Anexo:Temporada 1917 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1917
← 19161918 →

Una formación del canalla, campeón por cuarta vez consecutiva de la Copa Vila.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina Tomás Flynn
Torneos disputados
Copa Nicasio Vila Campeón
Copa Ibarguren Subcampeón
Copa de Competencia Semifinal
Copa de Honor Semifinal
Datos de asistencia
Estadio principal Villa Sanguinetti
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina José Clarke (13 goles)
Mayor goleada a favor 9-0 vs. Newell's Old Boys (9 de septiembre de 1917)
Mayor goleada en contra 2-6 vs. Independiente (6 de enero de 1918)

Titular

Segundo

La temporada 1917 fue la decimoquinta en la historia del Club Atlético Rosario Central y la duodécima en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol. El cuadro auriazul cerró en este año un lustro brillante que incluyó la obtención de cinco títulos locales (en los cuales perdió un único partido recién en esta temporada) y cuatro nacionales. Por estos tiempos el club comenzó a recibir el apodo de Academia, a la par de que Racing Club lo hacía en Buenos Aires, dado que eran los equipos con mejor nivel futbolístico por entonces.

Central logró hacer valer una vez más su amplia supremacía sobre los rivales rosarinos y cumplió muy buenas campañas en las copas organizadas por la Asociación Argentina de Football, a pesar de haberse desprendido de tres delanteros de gran nivel (Mario Barbieri, José Laiolo y Fidel Ramírez) y a que el goleador Harry Hayes tuvo una menor participación a causa de lesiones que afectarían la regularidad en sus presencias en los años venideros.

El arco estuvo ocupado por Juan Bruno; la zaga central contó por noveno año con Zenón Díaz e Ignacio Rota. El mediocampo se compuso por Eduardo Blanco, Jacinto Perazzo y Pablo J. F. Molina, quien retornó este año al primer equipo. La delantera tuvo además de Harry a su hermano Ennis Hayes, a Alfredo Woodward, José Clarke y Antonio Blanco.

Nuevamente el canalla aportó jugadores a la Selección Argentina para el Campeonato Sudamericano, disputado en Uruguay; fueron los hermanos Blanco y Ennis.[1][2][3][4][5][6][7][8]

Visión general de la temporada editar

 
Ennis Hayes volvió a jugar el Campeonato Sudamericano para Argentina.

Mes de abril editar

Inicia su campaña en Copa Vila el día 15 superando 2-0 a Rosario Puerto Belgrano, equipo recién ascendido, con goles de Harry y Clarke. El día 22 cae 0-4 ante Tiro Federal y corta así una racha de casi cinco años sin derrotas por torneos de liga, ya que se había consagrado campeón invicto en la Federación Rosarina de Football 1913 y en las copas Vila 1914, 1915 y 1916, acumulando 69 partidos, con 65 victorias y 4 empates (la racha incluye los dos últimos encuentros jugados por el club en la Copa Nicasio Vila 1912). Justamente Tiro Federal fue responsable de dos de esas igualdades.[2][1]

Mes de mayo editar

Se recupera goleando a Provincial 7-1 el día 6; posteriormente vence 4-1 a Sparta y 2-0 a Gimnasia. El día 27 debía enfrentar a Newell's Old Boys, por entonces ya considerado como clásico rival; el cuadro rojinegro entrega los puntos ante la consideración de mayor potencial de los canallas, que llevaban siete victorias seguidas con 41 goles a favor y 2 en contra. Igualmente se juega el partido en forma amistosa y los rivales ganan 2-0, pero utilizando a Atilio Badalini y Ernesto Celli, a quienes la Liga había suspendido por todo el año ya que se sospechaba que habían pasado desde Gimnasia a cambio de una remuneración (que estaba prohibida por ser aún el fútbol amateur).[9][2]

Mes de junio editar

 
Antonio Blanco marcó un gol ante Brasil en el Sudamericano.

Suma otros tres triunfos: el día 3 versus Belgrano 5-0, el día 24 ante Central Córdoba 3-1 y el día 29 frente a Nacional (actual Argentino de Rosario) 4-1.[2]

Mes de julio editar

 
Eduardo Blanco también participó del torneo continental; además convirtió 5 goles en la temporada.

En sus dos cotejos del mes, golea 5-2 a los franceses de Rosario Puerto Belgrano y toma revancha ante Tiro al derrotarlo 3-0.[2]​ El día 9 Zenón Díaz juega su último partido internacional, al vestir la casaca del seleccionado rosarino ante Uruguay por la Copa Asociación Argentina, derrota 0-1.[10]

Mes de agosto editar

Por la fecha 13 de Copa Vila triunfa 4-1 contra Provincial el día 5. Juega por octavos de final de Copa de Honor "Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires" el día 19 ante Belgrano y gana 3-0. Cierra el mes con otro 3-0, frente a Sparta y por el torneo local.[2][7]

Mes de septiembre editar

 
Zenón Díaz conquistó su décimo título con el canalla.

El día 2 supera 1-0 a Gimnasia con gol de Eduardo Botafogo Blanco. Una semana después recibe a Newell's en Villa Sanguinetti y lo vapulea 9-0, en la que se constituye como la mayor diferencia en un clásico rosarino.[11]​ Estira la racha de victorias seguidas ante este rival a nueve.[2]​ El día 6 la selección de Rosario enfrenta a su par de Córdoba; vence 2-1 con un tanto de Ennis Hayes.[9]

Mes de octubre editar

Se desarrolla el Campeonato Sudamericano en Uruguay; la Selección Argentina resulta subcampeona. Antonio Blanco juega ante Brasil (anota un gol) y Chile, Ennis Hayes frente a Uruguay y Eduardo Blanco integra el plantel sin llegar a debutar.[8]​ El día 21 Antonio Blanco participa en un amistoso ante Chile, 1-1 en Avellaneda.[12]

Mes de noviembre editar

Por cuartos de final de Copa de Honor golea el día 1 9-1 a Nacional. Cierra la Copa Vila con otros dos triunfos, 2-0 a Central Córdoba y 3-2 a Belgrano, hilvanando 16 consecutivos. Se corona campeón con 34 puntos, producto de 17 victorias y 1 derrota, con 59 goles a favor y 13 en contra. Clarke es el mayor anotador del equipo con 12 tantos. Obtiene así su quinta Copa Vila, cuarta consecutiva. Comienza su participación en Copa de Competencia Jockey Club ganando los puntos ante Tiro por octavos de final, mientras que el día 25 supera a Belgrano 3-0.[2][7][6]

Mes de diciembre editar

El día 2 enfrenta en Avellaneda a Racing Club por la semifinal de Copa de Honor, igualando en un gol (Ennis para Central) y forzando así a un partido desempate. El mismo se lleva a cabo el día 23 y los racinguistas se imponen 3-0, cesando la participación canalla en el certamen. Esta derrota le corta un invicto de 21 partidos (20 triunfos consecutivos y un empate) en la temporada, ya que no caía desde la segunda jornada de Copa Vila con Tiro Federal.[2][7]​ El día 16 el seleccionado de la Liga derrota al de la Asociación Argentina de Football 3-1 por la Copa Mariano Reyna; Eduardo Blanco y José Clarke toman parte del juego.[9]

Mes de enero de 1918 editar

Por semifinales de Copa de Competencia, cae ante Independiente de Avellaneda 2-6 en La Boca, quedando eliminado del torneo. El día 13 se lleva a cabo en cancha de Gimnasia de Buenos Aires la final de la Copa Ibarguren y es vencido nuevamente por Racing, en esta ocasión 3-2.[2][6][4]

Plantilla editar

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Juan Bruno  Inferiores
  1DEF Patricio Clarke  Inferiores
  1DEF Zenón Díaz    37 años  Inferiores
  1DEF Pari  Inferiores
  1DEF Ignacio Rota  Inferiores
  2MED Eduardo Blanco  20 años  Inferiores
  2MED Francisco Patricio Furlong  Inferiores
  2MED Pablo J. F. Molina  26 años  Inferiores
  2MED Jacinto Perazzo  Inferiores
  2MED Juan Rota  Inferiores
  3DEL Vicente Aguirre  16 años  Inferiores
  3DEL Antonio Blanco  Inferiores
  3DEL José Clarke  Inferiores
  3DEL José Roque Antonio Dorigo  Inferiores
  3DEL Federico Flynn  23 años  Inferiores
  3DEL Ennis Hayes  21 años  Inferiores
  3DEL Harry Hayes  26 años  Inferiores
  3DEL Manuel Mesa  Inferiores
  3DEL Teófilo Felipe Pignani  Inferiores
  3DEL Juan Síntora  Inferiores
  3DEL Alfredo Woodward  Inferiores
Entrenador(es)
Subcomisión de fútbol

Leyenda


Altas y bajas editar

 
Ramírez emigró a Tiro Federal.
Ramírez emigró a Tiro Federal.  
 
Laiolo pasó a Atlanta.
Laiolo pasó a Atlanta.  
 
Mario Barbieri también continuó en el Bohemio.
Mario Barbieri también continuó en el Bohemio.  

Estadísticas del equipo editar

Ítem Copa Nicasio Vila Copa Ibarguren Copa de Honor Copa de Competencia Total
Partidos jugados 18 1 4 3 26
Partidos ganados 17 0 2 2 21
Partidos empatados 0 0 1 0 1
Partidos perdidos 1 1 1 1 4
Goles a favor 59 2 13 6 80
Goles en contra 13 3 5 6 27
Partidos sin marcar goles 1 0 1 0 2
Partidos sin recibir goles 10 0 1 2 13

Estadística de partidos editar

 
Pablo Molina retornó a jugar en el primer equipo.
  • Primer gol de la temporada: Harry Hayes versus Rosario Puerto Belgrano por la primera fecha de la Copa Vila.
  • Último gol de la temporada: José Clarke versus Racing Club por la final de la Copa Ibarguren.
  • Mayores rachas:
    • Victorias consecutivas: 20 (fechas 3 a 18 Copa Vila, octavos y cuartos de final Copa de Honor, octavos y cuartos de final Copa de Competencia)
      • En Copa Vila: 16 (fechas 3 a 18)
      • En Copa de Competencia: 2 (octavos y cuartos de final)
      • En Copa de Honor: 2 (octavos y cuartos de final)
    • Empates consecutivos: no acumuló
    • Derrotas consecutivas: 3 (semifinal-desempate Copa de Honor, semifinal Copa de Competencia, final Copa Ibarguren)
    • Partidos invicto: 21 (fechas 3 a 18 Copa Vila, octavos a semifinal Copa de Honor, octavos y cuartos de final Copa de Competencia)
      • En Copa Vila: 16 (fechas 3 a 18)
      • En Copa de Competencia: 3 (octavos a semifinal)
      • En Copa de Honor: 2 (octavos y cuartos de final)
    • Partidos sin ganar: 4 (semifinal y semifinal-desempate Copa de Honor, semifinal Copa de Competencia, final Copa Ibarguren)
    • Anotadora: 22 (fechas 3 a 18 Copa Vila, octavos a semifinal-desempate Copa de Honor, octavos y cuartos de final Copa de Competencia)
      • En Copa Vila: 16 (fechas 3 a 18)
      • En Copa de Competencia: 3 (octavos a semifinal)
      • En Copa de Honor: 3 (octavos a semifinal)
    • Sin marcar: no acumuló
    • Sin recibir goles: 5 (fechas 14 a 17 Copa Vila, octavos de final Copa de Honor)
      • En Copa Vila: 5 (fechas 12 y 14 a 17)
      • En Copa de Competencia: 2 (octavos y cuartos de final)
      • En Copa de Honor: no acumuló
  • Mayor victoria
  • Mayor derrota

Resumen de resultados editar

Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
26 21 1 4 80 27 53 43

Estadísticas de jugadores editar

 
Juan Bruno
Juan Bruno  
 
Alfredo Woodward
Alfredo Woodward  
 
Francisco Furlong
Francisco Furlong  
 
Federico Flynn
Federico Flynn  
  • Nota: datos estadísticos incompletos.
Pos. Nombre Vila Honor Competencia Ibarguren Total
PJ G PJ G PJ G PJ G PJ G
    Juan Bruno 15 -12 3 -4 2 -6 1 -3 21 -25
    Patricio Clarke 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
    Zenón Díaz 14 0 3 0 2 0 1 0 20 0
    Pari 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0
    Ignacio Rota 13 0 3 0 2 0 1 0 19 0
    Eduardo Blanco 15 5 3 0 2 0 1 0 21 5
    Francisco Furlong 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0
    Pablo J. F. Molina 14 0 3 0 2 0 1 0 20 0
    Jacinto Perazzo 13 0 3 0 2 0 1 0 19 0
    Juan Rota 1 0 3 0 0 0 0 0 4 0
    Vicente Aguirre 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
    Antonio Blanco 15 7 3 0 2 3 1 1 21 11
    José Clarke 15 12 3 0 2 0 1 1 21 13
    José Dorigo 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
    Federico Flynn 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
    Ennis Hayes 14 6 3 3 1 1 0 0 18 10
    Harry Hayes 4 5 1 0 1 1 1 0 7 6
    Manuel Mesa 8 4 2 0 1 0 1 0 12 4
    Teófilo Pignani 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0
    Juan Síntora 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0
    Alfredo Woodward 12 5 1 1 2 0 1 0 16 6
 
Jacinto Perazzo
Jacinto Perazzo  
 
Ignacio Rota
Ignacio Rota  
 
Vicente Aguirre
Vicente Aguirre  

Principales goleadores de la temporada editar

Futbolista Goles
  José Clarke 13
  Antonio Blanco 11
  Ennis Hayes 10
  Harry Hayes 6
  Alfredo Woodward 6

Detalle de partidos editar

Amistosos editar

Amistoso; 27 de mayo de 1917   Newell's Old Boys
2:0
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario,
Atilio Badalini     Reporte
Amistoso; 9 de diciembre de 1917   Boca Juniors
2:2
  Rosario Central Estadio C. de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires
Reporte

Copa Nicasio Vila editar

Fecha 1; 15 de abril de 1917   Rosario Central
2:0
  Rosario Puerto Belgrano Rosario,
Harry Hayes  
José Clarke  
Fecha 2; 22 de abril de 1917   Rosario Central
0:4
  Tiro Federal Rosario,
Árbitro: Rovassi
Fecha 4; 6 de mayo de 1917   Provincial
1:7
  Rosario Central Rosario,
Harry Hayes        
Ennis Hayes    
José Clarke  
Fecha 6; 17 de mayo de 1917   Sparta
1:4
  Rosario Central Rosario,
José Clarke    
Alfredo Woodward    
Fecha 7; 20 de mayo de 1917   Rosario Central
2:0
  Gimnasia y Esgrima de Rosario Rosario,
José Clarke  
Eduardo Blanco  
Fecha 8; 27 de mayo de 1917   Rosario Central
GP:PP
  Newell's Old Boys Villa Sanguinetti, Rosario,
Fecha 9; 3 de junio de 1917   Rosario Central
5:0
  Belgrano Rosario,
Antonio Blanco  
Alfredo Woodward  
José Clarke  
Ennis Hayes  
Fecha 3; 24 de junio de 1917   Central Córdoba
1:3
  Rosario Central Rosario,
José Clarke    
Antonio Blanco  
Fecha 5; 29 de junio de 1917   Rosario Central
4:1
  Nacional1 Rosario,
Fecha 10; 1 de julio de 1917   Rosario Puerto Belgrano
2:5
  Rosario Central Rosario,
Manuel Mesa    
Antonio Blanco  
Eduardo Blanco  
Alfredo Woodward  
Fecha 11; 22 de julio de 1917   Tiro Federal
0:3
  Rosario Central Rosario,
José Clarke    
Manuel Mesa  
Fecha 13; 5 de agosto de 1917   Rosario Central
4:1
  Provincial Rosario,
Alfredo Woodward  
Manuel Mesa  
Antonio Blanco  
Eduardo Blanco  
Fecha 15; 30 de agosto de 1917   Rosario Central
3:0
  Sparta Rosario,
Ennis Hayes  
Eduardo Blanco   pen.'
Antonio Blanco  
Fecha 16; 2 de septiembre de 1917   Gimnasia y Esgrima de Rosario
0:1
  Rosario Central Rosario,
Eduardo Blanco  
Fecha 17; 9 de septiembre de 1917   Newell's Old Boys
0:9
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Fecha 14; 21 de octubre de 1917   Nacional1
PP:GP
  Rosario Central Rosario,
Fecha 14; 4 de noviembre de 1917   Rosario Central
2:0
  Central Córdoba Rosario,
Ennis Hayes  
Antonio Blanco  
Fecha 18; 11 de noviembre de 1917   Belgrano
2:3
  Rosario Central Rosario,
José Clarke    
Ennis Hayes  

1 Actualmente Argentino de Rosario.

Partido destacado editar

 
Newell's Old Boys
0 - 9  
Rosario Central
9 de septiembre de 1917
Parque Independencia, Rosario — Sin datos sobre asistencia
17.° fecha de Copa Nicasio Vila 1917
1 POR Delfino Zilli
2 DEF Dante Bragagnolo
6 DEF Juan Ponte
3 MED Manuel González
5 MED Victorino Revilla
4 MED Evaristo García
8 DEL Salvador Juanto
8 DEL Bartolo Monserrat
10 DEL Percy Flamini
10 DEL José Pinoto Viale
9 DEL Juan Felipe Barbero
1 POR Juan Bruno
2 DEF Zenón Díaz
6 DEF Ignacio Rota
4 MED Eduardo Blanco
5 MED Jacinto Perazzo
3 MED Pablo J. F. Molina
8 DEL Manuel Mesa
11 DEL Antonio Blanco
10 DEL Ennis Hayes
7 DEL Alfredo Woodward
9 DEL José Clarke
Equipo arbitral
Principal   Isaac Banett

Tabla de posiciones final editar

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC Dif
Rosario Central 34 18 17 0 1 59 13 46
Tiro Federal 30 18 14 2 2 39 15 24
Central Córdoba 25 18 10 5 3 26 19 7
Belgrano 23 18 9 5 4 25 22 3
Newell's Old Boys 20 18 7 6 5 19 23 -4
Nacional 12 18 4 4 10 16 30 -14
Provincial 11 18 4 3 11 17 31 -14
Sparta 9 18 1 7 10 14 37 -23
Rosario Puerto Belgrano 8 18 2 4 12 14 24 -10
10º Gimnasia y Esgrima 8 18 2 4 12 4 17 -13

Copa de Honor MCBA editar

Octavos de final; 19 de agosto de 1917   Rosario Central
3:0
  Belgrano Rosario,
Ennis Hayes    
Alfredo Woodward  
Cuartos de final; 1 de noviembre de 1917   Rosario Central
9:1
  Nacional1 Rosario,
Semifinal; 2 de diciembre de 1917   Racing Club
1:1
  Rosario Central Dársena Sur (River Plate), Buenos Aires
Ennis Hayes  
Semifinal-desempate; 23 de diciembre de 1917   Racing Club
3:0
  Rosario Central Avellaneda,

1 Actualmente Argentino de Rosario.

Copa de Competencia Jockey Club editar

Octavos de final; 18 de noviembre de 1917   Rosario Central
GP:PP
  Tiro Federal Rosario,
Cuartos de final; 25 de noviembre de 1917   Rosario Central
3:0
  Belgrano Rosario,
Antonio Blanco    
Ennis Hayes  
Semifinal; 6 de enero de 1918   Independiente
6:2
  Rosario Central La Boca, Buenos Aires
Pascual Garré      
Ernesto Sande  
Juan Siciliani  
Gualberto Galeano  
Antonio Blanco  
Harry Hayes  

Copa Ibarguren editar

Final; 13 de enero de 1918   Racing Club
3:2
  Rosario Central Estadio C. de Gimnasia y Esgrima, Buenos Aires
Juan Perinetti   2'
Alberto Marcovecchio   42'
Natalio Perinetti   63'
Reporte Antonio Blanco   15' (pen.)
José Clarke   85'
Árbitro: E. Palma

Equipo base editar

 
Harry Hayes convirtió seis goles.

Estrategia: 2-3-5.

 

 

Bruno
Woodward
I. Rota
A. Blanco
Z. Díaz
Molina
H. Hayes
Perazzo
E. Blanco
Clarke
E. Hayes

Datos complementarios editar

  • El Club Gimnasia y Esgrima, fue fundado en 1902 bajo el nombre de Estudiantes Football Club. En 1904 pasó a llamarse Club Atlético Argentino y eligió para su camiseta los colores azul y amarillo dispuestos en barras verticales. Su cancha se ubicó en el Parque Independencia y adoptó su actual denominación en 1915. Entre 1911 y 1917 utilizó una camiseta blanca; durante un año cambió por otra verde, granate y blanca a rayas verticales para volver a la blanca. En 1923 se desafilió de la Rosarina, retornando para las temporadas 1935 y 1936, en las que usó una casaca blanca con dos rayas, una azul y otra amarilla.[13]
  • El Club Atlético Provincial fue fundado en 1903; su camiseta es de color roja. Su primera cancha se ubicó en la calle Pueyrredón entre Urquiza y Tucumán, para mudarse en 1908 al Parque Independencia, en el sector actualmente conocido como El Rosedal. En 1916 cambió su locación a pocas cuadras, detrás del Hipódromo Rosario, donde el club continúa actualmente.[14]
  • El Club Atlético Tiro Federal Argentino fue fundado en 1905. Su casaca fue azul y blanca a rayas verticales hasta que en 1916 cambió el azul por celeste. Su primera cancha se encontraba en las cercanías del actual Viaducto Avellaneda, donde se mantuvo hasta 1926. En 1929 inauguró oficialmente un nuevo reducto en Barrio Industrial, en las calles Vélez Sarsfield e Iguazú. En 1935 se mudó a Bulevar 27 de Febrero y Moreno, para recalar en 1954 en su actual ubicación de Barrio Ludueña.[15]
  • El Club Atlético Nacional fue fundado en 1912 con el nombre de Club Embarcadero Córdoba y Rosario, tomando su denominación actual de Club Atlético Argentino en 1935. Su primera cancha estuvo en Bulevar Avellaneda y Gorriti, pasando entre 1924 y 1943 a Barrio Industrial, en Gorriti e Iguazú. En 1944 inauguró su estadio actual, el José Martín Olaeta.[16][17]
  • El Club Atlético Sparta fue fundado en 1905; tuvo su primera cancha en Avenida San Martín y Amenábar, para mudarse rápidamente al Barrio Arroyito, en las calles Ferreyra y Olivé, para terminar varios años después en Barrio Casas. Su camiseta es blanca y negra a rayas verticales.[18]
  • El Club Atlético Belgrano fue fundado en 1911 con el nombre de Centro Recreativo Mercado Central, tomando su actual denominación al año siguiente. Como Mercado Central su camiseta fue negra, para luego adoptar su clásica vestimenta celeste, excepto en el período comprendido entre 1918 y 1923 en el cual usó una casaca azul con rayas verticales amarillas muy finas. Hasta 1935 tuvo su cancha en Barrio Vila, traladándose a Barrio Hospitales en 1935 en la manzana comprendida entre las calles Italia, Rueda, España y Amenábar; actualmente conserva un reducido previo en la esquina que forman las dos primeras arterias mencionadas.[19]
  • El Club Atlético Rosario Puerto Belgrano fue fundado por empleados y obreros del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano en 1916; su camiseta era tricolor blanca, roja y verde a rayas verticales y su cancha se encontraba en la manzana compuesta por el Bulevar 27 de Febrero y las calles Berruti, Convención y Ocampo.[20]

Referencias editar

  1. a b Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. pp. 34, 35. ISBN 9508081007. 
  2. a b c d e f g h i j Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 159. 
  3. Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. 
  4. a b Gorgazzi, Osvaldo (18 de julio de 2004). «Copa Ibarguren 1916». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  5. Gorgazzi, Osvaldo (30 de noviembre de 2001). «Copa Nicasio Vila 1917». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  6. a b c Gorgazzi, Osvaldo (28 de diciembre de 2000). «Copa de Competencia Jockey Club 1917». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  7. a b c d Gorgazzi, Osvaldo (28 de septiembre de 2000). «Copa de Honor MCBA 1917». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  8. a b Tabeira, Martín (10 de agosto de 2007). «Campeonato Sudamericano 1917». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  9. a b c «Hacemos memoria: hoy 1917». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 4 de noviembre de 1914. 
  10. Casale, Torito (3 de enero de 2015). «El gol que no fue». 
  11. «Central vs. Newell's: la pasión como guía». InfoBAE. 10 de mayo de 2009. 
  12. «Ficha internacional de Antonio Blanco». Soccer Data Base. 
  13. Volpe, Leonardo (3 de octubre de 2010). «Gimnasia y Esgrima de Rosario». Historia del fútbol rosarino. 
  14. «Ficha del Club Atlético Provincial». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 
  15. Volpe, Leonardo (15 de septiembre de 2017). «Tiro Federal». Historia del fútbol rosarino. 
  16. Volpe, Leonardo (18 de diciembre de 2010). «En 1915 Embarcadero pasó a llamarse Nacional». Historia del fútbol rosarino. 
  17. Volpe, Leonardo (9 de junio de 2015). «La cancha de Argentino en Barrio Industrial». Historia del fútbol rosarino. 
  18. Volpe, Leonardo (1 de abril de 2010). «Los orígenes de Sparta». Historia del fútbol rosarino. 
  19. Volpe, Leonardo (11 de abril de 2010). «Belgrano». Historia del fútbol rosarino. 
  20. Volpe, Leonardo (4 de febrero de 2011). «Club Atlético Rosario Puerto Belgrano». Historia del fútbol rosarino.