Avenida Monseñor Manuel Larraín

avenida de Talca, Chile

La avenida Monseñor Manuel Larraín Errázuriz, mayormente conocida como Avenida Dos Sur o simplemente; 2 Sur, es una importante arteria vial ubicada en la comuna chilena de Talca. Acompaña de manera paralela a la principal arteria comercial del centro de la ciudad y su trayecto de 1,8 kilómetros de extensión, transcurre de oriente a poniente.

Avenida Manuel Larraín
TalcaChileBandera de Chile Chile
Datos de la ruta
Longitud 1,8 km
Otros datos
Hitos Estero Piduco
Cuerpo de Bomberos
Plaza La Victoria
Plaza Italia
Locomoción colectiva Buses:
A - B - C - D - 1 - 2 - 3 - 3B - 4 - 5 - 6 - 7 - Colín - Aldea Campesina
Taxis colectivos:
1 - 2A - 3 - 8 - 13 - 18 - 19 - 22 - 23 - 25 - 26 - 30 - 31 - 34
Orientación
 • Oeste Avenida Carlos Schorr
 • Este Avenida Salvador Allende
Siguientes rutas
Avenida Carlos Schorr Avenida Salvador Allende

Etimología editar

En 1971[1]​ la avenida tomó el nombre de Monseñor Manuel Larraín Errázuriz, un destacado sacerdote chileno que fue obispo de Talca entre 1939 y 1966. Es reconocido por ser uno de los impulsores de la Reforma Agraria en la región, junto con el sacerdote talquino Raúl Silva Henríquez.[2][3]

Antes de ser llamada con la denominación actual, la avenida contó con al menos otros dos nombres.

Historia editar

La hoy avenida, comenzó como una de las tantas calles que componía a la naciente Villa San Agustín de Talca. En ese entonces, en algún punto a lo largo de la calle vivía la familia Cienfuegos, una de las familias más relevantes desde la colonia, quienes tuvieron fuertes influencias en el quehacer diario de la ciudad. Bajo ese contexto, la calle se bautizó inicialmente como Cienfuegos.

La calle cambiaría su nombre a 2 Sur en 1869, mediante un decreto aprobado y firmado por el regidor Daniel Barros Grez, basándose en los sistemas de nomenclatura de calles de algunas ciudades de Estados Unidos. La avenida sería denominada así, debido a su ubicación, dos calles al sur de la Plaza de Armas.

Propuesta de ensanche editar

Con el crecimiento urbano de la comuna, la avenida tomó relevancia debido a su cercanía con el centro de Talca. Pese a eso, sus condiciones no respondían a dicha situación; debido a que constaba de un carril de doble sentido, de anchos de vía y acera similares a las calles que atravesaba. En 1909; y como fruto de un trabajo realizado por el municipio, se promulga la Ley 2.196 sobre Rectificación de las Calles de Talca[4]​ que planteaba, entre otras cosas, el ensanche de la calle a dieciocho metros. Este ensanche no pudo ser realizado; pues dependía de emitir órdenes de expropiación a lo largo de la misma y no se concretaron por falta de presupuesto en la época.

La avenida editar

 
Avenida 2 sur después de sus reformas por el Terremoto de 1928.

El verdadero cambio en la calle llegó con el terremoto de 1928, el cual destruiría gran parte de la ciudad, incluyendo la gran mayoría de las casas que la flanqueaban. Esto sería aprovechado por el municipio de la época y especialmente, por el comité dedicado a la transformación de Talca, el cual estaba a cargo de planificar el destino arquitectónico y vial. De esta manera, a las semanas después del evento telúrico, el comité decidiría ensanchar la calle, para así convertirla en avenida.[5]

Esta avenida constaría de veintiséis metros de ancho, e implicaba además de ensanchar las pistas vehiculares (que pasaron a ser de dos pistas de un sentido), ensanchar las veredas, agregar un bandejón central, una pista para el tranvía y un bulevar en ambos costados de la calzada.[6]​ Posteriormente el tranvía sería descartado al considerarse una molestia para los trabajos de la futura avenida.[7]​.

A inicios de la década de 1950; la avenida perdería su bandejón central, transformándose en una vía ancha de dos pistas por sentido y con ello, también se ensancharon las pistas vehiculares sin cambiar las dimensiones de las aceras. Estas proporciones se mantienen en la actualidad.

Descripción editar

La avenida comienza en el puente sobre el Estero Piduco. Desde allí, recorre 1,8 kilómetros en hasta su término en la Avenida Salvador Allende (u 11 Oriente). Actualmente compone uno de los ejes viales relevantes de Talca y a su vez, es de las más importantes en cuanto a su capacidad vial.

En cuanto a la locomoción colectiva que circula allí, en diversos tramos circula la totalidad de líneas de buses y sus variantes. Por otro lado, los taxis colectivos sólo circulan entre los tramos de la avenida Carlos Schorr y 2 Poniente, como empalme de conexión hacia la calle 1 Norte, vía principal de tránsito de estos vehículos.

Intersecciones y lugares de referencia editar

A continuación se muestra un mapa esquemático del recorrido, mostrando los hitos relevantes y cruces de calles que están presentes a lo largo de esta avenida.

En cursiva, se indican los hitos.

       
400 Avenida Carlos Schorr
       
Parque Pablo Neruda
       
Estero Piduco
       
500 Calle 3 Poniente
       
600 Calle 2 Poniente
       
Pasaje Villa Prisma
       
665 Edificio Los Domínicos (14 p)
       
Plaza Raúl Silva Henríquez
       
700 Avenida 1 Poniente
       
772 Edificio Aranjuez (7 p)
       
800 Avenida 1 Oriente
       
841 Edificio Capitanía (3 p)
       
870 Edificio Espacio Talca (16 p)
       
900 Calle 2 Oriente
       
1000 Calle 3 Oriente
       
1046 Parroquia Corazón de María (actual)
       
1100 Calle 4 Oriente
       
1102 Liceo Santa Teresita
       
1147 Centro Educativo Salesianos Talca
       
1160 Museo de Bomberos de Talca
       
Santuario María Auxiliadora
       
1200 Calle 5 Oriente
       
1265 Edificio Amalfi (18 p)
       
1300 Calle 6 Oriente
       
1356 Hotel de Talca
       
1360 Hotel Cordillera
       
       
       
1400 Calle 7 Oriente
       
Plaza La Victoria
       
1500 Calle 8 Oriente
       
       
Parroquia Corazón de María (abandonada)
       
1600 Calle 9 Oriente
       
1628 PDI
       
1628 Terminal Talca París y Londres
       
1700 Calle 10 Oriente
       
1265 Parvulario Inés Sylvester de Artozón
       
       
Plaza Italia / La Loba
       
1800 Avenida 11 Oriente / Salvador Allende
       
Estación

Referencias editar

  1. «Ley 17455 Cambia nombre a la Avenida 2 sur de la ciudad de Talca por el de Avenida 2 sur Obispo Manuel Larraín». www.bcn.cl. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  2. «Monseñor Manuel Larraín y la Reforma Agraria en el Maule - Qué Talca». 1 de agosto de 2022. Consultado el 28 de mayo de 2023. 
  3. «Iglesia y Reforma Agraria - Cooperativa.cl». opinion.cooperativa.cl. Consultado el 28 de mayo de 2023. 
  4. Nacional, Biblioteca del Congreso. «Ley Num. 2,196, sobre rectificación de las calles de Talca.». www.bcn.cl/leychile. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  5. «Se despeja la incógnita de la transformación urbana». La Mañana. 22 de enero de 1929. 
  6. «Realidad y nó fantasía». La Mañana. 6 de marzo de 1929. 
  7. «Las actividades municipales en el primer año del terremoto». La Mañana. 1 de diciembre de 1929. 

Bibliografía editar

  • Opazo G. (1942). Historia de Talca: 1742-1942. Imprenta Universitaria