Anexo:Venezuela en 1895

1890189118921893189418951896189718981899

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1895.

23 de mayo: Primer juego de béisbol en Venezuela.

Acontecimientos editar

Enero editar

Febrero editar

Marzo editar

Abril editar

Mayo editar

  • 22 de mayo: Los directivos del Caracas BBC envían una nota para ser publicada en el diario El Tiempo, invitando a presenciar al día siguiente «un nuevo tipo de juego de ajedrez, el Base Bale».
  • 23 de mayo: A las 3:30 p. m., dos divisiones del Caracas BBC, los «rojos» y los «azules», protagonizan en un campo abierto frente a la estación de tren de Quebrada Honda el primer juego oficial de béisbol en Venezuela. Estos últimos, dirigidos por Amenodoro Franklin, ganaron el encuentro 28 carreras por 19.

Junio editar

Julio editar

Agosto editar

Septiembre editar

  • 1 de septiembre: Se inaugura en las adyacencias de la estación de tren de Quebrada Honda el Stand del Este, posiblemente el primer estadio de béisbol de Venezuela. Ese mismo día se realizó su juego inaugural entre los «rojos» y «azules» del Caracas BBC.

Octubre editar

 
28 de octubre: Se inaugura el Arco de la Federación.

Noviembre editar

  • 12 de noviembre: Se firma un protocolo de arbitraje, entre el secretario de Estado de la unión norteamericana, Richard Olney y Sir Julián Pouncefote, plenipotenciario británico en Washington D. C. Fue que el citado protocolo fue ampliamente criticado por la prensa venezolana, pues relegaba a Venezuela del tribunal arbitral, a pesar de ese funesto escenario, Venezuela firmó el protocolo en la segunda Presidencia de Joaquín Crespo. De esta forma se contiene a los ingleses que movilizan su flota ocupando las costas, desembarcando personal de tropa que se apostaron entre el territorio del río Acarabisi y el Amacuro, causando alarma internacional, especialmente, al Gobierno de Estados Unidos, conflicto que pasará a la etapa de mediación y concluirá con el retiro de la flota y las tropas con la firma.[1]
  • 27 de noviembre: Ricardo Zuloaga Tovar funda la Compañía Anónima Electricidad de Caracas, con el objetivo de proveer a la ciudad capital de un suministro regular de electricidad. Dos años después inaugurará la primera central hidroeléctrica de la ciudad.

Diciembre editar

  • 17 de diciembre: En una sesión extraordinaria del Congreso estadounidense, el presidente Grover Cleveland emite un discurso refiriéndose a la disputa territorial de la Guayana Esequiba e invoca la Doctrina Monroe. En el mensaje, Cleveland consideró que Estados Unidos tenía el deber de resistir las pretensiones británicas en lo que se pudiesen considerar territorios venezolanos, y solicitó formar una comisión para el estudio de las fronteras. Al día siguiente, el Congreso aprobó cien mil dólares para formar dicha comisión, la cual se instalará el 1 de enero próximo.

Fecha indeterminada editar

En desarrollo editar

Política editar

Arte editar

  • La muerte de Sucre en Berruecos, Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre, El Libertador en traje de campaña, María Ibarra de Matos, Manuel Antonio Matos y Señoritas en el campo, de Arturo Michelena.

Música editar

Libros editar

Teatro editar

Personajes editar

Nacimientos editar

Fallecimientos editar

Véase también editar

Referencias editar

  1. LUIS ALBERTO PEROZO PADUA (8 de diciembre de 2023). «Inglaterra compró la Guayana Española para luego usurpar territorio venezolano». El Universal. Consultado el 15 de diciembre de 2023. «En 1814 Reino Unido adquiere la Guayana Británica -alrededor de 51.700 kilómetros cuadrados-, mediante un tratado Anglo-Holandés de 1814 que no define su frontera occidental. Inglaterra compró a la Guayana Holandesa de aquella vasta región por 3.000.000 de libras esterlinas, área que será rebautizada como Guayana Británica 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Venezuela en 1894
Año 1895
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1896