″N 5°3′0″O / 43.31667, -5.05000

Virgen de la Cueva, Piloña

editar

43°20′52.22″N 5°22′53.7″O / 43.3478389, -5.381583

Virgen del Remedio, Nava

editar

43°22′43″N 5°33′18″O / 43.37861, -5.55500

Virgen del Otero, Laviana

editar

La gloriosa Santa Ana, Aller

editar

Este santuario o ermita, que no está bajo la advocación de la Virgen María, sino bajo la de su madre, estuvo durante mucho tiempo en ruina total y en la actualidad no queda ningún resto de él.

Virgen de Miravalles, Aller

editar

43°8′53.22″N 5°43′40.4″O / 43.1481167, -5.727889

Virgen de Lugás, Villaviciosa

editar

43°27′10″N 5°25′43″O / 43.45278, -5.42861

Virgen del Carmen de Arboleya, Cabranes

editar

43°24′34″N 5°25′56″O / 43.40944, -5.43222

Santuarios marianos de Asturias. Zona central

editar

Virgen del Fresno, Grado

editar

Virgen del Valle. Pravia

editar

43°29′18.83″N 6°6′44.29″O / 43.4885639, -6.1123028

Virgen de Contrueces, Gijón

editar

43°31′2.18″N 5°39′46.21″O / 43.5172722, -5.6628361

Virgen de los Remedios de Guimarán, Carreño

editar

Virgen Virgen del Alba, Quirós

editar

43°11′1.06″N 5°57′41.59″O / 43.1836278, -5.9615528

Virgen de Bendueños, Lena

editar

43°5′28″N 5°49′7″O / 43.09111, -5.81861

Virgen del Carbayo, Langreo

editar

43°16′52.07″N 5°41′14.02″O / 43.2811306, -5.6872278

Virgen de la Salud, Siero

editar

43°21′50″N 5°35′25″O / 43.36389, -5.59028

Santuarios marianos de Asturias. Zona occidental

editar

Virgen de Pastur, Illano

editar

43°20′10″N 6°54′55″O / 43.33611, -6.91528

Virgen de la Braña, El Franco

editar

43°28′32″N 6°51′27″O / 43.47556, -6.85750

Virgen del Avellano, Allande

editar

43°16′19.6″N 6°36′44.63″O / 43.272111, -6.6123972

Virgen de la Asunción de Bedramón, Allande

editar

Virgen de Villaoril, Navia

editar

43°32′18″N 6°40′49″O / 43.53833, -6.68028

Virgen del Acebo, Cangas del Narcea

editar

43°9′31.23″N 6°29′56.45″O / 43.1586750, -6.4990139

Virgen del Viso, Salas

editar

Virgen de la Asunción del Cébrano, Teverga

editar

Referencias

editar
  1. Código de Derecho Canónico. 1983. pp. Canon 1230.