Archivo:Escudo de Ciudad Guayana.png

Ver la imagen en su resolución original(3097 × 4168 píxeles; tamaño de archivo: 454 kB; tipo MIME: image/png)

File:Escudo del Municipio Caroní.svg es una versión vectorial de este archivo. Debería usarse esa versión en lugar de este archivo PNG, cuando sea mejor.

File:Escudo de Ciudad Guayana.png → File:Escudo del Municipio Caroní.svg

Para más información, lee Ayuda:SVG.

En otros idiomas
Alemannisch  Bahasa Indonesia  Bahasa Melayu  British English  català  čeština  dansk  Deutsch  eesti  English  español  Esperanto  euskara  français  Frysk  galego  hrvatski  Ido  italiano  lietuvių  magyar  Nederlands  norsk bokmål  norsk nynorsk  occitan  Plattdüütsch  polski  português  português do Brasil  română  Scots  sicilianu  slovenčina  slovenščina  suomi  svenska  Tiếng Việt  Türkçe  vèneto  Ελληνικά  беларуская (тарашкевіца)  български  македонски  нохчийн  русский  српски / srpski  татарча/tatarça  українська  ქართული  հայերեն  বাংলা  தமிழ்  മലയാളം  ไทย  한국어  日本語  简体中文  繁體中文  עברית  العربية  فارسی  +/−
Nueva imagen SVG

Resumen

Descripción
Español: Escudo del Municipio Caroni

El escudo municipal se encuentra rodeado por una bordura azul con ocho estrellas; dividido por dos cuarteles principales: El de la izquierda superior contiene un barco de velas desplegadas, que representa uno de los que hacia el comercio de indias en el siglo XVIII.

En la parte inferior del mismo cuartel, tres piñas de nuestro continente que representa, fruto descubierto y convertido en símbolo de la América tropical, por imagen de los europeos.

En el segundo cuartel se representan el presente y porvenir. El triángulo con forma de desgarrón color rojo significa la lucha, el esfuerzo humano por convertir la riqueza minera y utilizar la energía del país y ponerla a producir.

El escudo coronado sobre las líneas onduladas representan dos ríos, el Orinoco y el Caroní, la piedra redonda de molino, simboliza el nombre del Padre de la Patria, el estado y la primera máquina humana ampliamente productiva.

En la parte inferior esta una cinta color amarilla donde identifica las fechas más importantes de la vida de Santo Tomé de Guayana.
Fuente Trabajo propio
Autor Vrtolmenz
Permiso
(Reutilización de este archivo)
Public domain
Esta imagen está en el dominio público en Venezuela, porque de acuerdo con la:

Los textos de las leyes, decretos, reglamentos oficiales, tratados públicos, decisiones judiciales y demás actos oficiales no serán protegidos por esta ley

El derecho de autor y de sus derechohabientes se extinguió porque pasaron sesenta años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte de su autor.

Es una obra hecha en colaboración, y pasaron sesenta años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte del último coautor que quedaba vivo.

El derecho de fotógrafo y de sus derechohabientes se extinguió porque pasaron sesenta años de la divulgación de la obra.

Pasaron sesenta años de su realización y no fue publicada o registrada durante ese período. Dichos lapsos fueron contados a partir del primero de enero del año siguiente a la divulgación o a la realización, respectivamente.

Es una fotografía realizada por un fotógrafo profesional, y fue objeto de cesión a través de una relación laboral o contrato profesional y el patrono o contratante la liberó.

Es una edición hecha hace quince años, o es una edición y pasaron quince años sin ser publicada o registrada.

Se equipara a las fotografías de las imágenes impresas en las cintas audiovisuales, sin constituir propiamente una obra audiovisual y pasaron sesenta años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte de su autor.

La producción intelectual generada bajo relación de trabajo en el sector público, o financiada a través de fondos públicos que origine derechos de propiedad intelectual, se considerará del dominio público, manteniéndose los derechos al reconocimiento público del autor o autora.

Deutsch | English | español | +/−

Licencia

Yo, titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de las siguientes licencias:
GNU head Se autoriza la copia, distribución y modificación de este documento bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, versión 1.2 o cualquier otra que posteriormente publique la Fundación para el Software Libre; sin secciones invariables, textos de portada, ni textos de contraportada. Se incluye una copia de la dicha licencia en la sección titulada Licencia de Documentación Libre GNU.
w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
Puedes usar la licencia que prefieras.

Leyendas

Escudo del Municipio Caroní

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual17:11 27 may 2023Miniatura de la versión del 17:11 27 may 20233097 × 4168 (454 kB)Daniqui04Correcciones.
01:13 17 nov 2019Miniatura de la versión del 01:13 17 nov 20193050 × 4200 (2,65 MB)Daniqui04Actualizar imagen, mejor calidad.
04:03 1 oct 2009Miniatura de la versión del 04:03 1 oct 2009210 × 241 (191 kB)Vrtolmenz{{Information |Description={{es|1=Escudo del Municipio Caroni}} |Source={{own}} |Author=Vrtolmenz |Date= |Permission= |other_versions= }} Category:Ciudad Guayana Category:Municipio Caroní

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos