Anexo:Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 1970

La Copa Mundial de Fútbol de 1970 se disputó en México y fue considerada el mejor mundial de la historia.[cita requerida] En este mundial, se implementaron las tarjetas amarillas y rojas. 75 equipos participaron en las eliminatorias, 14 clasificaron junto con México, el anfitrión, e Inglaterra, el campeón vigente. En esta eliminatoria hubo un hecho muy recordado: la Guerra del Fútbol entre El Salvador, que se quedó con el cupo, y Honduras.

En el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México, el 10 de enero de 1970, se llevó a cabo el sorteo de los grupos.

Países participantes editar

Para este certamen y sorteo hubo 16 equipos de los siguientes continentes:

9 equipos de Europa, incluido ENG  Inglaterra, campeón de la Copa del Mundo de 1966.

2 de la CONCACAF, incluido MEX  México como país organizador.

3 de América del Sur.

1 de Asia (incluidos equipos eliminados de Oceanía y 1 de África)

1 Equipo de África, al que le concedieron un cupo directo por primera vez en las eliminatorias.

Equipos participantes
FRG  Alemania Federal TCH  Checoslovaquia ITA  Italia ROU  Rumania
BEL  Bélgica SLV  El Salvador MAR  Marruecos SWE  Suecia
BRA  Brasil ENG  Inglaterra MEX  México URS  Unión Soviética
BUL  Bulgaria ISR  Israel PER  Perú URU  Uruguay


Debutaron para este campeonato los siguientes equipos:

SLV  El Salvador

ISR  Israel

MAR  Marruecos

Sedes editar

Se eligieron 5 sedes, eligiéndose 4 que habían sido recintos del fútbol durante los [[Juegos Olímpicos de México 1968 |Juegos Olímpicos de 1968]] y la sede de Toluca.

Sede Estadio Capacidad 1/8 1/4 1/2 Finales Total
Ciudad de México Estadio Azteca 110 000 6 1 1 2 10
Guadalajara Estadio Jalisco 56 000 6 1 1 8
Puebla Estadio Cuauhtémoc 36 000 3 3
Toluca Estadio Luis Gutiérrez Dosal 30 000 3 1 4
León Estadio Nou Camp 30 000 3 1 4

Sistema de competencia editar

El sistema de competencia sería el mismo de la Copa del mundo de 1966.

Primera ronda: Serían cuatro grupos con cuatro equipos cada uno, jugarían un sistema de liguilla de todos contra todos, los dos primeros de cada grupo pasarían a los cuartos de final, en caso de empate en puntos, sería la diferencia de goles el siguiente criterio y en caso necesario un sorteo entre los equipos involucrados.[1]

Segunda ronda: Sería mediante un sistema de copa a un partido a eliminación directa entre los equipos involucrados. Los ocho clasificados jugarían cuartos de final, los ganadores de los cuartos de final serían los semifinalistas y los ganadores de las semifinales jugarían la final.

Calendario y programación de los partidos editar

El calendario se programó del 31 de mayo al 21 de junio de 1970.[1][2]

Octavos de Final
Fecha Estadio Azteca

(Cd. de México)

Estadios: Cuaúhtemoc (Puebla)

Luis Gutiérrez Dosal

(Toluca)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Estadio Nou Camp Nou

(León)

Domingo 31 de mayo,

12:00 hrs.

(Inauguración)

Partido 1

2-1

Cd. de México
Martes 2 de junio,

16:00 hrs.

2 6-5 Puebla 3 10-9 Guadalajara 4 14-13 León
Miércoles 3 de junio,

16:00 hrs.

5 3-4 Cd. de México 6 7-8 Toluca 7 11-12 Guadalajara 8 15-16 León
Sábado 6 de junio,

16:00 hrs.

9 1-3 Cd. de México 10 5-7 Puebla 11 9-11 Guadalajara 12 13-15 León
Domingo 7 de junio,

12 hrs.

13 4-2 Cd. de México 14 8-6 Toluca 15 10-12 Guadalajara 16 16-14 León
Miércoles 10 de Junio,

16 hrs

17 4-1 Cd. de México 18 8-5 Puebla 19 12-9 Guadalajara 20 16-13 León
Jueves 11 de junio,

16 hrs.

21 3-2 Cd. de México 22 7-6 Toluca 23 11-10 Guadalajara 24 15-14 León
Cuartos de Final
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Luis Gutiérrez Dosal

(Toluca)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Estadio Nou Camp Nou

(León)

Domingo 14 de junio,

12:00 hrs.

25 1° 1

v.

2° 2

26 1° 2

v.

2° 1

27 1° 3

v.

2° 4

28 1° 4

v.

2° 3

Semifinales
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Miércoles 17 de junio,

16:00 hrs.

29 Ganador 25

v.

Ganador 27

30 Ganador 26

v.

Ganador 28

Tercer y Cuarto Lugar FINAL
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Sábado 20 de junio,

16:00 hrs.

31 Perdedor 29

v.

Perdedor 30

Domingo 21 de junio,

12:00 hrs.

32 Ganador 29

v.

Ganador 30

Conformación de las zonas[3] editar

En un principio se esperaba ubicar a los equipos por bloques geográficos como sucedió en Inglaterra 1966 principalmente con los equipos europeos; se pensó en principio crear un bloque de países socialistas y así lo reportaron algunos medios[3][4]​, se proponía una Zona I con los equipos europeos fuertes: FRG  Alemania Federal, ENG  Inglaterra, ITA  Italia y BEL  Bélgica. Una Zona II con los equipos americanos: MEX  México, BRA  Brasil, PER  Perú y URU  Uruguay. La Zona III con equipos europeos socialistas que serían: la URS  Unión Soviética, BUL  Bulgaria, TCH  Checoslovaquia y ROU  Rumania, y la Zona IV con equipos más débiles sumando de Europa a SWE  Suecia, SLV  El Salvador, ISR  Israel y MAR  Marruecos.

Sin embargo, por intereses de México y la Unión Soviética se utilizó el siguiente criterio: A la Unión Soviética se le sortearía con los equipos fuertes de Europa Occidental retirando en este caso a Bélgica. La principal razón fue tomar en cuenta a los equipos que habían asistido a la última copa del mundo de 1966 y que fueron los 4 mejores colocados en ese campeonato; en este caso particular de la Unión Soviética buscaba evitaba enfrentar a un equipo fuerte en octavos de final; probablemente la propuesta fue por la influencia del dirigente federativo Valentín Granadkifl representante soviético[5]​. Para el caso mexicano, el periódico español ABC en una opinión señaló "...se corría el peligro del fracaso total" refiriéndose al caso del anfitrión; por eso la FIFA aceptó la propuesta mexicana de la ubicación de este tipo de zonas geográficas, porqué la FIFA había cedido a la solicitud de la Asociación Inglesa de Futbol cuando en su momento se realizó el sorteo del Campeonato del Mundo Copa Jules Rimet de 1966,[6]​ el cual fue un sorteo dirigido como así había sido. Para ahondar más en el caso mexicano, el objetivo era evitar en primera ronda dos equipos fuertes, y se buscó un equilibrio para el país anfitrión un equipo fuerte (Zona I europea), un equipo medio (Zona II europea) y un equipo débil (Zona resto del mundo), poniéndolo al mismo nivel de los equipos de América del sur (Zona Americana).

Como resultado de lo anterior, Suecia pasaría de la Zona IV a la Zona II Europea junto con Bélgica que saldría de la Zona I europea. Mientras quién pasaría a la zona del resto del mundo sería Rumanía que era el equipo europeo que tenía más tiempo sin asistir a una copa del mundo desde 1938, en el caso de Suecia no asistía desde 1958, Bélgica desde 1954, Bulgaria que había asistido en 1966 pero regresó sin puntos de la última justa y Checoslovaquia que había sido subcampeón en 1962. Para el caso de la Zona I Europea todos habían participado en 1966, teniendo a Inglaterra como campeón vigente, Alemania Federal como subcampeón, la Unión Soviética semifinalista y cuarto lugar e Italia que había logrado 2 puntos en la última copa del mundo pero no había pasado de ronda pero además era campeón vigente de Europa de naciones en 1968.

Una vez terminada las negociaciones se llegó al acuerdo de ubicar a las selecciones en las siguientes zonas:

Zona Europa I Zona América Zona Europa II Zona Resto del Mundo

FRG  Alemania Federal
ENG  Inglaterra (Campeón defensor)
ITA  Italia
URS  Unión Soviética

MEX  México (Anfitrión)
BRA  Brasil
PER  Perú
URU  Uruguay

BEL  Bélgica
BUL  Bulgaria
TCH  Checoslovaquia
SWE  Suecia

SLV  El Salvador
ISR  Israel
MAR  Marruecos
ROU  Rumania

Participaron por primera vez El Salvador, Israel y Marruecos. Además, por primera vez hubo un representante del continente africano —en el mundial de 1966, varios países africanos intentaron boicotearlo por no tener cupos. Posteriormente se conformaron las cabezas de grupo.

Cabezas de grupo editar

Se acordó con el voto de la Comisión Organizadora de la FIFA respecto al sorteo, lo siguiente:

Se eligieron 2 cabezas de Grupo:

  México (Anfitrión de la Copa del Mundo 1970)

  Inglaterra (Campeón vigente de la Copa del Mundo 1966)

Conformación de los bloques editar

Posteriormente se definieron a los equipos conforme a su zona geográfica y fuerza deportiva quedando los bombos de la siguiente manera:

Copa 1

Europa I

Copa 2

América del Sur

Copa 3

Europa II

Copa 4

Resto del Mundo

FRG  Alemania Federal BRA  Brasil BEL  Bélgica SLV  El Salvador
ITA  Italia PER  Perú BUL  Bulgaria ISR  Israel
URS  U.R.S.S URU  Uruguay TCH  Checoslovaquia MAR  Marruecos
SWE  Suecia ROU  Rumania

Habrían cuatro copas pequeñas con números de cada uno de los grupos para ir sorteando las Copas. Serían sorteado primero el número de colocación y luego se sacaría un nombre de equipo participante

Copas pequeñas
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
1 5 9 13
6 14
3 7 11 15
4 8 12 16

Designación de las sedes editar

Al ser una sola sede por grupo y al haber dos cabezas de grupos aseguradas al país anfitrión MEX  México se le asignó en la sede principal el Estadio Azteca en la Ciudad de México con el número 2 para asegurar dos juegos en día domingo al medio día y a ENG  Inglaterra se le asignó la Ciudad de Guadalajara, para el caso de Toluca-Puebla y la Ciudad de León, sería la suerte la que definiera los equipos que ahí serían asignados.

Posteriormente, se colocaron en las sedes de la Ciudad de México al anfitrión y al campeón vigente en la Ciudad de Guadalajara quedando colocados de la siguiente manera:

Ciudad de México Puebla y Toluca Guadalajara León
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
1 5 9 13
2 MEX  México 6 10 ENG  Inglaterra 14
3 7 11 15
4 8 12 16

Era una posición ventajosa en el sentido de que ambos equipos jugarían su último partido teniendo certeza de que los otros dos rivales de grupo ya habrían jugado sus tres juegos para cuando llegasen a la última jornada.

Evento editar

En el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México, el 10 de enero de 1970, se llevó a cabo el sorteo de los grupos. La mesa de honor estaba integrada por Guillermo Cañedo de la Bárcena, presidente del comité organizador del Mundial; Alfonso Corona del Rosal, alcalde de la ciudad de México; Stanley Rous, presidente de la FIFA; Helmut Kaeses, del comité de la FIFA y Harry H. Kavan, de Irlanda, miembro de la FIFA. También se encontraba en la mesa de honor la señorita María Mónica Cañedo, encargada de sacar las papeletas del sorteo, depositadas en unas urnas situadas delante de la mesa de honor.

