Anexo:Temporada 2011 del Club Universidad de Chile

Club Universidad de Chile
Temporada 2011
← 20102012 →
Dirigencia
Presidente Bandera de Chile Federico Valdés
Entrenador Bandera de Argentina Jorge Sampaoli
Torneos disputados
Copa Chile Tercera fase
Torneo Apertura 2011 Campeón (14º título)
Torneo Clausura 2011 Campeón (15º título)
Copa Sudamericana 2011 Campeón (1º título)
Datos de asistencia
Estadio principal Estadio Nacional
Mejor asistencia 47.000 (14 de diciembre de 2011 contra LDU de Quito)
Peor asistencia 3.520 (30 de julio de 2011 contra Deportes La Serena)
Otros datos
Goleador Torneo Apertura
Bandera de Chile Gustavo Canales (11)
Copa Chile
Bandera de Chile Francisco Castro (2)
Bandera de Argentina Diego Rivarola (2)
Copa Sudamericana
Bandera de Chile Eduardo Vargas (11)
Torneo Clausura
Bandera de Chile Francisco Castro (8)
Goleadores Temporada
Bandera de Chile Eduardo Vargas (29)
Bandera de Chile Gustavo Canales (19)
Bandera de Chile Gabriel Vargas (12)
Bandera de Chile Francisco Castro (12)
Mayor goleada a favor 7 - 1 (Torneo Apertura) vs. O'Higgins
Mayor goleada en contra no registra goleadas en contra
Mayor racha de partidos sin perder 36 (17/07/2011 - 18/12/2011)
Mayor racha de partidos ganados 9 (21/08/2011 - 25/09/2011)
Partidos sin recibir goles 28 (11 de Torneo Clausura, 10 Copa Sudamericana, 3 Torneo Apertura, 3 Copa Chile y 1 Pre-Sudamericana)

Titular

Segundo

La Temporada 2011 del Club Universidad de Chile es la 73.ª participación del club en primera división desde que disputó por primera vez el torneo de 1938 y la 22.ª de forma ininterrumpida desde su ascenso en 1990. El equipo fue tomado por el argentino Jorge Sampaoli, que llegó a reemplazar a Gerardo Pelusso el cual no renovó su contrato con la institución tras el mal segundo semestre donde no pudo pasar a la final de la Copa Libertadores 2010 y perdió la liguilla para la Copa Libertadores 2011.[1][2]​ En el primer semestre como entrenador obtiene el Torneo de Apertura 2011 venciendo en partido de ida (0-2) y vuelta (4-1) a Universidad Católica.[3]​. En el segundo semestre en el Torneo de Clausura 2011 logra el mejor arranque de campeonato ganando sus primeros 9 partidos, terminando la fase regular con 39 puntos sin perder ningún partido, finalmente logra el bicampeonato al vencer en el partido de vuelta a Cobreloa por 3-0.[4][5]​ También se logró la primera estrella internacional, la Copa Sudamericana 2011, de manera invicta obteniendo el mejor rendimiento de un campeón por torneos de la Conmebol en 42 años (88,9%), también siendo el primer en salir campeón sin recibir goles como local, también con distinciones individuales como son la de Johnny Herrera que mantuvo su arco invicto por 544 minutos y recibió solamente 2 goles en 12 partidos, y Eduardo Vargas que salió goleador del campeonato con 11 anotaciones en 12 partidos.[6][7]​ El único campeonato que no pudo obtener la "U" fue la Copa Chile 2011 en la cual quedó eliminado en la Tercera fase por diferencia de goles.

Visión general de la temporada editar

Diciembre editar

7 de diciembre:   Se confirmó que el delantero uruguayo Carlos Bueno partirá a Querétaro de México luego de terminar su participación en la liguilla, de esta forma el atacante deja la "U" habiendo jugado 21 partidos y convirtiendo 8 goles.[8]

12 de diciembre:   El seleccionado sub-20 Carlos Alfaro fue comprado a Coquimbo Unido y se integrará al primer equipo de la "U".

13 de diciembre:   El arquero Nery Veloso llegó a un acuerdo con Azul Azul para llegar a la "U" a préstamo por un año desde Huachipato, club dueño de su pase, en el último año el portero estuvo en Colo-Colo donde no fue considerado.[9]

15 de diciembre:   El presidente de la "U", Federico Valdés, presentó a Jorge Sampaoli, el nuevo técnico del club el cual llega por toda la temporada 2011.[2]

20 de diciembre:   Fue presentado el argentino nacionalizado chileno, Gustavo Canales, el cual llega a cambio de 1,2 millones de dólares proveniente de Unión Española.[10]

20 de diciembre: El delantero y máximo goleador extranjero en la historia de la "U", Diego Rivarola, renovó por un año más su contrato que lo mantiene ligado a la institución para luego de finalizado el mismo retirarse con un partido de despedida organizado por el club.[11]

21 de diciembre:   Fue presentando en Atlas de México el portero Miguel Pinto, el jugador estuvo en la "U" desde su debut en 2002 cuando era el tercer portero tras Sergio Vargas y Johnny Herrera.[12]

21 de diciembre:   El defensor Juan González fue oficializado como nuevo refuerzo de Deportes Iquique.[13]

27 de diciembre:   Se confirmó la contratación de Albert Acevedo, el jugador proveniente de O'Higgins fue expresamente pedido por el técnico Jorge Sampaoli.[14]

27 de diciembre:   El delantero Adrián Faúndez fue presentado en Ñublense, el jugador formado en la "U" estará a préstamo por todo el año 2011.[15]

Enero editar

4 de enero:   El defensor Rafael Olarra, el cual llegó a un acuerdo con Azul Azul para rescindir el contrato 6 meses antes que termine, fue presentado como nuevo refuerzo de Unión Española.[16][17]

6 de enero:   Es presentado oficialmente el volante argentino Matías Pérez García proveniente de All Boys, el jugador llega por tres temporadas a la "U".[18]

4 de enero:   Manuel Iturra fue presentado en el União Leiria de Portugal, al cual llega a préstamo por 6 meses con opción de compra.[19][20]

18 de enero. AMISTOSO - NOCHE AZUL : En el Estadio Nacional se realizó la tradicional "Noche Azul" en la cual se presentó al plantel para el primer semestre de la temporada 2011, fueron presentados Jorge Sampaoli, su cuerpo técnico y lo refuerzos, los porteros Nery Veloso y Carlos Alfaro, el defensor Albert Acevedo, el enganche argentino Matías Pérez García y el delantero Gustavo Canales. También se jugó un partido amistoso contra el cuadro mexicano Cruz Azul, en el cual se cayó por 0-2, los goles para el elenco azteca fueron obra de Javier Orozco y del ex-azul Waldo Ponce de tiro libre. El primer 11 de Sampaoli fue con Esteban Conde, Matías Rodríguez, José Rojas y Mauricio Victorino en defensa, José Contreras, Guillermo Marino, Marcelo Díaz y Matías Pérez García en el mediocampo, dejando en delantera a Francisco Castro, Eduardo Vargas y Gustavo Canales.[21]

20 de enero:   La "U" presentó oficialmente a Charles Aránguiz, el volante llega proveniente de Quilmes de Argentina.[22]

20 de enero. AMISTOSO : Universidad de Chile jugó un compromiso amistoso frente a Universidad de Concepción, en los 90 minutos el partido terminó 2-2, las anotaciones fueron obra de Mauricio Victorino de tiro libre y de Gustavo Canales para la "U", para el cuadro del sur convirtieron Renato Ramos y Michael Godoy cuando el partido ya terminaba, en la definición a penales la "U" cayó por 4-3, tiraron por sobre el larguero sus lanzamientos, Diego Rivarola y José Contreras.[23]

23 de enero. AMISTOSO : Un nuevo compromiso amistoso jugó la Universidad de Chile frente a Unión La Calera, el partido terminó 3-3, los goles azules fueron obra de Charles Aránguiz, Matías Pérez García y José Contreras.[24]

25 de enero:   La "U" presentó al portero Johnny Herrera, el portero que fue formado en la institución vuelve al club luego de su paso entre 1999 y 2005 en el que incluso fue capitán luego del retiro de Luis Musrri, el meta llega proveniente de Audax Italiano.[25]

26 de enero:   El argentino Emanuel Centurión es oficializado como nuevo refuerzo de San Martín de Tucumán, el volante que estuvo solo 6 meses fue finiquitado al no ser considerado por Jorge Sampaoli.[26]

28 de enero:   El portero Nery Veloso rescinde el contrato que había adquirido con la "U" hace apenas 1 mes y medio, de esta forma el portero parte a Unión San Felipe de cara al torneo de Apertura 2011.[27]

29 de enero. FECHA 1 - TORNEO APERTURA: La "U" empató 1-1 en su visita a Deportes La Serena, el gol para los azules fue de Edson Puch, y el empate para el cuadro de la cuarta región fue de Diego Guidi cuando faltaba poco para el término del partido.[28]

Febrero editar

1 de febrero:   Se confirmó la partida de Mauricio Victorino al Cruzeiro de Brasil, el traspaso se cerró en 2 Millones US$.[29]

2 de febrero. AMISTOSO - COPA GATO: En una nueva edición de la Copa Gato, la "U" ganó por 3-1 contra el clásico rival, Colo-Colo, los goles azules fueron obra de Gustavo Canales de lanzamiento penal, Matías Rodríguez y Diego Rivarola, el descuento para el cuadro de Macul fue de Esteban Paredes.[30]

5 de febrero. FECHA 2 - TORNEO APERTURA: En el Estadio Nacional la "U" obtuvo su primer triunfo del campeonato frente a Ñublense, la victoria fue por 3-1 con goles de Gustavo Canales, Gabriel Vargas y Edson Puch, el descuento para el cuadro de Chillán fue anotado por Rodrigo Rivera.[31]

9 de febrero:   El volante Ángel Rojas fue presentado en Everton cuadro que milita en la Primera-B, el jugador llega libre al cuadro de la quinta región luego de rescindir su contrato con la "U".[32]

13 de febrero. FECHA 3 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile obtuvo su segunda victoria en el campeonato, esta vez frente a Cobreloa en calidad de visita, los goles azules fueron de Edson Puch en dos ocasiones, Eugenio Mena y Gustavo Canales, el descuento para los loínos que significó el empate momentáneo fue de Daniel González.[33]

17 de febrero:   Es presentado el defensor Marcos González como el último refuerzo de cara al primer semestre de este año, el jugador comenzó su carrera en la Universidad de Chile y viene proveniente de Universidad Católica[34]

20 de febrero. FECHA 4 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile venció por 2-1 a Unión Española en el Estadio Nacional con tantos de Eduardo Vargas y Edson Puch, el descuento para el cuadro hispano fue obra de Braulio Leal de lanzamiento penal.[35]

24 de febrero. FECHA 5 - TORNEO APERTURA: La "U" perdió su invicto al caer de local contra Santiago Morning por 1-2, los goles para el cuadro microbusero fueron convertidos por Ever Cantero y Mauricio Gómez, el descuento para los azules fue obra de Juan Abarca.[36]

27 de febrero. FECHA 6 - TORNEO APERTURA: La "U" volvió al triunfo gracias a una goleada a Universidad de Concepción en el Estadio Municipal de Concepción, el triunfo fue por 5-1, los goles del partido fueron convertidos por Juan Abarca, Guillermo Marino, Gustavo Canales, Eduardo Vargas y el juvenil Luis Felipe Gallegos, el único descuento para el cuadro del campanil fue un autogol de Eugenio Mena.[37]

Marzo editar

5 de marzo. FECHA 7 - TORNEO APERTURA: La "U" cayó sorpresivamente por 0-2 frente a Unión San Felipe en el Estadio Nacional, Matías Urbano fue el autor de los dos tantos del partido.[38]

12 de marzo: El partido correspondiente a la octava fecha del campeonato fue suspendido debido a "falta de contingente policial" a causa de la alerta de tsunami que se decretó en la zona norte del país y el resto del territorio nacional, los efectivos policiales se encuentran en su mayoría concentrados en Caldera y el borde costero.[39]

19 de marzo. FECHA 9 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile empató en su visita a Rancagua frente a O'Higgins, el marcador fue 1-1 con anotaciones de Guillermo Suárez para el local, y Edson Puch para los azules.[40]

24 de marzo. FECHA 8 - TORNEO APERTURA (SUSPENDIDO): Universidad de Chile goleó por 5-2 a Cobresal en la altura de El Salvador, a pesar de en un momento ir perdiendo los azules se repusieron y finalmente ganarón el partido de manera abultada, los goles para los azules fueron convertidos por Eugenio Mena, Gabriel Vargas, Eduardo Vargas, Edson Puch y Matías Rodríguez, para el cuadro minero los goles fueron de Carlos Soza y un autogol de Charles Aránguiz.[41]

Abril editar

3 de abril. FECHA 10 - TORNEO APERTURA: Una nueva goleada consiguió Universidad de Chile esta vez frente a Santiago Wanderers, la victoria fue 4-1 con anotaciones de Marcos González, un autogol de Eric Godoy, Eduardo Vargas y Gabriel Vargas, el descuento para el cuadro caturro fue obra de Carlos Muñoz.[42]

9 de abril. FECHA 11 - TORNEO APERTURA: la "U" igualó contra Deportes Iquique 2-2, los goles azules fueron de Gabriel Vargas y Eduardo Vargas, los tantos que terminaron significando el empate para el cuadro local fueron obra de Álvaro Ramos y de Rodrigo Núñez.[43]

16 de abril. FECHA 12 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile obtuvo una victoria de visitante ante Unión La Calera, los goles fueron convertidos por Guillermo Marino y Edson Puch.[44]

23 de abril. FECHA 13 - TORNEO APERTURA: En un deslucido encuentro Universidad de Chile empató 0-0 ante Palestino.[45]

30 de abril. FECHA 14 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile ganó el tradicional clásico del fútbol chileno por 2-1, a pesar de empezar perdiendo con anotación de Ezequiel Miralles, la "U" logró dar vuelta el marcador con goles de Gustavo Canales de lanzamiento penal y Diego Rivarola que anota su séptimo tanto ante Colo-Colo.[46]

Mayo editar

5 de mayo:   Se confirmó la partida Edson Puch al Al Wasl equipo de Emiratos Árabes Unidos, la operación se cerró en 4 millones de dólares la cual será un 50% para Deportes Iquique dueño de la otra mitad del pase, el jugador partirá una vez terminado el torneo de apertura.[47]

7 de mayo. FECHA 15 - TORNEO APERTURA: En el Estadio CAP de Talcahuano la "U" venció por 3-1 a Huachipato, los goles para los azules fueron convertidos por Eduardo Vargas, Gustavo Canales y Diego Rivarola, el descuento para el cuadro local fue obra de José Luis Zelaye en el minuto 93.[48]

15 de mayo. FECHA 16 - TORNEO APERTURA: Se jugó el clásico universitario el cual terminó empatado 2-2, los goles del partido fueron obra de Eduardo Vargas en dos oportunidades para los azules, y de Felipe Gutiérrez y Milovan Mirosevic para la Universidad Católica.[49]

17 de mayo:   La "U" sufrió su segunda baja de cara al segundo semestre, al confirmarse el traspaso de Felipe Seymour al Genoa de la primera división de Italia, el mediocampista al igual que Edson Puch partirá una vez terminada la participación de la "U" en el torneo de apertura.[50]

21 de mayo. FECHA 17 - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile se queda con el segundo lugar de la tabla de posiciones tras ganarle a Audax Italiano por 2-1, los goles para los azules fueron convertidos por Matías Rodríguez y Diego Rivarola, el empate parcial para Audax fue obra de Cristián Canío.[51]

25 de mayo. CUARTOS DE FINAL (IDA) - TORNEO APERTURA: En el partido de ida de los play-offs Universidad de Chile venció 2-1 a Unión San Felipe en el Estadio Santa Laura. Los goles fueron convertidos por Gustavo Canales de lanzamiento penal y Albert Acevedo para la "U" y de Matías Urbano para los aconcagüinos.[52]

28 de mayo. CUARTOS DE FINAL (VUELTA) - TORNEO APERTURA: La "U" empató 1-1 con Unión San Felipe y clasificó a semifinales del torneo, el gol para Universidad de Chile fue obra de Eduardo Vargas, el empate para los de la quinta región fue convertido por Nicolás Trecco.[53]

Junio editar

1 de junio. SEMIFINAL (IDA) - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile ganó por la cuenta mínima ante O'Higgins con gol de Diego Rivarola.[54]

4 de junio. SEMIFINAL (VUELTA) - TORNEO APERTURA: La "U" apabulló a O'Higgins por 7-1 y se clasificó a la final del torneo. Universidad de Chile empezó perdiendo tras la anotación de Enzo Gutiérrez, pero los azules se recuperarían del golpe rápidamente ya que a los dos minutos después Eduardo Vargas empató el marcador, luego vinieron los goles de Charles Aránguiz, Gustavo Canales en dos oportunidades, Albert Acevedo, Marcelo Díaz y Diego Rivarola.[55]

9 de junio. FINAL (IDA) - TORNEO APERTURA: Universidad de Chile perdió por 0-2 contra Universidad Católica, los goles para el cuadro visitante fueron convertidos por Tomás Costa y Milovan Mirosevic.[56]

12 de junio. FINAL (VUELTA) - TORNEO APERTURA: La "U" dio vuelta el resultado del partido de ida y goleó por 4-1 a Universidad Católica y de esta forma suma su estrella número 14 en torneos nacionales, la figura de la noche fue Gustavo Canales que convirtió tres tantos, dos de ellos de penal, el otro gol azul fue un autogol de Juan Eluchans, el gol para Católica, el cual sería el empate momentáneo, fue convertido por Lucas Pratto.[57]​ También la "U" se ganó el derecho a participar por el cupo por el "Chile 3" a la Copa Sudamericana 2011 contra Deportes Concepción, subcampeón de la Copa Chile Bicentenario, al quedar en segundo lugar en la tabla de clasificación de la fase regular, ya que Universidad Católica a la cual le correspondía participar en esta definición ya está clasificada a dicha copa como "Chile 2".[58]

16 de junio:   Se confirma el traspaso de José Contreras hacia Huachipato, el defensor deja el equipo tras ser escasamente considerado por Jorge Sampaoli.[59]

17 de junio:   Son presentados los dos primeros refuerzos de cara al segundo semestre de la temporada, el primero es Gustavo Lorenzetti volante argentino proveniente de Universidad de Concepción y el segundo es Nelson Rebolledo proveniente de Huachipato.[60]

27 de junio. FECHA 2 - COPA CHILE: La "U" hizo su debut con un triunfo por 1-0 sobre Unión San Felipe, el único gol del partido fue anotado por Francisco Castro.[61]

27 de junio: En el Gimnasio Chimkowe de Peñalolén se realizó la ceremonia de premios que entrega el SIFUP y en la cual fueron premiados los mejores futbolistas del pasado campeonato de Apertura, en la "U" fueron premiados Johnny Herrera como mejor arquero, Felipe Seymour como mejor volante, Eduardo Vargas como mejor delantero y como mejor jugador, además de Jorge Sampaoli quien fue escogido como el mejor entrenador. Cabe destacar que son los propios futbolistas inscritos en el SIFUP los cuales votan a los mejores de cada campeonato.[62]

30 de junio:   Se les rescinde el contrato a Christopher Casaretto y Carlos Escobar.[63]

Julio editar

2 de julio. FECHA 3 - COPA CHILE: Universidad de Chile venció por 2-1 a Unión Española con anotaciones de Diego Rivarola y Eduardo Vargas, el descuento para los hispanos fue convertido por Braulio Leal.[64]

7 de julio:   Se confirmó que los jugadores José Luis Silva y Matías Pérez García son enviados a préstamo a Everton y All Boys respectivamente.[65]

10 de julio. FECHA 4 - COPA CHILE: La "U" empató 1-1 contra Magallanes en el Estadio Nacional de visitante, el gol azul fue obra de Nicolás Maturana y el empate para los locales fue de Andrés Reyes cuando faltaban 4 minutos para el término del encuentro.[66]

13 de julio. FECHA 1 (PENDIENTE) - COPA CHILE: Universidad de Chile cayó como local ante Magallanes por 0-2 y sufre su primera derrota en Copa Chile, los goles para el cuadro visitante fueron convertidos por Claudio Latorre y Juan Cornejo.[67]

17 de julio. FECHA 5 - COPA CHILE: Universidad de Chile venció por la cuenta mínima a Unión San Felipe con anotación de Diego Rivarola.[68]

23 de julio. FECHA 6 - COPA CHILE: La "U" venció por 1-0 a Unión Española con gol de Francisco Castro.[69]

25 de julio:   La directiva presentó oficialmente a Osvaldo González y Paulo Magalhães, el defensor central viene proveniente de Toluca de México, en tanto el lateral viene de terminar contrato con Colo-Colo.[70][71]

27 de julio. PRE-SUDAMERICANA (IDA): Universidad de Chile igualó 2-2 contra Deportes Concepción en el Estadio Municipal de Concepción, los goles para el cuadro lila fueron convertidos por Emanuel Herrera en dos ocasiones, los goles que significaron el empate para la "U" fueron obra de Gabriel Vargas y Francisco Castro.[72]

30 de julio. FECHA 1 - TORNEO CLAUSURA: La "U" superó ampliamente a Deportes La Serena en el encuentro jugado en el Estadio Nacional, los goles del pleito fueron convertidos por Gabriel Vargas, Gustavo Canales y finalmente Gustavo Lorenzetti para el 3-0 definitivo.[73]

Agosto editar

3 de agosto. PRE-SUDAMERICANA (VUELTA): La "U" venció por 2-0 a Deportes Concepción con goles de Gustavo Canales y Diego Rivarola y clasificó a la primera fase de la Copa Sudamericana 2011, el rival de esta primera llave es Fénix de Uruguay.[74]

6 de agosto: El partido correspondiente por la segunda fecha del campeonato contra Ñublense, fue suspendido debido a las fuertes lluvias caídas en Chillán, el árbitro Claudio Puga determinó que la cancha no estaba apta para el desarrollo normal del encuentro.[75]

8 de agosto:   Fue presentado oficialmente el último refuerzo azul, el volante Alejandro Márquez, proveniente de Unión Temuco, el jugador llega en calidad de préstamo por un año con opción de compra.[76][77]

9 de agosto. PRIMERA FASE (IDA) - COPA SUDAMERICANA: La "U" obtuvo un ajustado triunfo por 1-0 en su debut por Copa Sudamericana ante Fénix, el gol del encuentro fue convertido por Eduardo Vargas, quien de cabeza batió al portero Danilo Lerda.[78]

14 de agosto. FECHA 3 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile venció por 3-1 a Cobreloa quien jugó con 10 jugadores por la expulsión de Sebastián Roco a los 37' del primer tiempo, los goles del encuentro fueron obra de Gustavo Lorenzetti en dos ocasiones y Eduardo Vargas.[79]

18 de agosto:   La "U" adquirió el 50% del pase del portero Paulo Garcés quien quedó libre de su anterior club Universidad Católica, el jugador fue enviado a préstamo a Unión La Calera por 6 meses, el juvenil Leonardo Valencia también partió al cuadro de la quinta región.[80][81]

18 de agosto. PRIMERA FASE (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: Universidad de Chile logró avanzar a la segunda fase de la Copa Sudamericana luego de empatar con Fénix 0-0 en el Estadio Luis Franzini, logrando mantener la ventaja conseguida en la ida (1-0), en la siguiente fase se enfrentará al también equipo uruguayo de Nacional.[82]

21 de agosto. FECHA 4 - TORNEO CLAUSURA: Con solitaria anotación de Francisco Castro la "U" derrotó a Unión Española y se instala en la cima de la tabla de posiciones.[83]

25 de agosto. FECHA 5 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile venció por 2-0 a Santiago Morning y llega a los 12 puntos en este torneo, los goles del partido fueron obra de Gabriel Vargas y Diego Rivarola.[84]

28 de agosto. FECHA 6 - TORNEO CLAUSURA: La "U" derrotó a Universidad de Concepción con goles de Luis Felipe Gallegos y Diego Rivarola de lanzamiento penal, quien llegó a los 100 goles con la camiseta de la Universidad de Chile.[85]

Septiembre editar

3 de septiembre. FECHA 2 (PENDIENTE) - TORNEO CLAUSURA: En el Estadio Nelson Oyarzún la "U" goleó por 4-1 a Ñublense, las anotaciones del encuentro corrieron por parte del delantero Gabriel Vargas, de Francisco Castro y un doblete de Gustavo Lorenzetti, el descuento para el conjunto local fue obra de Alejandro Vásquez desde el punto penal.[86]

10 de septiembre. FECHA 7 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile ganó por 3-0 a Unión San Felipe y se mantiene como puntero del campeonato, las anotaciones del partido fueron de Gustavo Lorenzetti, Eugenio Mena y Eduardo Vargas. Con estas 7 victorias consecutivas se iguala la racha que tenía el "Ballet Azul" en 1964.[87]

13 de septiembre. SEGUNDA FASE (IDA) - COPA SUDAMERICANA: Universidad de Chile ganó a Nacional por la cuenta mínima, el gol del partido fue convertido por Eduardo Vargas.[88]

