Avifauna del archipiélago de Chiloé

La avifauna del archipiélago de Chiloé incluye 147 especies[n 1]​ de las cuales una es endémica, ocho se encuentran globalmente amenazadas y una fue introducida por el hombre.[1]

La diversidad de especies de aves en esta zona es alta, y representa alrededor del 28% del total de Chile —de un total estimado de 521 especies—[2]​ y más del 4,3% de todas las presentes en América del Sur —de un total de 3415—.[3]

La costa occidental de la isla grande representa un hábitat de importancia para algunas especies migratorias inter-hemisféricas como el playero blanco, el Zarapito común o el Zarapito de pico recto.[4]

Aves terrestres editar

Ciconiiformes editar

Ardeidae editar

Ardeidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Ardea alba[nt 1] Garza grande o garza mayor N R Arica a Tierra del Fuego    L: 85 LC   [6][5][7]
Ardea cocoi Cuca, pillo, garza grande, garzón o garza mora N R Antofagasta a Magallanes    L: 120 LC   [8][9][7][10]
Egretta thula Garza, garceta o garcita N R Arica a Chiloé    L: 50 LC   [11][12][10][7]

Threskiornithidae editar

Threskiornithidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Theristicus melanopis Bandurria o chuchac N R Arica a Tierra del Fuego          L: 85 LC   [13][14][15]

Coraciiformes editar

Alcedinidae editar

Alcedinidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Ceryle torquata[nt 2] Martín pescador grande N R Concepción a Tierra del Fuego       L: 36-41 LC   [17][18][16][15]

Columbiformes editar

Columbidae editar

Columbidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Patagioenas araucana Paloma araucana
Torcasa
N R Vallenar a Península de Taitao    L: 30-40 LC   [19][15][20]

Passeriformes editar

Emberizidae editar

Emberizidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Phrygilus patagonicus Quichán, Comesebo patagónico, cometocino patagónico o fringilo patagónico N R La Serena a Tierra del Fuego          L: 15-16 LC   [21][22][23][15][24]
Diuca diuca Diuca o viuca N Coquimbo a Magallanes; Introducida en Isla de Pascua       L: 17-18 LC   [25][15][26]
Sicalis luteola Chirío, Chirigüe N Atacama a Aysén e Islas Guaitecas       L: 14-15 LC   [15][27][28]
Zonotrichia capensis Pachoco, Chincol N Atacama a Islas Guaitecas       L: 14-15 LC   [29][15][30]

Fringillidae editar

Fringillidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Carduelis barbata Jilguero o canario N M Valle del Huasco a Cabo de Hornos             L: 13-14 LC   [31][15][32]

Furnariidae editar

Furnariidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Aphrastura spinicauda Bullicioso, yiqui-yiqui o comesebo chico N R Parque Nacional Fray Jorge a Tierra del Fuego       L: 13-15 LC   [15][33][34]
Cinclodes oustaleti Churrete chico N R Antofagasta a Chiloé y Aysén          L: 17-18 LC   [35][36]
Cinclodes patagonicus Churrete o piloto N R Golfo de Penas a Tierra del Fuego          L: 22 LC   [37][38]
Geositta cunicularia Minero o caminante N R Sur de Atacama a Llanquihue       L: 15 LC   [39][40][41][42][43]
Phleocryptes melanops Trabajador N R Atacama a Llanquihue       L: 13-14 LC   [44][45]
Pygarrhichas albogularis Carpintero pardo o comesebo grande N R Valparaíso a Tierra del Fuego    L: 16 LC   [46][47]
Leptasthenura aegithaloides Tijereta, siete colas o choque N R Coquimbo a Aysén          L: 16 LC   [15][48][49]
Sylviorthorhynchus desmursii Colilarga, cola de paja, memorioso o colita de nine N R Aconcagua a Magallanes       L: 24 LC   [15][50][51][52]

Hirundinidae editar

Hirundinidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Hirundo rustica Golondrina bermeja N R Arica a Magallanes       L: 18-19
E: 30-32
LC   [53][54][7]
Notiochelidon cyanoleuca[nt 3] Golondrina de dorso negro o Glondrina barranquera azul N M Todo Chile    L: 13-14 LC   [55][56][7][57]
Tachycineta leucopyga[nt 4] Golondrina o Pilmaiquén N R Atacama a Tierra del Fuego          L: 13-14 LC   [59][60][15][7][57]

Icteridae editar

Icteridae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Agelasticus thilius Trile N R Atacama a Llanquihue    L: 19-21 LC   [61][62]
Curaeus curaeus Tordo N R Atacama al Estrecho de Magallanes             L: 28 LC   [63][64][15]
Sturnella loyca Loica, lloica o milico N R Atacama a Magallanes          L: 26-28 LC   [65][66][15]

Motacillidae editar

Motacillidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Anthus correndera Bailarín chico, caminante o agachadera N R Río Copiapó a Tierra del Fuego    L: 15-16 LC   [67][68][15]

Rhinocryptidae editar

Rhinocryptidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Eugralla paradoxa Churrín grande o churrín de la Mocha N R Maule a Chiloé e Isla Mocha    L: 15-16 LC   [69][70][50][71]
Pteroptochos tarnii Hued-hued del sur o huehueta N R Río Biobío a Magallanes    L: 25 LC   [72][73][74][75]
Scelorchilus rubecula Chucao o tricao N R Sur de Colchagua a Aysén       L: 18 NT [72][76][15][77]
Scytalopus magellanicus Churrín patagónico, churrín andino o churrín del sur N R Ñuble a Tierra del Fuego    L: 10-12 LC   [72][78][15][79]

Troglodytidae editar

Troglodytidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Troglodytes aedon[nt 5] Chercán N M Caldera a Cabo de Hornos                L: 12 LC   [80][81][15]
Cistothorus platensis Chercán de las vegas, chercán del barro o ratona aperdizada N R Coquimbo a Cabo de Hornos             L: 11-12 LC   [82][83][15]

Turdidae editar

Turdidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Turdus falcklandii Zorzal N R Atacama a Tierra del Fuego          L: 29 LC   [84][85][15]

Tyrannidae editar

Tyrannidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Agriornis livida Mero N R Copiapó a Valdivia          L: 27-28 LC   [86][87]
Anairetes parulus Cachudito o torito N R Paposo a Cochrane    L: 11 LC   [88][89][15]
Colorhamphus parvirostris Peutrén N R Coquimbo a Tierra del Fuego       L: 13-14 LC   [90][91][10]
Elaenia albiceps Fiofío crestiblanco, fio-fio, chiflador, huiro, huío y silbador N M Atacama a Tierra del Fuego          L: 15 LC   [92][93]
Lessonia rufa Colegial, animita o indio N R Valle del Río Copiapó a Tierra del Fuego       L: 12-13 LC   [94][95]
Muscisaxicola maclovianus Dormilona totita N M Llanquihue al Cabo de Hornos             L: 16 LC   [96][97]
Xolmis pyrope[nt 6] Diucón, papamoscas, urco o huilco N
E
M Copiapó a Tierra del Fuego          L: 22-24 LC   [98][99][15]

Psittaciformes editar

Psittacidae editar

Psittacidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Enicognathus ferrugineus Cachaña, catita austral o loro N R Zona Central de Chile al Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego    L: 36 LC   [100][101][102]
Enicognathus leptorhynchus Loro choroy, choroy o loro N R Aconcagua a Chiloé; rara vez en Aysén    L: 40-42 LC   [103][104][102]

Strigiformes editar

Strigidae editar

Strigidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Asio flammeus Nuco o ñuco N R Vallenar a Tierra del Fuego; estuario del Río Lluta e isla Robinson Crusoe       L: 42 LC   [105][106][107]
Glaucidium nanum Chuncho, caburé grande, caburé austral, mochuelo patagón, chucho o quiquill N R Atacama a Tierra del Fuego          L: 20-21 LC   [108][107][109][110]
Strix rufipes Concón o coo N R Santiago a Tierra del Fuego    L: 38 LC   [111][112][107]

Tytonidae editar

Tytonidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Tyto alba Lechuza N R Arica a Tierra del Fuego             L: 36-38 LC   [113][114][107]

Trochiliformes editar

Trochilidae editar

Trochilidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Patagona gigas[nt 7] Picaflor gigante N R Atacama a Arauco; Isla de Chiloé    L: 21-22 LC   [115][116][10][117]
Sephanoides sephaniodes[nt 8] Picaflor chico o pingarita N M Atacama a Tierra del Fuego; isla Robinson Crusoe       L: 11 LC   [119][120][15][118][10][117]

Piciformes editar

Picidae editar

Picidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Campephilus magellanicus Carpintero negro, picamaderos de Magallanes, carpintero magallánico, carpintero gigante, gallo del monte, pájaro carpintero o picapalos N R Concepción a Tierra del Fuego       L: 43 y 45 LC   [121][17][122][123][117]
Colaptes pitius Pitigüe, pitío o pitíu N R Coquimbo a Magallanes          L: 32-34 LC   [124][125][117][15]
Picoides lignarius[nt 9] Carpinterito, carpintero chico N M Coquimbo a Magallanes             L: 18-19 LC   [127][128][117][126][125][15]

Charadriiformes editar

Charadriidae editar

Charadriidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Islotes Plantación Pradera Río y/o estero Zona costera
Charadrius alexandrinus Chorlo nevado o angelito N M Arica hasta Llanquihue y Chiloé       L: 15-17
E: 34
LC   [129][130][131]
Charadrius falklandicus Pollito de mar N M Antofagasta a Cabo de Hornos       L: 18-19 LC   [132][133]
Charadrius modestus Chorlo, pollo negro o pollo de mar N M Llanquihue a Cabo de Hornos       L: 22 LC   [134][135]
Vanellus chilensis Queltehue, tregle, tero, tertero o teruteru, fraile, traile, trel, treile o triel N R Copiapó a Chiloé; registros en Antofagasta             L: 35-37 LC   [136][137][15]

Haematopodidae editar

Haematopodidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Islotes Plantación Pradera Río y/o estero Zona costera
Haematopus ater Pilpilén, ostrero o pirpil N R Arica a Cabo de Hornos          L: 56 LC   [138][139][140]
Haematopus leucopodus Pipilén overo, pipilén austral, fil-fil o huasito N R Chiloé a Tierra del Fuego                L: 44 LC   [141][139][140]
Haematopus palliatus Pipilén o pirpil N R Arica a Chiloé; escaso en el Estrecho de Magallanes          L: 43-44 LC   [142][143][140]

Laridae editar

Laridae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Larus dominicanus Gaviota cocinera o gaviota dominicana LC   [144]
Larus maculipennis Gaviota cahuil, caulle, chelle, o gaviotín LC   [145][146]
Larus modestus Gaviota garuma o gaviota gris LC   [147]
Larus pipixcan Gaviota de Franklin N M LC   [148]
Larus scoresbii Gaviota austral o gaviota gris N M LC   [149]

Scolopacidae editar

Scolopacidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Gallinago paraguaiae Becacina o porotera E R Atacama al Cabo de Hornos       L: 32 LC   [150][151][152]
Gallinago stricklandii Avecacina grande o porotera grande E R Cautín a Cabo de Hornos          L: 35-36 LC   [153][154][155]
Limosa haemastica Zarapito de pico recto LC  
Numenius borealis LC  
Numenius phaeopus LC   [156][10]
Tringa melanoleuca LC  
Tringa flavipes LC  
Actitis macularia LC  
Calidris canutus LC  
Calidris alba LC   [157][156]
Calidris bairdii Pollito de mar, pollito de la vega M Tarapacá a Magallanes    L: 14-18
E: 34-38
LC   [158][159]
Phalaropus tricolor Pollito de mar tricolor M Arica, Valparaíso, Región de Los Lagos y Magallanes    L: 25 LC   [160][161]
Phalaropus lobatus Pollito de mar boreal M Arica a Magallanes    L: 16-18 LC   [162][163]

Rynchopidae editar

Rynchopidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Islotes Plantación Pradera Río y/o estero Zona costera
Rynchops niger Rayador o pico de tijeras Arica a Estrecho de Magallanes       L: 40-50
E: 110-112
LC   [18][164][165][139]

Stercorariidae editar

Stercorariidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Stercorarius chilensis Págalo chileno, skúa chileno o escúa chileno N L: LC   [166]
Stercorarius parasiticus Págalo parásito, escúa ártico, salteador parásito o salteador parasítico N M L: LC   [167][168][169]

Sternidae editar

Sternidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Sterna hirundinacea LC  
Sterna trudeaui LC  

Thinocoridae editar

Thinocoridae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Bosque Plantación Pradera Río y/o estero Matorral
Thinocorus orbignyianus Perdicita cojón, cojón, corral, cojón corralero, huancho o kotel N R Antofagasta a Tierra del Fuego       L: 21-23 LC   [170][171]

Aves acuáticas editar

Phoenicopteriformes editar

Phoenicopteridae editar

Phoenicopteridae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Clasificación Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Costera Oceánica Islotes Playas Roqueríos Aguas continentales
Phoenicopterus chilensis Flamenco chileno N M Tarapacá a Tierra del Fuego       L: 110-130 NT   [172][173][174][175]

Sphenisciformes editar

Spheniscidae editar

Spheniscidae
Nombre científico Nombre común Origen Estatus Distribución
en Chile
Clasificación Hábitat Medidas EC Imagen Refs
Costera Oceánica Islotes Playas Roqueríos Aguas continentales
Spheniscus humboldti Pingüino de Humboldt, pachanca o patranca N M Arica a islotes de Puñihuil de Ancud; Robinson Crusoe, Isla Metalqui e Isla Guafo             L: 67-72 VU   [176][10][177][178][179][180]
Spheniscus magellanicus Pingüino de Magallanes, pingüino patagónico, pachanca o patranca N M Cabo de Hornos a Tierra del Fuego hasta islote Pájaro Niño de Algarrobo             L: 70 NT   [176][181][182][183][184][185][186][179][180]

Notas generales editar

  1. Se cuentan las especies con colonias estables en el archipiélago o que se han identificado en investigaciones, estudios de impacto ambiental y proyectos científicos, descartándose las aves observadas accidentalmente.

Notas taxonómicas editar

  1. Algunos autores la consideran una especie perteneciente al género Ardea, mientras que otros la clasifican como una de las especies del género Casmerodius, C. albus.[5]
  2. Tanto el ceryle torquata y como el ceryle alcyon se transfirieron al género Megaceryle de acuerdo al Comité de Clasificación de América del Sur o SACC (2006) y a la Unión Ornitológica Americana o AOU (2007).[16]
  3. El Notiochelidon cyanoleuca es referida por algunos autores como Pygochelidon cyanoleuca.[7]
  4. La Tachycineta leucopyga es referida por algunos autores como Tachycineta meyeni,[7][57]​ aunque según una investigación realizada por Mlíkovsky y Frahnert en 2009, tal nombre sería errado.[58]
  5. El troglodytes aedon es referido por algunos autores como troglodytes musculus.[15]
  6. El xolmis pyrope es referido por algunos autores como pyrope pyrope.[15]
  7. El patagona gigas es referido por algunos autores como trochilus gigas.
  8. El sephanoides sephaniodes es referido por algunos autores como sephanoides galeritus.[118][10][117]
  9. El Picoides lignarius fue transferido desde el género Picoides al Veniliornis de acuerdo con el Comité de Clasificación de América del Sur o SACC (2007).[126]

Referencias editar

  1. Avibase (2013). Lepage, Denis, ed. «Avibase - Listas de Aves del Mundo, Chiloé». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  2. Avibase (2013). Lepage, Denis, ed. «Avibase - Listas de Aves del Mundo, América del Sur». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  3. Avibase (2013). Lepage, Denis, ed. «Avibase - Listas de Aves del Mundo, América del Sur». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  4. Vilina, Yerko A.; Cofré, Hernán; Pizarro, Carolina. «Reporte Final: Aves acuáticas en Chile». Waterbird Conservation for the Americas, La Conservación de las Aves Acuáticas para las Américas (BirdLife International). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2010. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  5. a b BirdLife International (2012). «Casmerodius albus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  6. avesdechile.cl (ed.). «Garza grande». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  7. a b c d e f g h Chester, Sharon (2010). A Wildlife Guide to Chile: Continental Chile, Chilean Antarctica, Easter Island, Juan Fernandez Archipelago (en inglés). Princeton University Press. pp. 400. ISBN 978-06-9112-976-1. 
  8. avesdechile.cl (ed.). «Garza cuca». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  9. BirdLife International (2012). «Ardea cocoi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  10. a b c d e f g h Araya, Braulio; Millie, Guillermo (2005). Guía de campo de las aves de Chile (9na edición). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 406. ISBN 978-95-6111-764-8. 
  11. avesdechile.cl (ed.). «Garza chica». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  12. BirdLife International (2012). «Egretta thula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  13. avesdechile.cl (ed.). «Bandurria». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  14. BirdLife International (2012). «Theristicus melanopis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  15. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa Gestión Ambiental Consultores S.A, ed. (2011). «Anexo 1.2. Caracterización del Medio Proyecto Ancud» (PDF). Declaración de Impacto Ambiental "Parque Eólico Ancud". Providencia: Callis Energía Chile Ltda. 
  16. a b BirdLife International (2012). «Megaceryle torquata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  17. a b avesdechile.cl (ed.). «Martín Pescador». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  18. a b Delgado, Claudio; Sepúlveda, Marco; Álvarez, Ricardo (2010). Plan de Conservación para las Aves Playeras Migratorias en Chiloé. 2010-2011. Valdivia: Red hemisférica de reservas para aves playeras. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  19. avesdechile.cl (ed.). «Torcasa». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  20. BirdLife International (2012). «Patagioenas araucana». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  21. SIB (ed.). «Phrygilus patagonicus». Administración de Parques Nacionales. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  22. Avibase (ed.). «Fringilo Patagónico (Phrygilus patagonicus) Lowe, 1923» (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2013. 
  23. avesdechile.cl (ed.). «Cometocino patagónico». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  24. BirdLife International (2012). «Phrygilus patagonicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  25. avesdechile.cl (ed.). «Diuca». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  26. BirdLife International (2012). «Diuca diuca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  27. avesdechile.cl (ed.). «Chirigüe». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  28. BirdLife International (2012). «Sicalis luteola». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  29. avesdechile.cl (ed.). «Chincol». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  30. BirdLife International (2012). «Zonotrichia capensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  31. Escobar, Martín A. H.; Vukasovic, Angélica (2001). «Depredación del Jilguero (Carduelis barbata) sobre larvas de Phoracantha sp. (Coleoptera: Cerambicidae)». Boletín Chileno de Ornitología 8: 21-23. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2012. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  32. BirdLife International (2012). «Carduelis barbata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  33. BirdLife International (2012). «Aphrastura spinicauda». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  34. avesdechile.cl (ed.). «Rayadito». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  35. BirdLife International (2012). «Cinclodes oustaleti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  36. avesdechile.cl (ed.). «Churrete chico». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  37. BirdLife International (2012). «Cinclodes patagonicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  38. avesdechile.cl (ed.). «Churrete». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  39. BirdLife International (2012). «Geositta cunicularia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  40. avesdechile.cl (ed.). «Minero». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  41. Harris, Graham (1998). A Guide to the Birds and Mammals of Coastal Patagonia (en inglés). Princeton University Press. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2011. 
  42. Grosset, Arthur (2007). «Common Miner: Geositta cunicularia» (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2013. 
  43. Jaramillo, Álvaro; Burke, Peter; Beadle, David (2003). Field Guide to the Birds of Chile (en inglés). Londres: Christopher Helm. 
  44. BirdLife International (2012). «Phleocryptes melanops». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  45. avesdechile.cl (ed.). «Trabajador». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  46. BirdLife International (2012). «Pygarrhichas albogularis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  47. avesdechile.cl (ed.). «Comesebo grande». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  48. BirdLife International (2012). «Leptasthenura aegithaloides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  49. avesdechile.cl (ed.). «Tijeral». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  50. a b Willson, M.F.; Sieving, K.E.; De Santo, T.L. (2005). «Aves del bosque de Chiloé: diversidad, amenazas y estrategias de conservación». En Smith-Ramírez, C.; Armesto, JJ.; Valdovinos, C., ed. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Santiago: Editorial Universitaria. pp. 468-476. 
  51. BirdLife International (2012). «Sylviorthorhynchus desmursii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  52. avesdechile.cl (ed.). «Colilarga». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  53. avesdechile.cl (ed.). «Golondrina bermeja». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  54. BirdLife International (2012). «Hirundo rustica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2013. 
  55. avesdechile.cl (ed.). «Golondrina de dorso negro». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  56. BirdLife International (2012). «Pygochelidon cyanoleuca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2013. 
  57. a b c Parque Ahuenco, ed. (2009). «Fauna Terrestre Parque Ahuenco» (PDF). Línea de Base y Plan de Mane jo Parque Ahuenco. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de enero de 2013. 
  58. Mlíkovsky, Jirí; Frahnert, Sylke (2009). «Nomenclatural notes on Neotropical swallows of the genus Tachycineta Cabanis (Aves: Hirundinidae)». Zootaxa (2209): 65-68. ISSN 1175-5326. Consultado el 25 de enero de 2013. 
  59. avesdechile.cl (ed.). «Golondrina chilena». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  60. BirdLife International (2012). «Tachycineta meyeni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2013. 
  61. avesdechile.cl (ed.). «Trile». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  62. BirdLife International (2012). «Agelasticus thilius». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  63. avesdechile.cl (ed.). «Tordo». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  64. BirdLife International (2012). «Curaeus curaeus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  65. avesdechile.cl (ed.). «Loica». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  66. BirdLife International (2012). «Sturnella loyca». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  67. BirdLife International (2012). «Anthus correndera». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2013. 
  68. avesdechile.cl (ed.). «Bailarín chico». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  69. BirdLife International (2012). «Eugralla paradoxa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  70. avesdechile.cl (ed.). «Churrin de la Mocha». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  71. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  72. a b c Correa Rueda, Alejandro; Figueroa, Javier A. (2001). «Observaciones sobre la reproducción de tres Rhinocriptidos del bosque templado en Chiloé, Chile». Boletín Chileno de Ornitología 8: 18-21. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  73. BirdLife International (2012). «Pteroptochos tarnii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  74. avesdechile.cl (ed.). «Hued-hued del sur». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  75. Diez, Nicolás (abril de 2012). «Los dominios del hued-hued del sur» (PDF). La Chiricoca (12). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  76. BirdLife International (2012). «Scelorchilus rubecula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  77. avesdechile.cl (ed.). «Chucao». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  78. BirdLife International (2012). «Scytalopus magellanicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  79. avesdechile.cl (ed.). «Churrin del sur». Consultado el 2 de enero de 2013. 
  80. BirdLife International (2012). «Troglodytes aedon». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  81. avesdechile.cl (ed.). «Chercán». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  82. BirdLife International (2012). «Cistothorus platensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  83. avesdechile.cl (ed.). «Chercán de las vegas». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  84. BirdLife International (2012). «Turdus falklandii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2013. 
  85. avesdechile.cl (ed.). «Zorzal». Consultado el 24 de enero de 2013. 
  86. BirdLife International (2012). «Agriornis lividus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  87. avesdechile.cl (ed.). «Mero». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  88. Internet Bird Collection (IBC) (ed.). «Tufted Tit-tyrant (Anairetes parulus)» (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  89. BirdLife International (2012). «Anairetes parulus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  90. BirdLife International (2012). «Colorhamphus parvirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  91. avesdechile.cl (ed.). «Viudita». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  92. BirdLife International (2012). «Elaenia albiceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  93. avesdechile.cl (ed.). «Fiofio». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  94. BirdLife International (2012). «Lessonia rufa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  95. avesdechile.cl (ed.). «Colegial». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  96. BirdLife International (2012). «Muscisaxicola maclovianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  97. avesdechile.cl (ed.). «Dormilona totita». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  98. BirdLife International (2012). «Xolmis pyrope». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  99. avesdechile.cl (ed.). «Diucón». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  100. BirdLife International (2012). «Enicognathus ferrugineus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  101. avesdechile.cl (ed.). «Cachaña». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  102. a b Forshaw, Joseph M.; Knight, Frank (2010). Parrots of the World (en inglés). Princeton University Press. p. 336. ISBN 978-06-9114-285-2. 
  103. BirdLife International (2012). «Enicognathus leptorhynchus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  104. avesdechile.cl (ed.). «Choroy». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  105. BirdLife International (2012). «Asio flammeus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  106. avesdechile.cl (ed.). «Nuco». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  107. a b c d Biblioteca del congreso Nacional de Chile, ed. (9 de enero de 1998). «Decreto 5 Aprueba reglamento de la Ley de Caza». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  108. Bernis,F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola 47 (1): 123-130. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2005. Consultado el 21 de diciembre de 2008. 
  109. BirdLife International (2012). «Glaucidium nanum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  110. avesdechile.cl (ed.). «Chuncho». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  111. BirdLife International (2012). «Strix rufipes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  112. avesdechile.cl (ed.). «Concón». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  113. BirdLife International (2012). «Tyto alba». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  114. avesdechile.cl (ed.). «Lechuza». Consultado el 6 de enero de 2013. 
  115. BirdLife International (2012). «Patagona gigas». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  116. avesdechile.cl (ed.). «Picaflor gigante». Consultado el 9 de enero de 2013. 
  117. a b c d e f Rozzi, Ricardo; Armesto, Juan J.; Correa, Alejandro; Torres-Mura, Juan Carlos; Sallaberry, Michel (1996). «Avifauna de bosques primarios templados en islas deshabitadas del archipiélago de Chiloé, Chile» (PDF). Revista Chilena de Historia Natural (69): 125-139. 
  118. a b Smith-Ramírez, Cecilia (1993). «Los picaflores y su recurso floral en el bosque templado de la isla de Chiloé, Chile» (PDF). Revista Chilena de Historia Natural (66): 65-13. 
  119. BirdLife International (2012). «Sephanoides sephaniodes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  120. avesdechile.cl (ed.). «Picaflor». Consultado el 9 de enero de 2013. 
  121. BirdLife International (2012). «Campephilus magellanicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  122. Ojeda, Valeria (2004). «Breeding biology and social behaviour of Magellanic woodpeckers (Campephilus magellanicus) in Argentine Patagonia». Eur. J. Wildl. Res. (en inglés) (50): 18-24. 
  123. Ojeda, Valeria (2009). «Management strategies for keystone bird species: The Magellanic woodpecker in Nahuel Huapi National Park, Argentina». Park Science (en inglés) 26 (1): 27-30. 
  124. BirdLife International (2012). «Colaptes pitius». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  125. a b avesdechile.cl (ed.). «Pitío». Consultado el 4 de enero de 2013. 
