Anexo:V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

La V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal inició el 16 de septiembre de 2009 y concluyó el 15 de septiembre de 2012, ejerciendo durante el mandato de Marcelo Ebrard como Jefe de gobierno del Distrito Federal. Estuvo conformada por 40 diputados electos por mayoría relativa y 26 designados mediante representación proporcional en las elecciones locales de 2009.[1][2]

Distribución por partidos editar

Partido Diputados
Mayoría relativa Plurinominales Total
  Partido de la Revolución Democrática 31 3
34/66
  Partido Acción Nacional 9 6
15/66
  Partido Revolucionario Institucional 8
8/66
  Partido del Trabajo 5
5/66
  Partido Verde Ecologista de México 3
3/66
  Nueva Alianza 1
1/66
Total 40 26 66

Diputados editar

Diputados de Mayoría Relativa editar

Distrito Diputado Partido
I Valentina Batres Guadarrama   Partido de la Revolución Democrática
II Carlo Fabián Pizano Salinas   Partido Acción Nacional
III Alejandro Carbajal González   Partido de la Revolución Democrática
IV Lizbeth Rosas Montero   Partido de la Revolución Democrática
V Fernando Cuellar Reyes   Partido de la Revolución Democrática
VI Beatriz Rojas Martínez   Partido de la Revolución Democrática
VII Juan Carlos Zárraga Sarmiento   Partido Acción Nacional
VIII Claudia Elena Águila Torres   Partido de la Revolución Democrática
IX Víctor Hugo Romo Guerra   Partido de la Revolución Democrática
X José Luis Muñóz Soria   Partido de la Revolución Democrática
XI Julio César Moreno Rivera   Partido de la Revolución Democrática
XII Rocío Barrera Badillo   Partido de la Revolución Democrática
XIII Alejandra Barrales   Partido de la Revolución Democrática
XIV Lía Limón García   Partido Acción Nacional
XV Erasto Ensástiga Santiago   Partido de la Revolución Democrática
XVI Juan José Larios Méndez   Partido de la Revolución Democrática
XVII Federico Manzo Sarquis   Partido Acción Nacional
XVIII Leonel Luna Estrada   Partido de la Revolución Democrática
XIX Karen Quiroga Anguiano   Partido de la Revolución Democrática
XX Fernando Rodríguez Doval   Partido Acción Nacional
XXI José Manuel Rendón Oberhauser   Partido Acción Nacional
XXII Horacio Martínez Meza   Partido de la Revolución Democrática
XXIII Abril Yannette Trujillo Vázquez   Partido de la Revolución Democrática
XXIV Carlos Augusto Morales López   Partido de la Revolución Democrática
XXV Rafael Miguel Medina Pederzini   Partido Acción Nacional
XXVI Víctor Varela López   Partido de la Revolución Democrática
XXVII José Giovanni Gutiérrez Aguilar   Partido Acción Nacional
XXVIII Edith Ruíz Mendicuti   Partido del Trabajo (2009)
  Partido de la Revolución Democrática (2009-2012)
XXIX Aleida Alavez Ruíz   Partido de la Revolución Democrática
XXX José Valentín Maldonado Salgado   Partido de la Revolución Democrática
XXXI Armando Jiménez Hernández   Partido de la Revolución Democrática
XXXII María Natividad Patricia Razo Vázquez   Partido de la Revolución Democrática
XXXIII Héctor Guijosa Mora   Partido de la Revolución Democrática
XXXIV Alejandro Sánchez Camacho   Partido de la Revolución Democrática
XXXV Alejandro López Villanueva   Partido de la Revolución Democrática
XXXVI María de Lourdes Amaya Reyes   Partido de la Revolución Democrática
XXXVII Maricela Contreras Julián   Partido de la Revolución Democrática
XXXVIII Rafael Calderón Jiménez   Partido Acción Nacional
XXXIX Adoldo Uriel González Monzón   Partido de la Revolución Democrática
XL Guillermo Sánchez Torres   Partido de la Revolución Democrática

