Anexo:Temporada 1928 del Club Atlético Rosario Central

Club Atlético Rosario Central
Temporada 1928
← 19271929 →

El equipo que se coronó campeón ante Newell's en su cancha. Parados: Arturo Podestá, José Fioroni, Francisco de Cicco, Octavio Díaz, Ernesto Cordones, Félix Romano; hincados: Ricardo Reol, Armando Bertei, José Podestá, Jacinto Retto, Antonio Miguel.
Dirigencia
Presidente Bandera de Argentina Federico Flynn
Entrenador Bandera de Argentina Harry Hayes
Torneos disputados
Copa Nicasio Vila Campeón
Datos de asistencia
Estadio principal Arroyito
Otros datos
Goleador Bandera de Argentina José Podestá (14 goles)
Mayor goleada a favor 8-0 vs. Alberdi New Boys (26 de agosto de 1928)
Mayor goleada en contra 0-2 vs. Newell's Old Boys (1 de julio de 1928)

Titular

Segundo

La temporada 1928 fue la vigesimosexta en la historia del Club Atlético Rosario Central y la vigesimosegunda en torneos organizados por la Liga Rosarina de Fútbol. El cuadro auriazul continuó la buena cosecha que había protagonizado en el año anterior, coronándose campeón en Copa Nicasio Vila, con el agregado de haberlo hecho en un partido desempate ante Newell's Old Boys y en cancha de éste. Su entrenador para esta temporada fue el ex goleador histórico y emblema Harry Hayes, quien había dejado la actividad deportiva en 1926 y tomó las riendas del primer equipo en este año 1928.[1]

Luego de una primera ronda con rendimientos irregulares, logró afirmarse en el tramo final del certamen ganando ocho de sus últimos nueve partidos e igualando en el primer puesto con su ya clásico rival, al que venció con gol de José Podestá.

Nuevamente Octavio Díaz obtuvo renombre a nivel nacional, participando de la consecución de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 con la Selección Argentina. Ante su ausencia en el período que abarcó su participación con el elenco nacional, Gerardo Demarchi fue su remplazante en el arco centralista. La zaga central contó Francisco De Cicco y Ernesto Cordones, este último un juvenil llegado de Atlantic Sportsmen para reemplazar al capitán Florencio Sarasíbar que jugó sus últimos encuentros antes de retirarse. La línea media tuvo a José Fioroni como baluarte, acompañado por Arturo Podestá, quien se retrasó en la cancha desde la ofensiva, y Félix Romano, incorporado desde Tiro Federal. El quinteto ofensivo tuvo como gran novedad el retorno del Petiso Antonio Miguel, con la capacidad goleadora de Luis Indaco y José Podestá y Armando Bertei y Ricardo Reol completando la formación.[2][3][4][5][6][7]

Visión general de la temporada editar

Mes de abril editar

 
Luis Indaco le convirtió cuatro goles a FC Barcelona jugando para la selección rosarina.

Debuta el día 15 empatando en un tanto con Central Córdoba, gol de José Podestá. Por la segunda jornada derrota 1-0 a Atlantic Sportsmen con tanto de Miguel Romano.[3]​ El día 1 Octavio Díaz ataja para la Selección Argentina frente a Portugal en el Estádio do Lumiar de Lisboa; finaliza igualado sin tantos, en el que fuera el primer partido del elenco nacional en Europa.[8][9]​ El combinado de la Liga Rosarina es invitado a un cuadrangular por la celebración del centenario de la ciudad de Bahía Blanca; derrota a los locales 6-2 y pierde la final con Buenos Aires 0-1. Participan del equipo los centralistas José Fioroni, Antonio Miguel y Luis Indaco.[6]

Mes de mayo editar

 
Octavio Díaz ataja un penal ante Egipto en la semifinal de JJOO de Ámsterdam.

Golea el día 6 a Alberdi New Boys 5-0 con triplete de Luis Indaco; luego iguala sorpresivamente con Estudiantes 1-1 el día 20, anotación de José Podestá.[3]

Mes de junio editar

 
Florencio Sarasíbar tuvo su última temporada como futbolista.

Por la sexta jornada de Copa Vila (quinto partido canalla), triunfa 2-1 sobre Belgrano el día 3; una semana después repite el resultado frente a Tiro Federal. El día 17 cede el invicto al caer 1-2 con Nacional (actual Argentino de Rosario). Posteriormente supera 1-0 a Sparta el día 24.[3]​ El día 6 Octavio Díaz juega su único partido en los Juegos Olímpicos en la victoria argentina 6-0 sobre Egipto en el Estadio Olímpico de Ámsterdam; el golero canalla le contiene un penal al egipcio Riad.[7][10][11]

Mes de julio editar

El día 1 pierde como visitante de Newell's 0-2; la mala racha de resultados se extiende al empatar 1-1 con Calzada y caer 0-1 versus Central Córdoba.[3]

Mes de agosto editar

Comienza la recuperación centralista el día 12 al golear 6-0 a Atlantic Sporstmen con triplete de Indaco; el día 26 consigue su resultado a favor más abultado de la temporada al vapulear 8-0 a Alberdi New Boys, con cuatro goles de José Podestá, tres de Mariano Calzado y el restante de Miguel.[3]​ El día 19 se presenta en la ciudad el FC Barcelona para medirse con la selección de Rosario, triunfado los locales por 4-0 con todos los tantos marcados por el delantero canalla Luis Indaco; también participó del juego Arturo Podestá y Harry Hayes fue el entrenador. A la noche, en un agasajo realizado a los catalanes, uno de sus más destacados jugadores, José Samitier, le pide a Indaco que le enseñe una jugada que el rosarino llamaba chilena y que hoy se conoce como bicicleta para la que tenía gran facilidad de ejecución.[12][6]

Mes de septiembre editar

Aumenta a cuatro la cantidad de victorias consecutivas al imponerse 6-1 sobre Estudiantes el día 9 y ante Belgrano 3-1 el día 23; José Podestá marca dos tantos en cada partido, acumulando nueve en los últimos cuatro.[3]

Mes de octubre editar

Luego de igualar sin tantos el día 21 ante Tiro, derrota 2-1 a Nacional, uno de los contendientes por el título, con goles de José Podestá y Reol.[3]

Mes de noviembre editar

El día 4 derrota 3-0 a Sparta, mientras que por la penúltima fecha golea en Arroyito a Newell's 5-1. Miguel abre el marcador a los 11'; en el segundo tiempo llega una catarata de goles canallas, conseguidos por Reol a los '60, Bertei a los 70' y 77' y en medio un autogol de Florindo Bearzotti a los 73', descontando el ex-auriazul Juan Francia a los 82'. Finaliza triunfando 2-1 ante Calzada, para quedar igualado en el primer puesto con Newell's tras haber cosechado 30 unidades, fruto de 14 victorias, 3 empates y 3 derrotas, con 51 goles a favor y 15 recibidos. Obtiene ocho triunfos en sus último nueve cotejos (dos rachas de cuatro victorias seguidas), con 35 goles convertidos y 5 en contra.[3]

Mes de diciembre editar

 
Antonio Macías también se retiró al finalizar el año deportivo.

El encuentro desempate para definir el campeón se lleva a cabo el día 16 en el Parque Independencia, declarada como cancha neutral. En partido parejo, José Podestá consigue de tiro libre a los 42' el único tanto del encuentro, que le da el título a Rosario Central. Hinchas canallas se hacen del botín derecho del goleador y lo utilizan como estandarte en los festejos por el campeonato logrado en el reducto de su clásico rival.[13][6]

Terminada la temporada se produce el retiro de dos insignes futbolistas de la institución: Florencio Sarasíbar y Antonio Macías. El primero se desempeñó como zaguero y tomó la capitanía en reemplazo del legendario Zenón Díaz; se destacó además por un remate potente con el que convirtió muchos goles de penal y tiro libre. Disputó 173 partidos y marcó 31 tantos, obteniendo desde 1919 un título nacional y seis rosarinos. Macías jugó como delantero, aunque en sus dos últimas temporadas se retrasó al mediocampo, habiendo jugado 103 encuentros y convertido 12 goles desde 1920. Su palmarés se diferencia del de Saravia en la Copa Nicasio Vila 1919; marcó uno de los goles con los que Central derrotó 2-0 a Sportivo Almagro en la final de la Copa de Competencia de Primera División 1920, el logro nacional antes mencionado.[3]

Plantilla editar

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Últ. equipo
  0POR Gerardo Demarchi   Tiro Federal
  0POR Octavio Díaz  28 años   Rosario Puerto Belgrano
  1DEF Ernesto Cordones  19 años   Atlantic Sportsmen
  1DEF Francisco De Cicco  19 años  Inferiores
  1DEF Florencio Sarasíbar    32 años   Boca Juniors
  2MED José Fioroni  Inferiores
  2MED Antonio Macías  Inferiores
  2MED Serapio Mujica   Zavalla Athletic Club
  2MED Arturo Podestá  26 años  Inferiores
  2MED Félix Romano   Tiro Federal
  2MED Félix Sarasíbar  Inferiores
  3DEL Armando Bertei  Inferiores
  3DEL Teodoro Bertei  Inferiores
  3DEL Mariano Calzado  Inferiores
  3DEL Bautista De Benedetti  Inferiores
  3DEL José A. De Benedetti  Inferiores
  3DEL Raúl Fuggini  Inferiores
  3DEL Esteban Indaco  Inferiores
  3DEL Luis Indaco  Inferiores
  3DEL Antonio Miguel  29 años   Racing Club
  3DEL Pérez  Inferiores
  3DEL José Podestá   Tiro Federal
  3DEL Ricardo Reol  Inferiores
  3DEL Jacinto Retto  Inferiores
  3DEL Miguel Romano  Inferiores
Entrenador(es)
Harry Hayes

Leyenda


Altas y bajas editar

 
Cordones llegó de Atlantic Sportsmen.
Cordones llegó de Atlantic Sportsmen.  
 
Félix Romano provino de Tiro Federal.
Félix Romano provino de Tiro Federal.  
 
Antonio Miguel retornó desde Racing Club.
Antonio Miguel retornó desde Racing Club.  
 
Ennis Hayes se retiró.
Ennis Hayes se retiró.  

Estadísticas del equipo editar

Ítem Copa Nicasio Vila
Partidos jugados 21
Partidos ganados 14
Partidos empatados 4
Partidos perdidos 3
Goles a favor 51
Goles en contra 15
Partidos sin marcar goles 3
Partidos sin recibir goles 8

Estadística de partidos editar

 
Arturo Podestá se retrasó de la ofensiva al mediocampo; aun así marcó 6 goles.
  • Primer gol de la temporada: José Podestá versus Central Córdoba por la primera fecha de Copa Vila.
  • Último gol de la temporada: José Podestá versus Newell's Old Boys por el partido desempate por el título de Copa Vila.
  • Mayores rachas:
    • Victorias consecutivas: 5 (fechas 19 a 22 y desempate)
    • Empates consecutivos: no acumuló
    • Derrotas consecutivas: no acumuló
    • Partidos invicto: 10 (fechas 13, 14, 16 a 22 y desempate)
    • Partidos sin ganar: 3 (fechas 10 a 12)
    • Anotadora: 8 (fechas 1 a 3 y 5 a 9)
    • Sin marcar: no acumuló
    • Sin recibir goles: 2 (en dos ocasiones: fechas 2 y 3, 13 y 14)
  • Mayor victoria
    • Vs. Alberdi New Boys 8-0 (fecha 14 Copa Vila)
  • Mayor derrota

Resumen de resultados editar

Total
PJ PG PE PP GF GC DG Pts.
21 14 4 3 51 15 36 32

Estadísticas de jugadores editar

 
Serapio Mujica
Serapio Mujica  
 
Félix Sarasíbar
Félix Sarasíbar  
 
José Fioroni
José Fioroni  
 
Armando Bertei
Armando Bertei  
 
Jacinto Retto
Jacinto Retto  
Pos. Nombre Vila
PJ G
    Gerardo Demarchi 13 -11
    Octavio Díaz 9 -4
    Ernesto Cordones 21 0
    Francisco De Cicco 19 0
    Florencio Sarasíbar 2 0
    José Fioroni 18 1
    Antonio Macías 1 0
    Serapio Mujica 1 0
    Arturo Podestá 21 6
    Félix Romano 17 0
    Félix Sarasíbar 5 0
    Armando Bertei 10 3
    Mariano Calzado 7 4
    Bautista De Benedetti 1 0
    José A. De Benedetti 3 0
    Raúl Fuggini 4 0
    Esteban Indaco 1 0
    Luis Indaco 14 11
    Antonio Miguel 21 6
    Pérez 1 0
    José Podestá 18 14
    Ricardo Reol 16 3
    Jacinto Retto 2 0
    Miguel Romano 9 3
 
Francisco De Cicco
Francisco De Cicco  
 
Bautista De Benedetti
Bautista De Benedetti  
 
Ricardo Reol
Ricardo Reol  
 
José De Benedetti
José De Benedetti  
 
Esteban Indaco
Esteban Indaco  

Principales goleadores de la temporada editar

Futbolista Goles
  José Podestá 14
  Luis Indaco 11
  Arturo Podestá 6
  Antonio Miguel 6
Mariano Calzado 4

Detalle de partidos editar

Amistosos editar

Amistoso; 1928   Rosario Central
1:1
  Racing Club Rosario,
Reporte José Tabar  
Amistoso; 29 de abril de 1928   Club Atlético Talleres
2:0
  Rosario Central
Reporte

Copa Nicasio Vila editar

Fecha 1; 15 de abril de 1928   Central Córdoba
1:1
  Rosario Central Rosario,
José Podestá  
Fecha 2; 22 de abril de 1928   Rosario Central
1:0
  Atlantic Sportsmen Rosario,
Miguel Romano  
Fecha 3; 6 de mayo de 1928   Alberdi New Boys
0:5
  Rosario Central Rosario,
Luis Indaco      
Miguel Romano  
Antonio Miguel  
Fecha 5; 20 de mayo de 1928   Rosario Central
1:1
  Estudiantes Rosario,
José Podestá  
Fecha 6; 3 de junio de 1928   Belgrano
1:2
  Rosario Central Rosario,
Arturo Podestá   pen.'
Antonio Miguel  
Fecha 7; 10 de junio de 1928   Rosario Central
2:1
  Tiro Federal Rosario,
Miguel Romano  
Arturo Podestá  
Fecha 8; 17 de junio de 1928   Nacional1
2:1
  Rosario Central Rosario,
Arturo Podestá   pen.'
Fecha 9; 24 de junio de 1928   Rosario Central
1:0
  Sparta Rosario,
Luis Indaco  
Fecha 10; 1 de julio de 1928   Newell's Old Boys
2:0
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Domingo Beltramini  
García  
Fecha 11; 15 de julio de 1928   Calzada
1:1
  Rosario Central Rosario,
Luis Indaco  
Fecha 12; 5 de agosto de 1928   Rosario Central
0:1
  Central Córdoba de Rosario Rosario,
Fecha 13; 12 de agosto de 1928   Atlantic Sportsmen
0:6
  Rosario Central Rosario,
Luis Indaco      
Arturo Podestá   pen.'
José Podestá  
Mariano Calzado  
Fecha 14; 26 de agosto de 1928   Rosario Central
8:0
  Alberdi New Boys Rosario,
José Podestá        
Mariano Calzado      
Antonio Miguel  
Fecha 16; 9 de septiembre de 1928   Estudiantes
1:6
  Rosario Central Rosario,
José Podestá    
Luis Indaco    
Antonio Miguel  
José Fioroni  
Fecha 17; 23 de septiembre de 1928   Rosario Central
3:1
  Belgrano Rosario,
José Podestá    
Luis Indaco  
Fecha 18; 21 de octubre de 1928   Tiro Federal
0:0
  Rosario Central Rosario,
Fecha 19; 28 de octubre de 1928   Rosario Central
2:1
  Nacional1 Rosario,
José Podestá  
Ricardo Reol  
Fecha 20; 4 de noviembre de 1928   Sparta
0:3
  Rosario Central Rosario,
Arturo Podestá    
Armando Bertei  
Fecha 21; 18 de noviembre de 1928   Rosario Central
5:1
  Newell's Old Boys Arroyito, Rosario
Antonio Miguel   11'
Ricardo Reol   60'
Armando Bertei   70'   77'
Florindo Bearzotti   73' (a.g.)
Juan Francia   82' Árbitro: Lorenzo A. Martínez
Fecha 22; 25 de noviembre de 1928   Rosario Central
2:1
  Calzada Rosario,
José Podestá  
Antonio Miguel  
Desempate por el título; 16 de diciembre de 1928   Newell's Old Boys
0:1
  Rosario Central Parque Independencia, Rosario
Reporte José Podestá   42' Árbitro: José Galli

1 Actualmente Argentino de Rosario.

Tabla de posiciones final editar

Pos Equipo Pts PJ G E P GF GC Dif
Rosario Central 30 20 13 4 3 50 15 35
Newell's Old Boys 30 20 14 2 4 57 34 23
Nacional 28 20 13 2 5 52 27 25
Tiro Federal 27 20 12 3 5 60 20 40
Belgrano 27 20 12 3 5 51 33 18
Central Córdoba 23 20 8 7 5 39 32 7
Sparta 17 20 8 1 11 26 34 -8
Estudiantes 12 20 5 2 13 33 54 -21
Atlantic Sportsmen 11 20 4 3 13 23 49 -26
10º Calzada 10 20 3 4 13 21 32 -11
11º Alberdi New Boys 4 20 2 0 18 17 99 -82
Debieron jugar un partido final de desempate para definir al campeón
Descendido.

Partido destacado editar

 
Newell's Old Boys
0 - 1  
Rosario Central
16 de diciembre de 1928
Parque Independencia, Rosario — 30.000 espectadores
Desempate por el título de Copa Vila 1928
1 POR Enrique Vogler
2 DEF Fermín Lecea
6 DEF Florindo Bearzotti
4 MED Alfredo Chabrolín
5 MED Rafael García
3 MED Alfredo García
8 DEL Agustín Peruch
11 DEL Alberto Gaubeca
10 DEL Domingo Beltramini
7 DEL Máximo Fernández
9 DEL Juan Francia
1 POR Octavio Díaz
2 DEF Francisco De Cicco
6 DEF Ernesto Cordones
3 MED Arturo Podestá
5 MED José Fioroni
4 MED Félix Romano
8 DEL Armando Bertei
11 DEL Ricardo Reol
10 DEL Jacinto Retto
7 DEL Antonio Miguel
9 DEL José Podestá
D. T. Harry Hayes
Goles
  42' José Podestá 0:1
Equipo arbitral
Principal   José Galli
Reporte
 
José Podestá, autor del gol que le dio el título a Central.

Equipo base editar

 
Octavio Díaz, el Oso, representó una vez más al club en el más alto nivel internacional.

Estrategia: 2-3-5.

 

 

Díaz
Bertei
Cordones
J. Podestá
De Cicco
Fioroni
L. Indaco
A. Podestá
Romano
Reol
Miguel

Entrenador editar

Entrenador Período PD PG PE PP GF GC
  Harry Hayes Temporada completa 21 14 4 3 51 15

Datos complementarios editar

  • El Club Atlético Tiro Federal Argentino fue fundado en 1905. Su casaca fue azul y blanca a rayas verticales hasta que en 1916 cambió el azul por celeste. Su primera cancha se encontraba en las cercanías del actual Viaducto Avellaneda, donde se mantuvo hasta 1926. En 1929 inauguró oficialmente un nuevo reducto en Barrio Industrial, en las calles Vélez Sarsfield e Iguazú. En 1935 se mudó a Bulevar 27 de Febrero y Moreno, para recalar en 1954 en su actual ubicación de Barrio Ludueña.[14]
  • El Club Atlético Nacional fue fundado en 1912 con el nombre de Club Embarcadero Córdoba y Rosario, tomando su denominación actual de Club Atlético Argentino en 1935. Su primera cancha estuvo en Bulevar Avellaneda y Gorriti, pasando entre 1924 y 1943 a Barrio Industrial, en Gorriti e Iguazú. En 1944 inauguró su estadio actual, el José Martín Olaeta.[15][16]
  • El Club Atlético Sparta fue fundado en 1905; tuvo su primera cancha en Avenida San Martín y Amenábar, para mudarse rápidamente al Barrio Arroyito, en las calles Ferreyra y Olivé, para terminar varios años después en Barrio Casas. Su camiseta es blanca y negra a rayas verticales.[17]
  • El Club Atlético Belgrano fue fundado en 1911 con el nombre de Centro Recreativo Mercado Central, tomando su actual denominación al año siguiente. Como Mercado Central su camiseta fue negra, para luego adoptar su clásica vestimenta celeste, excepto en el período comprendido entre 1918 y 1923 en el cual usó una casaca azul con rayas verticales amarillas muy finas. Hasta 1935 tuvo su cancha en Barrio Vila, traladándose a Barrio Hospitales en 1935 en la manzana comprendida entre las calles Italia, Rueda, España y Amenábar; actualmente conserva un reducido previo en la esquina que forman las dos primeras arterias mencionadas.[18]
  • El Club Atlético Estudiantes fue una institución que funcionó entre 1916 y 1931 y su camiseta era tricolor a rayas verticales, negra y roja y blanca más finas. Su primera cancha se encontraba en las calles Virasoro y Pueyrredón, trasladándose en 1919 a Avenida San Martín y Lucero, para recalar en 1925 en Pueyrredón y Rueda.[19]
  • El Club Atlético Alberdi New Boys fue un equipo que existió entre 1917 y 1933. Su camiseta era verde y roja a bastones verticales y su cancha se encontraba en Barrio Alberdi.[20]
  • El Atlantic Sporstmen Club nació en 1912 por la fusión del Club Atlético Zamboni y el Atlantic Sorrento; su camiseta es verde y blanca a rayas verticales. Su cancha se ubicaba en Echesortu.[21]
  • El Club Atlético Calzada es una institución fundada en 1914, su camiseta es negra y roja a rayas verticales y su cancha se encontraba en Avenida San Martín al 3000, donde actualmente posee instalaciones en un ámbito de menor espacio.[22]