17 de septiembre. FECHA 8 - TORNEO CLAUSURA: La "U" ganó por 3-1 a Cobresal, el cuadro visitante comenzó ganando con gol del paraguayo Miguel Ángel Cuéllar, pero tras la expulsión de José Luis Cabión los azules lograrían remontar el marcador con los goles de Francisco Castro en dos oportunidades y de Eduardo Vargas.[89]

21 de septiembre. SEGUNDA FASE (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: El partido contra Nacional de Uruguay fue suspendido cuando iban 2 minutos del segundo tiempo debido a una agresión al juez de línea, al cual le cayó un rollo de papel en la cabeza proveniente de la hinchada del cuadro local, Universidad de Chile se imponía por 2-0 con goles de Eduardo Vargas y Matías Rodríguez a los 11' y 12' minutos respectivamente. La Conmebol definirá si el duelo se continúa o se suspende definitivamente.[90]

22 de septiembre: Finalmente el duelo contra Nacional se dio por finalizado, de esta forma se concreta la victoria de la "U" por 2-0 y pasa a octavos de final de la Copa Sudamericana.[91]

25 de septiembre. FECHA 9 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile venció por 3-0 a O'Higgins en el Estadio Nacional con goles de Eduardo Vargas en dos oportunidades y Francisco Castro. Con este triunfo la "U" logra el récord de victorias consecutivas en el fútbol chileno en un inicio de campeonato llegando a los 9 triunfos seguidos, superando así a Colo-Colo de 2007 y Cobreloa de 1978 que poseían 8 victorias cada uno.[92]

28 de septiembre. FECHA 10 - TORNEO CLAUSURA: La "U" sólo igualó con Santiago Wanderers en Valparaíso cortando así la racha de victorias que poseía, los goles del partido fueron convertidos por Ángel Orué para el conjunto local a los cinco minutos del primer tiempo y de Francisco Castro para los azules cuando finalizaba la primera mitad, cabe consignar que la "U" jugó gran parte del segundo tiempo con 10 jugadores debido a la expulsión del defensor Marcos González.[93]

Octubre editar

1 de octubre. FECHA 11 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile empató con Deportes Iquique 2-2 en el Estadio Nacional, los goles del encuentro fueron convertidos por Gabriel Vargas y Charles Aránguiz para la "U", y cuando parecía que el encuentro terminaría a favor de los azules llegaron Cristian Bogado y Michael Ríos en el minuto 87 y 90 respectivamente para poner el empate en el marcador.[94]

8 de octubre. AMISTOSO: La "U" con un equipo plagado de suplentes y juveniles derrotó a Alianza Lima de Perú, los goles azules fueron convertidos por Paulo Magalhães y Luis Felipe Gallegos.[95]

12 de octubre. FECHA 12 - TORNEO CLAUSURA: Luego de venir de dos empates consecutivos, Universidad de Chile consiguió una nueva victoria en el campeonato, esta vez a costa de Unión La Calera, la "U" comenzó ganando gracias al autogol del delantero Braian Rodríguez, luego vino el empate de Francisco Bahamondes, de esta forma el primer tiempo terminó empatado 1-1, en la segunda mitad el cuadro de la quinta región se pondría en ventaja gracias a Ariel Cólzera, pero el cuadro laico reaccionó a tiempo y logró dar vuelta el marcador con goles de Paulo Magalhães y Francisco Castro.[96]

19 de octubre. OCTAVOS DE FINAL (IDA) - COPA SUDAMERICANA: Universidad de Chile logró una contundente victoria ante Flamengo de Brasil por 4-0, jugando en el Estadio João Havelange, los goles de esta victoria fueron convertidos por José Rojas, Eduardo Vargas en dos ocasiones, y de Gustavo Lorenzetti. Cabe mencionar que ambos elencos terminaron el partido con 10 hombres debido a las expulsiones de Airton y de Francisco Castro. En este partido la "U" logró el récord de ser el primer equipo chileno en anotarle 4 goles a un equipo brasileño en su propio estadio.[97]

22 de octubre. FECHA 13 - TORNEO CLAUSURA: La "U" igualó 1-1 con Palestino, jugando de visita en el Estadio Nacional, los goles del encuentro fueron obra de Luis Felipe Gallegos para la "U", y de Junior Fernandes para el cuadro de colonia.[98]

26 de octubre. OCTAVOS DE FINAL (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: La "U" logró avanzar a cuartos de final tras ganar a Flamengo en el partido de vuelta con gol de Marcelo Díaz en el minuto 23 del primer tiempo, de esta forma logran clasificar a la siguiente fase con un marcador global de 5-0 tras la primera victoria por 4-0 en Brasil.[99]

30 de octubre. FECHA 14 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile igualó 2-2 ante Colo-Colo en una nueva edición del clásico del fútbol chileno, el encuentro estuvo marcado por la polémica debido al arbitraje de Claudio Puga, quien apenas a los 5 minutos de comenzado el partido cobra un dudoso penal a favor de los azules, que Charles Aránguiz cambia por gol, luego de esto vendrían las expulsiones, primero del mismo Charles Aránguiz en el minuto 31 y luego de Osvaldo González quien comete una mano dentro del área y se gana la segunda cartulina amarilla, el penal es lanzado por Esteban Paredes quien pone el empate 1-1 terminando así el primer tiempo. En la segunda mitad sería el propio Esteban Paredes quien aumentó el marcador a favor del cuadro local, luego de esto vendría otra expulsión, esta vez para Colo-Colo quien sufrió la expulsión por reclamos del portero Juan Castillo, luego dio más de 9 minutos de agregado y en la última jugada del partido el paraguayo Osmar Molinas cabecea hacia atrás y mete la pelota en su propio arco, provocando la algarabía azul y el 2-2 definitivo.[100]

Noviembre editar

3 de noviembre. CUARTOS DE FINAL (IDA) - COPA SUDAMERICANA: En un partido muy complicado la "U" se impuso de visitante ante Arsenal de Argentina por 2-1, los goles del encuentro fueron convertidos por Eduardo Vargas y Gustavo Canales de lanzamiento penal para el cuadro azul, el tanto para el equipo local fue obra de Mauro Óbolo.[101]

6 de noviembre. FECHA 15 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile derrotó por 5-3 a Huachipato como local en el Estadio Nacional y logró clasificar a la Copa Sudamericana 2012 como Chile 1, además aseguró el primer puesto de la fase regular del Torneo de Clausura. El conjunto azul se impuso con tantos de Eduardo Vargas, Francisco Castro, Matías Rodríguez y un doblete de Gustavo Canales, uno desde el punto penal, los descuentos para el cuadro visitante fueron de Javier Rossi en dos ocasiones y de César Cortés.[102]

17 de noviembre. CUARTOS DE FINAL (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: La Universidad de Chile logró avanzar a semifinales de la Copa Sudamericana tras golear a Arsenal por 3-0 en el partido de vuelta jugado en el Estadio Nacional, los goles del encuentro fueron convertidos por Eduardo Vargas, Francisco Castro y Gustavo Canales.[103]

20 de noviembre. FECHA 16 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile, con una formación alternativa, logró un empate sin goles este domingo como local en el clásico ante Universidad Católica y mantuvo el invicto en el Torneo de Clausura. Con este resultado, la U llegó a 38 puntos.[104]

23 de noviembre. SEMIFINAL (IDA) - COPA SUDAMERICANA: La "U" igualó 1-1 en su visita a Vasco da Gama en el Estadio São Januário de Río de Janeiro. El marcador lo abrió Bernardo a los 33' del primer tiempo y el empate lo marcó Osvaldo González a los 78' de juego.[105]

27 de noviembre. FECHA 17 - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile empató 1-1 ante Audax Italiano con goles de Facundo Pereyra para los itálicos y de Paulo Magalhães para los azules. De esta forma la "U" culminó de forma invicta su participación en la fase regular del torneo de clausura, con 11 partidos ganados y 6 empatados.[106]

30 de noviembre. SEMIFINAL (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: La "U" le ganó a Vasco da Gama y así clasifica por primera vez en 84 años a una final de un torneo internacional. El encuentro jugado en el Estadio Santa Laura terminó 2-0 en favor de los azules con anotaciones de Gustavo Canales y Eduardo Vargas.[107]

Diciembre editar

4 de diciembre. CUARTOS DE FINAL (IDA) - TORNEO CLAUSURA: En un partido muy complicado la "U" logró sacar una mínima ventaja sobre la Unión Española, todo gracias al gol de Gabriel Vargas en el minuto 93 con un certero cabezazo que dejó sin reacción al portero hispano Federico Elduayen.[108]

8 de diciembre. FINAL (IDA) - COPA SUDAMERICANA: Un histórico triunfo consiguió la Universidad de Chile al derrotar por 1-0 en la altura de Quito a Liga Deportiva Universitaria. El único tanto del partido lo anotó Eduardo Vargas a los 43' cuando parecía que el encuentro se iba al descanso en empate. Con este resultado solo se necesita un empate para lograr el primer título internacional en la historia del club.[109]

11 de diciembre. CUARTOS DE FINAL (VUELTA) - TORNEO CLAUSURA: Una apabullante victoria obtuvo Universidad de Chile frente a Unión Española en el partido jugado en el Estadio Nacional, la victoria fue 3-0 con goles de Gabriel Vargas en dos ocasiones y Diego Rivarola quien convierte su tanto 101 con la camiseta de la "U". De esta forma se obtiene un global de 4-0 y jugará las semifinales del torneo frente a Universidad Católica.[110]

14 de diciembre. FINAL (VUELTA) - COPA SUDAMERICANA: Universidad de Chile volvió a ser superior a Liga Deportiva Universitaria de Quito en la final de vuelta y con una sólida presentación venció 3-0 a los ecuatorianos, completando canasta perfecta en la llave, tras el triunfo en la ida. Fue Eduardo Vargas, goleador del torneo con 11 goles, el que abrió la ruta a los 3'. Agarró una pelota en el área y con pierna zurda batió al arquero del cuadro ecuatoriano. Gustavo Lorenzetti puso el tranquilizador 2-0 a los 79'. El mejor jugador de la U y la Sudamericana, Eduardo Vargas tras una gran jugada personal cerró la goleada a los 87'. De esta forma la "U" obtiene su primer título internacional en 84 años de vida, de forma invicta, con solo dos goles en contra y con una efectividad de 88,88% de rendimiento.[111]

18 de diciembre. SEMIFINAL (IDA) - TORNEO CLAUSURA: La "U" dio el primer golpe ante Universidad Católica al llevarse la victoria por 2-1 en calidad de visita, el partido fue jugado en el Estadio San Carlos de Apoquindo ante cerca de 12.000 espectadores. El partido comenzó en desventaja para el cuadro azul ya que Kevin Harbottle abrió la cuenta a los 21' de juego tras aprovechar un error de Osvaldo González, pero la "U" supo reaccionar y con anotaciones de Charles Aránguiz y Eugenio Mena logró llevarse la victoria en la primera semifinal, el cuadro local terminó con 9 jugadores debido a las expulsiones de Jorge Ormeño y Milovan Mirosevic. Con esta victoria la "U" completa 36 duelos invictos.[112]

22 de diciembre. SEMIFINAL (VUELTA) - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile cayó por 1-2 de local ante la Universidad Católica pero de todas formas clasifica a la final del torneo de clausura, el marcador lo abrió Kevin Harbottle a minutos del término del primer tiempo, luego sería Osvaldo González quien empataría el marcador con un gran remate desde fuera del área, y el definitivo 2-1 para la visita lo pondría José Luis Villanueva cuando ya estaba cumplido los 90 minutos de juego tras una falla en la defensa. De esta forma la "U" pierde su invicto de 36 partidos pero de todas formas se instala en la final que se jugará contra Cobreloa.[113]

26 de diciembre. FINAL (IDA) - TORNEO CLAUSURA: Universidad de Chile empató 0-0 en su visita a Cobreloa, con este resultado todo se definirá en el partido de vuelta que se jugará en el Estadio Nacional.[114]

29 de diciembre. FINAL (VUELTA) - TORNEO CLAUSURA: Una gran victoria obtuvo Universidad de Chile por 3-0 para llevarse una nueva corona nacional ante el cuadro de Cobreloa, los goles del partido fueron convertidos por Gustavo Canales, Eduardo Vargas y Matías Rodríguez, así la "U" consigue su título número 15 y cierra un gran año 2011, donde además de obtener el bicampeonato, obtuvo la Copa Sudamericana.[115]

31 de diciembre: Los jugadores Johnny Herrera, Marcos González y Eduardo Vargas fueron considerados en 11 ideal de América, principalmente debido a sus buenas actuaciones en la Copa Sudamericana, además el delantero Eduardo Vargas quedó como el segundo mejor jugador de América tras Neymar, delantero del Santos de Brasil.[116]

Información de la plantilla editar

Plantilla Primer semestre editar

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1   0POR Esteban Conde  28 años   Danubio
12   0POR Carlos Alfaro  20 años   Coquimbo Unido
25   0POR Johnny Herrera  30 años   Audax Italiano
Defensas
2   1DEF Marcos González  31 años   Universidad Católica
3   1DEF Eugenio Mena  22 años   Santiago Wanderers
5   1DEF Albert Acevedo  28 años   O'Higgins
6   1DEF Matías Rodríguez  25 años   Nacional
13   1DEF José Rojas    28 años   Independiente
22   1DEF José Contreras  29 años   Huachipato
23   1DEF Juan Abarca  22 años   Huachipato
-   1DEF Carlos Escobar  21 años   San Luis de Quillota
Centrocampistas
10   2MED Matías Pérez García  26 años   All Boys
14   2MED Felipe Seymour    23 años           Inferiores
15   2MED Guillermo Marino  30 años   Boca Juniors
20   2MED Charles Aránguiz  22 años   Quilmes
21   2MED Marcelo Díaz  24 años   Deportes La Serena
32   2MED José Luis Silva  20 años           Inferiores
24   2MED Nicolás Maturana  17 años           Inferiores
26   2MED Sebastián Leyton  18 años           Inferiores
Delanteros
7   3DEL Diego Rivarola    34 años   Santiago Morning
8   3DEL Gabriel Vargas  27 años   Universidad de Concepción
16   3DEL Francisco Castro  20 años   Cobreloa
17   3DEL Eduardo Vargas  21 años   Cobreloa
18   3DEL Edson Puch  24 años   Deportes Iquique
19   3DEL Gustavo Canales  29 años   Unión Española
28   3DEL Luis Felipe Gallegos  19 años           Inferiores
30   3DEL Christian Bravo  17 años           Inferiores
Entrenador(es)

  Jorge Sampaoli

Entrenador(es) adjunto(s)

  Sebastián Beccacece

Preparador(es) físico(s)

  Jorge Desio

Entrenador(es) de porteros

  Eduardo Azargado

Fisioterapeuta(s)

  Mauricio Hernández

Médico(s)
  Alejandro Orizola
  Mitchel Pérez
  Patricio Delgado
  Giovanni Carcuro
  Carlos Jorquera (Nutricionista)

Leyenda


  • Los equipos chilenos están limitados por la ANFP a tener en su plantel un máximo de siete futbolistas extranjeros..
  • Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.

Jugadores cedidos editar

Jugador Nacionalidad Posición Cedido al Cesión hasta
Franco Solar   Centrocampista   Municipal La Pintana -
Rodrigo Jara[117]   Defensa   Cobresal -
Manuel Iturra[19][20]   Centrocampista   União Leiria -
Gonzalo Novoa[118]   Centrocampista   Deportes Copiapó -
Adrián Faúndez[15]   Delantero   Ñublense -
Mauricio Gómez   Delantero   Santiago Morning -
Mauricio Arias[119]   Defensa   O'Higgins -

Plantilla Segundo semestre editar

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1   0POR Esteban Conde  28 años   Danubio
12   0POR Carlos Alfaro  20 años   Coquimbo Unido
25   0POR Johnny Herrera    30 años   Audax Italiano
Defensas
2   1DEF Marcos González    31 años   Universidad Católica
3   1DEF Eugenio Mena  23 años   Santiago Wanderers
4   1DEF Osvaldo González  27 años   Toluca
5   1DEF Albert Acevedo  28 años   O'Higgins
6   1DEF Matías Rodríguez  25 años   Nacional
13   1DEF José Rojas    28 años   Independiente
23   1DEF Juan Abarca  23 años   Huachipato
27   1DEF Paulo Magalhães  22 años   Colo-Colo
31   1DEF Igor Lichnovsky  17 años           Inferiores
34   1DEF Cristóbal Vergara  17 años           Inferiores
Centrocampistas
14   2MED Alejandro Márquez  20 años   Unión Temuco
15   2MED Guillermo Marino  30 años   Boca Juniors
18   2MED Nelson Rebolledo  26 años   Huachipato
20   2MED Charles Aránguiz  22 años   Quilmes
21   2MED Marcelo Díaz  25 años   Deportes La Serena
22   2MED Gustavo Lorenzetti  26 años   Universidad de Concepción
24   2MED Nicolás Maturana  18 años           Inferiores
26   2MED Sebastián Leyton  18 años           Inferiores
29   2MED Sebastián Martínez  18 años           Inferiores
Delanteros
7   3DEL Diego Rivarola    35 años   Santiago Morning
8   3DEL Gabriel Vargas  28 años   Universidad de Concepción
9   3DEL Ángelo Henríquez  17 años           Inferiores
16   3DEL Francisco Castro  21 años   Cobreloa
17   3DEL Eduardo Vargas  22 años   Cobreloa
19   3DEL Gustavo Canales  29 años   Unión Española
28   3DEL Luis Felipe Gallegos  20 años           Inferiores
30   3DEL Christian Bravo  18 años           Inferiores
Entrenador(es)

  Jorge Sampaoli

Entrenador(es) adjunto(s)

  Sebastián Beccacece

Preparador(es) físico(s)

  Jorge Desio

Entrenador(es) de porteros

  Eduardo Azargado

Fisioterapeuta(s)

  Mauricio Hernández

Médico(s)
  Alejandro Orizola
  Mitchel Pérez
  Patricio Delgado
  Giovanni Carcuro
  Carlos Jorquera (Nutricionista)

Leyenda


  • Los equipos chilenos están limitados por la ANFP a tener en su plantel un máximo de siete futbolistas extranjeros..
  • Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.

Jugadores cedidos editar

Jugador Nacionalidad Posición Cedido al Cesión hasta
Franco Solar   Centrocampista   Municipal La Pintana -
Gonzalo Novoa[118]   Centrocampista   Deportes Copiapó -
Adrián Faúndez[15]   Delantero   Ñublense -
Mauricio Gómez   Delantero   Santiago Morning -
Mauricio Arias[119]   Defensa   O'Higgins -
Matías Pérez García[65]   Centrocampista   All Boys -
José Luis Silva[65]   Centrocampista   Everton -
Paulo Garcés[81]   Portero   Unión La Calera -
Leonardo Valencia[80]   Centrocampista   Unión La Calera -

Transferencias editar

Altas y bajas editar

Primer Semestre editar

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
  Carlos Alfaro POR   Coquimbo Unido Traspaso
  Gustavo Canales[10] DEL   Unión Española Traspaso US$ 1.300.000[120]
  Matías Pérez García[18] MED   All Boys Traspaso US$ 750.000 (50%)[120]
  Johnny Herrera[25] POR   Audax Italiano Traspaso US$ 680.000[120]
  Charles Aránguiz[22] MED   Quilmes Traspaso US$ 600.000 (50%)[120]
  Albert Acevedo[14] DEF   O'Higgins Traspaso US$ 200.000 (50%)[120]
  Marcos González[34] DEF   Universidad Católica Traspaso US$ 200.000
  Marcelo Díaz[121] MED   Deportes La Serena Retorno tras cesión
  Carlos Escobar DEF   San Luis de Quillota Retorno tras cesión


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
  Carlos Bueno[122] DEL   Querétaro Traspaso
  Mauricio Victorino[29] DEF   Cruzeiro Traspaso US$ 2.000.000
  Miguel Pinto[12][123] POR   Atlas Traspaso
  Manuel Iturra[19][20] MED   União Leiria Cesión
  Gonzalo Novoa[118] MED   Deportes Copiapó Cesión
  Adrián Faúndez[15] DEL   Ñublense Cesión
  Mauricio Gómez DEL   Santiago Morning Cesión
  Mauricio Arias[119] DEF   O'Higgins Cesión
  Emanuel Centurión[26] MED   San Martín de Tucumán Rescisión de contrato
  Rafael Olarra[16][124] DEF   Unión Española Rescisión de contrato
  Nery Veloso[27] POR   Unión San Felipe Rescisión de contrato
  Cristóbal López DEF   Deportes Concepción Rescisión de contrato
  Ángel Rojas[32] MED   Everton Rescisión de contrato
  Juan González[13] DEF   Deportes Iquique Término de contrato
  Carlos Salas POR   Santiago Morning Término de contrato
  Nelson Pinto MED   Tecos Término de cesión

Segundo Semestre editar

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
  Alejandro Márquez[76] MED   Unión Temuco Cesión
  Osvaldo González[125] DEF   Toluca Traspaso US$ 500.000 (25%)
  Nelson Rebolledo[60] MED   Huachipato Traspaso
  Gustavo Lorenzetti[60] MED   Universidad de Concepción Traspaso US$ 600.000 (65%)
  Paulo Magalhães[70] DEF   Colo-Colo Libre


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
  Manuel Iturra* MED   União Leiria Traspaso
  Felipe Seymour **[50] MED   Genoa Traspaso US$ 1.900.000
  Edson Puch***[47] DEL   Al Wasl Traspaso US$ 2.000.000
  José Contreras[59] DEF   Huachipato Traspaso
  Matías Pérez García[65] MED   All Boys Cesión
  José Luis Silva[65] MED   Everton Cesión
  Paulo Garcés[81][80] POR   Unión La Calera Cesión
  Leonardo Valencia[80] MED   Unión La Calera Cesión
  Carlos Escobar[63] DEF   Libre Rescisión de contrato
  Christopher Casaretto[63] POR   Libre Rescisión de contrato
  Matías Celis DEF   Santiago Morning Rescisión de contrato
  Rodrigo Jara[126] DEF   Naval Rescisión de contrato
  Yamil Cortés DEL   Magallanes Término de contrato
  • (*) El club portugués hace uso de la opción de compra que poseía sobre el jugador.
  • (**) La operación se cerró en 2.1 millones US$, pero la "U" solamente se quedará con 1.9 millones US$ ya que el resto fue para el propio jugador.
  • (***) El acuerdo fue por 4 millones US$, que se repartió en un 50% para la "U" y el otro 50% para Deportes Iquique dueño de la otra mitad del pase.

Club editar

Equipo técnico editar

Cargo Nombre
Entrenador   Jorge Sampaoli
Ayudante de Campo   Sebastián Beccacece
Preparador físico   Jorge Desio
Preparador de arqueros   Eduardo Azargado
Kinesiólogo   Mauricio Hernández
Jefe del cuerpo médico   Alejandro Orizola
Médicos   Mitchel Pérez
  Patricio Delgado
  Giovanni Carcuro
Nutricionista   Carlos Jorquera
Encargado de utilería   Fabián Pastene
Utilero   Elías Antillanca
  Jorge Arenas

Uniforme editar

Universidad de Chile ocupará la camiseta titular que se presentó el día 26 de agosto del 2010, el cual cuenta con los colores tradicionales del club y la frase "Romántico viajero" en la parte de atrás del cuello.[129]​ El proveedor oficial de la ropa deportiva tanto para el primer equipo como para el cuerpo técnico sigue siendo la marca alemana Adidas la cual renovó con el club el patrocinio hasta el 31 de diciembre de 2015[127]​. En tanto el patrocinador de la camiseta es la empresa mexicana de telecomunicaciones Claro, el cual renovó su contrato con el club hasta el 31 de diciembre de 2013.[128]​. La segunda camiseta fue utilizada por primera vez el 3 de diciembre del 2010 frente a Audax Italiano y se vuelve al tradicional color blanco con detalles rojos en el cuello y el mismo diseño del uniforme titular.[130]

Uniforme Titular
Uniforme suplente

Estadísticas del equipo editar

Estadísticas generales editar

Primer Semestre editar

Competición PJ G E P GF GC Dif        Prom   H Prom   R Prom   % Victorias % Empates % Derrotas
  Torneo Apertura 23 14 6 3 54 26 +28 59 2 1 2.35 1.13 2.57 60.87 26.09 13.04
Total 23 14 6 3 54 26 +28 59 2 1 2.35 1.13 2.57 60.87 26.09 13.04

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = Puntos;   = Tarjetas amarillas recibidas;    = Expulsados por doble amarilla;   = Tarjetas rojas recibidas; Prom   H = Promedio de goles hechos por partido; Prom   R = Promedio de goles recibidos por partido; Prom   = Promedio de tarjetas amarillas por partido; % Derrotas = Porcentaje de derrotas; % Empates = Porcentaje de Empates; % Victorias = Porcentaje de Victorias.
Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 12 de junio de 2011

Segundo Semestre editar

Competición PJ G E P GF GC Dif        Prom   H Prom   R Prom   % Victorias % Empates % Derrotas
  Torneo Clausura 23 15 7 1 49 18 +31 40 2 2 2.13 0.78 1.74 65.22 30.43 4.35
  Copa Chile 6 4 1 1 6 4 +2 11 0 1 1 0.67 1.83 66.67 16.67 16.67
  Pre-Sudamericana 2 1 1 0 4 2 +2 4 0 0 2 1 2 50 50 0
  Copa Sudamericana 12 10 2 0 21 2 +19 31 2 2 1.75 0.17 2.58 83.33 16.67 0
Total 43 30 11 2 80 26 +54 86 4 5 1.86 0.6 2 69.77 25.58 4.65

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = Puntos;   = Tarjetas amarillas recibidas;    = Expulsados por doble amarilla;   = Tarjetas rojas recibidas; Prom   H = Promedio de goles hechos por partido; Prom   R = Promedio de goles recibidos por partido; Prom   = Promedio de tarjetas amarillas por partido; % Derrotas = Porcentaje de derrotas; % Empates = Porcentaje de Empates; % Victorias = Porcentaje de Victorias.
Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 29 de diciembre de 2011

Resumen de competiciones editar

Para el primer la "U" disputó tan solo el Torneo de Apertura en donde resultó campeón. En tanto el segundo semestre disputó Copa Chile, Torneo de Clausura y Copa Sudamericana, resultando campeón de los dos último mencionados.

Competición Inicio Final Primer partido Último partido
Torneo Apertura 9° lugar Campeón 29 de enero de 2011 12 de junio de 2011
Copa Chile Tercera fase Tercera fase 27 de junio de 2011 23 de julio de 2011
Torneo Clausura 3° lugar Campeón 30 de julio de 2011 29 de diciembre de 2011
Copa Sudamericana Primera fase Campeón 09 de agosto de 2011 14 de diciembre de 2011

  Actualizado al último partido jugado el: 29 de diciembre de 2011.

Torneo Apertura editar

Actualizado al 21 de mayo de 2011.

Clasificación editar

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
  1. Universidad Católica 38 17 11 5 1 34 18 +16
2. Universidad de Chile 35 17 10 5 2 39 20 +19
3. Unión Española 32 17 9 5 3 33 18 +15
4. Palestino 30 17 9 3 5 26 20 +6
5. O'Higgins 27 17 8 3 6 29 26 +3

Pos = Posición; Pts = Puntos; PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol

  Clasificado a los Play-offs y a la Copa Sudamericana 2011 como Chile 2.[58]
Clasifican a los Play-offs.[58]

Evolución de la clasificación editar

Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Estadio F C F C C F C F F C F F C C F F C
Resultado E G G G P G P G E G E G E G G E G
Posición
9
3
1
1
2
1
4
2
3
2
2
2
3
2
2
2
2

C = Partidos jugados en Casa; F = Partidos jugados Fuera; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos;

Resumen de resultados editar

Total
PJ G E P GF GC Dif Pts
17 10 5 2 39 20 +19 35
Casa
PJ G E P GF GC Dif Pts
8 5 1 2 14 9 +5 16
Fuera
PJ G E P GF GC Dif Pts
9 5 4 0 25 11 +14 19

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = Puntos

Torneo Clausura editar

Actualizado al 27 de noviembre de 2011.

Clasificación editar

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
  1. Universidad de Chile 39 17 11 6 0 39 15 +24
  2. Cobreloa 31 17 9 4 4 27 17 +10
3. Colo-Colo 30 17 9 3 5 27 28 -1
4. Audax Italiano 29 17 8 5 4 29 23 +6
5. Universidad Católica 28 17 8 4 5 29 18 +11

Pos = Posición; Pts = Puntos; PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol

  Clasificado a los Play-offs y a la Copa Sudamericana 2012 como Chile 1.[58]
  Clasificado a los Play-offs y a la Copa Sudamericana 2012 como Chile 2.[58]
Clasifican a los Play-offs.[58]

Evolución de la clasificación editar

Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Estadio C F C F F C F C C F C C F F C C F
Resultado G G G G G G G G G E E G E E G E E
Posición
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

C = Partidos jugados en Casa; F = Partidos jugados Fuera; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos;

Resumen de resultados editar

Total
PJ G E P GF GC Dif Pts
17 11 6 0 39 15 +24 39
Casa
PJ G E P GF GC Dif Pts
9 7 2 0 24 9 +15 23
Fuera
PJ G E P GF GC Dif Pts
8 4 4 0 15 6 +9 16

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = Puntos

Copa Chile editar

Tercera fase editar

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
7.   Universidad de Concepción 13 6 4 1 1 14 7 +7
8.   Deportes La Serena 13 6 4 1 1 11 5 +6
9.   Universidad de Chile 13 6 4 1 1 6 4 +2
10.   Unión Española 12 6 4 0 2 15 3 +12
11.   Cobresal 12 6 4 0 2 10 7 +3

Pos = Posición; Pts = Puntos; PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol

Clasificado a octavos de final de la Copa Chile

Evolución de la clasificación editar

Jornada 1 2 3 4 5 6
Estadio C F C F C F
Resultado P G G E G G
Posición
33
21
13
14
12
9

C = Partidos jugados en Casa; F = Partidos jugados Fuera; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos;

Tabla acumulada editar

Pos Equipos Pts PJ G E P GF GC Dif
  1. Universidad de Chile 74 34 21 11 2 78 35 +43
  2. Universidad Católica 66 34 19 9 6 63 36 +27
  3. Unión Española 55 34 15 10 9 64 41 +23
4. Colo-Colo 54 34 16 6 12 55 54 +1
5. Audax Italiano 50 34 14 8 12 53 51 +2

Pos = Posición; Pts = Puntos; PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos Empatados; P = Partidos Perdidos; GF = Goles Anotados; GC = Goles Recibidos; Dif = Diferencia de gol

  Clasificado a la Copa Libertadores 2012 como Chile 1.[58]
  Clasificado a la Copa Libertadores 2012 como Chile 2.[58]
  Clasificado a la Copa Libertadores 2012 como Chile 3.[58]

Mayores goleadas conseguidas editar

Desde diferencia de +3

Partido Resultado Competición Fecha Dif.
Universidad de Chile - O'Higgins 7 - 1 Torneo Apertura 04 de junio de 2011 +6

Universidad de Concepción - Universidad de Chile

1 - 5 Torneo Apertura 27 de febrero de 2011 +4
Flamengo - Universidad de Chile 0 - 4 Sudamericana 2011 19 de octubre de 2011
Cobreloa - Universidad de Chile 1 - 4 Torneo Apertura 13 de febrero de 2011 +3
Cobresal - Universidad de Chile 2 - 5 Torneo Apertura 24 de marzo de 2011
Universidad de Chile - Santiago Wanderers 4 - 1 Torneo Apertura 03 de abril de 2011
Universidad Católica - Universidad de Chile 1 - 4 Torneo Apertura 12 de junio de 2011
Universidad de Chile - Deportes La Serena 3 - 0 Torneo Clausura 30 de julio de 2011
Ñublense - Universidad de Chile 1 - 4 Torneo Clausura 03 de septiembre de 2011
Unión San Felipe - Universidad de Chile 0 - 3 Torneo Clausura 10 de septiembre de 2011
Universidad de Chile - O'Higgins 3 - 0 Torneo Clausura 25 de septiembre de 2011
Universidad de Chile - Arsenal 3 - 0 Sudamericana 2011 17 de noviembre de 2011
Universidad de Chile - Unión Española 3 - 0 Torneo Clausura 11 de diciembre de 2011
Universidad de Chile - LDU Quito 3 - 0 Sudamericana 2011 14 de diciembre de 2011
Universidad de Chile - Cobreloa 3 - 0 Torneo Clausura 29 de diciembre de 2011

Actualizado al último partido jugado el 29 de diciembre de 2011.

Partidos editar

Amistosos editar

Noche Azul; 18 de enero de 2011 22:40 Universidad de Chile  
0:2 (0:0)
  Cruz Azul Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Javier Orozco   78'
Waldo Ponce   86'
Asistencia: 30.000 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
Amistoso; 20 de enero de 2011 22:00 Universidad de Concepción
2:2 (1:2)
(4 – 3 p.)
Universidad de Chile Estadio CAP, Talcahuano
Renato Ramos   8'
Michael Godoy   90+2'
Reporte Mauricio Victorino   34'
Gustavo Canales   36'
Tiros desde el punto penal
Noche Roja; 23 de enero de 2011 Unión La Calera
3:3 (2:2)
Universidad de Chile Estadio Nicolás Chahuán, La Calera
Braian Rodríguez   7'
Jonathan Domínguez   9' (pen.)
João Ortiz   88'
Reporte Charles Aránguiz   13'
Matías Pérez García   41'
José Contreras   90+2'
Árbitro: Patricio Polic
Copa Gato; 02 de febrero de 2011 22:45 Colo-Colo
1:3 (1:2)
Universidad de Chile Estadio Germán Becker, Temuco
Esteban Paredes   15' Reporte Gustavo Canales   21' (pen.)
Matías Rodríguez   37'
Diego Rivarola   90+1'
Asistencia: 15.000 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
Amistoso; 08 de octubre de 2011 Universidad de Chile  
2:0 (1:0)
  Alianza Lima Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Paulo Magalhães   36'
Luis Felipe Gallegos   53'
Reporte Árbitro: Claudio Puga

Torneo Apertura 2011 editar

Fase Regular editar

1° Fecha; 29 de enero de 2011 20:30 Deportes La Serena
1:1 (0:1)
Universidad de Chile Estadio La Portada, La Serena
Diego Guidi   85' Reporte Edson Puch   13' Asistencia: 7.577 espectadores
Árbitro: Eduardo Ponce
2° Fecha; 5 de febrero de 2011 20:00 Universidad de Chile
3:1 (2:0)
Ñublense Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gustavo Canales   15'
Gabriel Vargas   30'
Edson Puch   67'
Reporte Rodrigo Rivera   87' Asistencia: 9.453 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
3° Fecha; 13 de febrero de 2011 16:00 Cobreloa
1:4 (0:1)
Universidad de Chile Municipal de Calama, Calama
Daniel González   63' Reporte Edson Puch   20'   89'
Eugenio Mena   70'
Gustavo Canales   77' (pen.)
Asistencia: 8.811 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
4° Fecha; 20 de febrero de 2011 20:30 Universidad de Chile
2:1 (1:0)
Unión Española Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   4'
Edson Puch   73'
Reporte Braulio Leal   90+2' (pen.) Asistencia: 20.128 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
5° Fecha; 24 de febrero de 2011 21:00 Universidad de Chile
1:2 (1:1)
Santiago Morning Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Juan Abarca   10' Reporte Ever Cantero   2'
Mauricio Gómez   78'
Asistencia: 11.514 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
6° Fecha; 27 de febrero de 2011 17:00 Universidad de Concepción
1:5 (0:2)
Universidad de Chile Municipal de Concepción, Concepción
Eugenio Mena   48' (a.g.) Reporte Juan Abarca   42'
Guillermo Marino   45'
Gustavo Canales   59'
Eduardo Vargas   62'
Luis Felipe Gallegos   86'
Asistencia: 13.938 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
7° Fecha; 5 de marzo de 2011 20:30 Universidad de Chile
0:2 (0:1)
Unión San Felipe Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Matías Urbano   26' (pen.)   52' Asistencia: 15.970 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
8° Fecha; 24 de marzo de 2011 15:30 Cobresal
2:5 (2:2)
Universidad de Chile Estadio El Cobre, El Salvador
Charles Aránguiz   33' (a.g.)
Carlos Soza   34'
Reporte Eugenio Mena   6'
Gabriel Vargas   37'
Eduardo Vargas   55'
Edson Puch   63'
Matías Rodríguez   90+2'
Asistencia: 4.004 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
9° Fecha; 19 de marzo de 2011 16:00 O'Higgins
1:1 (1:0)
Universidad de Chile Estadio El Teniente, Rancagua
Guillermo Suárez   8' Reporte Edson Puch   48' Asistencia: 10.810 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
10° Fecha; 03 de abril de 2011 19:30 Universidad de Chile
4:1 (2:1)
Santiago Wanderers Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Marcos González   9'
Eric Godoy   43' (a.g.)
Eduardo Vargas   64'
Gabriel Vargas   73'
Reporte Carlos Muñoz   28' Asistencia: 15.923 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
11° Fecha; 09 de abril de 2011 22:00 Deportes Iquique
2:2 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Tierra de Campeones, Iquique
Álvaro Ramos   73'
Rodrigo Núñez   82'
Reporte Gabriel Vargas   60'
Eduardo Vargas   72'
Asistencia: 9.120 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
12° Fecha; 16 de abril de 2011 15:30 Unión La Calera
0:2 (0:1)
Universidad de Chile Estadio Sausalito, Viña del Mar
Reporte Guillermo Marino   34'
Edson Puch   65'
Asistencia: 6.954 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
13° Fecha; 23 de abril de 2011 18:00 Universidad de Chile
0:0 (0:0)
Palestino Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Asistencia: Sin espectadores
Árbitro: Claudio Fuenzalida
14° Fecha; 30 de abril de 2011 16:00 Universidad de Chile
2:1 (0:0)
Colo-Colo Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gustavo Canales   87' (pen.)
Diego Rivarola   89'
Reporte Ezequiel Miralles   64' Asistencia: 32.323 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
15° Fecha; 7 de mayo de 2011 15:30 Huachipato
1:3 (0:1)
Universidad de Chile Estadio CAP, Talcahuano
José Luis Zelaye   90+3' Reporte Eduardo Vargas   18'
Gustavo Canales   71'
Diego Rivarola   83'
Asistencia: 8.228 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
16° Fecha; 15 de mayo de 2011 15:30 Universidad Católica
2:2 (2:2)
Universidad de Chile Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Felipe Gutiérrez   12'
Milovan Mirosevic   37'
Reporte Eduardo Vargas   3'   15' Asistencia: 18.468 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
17° Fecha; 21 de mayo de 2011 12:00 Universidad de Chile
2:1 (1:0)
Audax Italiano Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Matías Rodríguez   3'
Diego Rivarola   83'
Reporte Cristián Canío   79' Asistencia: 4.922 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa

Cuartos de final editar

Ida; 25 de mayo de 2011 18:00 Unión San Felipe
1:2 (1:0)
Universidad de Chile Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Matías Urbano   26' Reporte Gustavo Canales   49' (pen.)
Albert Acevedo   58'
Asistencia: 7.000 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
Vuelta; 28 de mayo de 2011 18:00 Universidad de Chile
1:1 (1:0)
Unión San Felipe Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   6' Reporte Nicolás Trecco   64' Asistencia: 15.322 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa

Semifinal editar

Ida; 01 de junio de 2011 18:00 O'Higgins
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio El Teniente, Rancagua
Reporte Diego Rivarola   68' Asistencia: 11.124 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
Vuelta; 04 de junio de 2011 17:00 Universidad de Chile
7:1 (4:1)
O'Higgins Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   10'
Charles Aránguiz   14'
Gustavo Canales   25'   86'
Albert Acevedo   33'
Marcelo Díaz   68'
Diego Rivarola   80'
Reporte Enzo Gutiérrez   8' Asistencia: 24.863 espectadores
Árbitro: Patricio Polic

Final editar

Ida; 09 de junio de 2011 20:00 Universidad de Chile
0:2 (0:0)
Universidad Católica Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Tomás Costa   60'
Milovan Mirosevic   90'
Asistencia: 30.248 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
Vuelta; 12 de junio de 2011 17:00 Universidad Católica
1:4 (1:2)
Universidad de Chile Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Lucas Pratto   23' Reporte Gustavo Canales   16' (pen.)   52' (pen.)   56'
Juan Eluchans   25' (a.g.)
Asistencia: 39.685 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
Campeón
Torneo Apertura
2011
 
14º título

Copa Chile 2011 editar

Tercera fase editar

1° Fecha; 13 de julio de 2011 19:00 Universidad de Chile
0:2 (0:1)
Magallanes Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Claudio Latorre   31'
Juan Cornejo   79'
Árbitro: Eduardo Ponce
2° Fecha; 27 de junio de 2011 16:00 Unión San Felipe
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Lucio Fariña, Quillota
Reporte Francisco Castro   82' Árbitro: Claudio Puga
3° Fecha; 02 de julio de 2011 17:00 Universidad de Chile
2:1 (2:1)
Unión Española Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Diego Rivarola   7'
Eduardo Vargas   37'
Reporte Braulio Leal   42' Árbitro: Claudio Fuenzalida
4° Fecha; 10 de julio de 2011 16:00 Magallanes
1:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Andrés Reyes   86' Reporte Nicolás Maturana   57' Árbitro: Manuel Acosta
5° Fecha; 17 de julio de 2011 12:00 Universidad de Chile
1:0 (0:0)
Unión San Felipe Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Diego Rivarola   90' Reporte Árbitro: Eduardo Gamboa
6° Fecha; 23 de julio de 2011 17:00 Unión Española
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Reporte Francisco Castro   56' Árbitro: Jorge Osorio

Torneo Clausura 2011 editar

Fase Regular editar

1° Fecha; 30 de julio de 2011 20:00 Universidad de Chile
3:0 (2:0)
Deportes La Serena Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gabriel Vargas   11'
Gustavo Canales   35'
Gustavo Lorenzetti   55'
Reporte Asistencia: 3.520 espectadores
Árbitro: Christian Rojas
2° Fecha; 03 de septiembre de 2011 15:00 Ñublense
1:4 (0:3)
Universidad de Chile Estadio Nelson Oyarzún, Chillán
Alejandro Vásquez   55' (pen.) Reporte Gabriel Vargas   24'
Francisco Castro   39' (pen.)
Gustavo Lorenzetti   41'   46'
Asistencia: 7.768 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
3° Fecha; 14 de agosto de 2011 18:00 Universidad de Chile
3:1 (1:0)
Cobreloa Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gustavo Lorenzetti   13'   72'
Eduardo Vargas   82'
Reporte Hugo Lusardi   58' Asistencia: 16.028 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
4° Fecha; 21 de agosto de 2011 16:00 Unión Española
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Reporte Francisco Castro   59' Asistencia: 6.888 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
5° Fecha; 25 de agosto de 2011 20:00 Santiago Morning
0:2 (0:1)
Universidad de Chile Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Gabriel Vargas   20'
Diego Rivarola   80'
Asistencia: 2.163 espectadores
Árbitro: Carlos Rumiano
6° Fecha; 28 de agosto de 2011 18:30 Universidad de Chile
2:0 (1:0)
Universidad de Concepción Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Luis Felipe Gallegos   15'
Diego Rivarola   73' (pen.)
Reporte Asistencia: 9.450 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
7° Fecha; 10 de septiembre de 2011 18:00 Unión San Felipe
0:3 (0:2)
Universidad de Chile Estadio Lucio Fariña, Quillota
Reporte Gustavo Lorenzetti   28'
Eugenio Mena   40'
Eduardo Vargas   55'
Asistencia: 5.500 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
8° Fecha; 17 de septiembre de 2011 12:00 Universidad de Chile
3:1 (0:1)
Cobresal Estadio Municipal de La Florida, Santiago - (La Florida)
Francisco Castro   72'   82'
Eduardo Vargas   85'
Reporte Miguel Ángel Cuéllar   41' Asistencia: 10.214 espectadores
Árbitro: Roberto Tobar
9° Fecha; 25 de septiembre de 2011 18:30 Universidad de Chile
3:0 (1:0)
O'Higgins Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   20'   82'
Francisco Castro   50'
Reporte Asistencia: 29.918 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
10° Fecha; 28 de septiembre de 2011 18:00 Santiago Wanderers
1:1 (1:1)
Universidad de Chile Estadio Regional Chiledeportes, Valparaíso
Ángel Orué   5' Reporte Francisco Castro   45+2' Asistencia: 8.423 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
11° Fecha; 01 de octubre de 2011 20:30 Universidad de Chile
2:2 (1:0)
Deportes Iquique Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gabriel Vargas   3'
Charles Aránguiz   67'
Reporte Cristian Bogado   87'
Michael Ríos   90'
Asistencia: 15.233 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
12° Fecha; 12 de octubre de 2011 21:00 Universidad de Chile
3:2 (1:1)
Unión La Calera Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Braian Rodríguez   19' (a.g.)
Paulo Magalhães   58'
Francisco Castro   89'
Reporte Francisco Bahamondes   28'
Ariel Cólzera   46'
Asistencia: 6.320 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
13° Fecha; 22 de octubre de 2011 18:15 Palestino
1:1 (0:1)
Universidad de Chile Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Junior Fernandes   61' Reporte Luis Felipe Gallegos   35' Asistencia: 8.878 espectadores
Árbitro: Claudio Fuenzalida
14° Fecha; 30 de octubre de 2011 17:00 Colo-Colo
2:2 (1:1)
Universidad de Chile Estadio Monumental, Santiago - (Macul)
Esteban Paredes   45+3' (pen.)   60' Reporte Charles Aránguiz   6' (pen.)
Osmar Molinas   90+11' (a.g.)
Asistencia: 40.365 espectadores
Árbitro: Claudio Puga
15° Fecha; 06 de noviembre de 2011 18:30 Universidad de Chile
5:3 (3:1)
Huachipato Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   5'
Francisco Castro   12'
Matías Rodríguez   32'
Gustavo Canales   78' (pen.)   90'
Reporte Javier Rossi   15'   85'
César Cortés   54'
Asistencia: 16.987 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
16° Fecha; 20 de noviembre de 2011 17:00 Universidad de Chile
0:0 (0:0)
Universidad Católica Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Reporte Asistencia: 22.756 espectadores
Árbitro: Jorge Osorio
17° Fecha; 27 de noviembre de 2011 19:00 Audax Italiano
1:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Municipal de La Florida, Santiago - (La Florida)
Facundo Pereyra   85' Reporte Paulo Magalhães   71' Asistencia: 6.445 espectadores
Árbitro: Carlos Rumiano

Cuartos de final editar

Ida; 04 de diciembre de 2011 18:30 Unión Española
0:1 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Reporte Gabriel Vargas   90+3' Asistencia: 3.671 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
Vuelta; 11 de diciembre de 2011 18:15 Universidad de Chile
3:0 (2:0)
Unión Española Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gabriel Vargas   32'   42'
Diego Rivarola   76'
Reporte Asistencia: 12.353 espectadores
Árbitro: Patricio Polic

Semifinal editar

Ida; 18 de diciembre de 2011 12:00 Universidad Católica
1:2 (1:1)
Universidad de Chile Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago - (Las Condes)
Kevin Harbottle   21' Reporte Charles Aránguiz   41'
Eugenio Mena   71'
Asistencia: 11.638 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
Vuelta; 22 de diciembre de 2011 19:00 Universidad de Chile
1:2 (0:1)
Universidad Católica Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Osvaldo González   59' Reporte Kevin Harbottle   42'
José Luis Villanueva   90'
Asistencia: 20.830 espectadores
Árbitro: Patricio Polic

Final editar

Ida; 26 de diciembre de 2011 16:00 Cobreloa
0:0 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Municipal de Calama, Calama
Reporte Asistencia: 10.268 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa
Vuelta; 29 de diciembre de 2011 20:00 Universidad de Chile
3:0 (3:0)
Cobreloa Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gustavo Canales   25'
Eduardo Vargas   28'
Matías Rodríguez   36'
Reporte Asistencia: 44.870 espectadores
Árbitro: Enrique Osses
Campeón
Torneo Clausura
2011
 
15º título

Pre-Sudamericana editar

Ida; 27 de julio de 2011 19:00 Deportes Concepción
2:2 (0:0)
Universidad de Chile Estadio Municipal de Concepción, Concepción
Emanuel Herrera   51'   58' Reporte Gabriel Vargas   73'
Francisco Castro   83'
Asistencia: 11.000 espectadores
Árbitro: Julio Bascuñan
Vuelta; 03 de agosto de 2011 19:00 Universidad de Chile
2:0 (0:0)
Deportes Concepción Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Gustavo Canales   56'
Diego Rivarola   90'
Reporte Asistencia: 12.112 espectadores
Árbitro: Eduardo Gamboa

Copa Sudamericana editar

Primera fase editar

Ida; 09 de agosto de 2011 21:00 Universidad de Chile  
1:0 (0:0)
  Fénix Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   55' Reporte Árbitro: Julio Quintana (Paraguay)
Vuelta; 18 de agosto de 2011 18:15 Fénix  
0:0 (0:0)
  Universidad de Chile Estadio Luis Franzini, Montevideo
Reporte Árbitro: Héber Lopes (Brasil)

Segunda fase editar

Ida; 13 de septiembre de 2011 21:15 Universidad de Chile  
1:0 (0:0)
  Nacional Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   60' Reporte Árbitro: Paulo Oliveira (Brasil)
Vuelta; 21 de septiembre de 2011 18:15 Nacional  
0:2 (0:2)
  Universidad de Chile Estadio Gran Parque Central, Montevideo
Reporte Eduardo Vargas   12'
Matías Rodríguez   13'
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)
El partido fue suspendido al minuto 47 por agresión al árbitro asistente. Conmebol decidió dar por terminado el partido, con triunfo de Universidad de Chile por 0-2.

Octavos de final editar

Ida; 19 de octubre de 2011 20:50 Flamengo  
0:4 (0:3)
  Universidad de Chile Estadio João Havelange, Río de Janeiro
Reporte José Rojas   13'
Eduardo Vargas   42'   44'
Gustavo Lorenzetti   72'
Árbitro: Saúl Laverni (Argentina)
Vuelta; 26 de octubre de 2011 20:50 Universidad de Chile  
1:0 (1:0)
  Flamengo Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Marcelo Díaz   23' Reporte Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)

Cuartos de final editar

Ida; 03 de noviembre de 2011 19:30 Arsenal  
1:2 (0:1)
  Universidad de Chile Estadio Julio Grondona, Sarandí
Mauro Óbolo   47' Reporte Eduardo Vargas   45+1'
Gustavo Canales   82' (pen.)
Árbitro: Líber Prudente (Uruguay)
Vuelta; 17 de noviembre de 2011 21:45 Universidad de Chile  
3:0 (2:0)
  Arsenal Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   10'
Francisco Castro   45+1'
Gustavo Canales   56'
Reporte Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia)

Semifinal editar

Ida; 23 de noviembre de 2011 20:50 Vasco da Gama  
1:1 (1:0)
  Universidad de Chile Estadio São Januário, Río de Janeiro
Bernardo   33' Reporte Osvaldo González   72' Árbitro: Antonio Arias (Paraguay)
Vuelta; 30 de noviembre de 2011 20:50 Universidad de Chile  
2:0 (2:0)
  Vasco da Gama Estadio Santa Laura, Santiago - (Independencia)
Gustavo Canales   31'
Eduardo Vargas   72'
Reporte Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)

Final editar

Ida; 08 de diciembre de 2011 21:15 LDU de Quito  
0:1 (0:1)
  Universidad de Chile Estadio Casa Blanca, Quito
Reporte Eduardo Vargas   44' Árbitro: Diego Abal (Argentina)
Vuelta; 14 de diciembre de 2011 21:15 Universidad de Chile  
3:0 (1:0)
  LDU de Quito Estadio Nacional, Santiago - (Ñuñoa)
Eduardo Vargas   3'   87'
Gustavo Lorenzetti   80'
Reporte Asistencia: 47.000 espectadores
Árbitro: Wilson Seneme (Brasil)
Campeón
Copa Sudamericana
2011

1º título

Estadísticas individuales editar

Estadísticas de juego editar

Primer Semestre editar

No. Nac Jugador Apertura 2011 Total
Apps JT Min Goles Apps JT Min Goles
Porteros
1   Esteban Conde 0 0 0 0 0 0 0 0
12   Carlos Alfaro 0 0 0 0 0 0 0 0
25   Johnny Herrera 23 23 2070 0 23 23 2070 0
Defensores
2   Marcos González 9 7 673 1 9 7 673 1
3   Eugenio Mena 23 22 1985 2 23 22 1985 2
3   Albert Acevedo 12 10 953 2 12 10 953 2
6   Matías Rodríguez 18 14 1133 2 18 14 1133 2
13   José Rojas (C) 20 20 1747 0 20 20 1747 0
22   José Contreras 2 0 24 0 2 0 24 0
23   Juan Abarca 19 18 1614 2 19 18 1614 2
-   Mauricio Victorino 1 1 63 0 1 1 63 0
Mediocampistas
10   Matías Pérez García 9 0 147 0 9 0 147 0
14   Felipe Seymour (3°C) 20 19 1673 0 20 19 1673 0
15   Guillermo Marino 22 22 1660 2 22 22 1660 2
20   Charles Aránguiz 22 22 1979 1 22 22 1979 1
21   Marcelo Díaz 18 7 927 1 18 7 927 1
24   Nicolás Maturana 1 1 54 0 1 1 54 0
26   Sebastián Leyton 1 0 1 0 1 0 1 0
32   José Luis Silva 0 0 0 0 0 0 0 0
Delanteros
7   Diego Rivarola (2°C) 18 0 326 5 18 0 326 5
8   Gabriel Vargas 9 6 446 4 9 6 446 4
16   Francisco Castro 6 5 355 0 6 5 355 0
17   Eduardo Vargas 20 19 1583 10 20 19 1583 10
18   Edson Puch 22 18 1684 8 22 18 1684 8
19   Gustavo Canales 20 18 1479 11 20 18 1479 11
28   Luis Felipe Gallegos 5 1 147 1 5 1 147 1
30   Christian Bravo 0 0 0 0 0 0 0 0
Apariciones = Total de apariciones
  • Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 12 de junio de 2011[131]

Segundo Semestre editar

No. Nac Jugador Clausura 2011 Copa Chile Pre-Sudamericana Copa Sudamericana Total
Apps JT Min Goles Apps JT Min Goles Apps JT Min Goles Apps JT Min Goles Apps JT Min Goles
Porteros
1   Esteban Conde 2 2 180 0 1 1 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 270 0
12   Carlos Alfaro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25   Johnny Herrera (4°C) 21 21 1890 0 5 5 450 0 0 2 2 180 12 12 1080 0 40 40 3557 0
Defensores
2   Marcos González (3°C) 16 14 1273 0 3 2 202 0 2 2 180 0 11 11 947 0 32 29 2602 0
3   Eugenio Mena 15 14 1204 2 6 5 495 0 2 2 180 0 11 11 924 0 23 21 1879 2
4   Osvaldo González 18 17 1512 1 0 0 0 0 1 1 90 0 12 12 1029 1 31 30 2631 2
5   Albert Acevedo 16 13 1233 0 6 5 384 0 2 2 180 0 8 3 233 0 32 23 2030 0
6   Matías Rodríguez 17 12 1042 2 6 4 378 0 1 0 21 0 10 8 676 1 34 24 2117 3
13   José Rojas (C) 17 17 1530 0 5 4 389 0 2 2 180 0 12 12 1035 1 36 35 3134 1
23   Juan Abarca 7 6 595 0 3 3 270 0 1 0 55 0 0 0 0 0 11 9 920 0
27   Paulo Magalhães 14 8 807 2 1 1 90 0 1 1 69 0 1 0 1 0 17 10 967 2
31   Igor Lichnovsky 4 4 360 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 360 0
34   Cristóbal Vergara 0 0 0 0 1 0 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 27 0
Mediocampistas
14   Alejandro Márquez 1 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9 0
15   Guillermo Marino 10 9 630 0 2 1 121 0 1 0 45 0 6 2 151 0 19 12 947 0
18   Nelson Rebolledo 9 5 515 0 3 2 201 0 1 0 3 0 4 0 34 0 17 7 753 0
20   Charles Aránguiz 16 16 1315 3 5 5 450 0 1 1 90 0 12 12 1022 0 34 34 2877 3
21   Marcelo Díaz 15 15 1322 0 4 4 320 0 1 1 35 0 11 11 947 1 31 31 2626 1
22   Gustavo Lorenzetti 20 13 1196 6 3 1 156 0 1 1 87 0 11 8 692 2 35 23 2131 8
24   Nicolás Maturana 3 0 24 0 5 5 394 1 1 1 56 0 0 0 0 0 9 6 474 1
26   Sebastián Leyton 1 0 8 0 4 4 308 0 1 1 90 0 0 0 0 0 6 5 406 0
29   Sebastián Martínez 5 2 244 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 244 0
Delanteros
7   Diego Rivarola (2°C) 18 1 481 3 5 3 244 2 2 0 48 1 6 1 135 0 31 5 908 6
8   Gabriel Vargas 14 11 846 7 6 2 242 0 1 1 90 1 3 0 19 0 24 14 1197 8
9   Ángelo Henríquez 0 0 0 0 1 1 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 60 0
16   Francisco Castro 20 19 1518 8 6 6 503 2 2 2 135 1 11 9 690 1 39 36 2845 12
17   Eduardo Vargas 15 14 1243 7 2 2 114 1 1 1 76 0 12 12 1015 11 30 29 2448 19
19   Gustavo Canales 8 8 588 4 0 0 0 0 1 1 90 1 8 6 581 3 17 15 1259 8
28   Luis Felipe Gallegos 17 11 1048 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 139 0 20 13 1187 2
30   Christian Bravo 2 1 107 0 1 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 120 0
Apariciones = Total de apariciones
  • Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 29 de diciembre de 2011[132]

Goleadores editar

Rank. Jugador Pos. Apertura Copa Chile Clausura Pre-Sudamericana Sudamericana Total
1   Eduardo Vargas DEL 10 1 7 0 11 29
2   Gustavo Canales DEL 11 0 4 1 3 19
3   Gabriel Vargas DEL 4 0 7 1 0 12
  Francisco Castro DEL 0 2 8 1 1 12
4   Diego Rivarola DEL 5 2 3 1 0 11
5   Gustavo Lorenzetti MED - 0 6 0 2 8
  Edson Puch DEL 8 - - - - 8
6   Matías Rodríguez DEF 2 0 2 0 1 5
7   Eugenio Mena DEF 2 0 2 0 0 4
  Charles Aránguiz MED 1 0 3 0 0 4
8   Luis Felipe Gallegos DEL 1 0 2 0 0 3
9   Guillermo Marino MED 2 0 0 0 0 2
  Juan Abarca DEF 2 0 0 0 0 2
  Albert Acevedo DEF 2 0 0 0 0 2
  Marcelo Díaz MED 1 0 0 0 1 2
  Paulo Magalhães DEF - 0 2 0 0 2
10   Marcos González DEF 1 0 0 0 0 1
  Nicolás Maturana MED 0 1 0 0 0 1
  José Rojas DEF 0 0 0 0 1 1
  Osvaldo González DEF - 0 1 0 1 1
Autogoles 2 0 0 0 0 2
Total 54 6 47 4 21 132
  • Última actualización: 29 de diciembre de 2011

Resumen disciplinario editar

Primer Semestre editar

Detalle del registro disciplinario del club en el primer semestre de la temporada 2011. Nota: No se tienen en cuenta partidos amistosos.

Pos. Nac. Nombre Torneo Apertura Total
           
POR   Johnny Herrera 3 - - 3 - -
DEF   José Rojas 3 1 - 3 1 -
DEF   Mauricio Victorino - - 1 - - 1
DEF   Matías Rodríguez 4 - - 4 - -
DEF   Eugenio Mena 2 - - 2 - -
DEF   Marcos González 1 - - 1 - -
DEF   Juan Abarca 2 - - 2 - -
DEF   Albert Acevedo 2 - - 2 - -
MED   Felipe Seymour 7 - - 7 - -
MED   Marcelo Díaz 6 - - 6 - -
MED   Charles Aránguiz 7 - - 7 - -
MED   Guillermo Marino 5 - - 5 - -
DEL   Luis Felipe Gallegos 1 - - 1 - -
DEL   Edson Puch 7 - - 7 - -
DEL   Eduardo Vargas 3 - - 3 - -
DEL   Gabriel Vargas 1 - - 1 - -
DEL   Diego Rivarola 2 - - 2 - -
DEL   Gustavo Canales 3 1 - 3 1 -
  Universidad de Chile 59 2 1 59 2 1
Actualizado al último partido jugado el 12 de junio de 2011.

Segundo Semestre editar

Detalle del registro disciplinario del club en el segundo semestre de la temporada 2011. Nota: No se tienen en cuenta partidos amistosos.

Pos. Nac. Nombre Torneo Clausura Copa Chile Pre-Sudamericana Copa Sudamericana Total
                             
POR   Johnny Herrera 2 - - 1 - - - - - 1 - - 4 - -
DEF   José Rojas 3 - - 1 - - 1 - - 3 - - 8 - -
DEF   Albert Acevedo 3 - - 1 - - 1 - - 1 - - 6 - -
DEF   Eugenio Mena 1 - - 2 - - - - - 1 - - 4 - -
DEF   Matías Rodríguez 2 - - 1 - - - - - 3 1 - 6 1 -
DEF   Marcos González - 1 - - - - - - - 3 - - 3 1 -
DEF   Osvaldo González 5 1 - - - - - - - 3 - - 8 1 -
DEF   Juan Abarca 1 - - - - - - - - - - - 1 - -
DEF   Igor Lichnovsky 1 - - - - - - - - - - - 1 - -
DEF   Paulo Magalhães 2 - - - - - - - - - - - 2 - -
MED   Sebastián Leyton - - - 1 - - 1 - - - - - 2 - -
MED   Nelson Rebolledo 3 - - - - - 1 - - - 1 - 4 1 -
MED   Marcelo Díaz 1 - - - - 1 - - - 3 - - 4 - 1
MED   Charles Aránguiz 3 - 1 2 - - - - - 2 - - 7 - 1
MED   Guillermo Marino - - - - - - - - - 1 - 1 1 - 1
MED   Gustavo Lorenzetti 1 - - - - - - - - 2 - - 3 - -
MED   Sebastián Martínez 1 - - - - - - - - - - - 1 - -
DEL   Diego Rivarola 1 - - 1 - - - - - - - - 2 - -
DEL   Francisco Castro 4 - - 1 - - - - - 2 - 1 7 - 1
DEL   Eduardo Vargas 3 - 1 - - - - - - 4 - - 7 - 1
DEL   Gustavo Canales 2 - - - - - - - - 2 - - 4 - -
DEL   Gabriel Vargas 1 - - - - - - - - - - - 1 - -
  Universidad de Chile 40 2 2 11 - 1 4 - - 31 2 2 86 4 5
Actualizado al último partido jugado el 29 de diciembre de 2011.

Notas editar

Referencias editar

  1. «Gerardo Pelusso se despidió de Universidad de Chile tras caída con Unión Española». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  2. a b «Sampaoli es el nuevo DT de la U y no descarta fichar a Macnelly Torres». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  3. «La U. de Chile superó 4-1 a la UC y es el nuevo campeón del Apertura». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  4. «U. de Chile logró histórico mejor comienzo de campeonato al vencer a O'Higgins». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  5. «U. de Chile se corona campeón del Clausura 2011 tras clara victoria sobre Cobreloa». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  6. «El cielo es azul: La U gana la Sudamericana y baja su primera estrella internacional de la historia». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  7. «LA "U" Y SU HISTORIA EN 2011». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  8. «CARLOS BUENO CAMBIARÁ A LA U POR LAS RANCHERAS: PARTE A MÉXICO DESPUÉS DE LA LIGUILLA». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  9. «Nery Veloso se convirtió en el nuevo arquero de Universidad de Chile». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  10. a b «Gustavo Canales sorprende y firma en la U. de Chile como nacionalizado». Consultado el 5 de septiembre de 2015. 
  11. «Rivarola renovó por un año y se retirará en U. de Chile». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  12. a b «Miguel Pinto: "Vengo enfocado en pelear grandes cosas"». Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  13. a b «Ex defensa de Universidad de Chile es el nuevo refuerzo de Deportes Iquique». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  14. a b «Universidad de Chile sumó a Albert Acevedo para reforzar su zaga». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  15. a b c d «Ñublense presentó siete refuerzos». Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  16. a b «Rafael Olarra y su salida de la U». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  17. «Rafael Olarra fue presentado en dependencias de la Universidad SEK». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  18. a b «EL JUGADOR ARGENTINO LLEGA POR TRES TEMPORADAS A LOS UNIVERSITARIOS». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  19. a b c «Iturra fue presentado en Uniao Leiria en previa del partido ante Benfica». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  20. a b c «Iturra encontró club: Fichó a préstamo por el Uniao de Leiria de Portugal». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  21. «Cruz Azul le arruinó la fiesta a la U. de Chile». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  22. a b «La "U" presentó oficialmente a Charles Aránguiz». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  23. «U. de Chile cayó por penales ante U. de Concepción y sigue sin saber de victorias en 2011». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  24. «Con tantos de dos refuerzos, la U empata amistoso con Unión La Calera». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  25. a b «Johnny Herrera en su retorno a U. de Chile: Me fue imposible decirle que no a mi familia». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  26. a b «San Martín sumó al enganche Emanuel Centurión». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  27. a b «Nery Veloso cuenta su polémica salida de la U para llegar a San Felipe». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  28. «La Serena se llevó un empate ante la U en el final». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  29. a b «U. de Chile se queda sin Mauricio Victorino: Cruzeiro anunció su fichaje». Consultado el 15 de septiembre de 2015. 
  30. «La U de Sampaoli agudizó la profunda herida de Colo Colo y de Diego Cagna». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  31. «La U alcanza su primera victoria ante débil Ñublense de Chillán». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  32. a b «Everton presentó refuerzos y empató con Audax en “Noche Oro y Cielo”». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  33. «U. de Chile goleó a Cobreloa, mantuvo su invicto y subió al liderato del Apertura». Consultado el 24 de septiembre de 2015. 
  34. a b «El defensa fue presentado oficialmente como el último refuerzo de Universidad de Chile». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  35. «La U de Sampaoli ratifica su gran momento tras derrotar a Unión Española». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  36. «Universidad de Chile perdió el invicto y la punta ante la micro de Santiago Morning». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  37. «Universidad de Chile arrasó con U. de Concepción y trepó hasta la punta del Apertura». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  38. «U. de Chile cayó sorpresivamente ante San Felipe en el Nacional». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  39. «Por falta de contingente policial se suspendió partido entre Cobresal y U. de Chile». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  40. «Universidad de Chile empata con O'Higgins y se distancia de la UC». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  41. «U. de Chile goleó por 5-2 a Cobresal en El Salvador». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  42. «U. de Chile es sublíder del Apertura tras golear a S. Wanderers». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  43. «Gran remontada de Deportes Iquique frente a la Universidad de Chile». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  44. «Universidad de Chile derrota a U. La Calera y le mete presión a la UC». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  45. «Universidad de Chile empató con Palestino y cedió el segundo lugar del Apertura». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  46. «U. de Chile reaccionó al final y venció a Colo Colo en el superclásico». Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  47. a b «Edson Puch listo en Emiratos Árabes». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  48. «La U se ratificó como sublíder ganándole a Huachipato». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  49. «U. Católica se matriculó en Copa Sudamericana tras intenso empate con la U». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  50. a b «Seymour parte a Genoa por US$ 2,1 millones». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  51. «Universidad de Chile derrota a Audax Italiano y lo deja sin playoffs». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  52. «La U comenzó ganándole como visita a Unión San Felipe». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  53. «U. de Chile avanzó a semifinales del Apertura tras igualar con San Felipe». Consultado el 28 de septiembre de 2015. 
  54. «Universidad de Chile sacó una ventaja mínima ante O'Higgins». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  55. «Universidad de Chile se instala en la final con un apabullante 7-1 sobre O'Higgins». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  56. «La UC ganó y acaricia su primer bicampeonato». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  57. «Universidad de Chile le recordó la historia a la UC y suma otra estrella». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  58. a b c d e f g h i «BASES CAMPEONATO NACIONAL APERTURA Y CLAUSURA PRIMERA DIVISIÓN 2011». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  59. a b «José Contreras dejó U. de Chile y se enroló en Huachipato». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  60. a b c «Gustavo Lorenzetti y Nelson Rebolledo fueron presentados en la U». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  61. «Universidad de Chile debuta con un triunfo sobre U. San Felipe en Copa Chile». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  62. «La “U” se llenó de premios en la ceremonia del Sifup». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  63. a b c «Christopher Casaretto y Carlos Escobar quedaron en libertad de acción». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  64. «Universidad de Chile venció con lo justo a Unión Española por la Copa Chile». Consultado el 30 de septiembre de 2015. 
  65. a b c d e «U. de Chile: Silva a Everton y Pérez García a All Boys de Argentina». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  66. «Universidad de Chile cede un empate frente Magallanes en Copa Chile». Consultado el 30 de septiembre de 2015. 
  67. «Magallanes sorprende a la U y le propina su primera derrota en la Copa Chile». Consultado el 30 de septiembre de 2015. 
  68. «U. de Chile venció en la agonía a San Felipe en el Estadio Nacional por Copa Chile». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  69. «U. de Chile derrotó a U. Española y se acerca a cuartos en Copa Chile». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  70. a b «Universidad de Chile presentó a Paulo Magalhaes y Osvaldo González». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  71. «Antofagastino Magalhaes fue despedido de Colo Colo». Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  72. «La ‘U’ empató ante Concepción en la ida por el ‘Chile 3′ a Copa Sudamericana». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  73. «Universidad de Chile pasea a La Serena en su camino al bicampeonato». Consultado el 22 de octubre de 2015. 
  74. «La "U" se esforzó más de la cuenta para clasificar a la Copa Sudamericana». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  75. «Se suspende duelo entre Ñublense y la Universidad de Chile». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  76. a b «Volante del equipo de Marcelo Salas es nuevo refuerzo de la U». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  77. «Alejandro Márquez fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de la U». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  78. «La U desaprovechó la opción de asegurar la llave y sólo ganó por un gol a Fénix». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  79. «Universidad de Chile vence a Cobreloa con un "doblete" de Gustavo Lorenzetti». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  80. a b c d «Garcés parte a préstamo a La Calera luego de ser comprado por la “U”». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  81. a b c «PAULO GARCÉS FIRMARÁ EN UNIVERSIDAD DE CHILE». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  82. «A la U le bastó el triunfo en el duelo de ida para superar a Fénix y avanzar en la Copa Sudamericana». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  83. «Universidad de Chile llega a la cima del Clausura tras derrotar a Unión Española». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  84. «Universidad de Chile sumó nuevo triunfo ante el Chago para ser líder». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  85. «Rivarola sumó su gol 100 para que Universidad de Chile sea líder». Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  86. «Universidad de Chile goleó a Ñublense y suma sexta victoria consecutiva». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  87. «U. de Chile extendió ante San Felipe su racha de triunfos y equiparó la marca del "Ballet Azul"». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  88. «Universidad de Chile ganó a Nacional y tendrá tarea en Montevideo». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  89. «U. de Chile derrotó por 3-1 a Cobresal e iguala récord de victorias». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  90. «U. de Chile derrotó por 3-1 a Cobresal e iguala récord de victorias». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  91. «Conmebol declara concluido el partido Nacional - U. de Chile». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  92. «La U se consagra como el equipo nacional más ganador en inicio de torneo». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  93. «Santiago Wanderers impidió la décima victoria de Universidad de Chile». Consultado el 7 de noviembre de 2015. 
  94. «Deportes Iquique se robó un empate límite ante Universidad de Chile». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  95. «La "U" venció por 2-0 a Alianza Lima en partido amistoso». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  96. «Universidad de Chile olvidó los empates y vence a Unión La Calera». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  97. «La U tuvo un carnaval en Río y goleó al Flamengo de Ronaldinho». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  98. «Palestino impidió el triunfo de Universidad de Chile». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  99. «Universidad de Chile clasificó tras derrotar nuevamente a Flamengo». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  100. «Con autogol increíble la U mantuvo invicto y rescató empate ante Colo Colo». Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  101. «Universidad de Chile le ganó a Arsenal y sigue invicto en la Sudamericana». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  102. «U. de Chile clasificó a Copa Sudamericana 2012 tras derrotar a Huachipato». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  103. «U. de Chile clasificó a Copa Sudamericana 2012 tras derrotar a Huachipato». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  104. «U. de Chile mantuvo el invicto con empate sin goles ante U. Católica». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  105. «La U suma 133 días invicta tras empatar ante Vasco da Gama». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  106. «U. de Chile cerró invicta la fase regular tras empatar con Audax». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  107. «La U clasifica a su primera final en un torneo internacional». Consultado el 11 de diciembre de 2015. 
  108. «La U sacó una mínima ventaja a la Unión, en los minutos finales del partido». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  109. «La U estuvo a la altura en Quito y se acerca a su primer título internacional». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  110. «La U. de Chile sigue imparable y jugará semifinales ante la UC». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  111. «El cielo es azul: La U gana la Sudamericana y baja su primera estrella internacional de la historia». Consultado el 18 de diciembre de 2015. 
  112. «La U ratificó su favoritismo y se impuso a una descontrolada UC». Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  113. «La U perdió ante la UC su invicto de 36 partidos, pero avanza a la final». Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  114. «Cobreloa y la U brindaron una opaca primera final del Clausura». Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  115. «La U cierra año de ensueño al golear a Cobreloa en la final». Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  116. «Neymar vence a Eduardo Vargas en la elección como mejor jugador de América». Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  117. «Rodrigo Jara renueva en Cobresal». Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  118. a b c «Gonzalo Novoa a préstamo a Copiapó». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  119. a b c «Mauricio Arias se transformó en el primer refuerzo de O'Higgins». Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  120. a b c d e «La "U" tira a la cancha 3,3 millones de dólares». Consultado el 5 de septiembre de 2015. 
  121. «Marcelo Díaz y su regreso a la “U”». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  122. «Carlos Bueno se olvidó de la U». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  123. «Miguel Pinto vivió una emotiva despedida del plantel de la "U"». Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  124. «U. Española presenta al mediodía a Rafael Olarra como nuevo refuerzo». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  125. «Toluca vende a González a la "U"». Consultado el 14 de septiembre de 2015. 
  126. «El conjunto chorero incorporó al lateral Rodrigo Jara». Consultado el 5 de enero de 2016. 
  127. a b «La “U” y Adidas renuevan su vínculo hasta 2015». UdeChile.cl. Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  128. a b «Club de fútbol U. de Chile firma contrato con Claro como sponsor oficial por US$5,5M». Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  129. «U. de Chile presentó su nueva camiseta con todo el estilo europeo». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  130. «3ra Camiseta Blanca Adidas de la Universidad de Chile 2011». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  131. «Estadisticas de la convocatoria». SoccerWay.com. Consultado el 12 de julio de 2015. 
  132. «Estadisticas de la convocatoria». SoccerWay.com. Consultado el 7 de septiembre de 2015.