Diputados Plurinominales editar

Diputado[3][4] Partido
Mariana Gómez del Campo   Partido Acción Nacional
Sergio Israel Eguren Cornejo   Partido Acción Nacional
Mauricio Tabe Echartea   Partido Acción Nacional
Guillermo Huerta Ling   Partido Acción Nacional
Carlos Alberto Flores Gutiérrez   Partido Acción Nacional
Jorge Palacios Arroyo   Partido Acción Nacional
Joel Ayala Almeida   Partido Revolucionario Institucional
Emiliano Aguilar Esquivel   Partido Revolucionario Institucional
Alicia Virginia Téllez Sánchez   Partido Revolucionario Institucional
Leobardo Juan Urbina Mosqueda   Partido Revolucionario Institucional
Israel Betanzos Cortes   Partido Revolucionario Institucional
Alan Cristian Vargas Sánchez   Partido Revolucionario Institucional
Octavio Guillermo West Silva   Partido Revolucionario Institucional
Fidel Leonardo Suárez Vivanco   Partido Verde Ecologista de México (2009)
  Partido Revolucionario Institucional (2009-2012)
Guillermo Orozco Loreto   Convergencia (2009)
  Partido de la Revolución Democrática (2009-2012)
Maximiliano Reyes Zúñiga   Nueva Alianza (2009)
  Partido de la Revolución Democrática (2009-2012)
David Razú Aznar   Partido Socialdemócrata (2009)[5]
  Partido de la Revolución Democrática (2009-2012)
José Arturo López Cándido   Partido del Trabajo
Ana Estela Aguirre y Juárez   Partido del Trabajo
Adolfo Orive Bellinger   Partido del Trabajo
Juan Pablo Pérez Mejía   Partido del Trabajo
José Alberto Benavides Castañeda   Partido del Trabajo
Jorge Alberto Couttolenc Guemez   Partido Verde Ecologista de México
Raúl Antonio Nava Vega   Partido Verde Ecologista de México
Norberto Ascencio Solís Cruz   Partido Verde Ecologista de México
Axel Vázquez Burguette
En sustitución de Mónica Tzasna Arriola Gordillo[6]
  Nueva Alianza

Comisiones editar

Comisión de Gobierno editar

La Comisión de Gobierno es el órgano interno de gobierno permanente de la Asamblea encargado de dirigir y optimizar el ejercicio de las funciones legislativas, políticas y administrativas de la misma. Actualmente está conformada de la siguiente manera:

Mesa Directiva editar

Integración de comisiones editar

Primer Año de ejercicio editar

Iniciativas editar

En su primera sesión, la ALDF aprobó modificar el Tercer Informe de Gobierno del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para que este no pudiera ser cuestionado por los partidos políticos representados en ella. Esta aprobación levantó polémica sobre todo entre los partidos de oposición quienes criticaron que el Partido de la Revolución Democrática mayoriteaba (hacía valer su mayoría absoluta) para otorgar a Ebrard un informe tranquilo.[7]

Escándalos editar

El primer escándalo de la legislatura fue protagonizado por el diputado Cristian Vargas del Partido Revolucionario Institucional, quien acudió a la toma de protesta en el recinto de la Asamblea con un look al estilo reguetón, lejos del traje formal que suelen vestir los diputados.[8]

Este mismo diputado protagonizó un segundo escándalo luego de que rompió una puerta de cristal de una oficina que supuestamente le correspondía su bancada. Al no permitírsele la entrada, el diputado decidió entrar por la fuerza.[9]​ La acción le mereció una reprimenda por parte de la Comisión de Gobierno de la ALDF.[10]

Véase también editar

Referencias editar

  1. Manuel Granados Covarrubias (2012). «La Asamblea Legislativa del Distrito Federal». Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  2. «Sistema de Consulta de la Estadística de Resultados. Proceso Electoral Local 2000». Instituto Electoral del Distrito Federal. 2000. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  3. El Universal (México). «TEPJF modifica lista de plurinominales». 
  4. Instituto Electoral del Distrito Federal. «Asignación de diputados a la ALDF 2009 por el principio de Representación Proporcional». 
  5. Ariadna Ramo (15 de mayo de 2015). «David Razú, el incondicional de Romo». Capital CDMX. Consultado el 13 de marzo de 2022. 
  6. eluniversal.com.mx. «Hija de Elba Esther Gordillo pide licencia a ALDF». 
  7. NoticierosTelevisa.com. «ALDF no podrá cuestionar a Ebrard durante su informe». 
  8. NoticierosTelevisa.com. «Diputado viste al estilo reggaeton». 
  9. El Universal (México). «Diputado rompe puerta de cristal de la ALDF». 
  10. El Universal (México). «ALDF llama la atención a diputado local por causar daños». 


Predecesor:
IV Legislatura
V Legislatura
2009 - 2012
Sucesor:
VI Legislatura