Referencias editar

  1. https://futbolistasderosariocentral.blogspot.com/2019/06/harry-hayes.html Harry Hayes. Futbolistas de Rosario Central.
  2. Brisaboa, Jorge (1996). De Rosario y de Central. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. p. 49. ISBN 9508081007. 
  3. a b c d e f g h i j Durhand, Carlos (2010). «Historia en Azul y Amarillo». Diario La Capital de Rosario: 170. 
  4. Roldán, Cipriano; Pascual, Juan; Albertelli, Osvaldo (1940). Revista del Cincuentenario de Rosario Central. 
  5. Gorgazzi, Osvaldo (10 de noviembre de 2001). «Copa Nicasio Vila 1928». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  6. a b c d «Hacemos memoria: hoy 1928». Página oficial de la Asociación Rosarina de Fútbol. 30 de abril de 2015. 
  7. a b Stokkermans, Karel (21 de julio de 2016). «Juegos Olímpicos 1928». The Rec. Sport Soccer Statistics Foundation. 
  8. «Ficha internacional de Octavio Díaz». Soccer Data Base. 
  9. «1928. Argentina debuta en Europa». Revista El Gráfico. 2 de diciembre de 2017. 
  10. Volpe, Leonardo (24 de julio de 2012). «Octavio Díaz en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928». Historia de Fútbol Rosarino. 
  11. «Rosarinos en los JJ.OO: de 1924 a 2012». Diario El Ciudadano & la región. 5 de agosto de 2016. 
  12. Casale, Torito (25 de diciembre de 2014). «Indaco, la chilena y Samitier». Medium. 
  13. Casale, Torito (16 de diciembre de 2015). «El botín de Podestá». Medium. 
  14. Volpe, Leonardo (15 de septiembre de 2017). «Tiro Federal». Historia del fútbol rosarino. 
  15. Volpe, Leonardo (18 de diciembre de 2010). «En 1915 Embarcadero pasó a llamarse Nacional». Historia del fútbol rosarino. 
  16. Volpe, Leonardo (9 de junio de 2015). «La cancha de Argentino en Barrio Industrial». Historia del fútbol rosarino. 
  17. Volpe, Leonardo (1 de abril de 2010). «Los orígenes de Sparta». Historia del fútbol rosarino. 
  18. Volpe, Leonardo (11 de abril de 2010). «Belgrano». Historia del fútbol rosarino. 
  19. Volpe, Leonardo (14 de octubre de 2012). «Estudiantes». Historia del fútbol rosarino. 
  20. Volpe, Leonardo (22 de febrero de 2015). «Alberdi New Boys». Historia del fútbol rosarino. 
  21. Rosati, Leandro (9 de noviembre de 2012). «Atlantic Sportsmen, una institución centenaria». Diario El Ciudadano de Rosario. 
  22. «Club Atlético Calzada, legendario y centenario». Diario El Ciudadano de Rosario. 3 de septiembre de 2016.