Aulostomus strigosus

El pez trompeta del atlántico oriental o trompeta africana (Aulostomus strigosus), es una especie de pez Actinopterygii, de la familia Aulostomidae.

 
Pez trompeta del atlántico oriental
Estado de conservación
No evaluado[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Syngnathiformes
Familia: Aulostomidae
Género: Aulostomus
Especie: A. strigosus
Wheeler, 1955
Sinonimia

Aulostomus chinensis strigosus Wheeler, 1955[2]

Detalle de las aletas y el patrón de coloración habitual.

Está distribuida por el este subtropical y tropical del océano Atlántico, en las islas Canarias,[3]​ Madeira, Cabo Verde e islas del oeste tropical africano.[4]

En un estudio sobre el género de varios especialistas, se constató que A. strigosus tiene la misma estructura, número de radios, escamas y vértebras, que la especie Indo-Pacífica emparentada A. chinensis. Tras otras consideraciones, y análisis filogenéticos de las tres especies del género, entre otras cosas, se concluyó que A. strigosus proviene de A. chinensis, y no de la otra especie atlántica A. maculatus.[5]

Morfología y descripción editar

Como todo el género, tiene cuerpo largo, con la boca hacia arriba, en la parte delantera de un hocico largo, tubular. Cuenta con 24-27 radios blandos dorsales, y 26-29 radios blandos anales.

Tienen la capacidad de variar su color, según su estado de excitación o sus estrategias de camuflaje, mimetizándose con el medio, al desplegar tonalidades acordes al hábitat. Del más frecuente pardo o azulado uniforme, al verde o con tonos anaranjados, o tonalidades intermedias. Sobre el cuerpo puede desplegar un patrón de líneas pálidas, verticales y/u horizontales, o un moteado oscuro. Las aletas dorsal y anal son semitransparentes, de aspecto similar, con un punto negro en su parte anterior, y ubicadas de forma opuesta, en la parte trasera del cuerpo. Normalmente presenta un patrón de cuatro puntos blancos en el cuerpo, entre las aletas dorsal y anal; tres líneas verticales blancas en el largo pedúnculo caudal, y un puntito negro, submarginal, en cada margen de la aleta caudal.

Su tamaño máximo es de 75 cm de longitud.[6]

Hábitat y comportamiento editar

Es una especie demersal. Ocurre en fondos rocosos de aguas superficiales interiores.[7]

Su rango de profundidad está entre 5 y 25 metros.[6]

Distribución geográfica editar

Se distribuye en el este del océano Atlántico. Es especie nativa de Cabo Verde; islas Canarias (España);[3]Madeira (Portugal); Santa Helena y Santo Tomé y Príncipe. Se han reportado localizaciones en Brasil, aunque, hoy por hoy, están clasificadas como cuestionables.[8]

Alimentación editar

Son carnívoros, y se alimentan de gambas, y de pequeños peces,[9]

Cuando se alimenta, abre la boca del diámetro del cuerpo para succionar a sus presas.

Reproducción editar

No se disponen muchos datos específicos sobre su reproducción, salvo que son ovíparos, de huevos pelágicos, y tienen una fase larval también pelágica. En Madeira desovan entre marzo y junio.[10]

Galería editar

Referencias editar

  1. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2. www.iucnredlist.org. Consultado el 27 de octubre de 2014.
  2. Bailly, N. (2014). Aulostomus strigosus Wheeler, 1955. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=278081 Consultado el 27 de octubre de 2014.
  3. a b http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=2804
  4. http://www.fishbase.org/summary/9160
  5. Bowen, B. W., Bass, A. L., Rocha, L. A., Grant, W. S. and Robertson, D. R. (2001), (en inglés) Phylogeography of the Trumpetfishes (Aulostomus): ring species complex on a global scale. Evolution, 55: 1029–1039. doi: 10.1111/j.0014-3820.2001.tb00619.x
  6. a b Fritzsche, R.A., (1990). Aulostomidae. p. 653. In J.C. Quero, J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post and L. Saldanha (eds.) Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic (CLOFETA). JNICT, Lisbon; SEI, Paris; and UNESCO, Paris. Vol. 2. 
  7. http://eol.org/pages/215838/details
  8. http://www.fishbase.org/Country/CountryList.php?ID=9160&GenusName=Aulostomus&SpeciesName=strigosus
  9. http://www.fishbase.org/TrophicEco/FoodItemsList.php?vstockcode=9481&genus=Aulostomus&species=strigosus
  10. http://www.fishbase.org/Reproduction/SpawningList.php?ID=9160&GenusName=Aulostomus&SpeciesName=strigosus&fc=253&StockCode=9481

Enlaces externos editar