Artemia salina es una especie de crustáceo branquiópodo del orden de los anostráceos. Es propia de aguas salobres continentales y su distribución es cosmopolita. Popularmente se los conoce por el nombre comercial de Sea Monkeys.

 
Artemia salina
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Branchiopoda
Orden: Anostraca
Familia: Artemiidae
Género: Artemia
Especie: A. salina
(Linnaeus, 1758)[1]

Historia natural editar

Criptobiosis editar

Los huevos pueden permanecer metabólicamente inactivos durante largos períodos (incluso de 10 años) en condiciones de total ausencia de agua y oxígeno, y a temperaturas por debajo del punto de congelación. Esta característica inusual es llamada criptobiosis o diapausa; una vez el entorno es adecuado, la eclosión puede comenzar transcurridas las primeras ocho horas.

El adulto alcanza un centímetro de largo en promedio, y su vida media es de un año. Este rápido desarrollo, y la habilidad de sus huevos para soportar largos períodos en condiciones desfavorables, la hacen un modelo invaluable en investigaciones biológicas, algunas incluso desarrolladas en el espacio exterior. Un conocido y repetido experimento escolar consiste en estudiar la variación de las condiciones de salinidad del ambiente en el desarrollo de las larvas de Artemia.

Alimentación editar

Al eclosionar, las larvas nauplio tienen menos de 500 micras (500×10-6 m). Se alimentan de fitoplancton, en especial algas de los géneros Chlamydomonas, Tetraedron y Dunaliella. En laboratorios y acuarios se les suele suministrar harinas de pescado, maíz o soja, y también se suele utilizar la clara de huevo y carne.

Uso en acuarofilia editar

Las propiedades nutricionales de este crustáceo, particularmente en sus primeros estadios las hacen muy adecuadas para su empleo en acuariofilia como alimento vivo para alevines y peces pequeños. Son ricas en lípidos y ácidos grasos insaturados, aunque según el estudio, pueden contener más o menor contenido de calcio. Sin embargo, no deja de ser un excelente alimento para todo tipo de peces e invertebrados, promoviendo su pigmentación y un buen estado de salud.

En general, la artemia que se usa en acuicultura o acuariofilia, es Artemia franciscana, la cual se vende en forma de quistes que necesitan ser eclosionados, o bien como alimento vivo, ya sea en forma de nauplios de Artemia o como individuos adultos de aproximadamente 1 cm de longitud. En algunas tiendas de animales se pueden comprar en estado vivo. En España existen algunos centros o laboratorios que se dedican a su cultivo.

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar