La antigorita es un mineral de la clase de los silicatos, subclase de los filosilicatos y del grupo de la serpentina-caolinita, de fórmula (Mg, Fe)3Si2O5(OH)4, que cristaliza en el sistema monoclínico y se presenta en láminas. Además posee polimorfos ortorrómbicos.

Muestra de antigorita

Fue nombrado en 1840 por Mathias Eduard Schweizer por el nombre del yacimiento topotipo descubierto en el valle de Antigorio, en Italia

Características editar

Tiene una dureza de 2.5 a 3.5 y un peso específico de 2.5. Presenta color verde jaspeado, blanco, gris o azul, raya blanca y brillo vítreo, y es de translúcido a opaco. Se encuentra en rocas ultrabásicas como la serpentinita. Se utiliza como piedra ornamental. La antigorita es un mineral común y corriente que generalmente se presenta como producto de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino , piroxenos y anfíboles . No es raro encontrarla juntamente con magnesita, cromita y magnetita.

Localización editar

Comúnmente se forma durante el metamorfismo de las rocas ultramáficas húmedas y es estable incluso a temperaturas superiores a 600 C0. Se encuentra a una profundidad de 60 km aproximadamente. Tanto se puede encontrar en las rocas ígneas como en las metamórficas y frecuentemente se presenta en partículas diseminadas (en algunos lugares lo hace con tal cantidad que llegan a formar prácticamente la masa entera de la roca).

Aplicaciones editar

La antigorita contiene una cantidad de agua en su estructura de alrededor del 13% en peso. Por lo que la antigorita puede desempeñar un papel importante en el transporte de agua en la tierra en las zonas de subducción y en la posterior liberación de agua. También se utiliza para ornamentar.

Otros nombres editar

Antigorita también es conocida como:

  • Williamsite, que es el nombre de una variedad local del aceite de color verde con cristales negros de cromita o magnetita menudo incluidos. Se encuentra principalmente en Maryland y Pensilvania, Estados Unidos.
  • Gymnite es una forma amorfa de antigorita. Se encontró originalmente en las colinas desnudas, Maryland, y lleva el nombre del griego, gymnos que significa desnudo o desnuda.

Enlaces externos editar