Detrás de la masa de honor estaba la mesa fiel presidium, integrada por René Courte de Luxemburgo James MeGuire, de Estados Unidos; Pedro Pons, de México; Mordy Maduro, de Antillas Neerlandesas; Juan Goñi, de Chile; Valentín Granadkifl, de la URSS; Ottorino Barassi, de Italia; Gustav Wiederkehr, de Suiza; Gentorskadi Yaniourak, de Tailandia; Antome ChiarisOlli, de Italia;. Yidíekatehew Tesserna, de Etiopía; Ramón ColI. de Costa Rica, y Andrews Stephen, todos ellos miembros de la FIFA.[7]

El programa

14 horas. Alfonso Corona del Rosal, regente de la Ciudad hará acto de presencia, así como los gobernadores de Jalisco, Puebla, Estado de México y Guanajuato, así como autoridades de Gobierno, miembros de la FIFA, Embajadores Encargados de los 16 países participantes, miembros de la Federación Mexicana de futbol y del Comité Organizador del Mundial.

14:35 horas. Se pasará a la sala de recepción del salón del sorteo.

14:45 horas.El Presidium estará totalmente ocupado y los invitados ocuparán su lugar correspondiente.

15:00 horas Comienza el Sorteo. Palabras del Señor Guillermo Cañedo, Presidente del Comité Organizador, da la bienvenida y presentación del Licenciado Alfonso Corona del Rosal, que dirigirá algunas palabras.

Palabras de Sir Stanley Rous, Presidente de la FIFA, tomará la palabra.

15:09 Inicio del Sorteo, tiempo estimado 25 minutos.

Terminado el sorteo, el Doctor Andrew Stephen, Presidente de la Asociaciónde futbol de Inglaterra hará entregade la Copa "jules Rimet" al Sir Stanley Rous, quién a su vez, la pondrá en las manos del Señor Guillermo Cañedo.


Este dirigirá unas breves palabras de agradecimiento al Señor Stanley Rous y aceptación de la Copa en custodia, haciendo entrega de la misma al Antonio Carbajal "Cinco Copas", como homenaje a su trayectoria dentro del futbol mexicano.

Finalmente el Doctor Helmut Kaser dará por terminado el sorteo que se calcula terminará en 45 minutos.[8]

Mecanismo de funcionamiento del sorteo editar

  1. Habría cuatro copas grandes alargadas de 20 cm con nombres de los equipos participantes conforme a su agrupación previa.
  2. Habría 4 conjuntos de papeles con los nombres de los participantes en cada copa.
  3. Habría 4 copas pequeñas de 10 centímetro de altura dónde habría los números de cada grupo.
  4. Primero se sortearía el número de colocación y luego el nombre del conjunto sorteado con el que se le asignaría su lugar respectivo dentro del grupo.
  5. Dirigiría el sorteo el secretario General de FIFA Helmut Kaeses, auxiliado y supervisado por Sir Stanley Rous, Presidente de FIFA.
  6. La niña María Mónica Cañedo sería la única que metería la mano dentro de las copas y sería dirigida por el secretario General de la FIFA para sacar las papeletas de los países participantes.

Reglas para el reparto durante el sorteo editar

Se acordó lo siguiente:

  1. Primero se sortearía el Grupo 1.
  2. Se sacaría de la Copa 1 los números correspondientes al grupo 1 y después un equipo asignado de la Copa 1 con los equipos agrupados en la copa 1.
  3. Posteriormente se sacaría un número de la Copa 1 y luego se elegiría un equipo de la Copa 3.
  4. Inmediatamente se elegiría el número sobrante de la Copa 1 de los números y el primer equipo de la Copa 4 de los equipos con menor fuerza.
  5. Este procedimiento se repetiría con el Grupo 2 sorteando un equipo de cada uno de las cuatro copas previamente con número de colocación.
  6. Posteriormente se sortearía un equipo de las Copas 2, 3 y 4 con su número previamente seleccionado.
  7. Y finalmente se sortearía el grupo 4 repitiendo el mismo proceso del grupo 2.[9]

Desarrollo del sorteo editar

En el Hotel María Isabel Sheraton de la Ciudad de México, el 10 de enero de 1970 se llevó a cabo el sorteo de los grupos. La niña Mónica Cañedo White, la hija del presidente del comité organizador Guillermo Cañedo de la Bárcena, su padre le pidió tomará un papel con un número saliendo el 1 y eligiendo un equipo para el resto de los demás grupos.

Primera parte del Sorteo

Orden Grupo Posición Equipo
1 Grupo 1 1 URS  U.R.S.S
2 Grupo 1 3 BEL  Bélgica
3 Grupo 1 4 SLV  El Salvador

Una vez terminado de sortear el Grupo 1 se procedió hacer lo mismo con los demás grupos.

Orden Grupo Posición Equipo
4 Grupo 2 5 URU  Uruguay
5 Grupo 2 7 ITA  Italia
6 Grupo 2 8 SWE  Suecia
7 Grupo 2 6 ISR  Israel
Orden Grupo Posición Equipo
8 Grupo 3 12 BRA  Brasil
9 Grupo 3 11 TCH  Checoslovaquia
10 Grupo 3 9 ROU  Rumania
Orden Grupo Posición Equipo
11 Grupo 4 13 PER  Perú
12 Grupo 4 15 FRG  Alemania Federal
13 Grupo 4 14 BUL  Bulgaria
14 Grupo 4 16 MAR  Marruecos

Resultado de la primera parte del sorteo.

Ciudad de México Puebla y Toluca Guadalajara León
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
1 URS  U.R.S.S 5 URU  Uruguay 9 BRA  Brasil 13 PER  Perú
2 MEX  México 6 ITA  Italia 10 ENG  Inglaterra 14 FRG  Alemania Federal
3 BEL  Bélgica 7 SWE  Suecia 11 TCH  Checoslovaquia 15 BUL  Bulgaria
4 SLV  El Salvador 8 ISR  Israel 12 ROU  Rumania 16 MAR  Marruecos

Error en la colocación de los equipos

El sorteo inició a las 15:24 horas tiempo local con el grupo 1, a las 15:29 inició el sorteo del grupo 3, este punto se detectó que había un error, quién lo detectó fue Rene Courte, delegado de prensa de la FIFA. Él hizo después la aclaración siguiente: "La FIFA comunicó a los organizadores, la forma en que el sorteo debía realizarse. Pero los señores encargados de colocar los nombres de los equipos en sus correspondientes casilleros, lo hicieron simplemente en el orden en el que salían las papeletas, sin prestar atención a los números que previamente se mencionaban. De ahí que hubiera nombres colocados equivocadamente, con números que no les correspondían. La aclaración se hizo de inmediato y los grupos quedaron integrados en la debida forma" [9]

Segunda parte del sorteo editar

Una vez más se hizo el sorteo para establecer el orden de los países participantes para saber quién tendría la posición 1, 2, 3 y 4 en cada uno de los grupos. Para esta segunda parte del sorteo, México e Inglaterra eran inamovibles y se quedaban firmes en las posiciones designadas, en esta parte el rol de juegos era el siguiente:

Día GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
1 2 vs 1 6 vs 5 10 vs 9 14 vs 13
2 3 vs 4 7 vs 8 11 vs 12 15 vs 16
4 1 vs 3 5 vs 7 9 vs 11 13 vs 15
5 4 vs 2 8 vs 6 12 vs 10 16 vs 14
8 4 vs 1 8 vs 5 12 vs 9 16 vs 13
9 3 vs 2 7 vs 6 11 vs 10 15 vs 14

Una vez corregido el orden correcto con los nombres de los países de cada uno de los grupos se obtuvo la calendarización y enfrentamientos correctos. Al final el Sorteo de la IX Campeonato Mundo Copa "Jules Rimet" los grupos quedaron conformados de manera definitiva.

Resultado final del Sorteo editar

Ciudad de México Puebla y Toluca Guadalajara León
GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4
1 URS  U.R.S.S 5 URU  Uruguay 9 ROU  Rumania 13 PER  Perú
2 MEX  México 6 ISR  Israel 10 ENG  Inglaterra 14 BUL  Bulgaria
3 BEL  Bélgica 7 ITA  Italia 11 TCH  Checoslovaquia 15 MAR  Marruecos
4 SLV  El Salvador 8 SWE  Suecia 12 BRA  Brasil 16 FRG  Alemania Federal

Calendario de juegos[10] editar

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Fecha Estadio Azteca

(Cd. de México)

Estadios: Cuaúhtemoc (Puebla)

Luis Gutiérrez Dosal

(Toluca)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Estadio Nou Camp Nou

(León)

Domingo 31 de mayo,

12:00 hrs.

(Inauguración)

1 MÉXICO U.R.S.S. Cd. de México
Martes 2 de junio,

16:00 hrs.

2 ISRAEL URUGUAY Puebla 3 INGLATERRA RUMANIA Guadalajara 4 BULGARIA PERU León
Miércoles 3 de junio,

16:00 hrs.

5 BÉLGICA EL SALVADOR Cd. de México 6 ITALIA SUECIA Toluca 7 CHECOSLOVAQUIA BRASIL Guadalajara 8 MARRUECOS ALEMANIA León
Sábado 6 de junio,

16:00 hrs.

9 U.R.S.S. BÉLGICA Cd. de México 10 URUGUAY ITALIA Puebla 11 RUMANIA CHECOSLOVAQUIA Guadalajara 12 PERU MARRUECOS León
Domingo 7 de junio,

12 hrs.

13 EL SALVADOR MÉXICO Cd. de México 14 SUECIA ISRAEL Toluca 15 BRASIL INGLATERRA Guadalajara 16 ALEMANIA BULGARIA León
Miércoles 10 de Junio,

16 hrs

17 EL SALVADOR U.R.S.S. Cd. de México 18 SUECIA URUGUAY Puebla 19 BRASIL RUMANIA Guadalajara 20 ALEMANIA PERU León
Jueves 11 de junio,

16 hrs.

21 BÉLGICA MÉXICO Cd. de México 22 ITALIA ISRAEL Toluca 23 CHECOSLOVAQUIA INGLATERRA Guadalajara 24 MARRUECOS BULGARIA León
Cuartos de Final 1 Cuartos de Final 2 Cuartos de Final 3 Cuartos de Final 4
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Luis Gutiérrez Dosal

(Toluca)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Estadio Nou Camp Nou

(León)

Domingo 14 de junio,

12:00 hrs.

25 1° 1

v.

2° 2

26 1° 2

v.

2° 1

27 1° 3

v.

2° 4

28 1° 4

v.

2° 3

Semifinal 1 (S1) Semifinal 1 (S2)
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Estadio Jalisco

(Guadalajara)

Miércoles 17 de junio,

16:00 hrs.

29 Ganador 27

v.

Ganador 25

30 Ganador 26

v.

Ganador 28

Tercer y Cuarto Lugar FINAL
Estadio Azteca

(Cd. de México)

Sábado 20 de junio,

16:00 hrs.

31 Perdedor 29

v.

Perdedor 30

Domingo 21 de junio,

12:00 hrs.

32 Ganador 29

v.

Ganador 30

Sorteo dentro del Mundial México 1970 editar

Durante el desarrollo del campeonato y una vez terminados los encuentros de la fase de grupos el 11 de junio de 1970 en el Grupo 1 con sede en la Ciudad de México, los equipos de México y la Unión Soviética terminaron empatados en 5 puntos y una diferencia de goles de +5, si bien los soviéticos anotaron 6 goles y los mexicanos 5, el criterio eran solo los dos primeros; el reglamento determinaba un nuevo sorteo en caso de acabar empatados en puntos y diferencia de goles, en este caso para ver quién terminaba primero y jugaba en el Estadio Azteca de la Ciudad de México contra el segundo del grupo 2 que era Uruguay y quién viajaría a Toluca para jugar contra el primer lugar del Grupo 2 que fue Italia.

El día 12 de junio por la mañana en el Salón imperio del Hotel María Isabel Sheraton, de la Ciudad de México [2] se llevó a cabo el sorteo de posición dentro del Grupo 1. El resultado arrojó lo siguiente:

Resultado del sorteo para Cuartos de Final del Campeonato Mundial México 1970.
Número

Sorteado

Equipo Fecha Hora Lugar Rival
1 URS  Unión Soviética 14 de junio de 1970 12 horas Estadio Azteca, Ciudad de México. URU  Uruguay
2 MEX  México 14 de junio de 1970 12 horas Estadio Luis Gutiérrez Dosal, Toluca ITA  Italia

Innovaciones, novedades, correcciones y/o consecuencias. editar

  1. Desde 1938 no había habido manos inocentes para elegir los nombres de los equipos por sorteo, y por primera y única vez una niña fue quién definió la suerte de los 16 equipos, María Mónica Cañedo, de 10 años.
  2. Por única vez se sorteo primero la posición de grupo y posteriormente al equipo correspondiente.
  3. Por única ocasión se sorteaba un país de cada zona para conformar para conformar primero un grupo, una vez terminado de conformar, se sorteaba un país por cada zona para conformar el siguiente grupo, esto no se volvió a repetir y se dejó de lado este método para las siguientes copas del mundo.
  4. Se utilizó la infraestructura de la olimpiada de México 1968, eran 4 estadios utilizados dos años atrás y se agregó la ciudad de Toluca. Por primera vez un país organizaba la olimpiada y la Copa del Mundo con dos años de diferencia.

Referencias editar

  1. Redacción, Nota. (12 de junio de 1970.). «PARTIDOS PARA EL DOMINGO». El mundo Deportivo (14531) (Tercera columna). p. 4. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  2. Redacción (11 de enero de 1970). «La prima due di ogni girini pasanno ai quarti di finale». Corriere della sera (Roma Italia). p. 21. 
  3. a b «Edición del domingo 11 enero 1970, Página 3 - Hemeroteca - MundoDeportivo.com». hemeroteca.mundodeportivo.com. Consultado el 15 de octubre de 2020. 
  4. Redacción (11 de enero de 1970). «EN LA CAPITAL AZTECA SE CELEBRO LA CEREMONIA DEL SORTEO». La Vanguardia Española (32224) (Barcelona, España). p. 37. Consultado el 19 de enero de 1970. 
  5. Oppio, Nino (11 de enero de 1970). «Il compito piu difficile ai campioni del mondo». Corriere della Sera (Roma Italia). p. 21. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  6. Gilera (11 de enero de 2023). «La NOTA DEL DÍA. La Estructura del Mundial.». ABC (Madrid, España). p. 53. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  7. «EN LA CAPITAL AZTECA SE CELEBRO LA CEREMONIA DEL SORTEO». La Vanguardia Española (Deportes). 11 de enero de 1970. p. 37. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  8. «PROGRAMA DEL SORTEO». ESTO. 10 de enero de 1970. 
  9. a b «EL ENCUENTRO INICIAL, MÉXICO-URSS HA SIDO DECRETADO A LAS 15.25 HORAS». Periódico Deportivo ESTO (México D.F.): Páginas 5 y 7. 11 de enero de 1970. 
  10. FIFA, FEDERACION MEXICANA DE FUTBOL AC (1970). «THE WORLD CUP, THE OFFICIAL PROGRAMME, MEXICO 1970». WORLD CUP DRAW. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
  Sorteo 1966
Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol
1970
Sucesor:
  Sorteo 1974