  126. a b BirdLife International (2012). «Veniliornis lignarius». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  127. del Hoyo, J.; Elliott, A.; Sargatal, J., eds. (2002). Handbook of the Birds of the World. Vol 7: Jacamars to Woodpeckers (en inglés). Barcelona: Lynx Edicions. ISBN 84-87334-22-9. 
  128. Narosky, Tito; Darío Yzurieta (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide (en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p. 432. ISBN 978-987-9132-27-2. 
  129. BirdLife International (2012). «Charadrius alexandrinus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  130. avesdechile.cl (ed.). «Chorlo nevado». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  131. Vilina, Yerko A.; Sáez, Paola A.; Cofré, Hernán; Garín, Carlos F. (2009). «Nidificación del chorlo nevado (Charadrius alexandrinus) en las planicies costeras del desierto de Atacama, Chile» (PDF). Boletín Chileno de Ornitología 15 (2): 98-103. ISSN 0717-1897. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  132. BirdLife International (2012). «Charadrius falklandicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  133. avesdechile.cl (ed.). «Chorlo de doble collar». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  134. BirdLife International (2012). «Charadrius modestus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  135. avesdechile.cl (ed.). «Chorlo chileno». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  136. BirdLife International (2012). «Vanellus chilensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  137. avesdechile.cl (ed.). «Queltehue». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  138. BirdLife International (2012). «Haematopus ater». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  139. a b c avesdechile.cl (ed.). «Pilpilén negro». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  140. a b c Imberti, Santiago (2005). «Distribución otoñal de aves marinas y terrestres en los canales chilenos» (PDF). Anales Instituto Patagonia (Chile) (33): 21-30. ISSN 0718-686X. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  141. BirdLife International (2012). «Haematopus leucopodus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  142. BirdLife International (2012). «Haematopus palliatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  143. avesdechile.cl (ed.). «Pilpilén». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  144. BirdLife International (2012). «Larus dominicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  145. BirdLife International (2012). «Larus maculipennis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  146. Araya, Braulio; Millie Guillermo (1986). Guía de campo de las aves de Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 390. 
  147. BirdLife International (2012). «Larus modestus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  148. BirdLife International (2012). «Larus pipixcan». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  149. BirdLife International (2012). «Leucophaeus scoresbii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  150. Cornell Lab of Ornithology (2010). «South American Snipe (Gallinago paraguaiae)». En T. S. Schulenberg, ed. Neotropical Birds Online (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2013. 
  151. BirdLife International (2012). «Gallinago paraguaiae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  152. avesdechile.cl (ed.). «Becacina». Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  153. Kusch, Alejandro; Marín, Manuel (2010). «Distribución de la Becasina Grande Gallinago stricklandii (Gray, 1845) (Scolopacidae), en Chile» (PDF). Anales Instituto Patagonia (Chile) 38 (1): 145-149. ISSN 0718-686X. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  154. BirdLife International (2012). «Gallinago stricklandii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  155. avesdechile.cl (ed.). «Becacina grande». Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  156. a b Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (2008). Biodiversidad de Chile: patrimonio y desafíos. Santiago de Chile. p. 639. ISBN 978-95-6801-857-3. 
  157. Red hemisférica de reservas de aves playeras (1989). Taller de campo sobre ambientes acuáticos y técnicas de estudio, captura, marcado y manejo de chorlos migratorios: Punta Rasa, Buenos Aires, Argentina, 1 al 8 de abril de 1989. p. 212. 
  158. BirdLife International (2012). «Calidris alba». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  159. avesdechile.cl (ed.). «Playero de Baird». Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  160. BirdLife International (2012). «Steganopus tricolor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  161. avesdechile.cl (ed.). «Pollito de mar tricolor». Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  162. BirdLife International (2012). «Phalaropus lobatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  163. avesdechile.cl (ed.). «Pollito de mar boreal». Consultado el 2 de marzo de 2013. 
  164. Enticott, Jim; Tipling, David (1997). Seabirds of the world: the complete reference (en inglés). Stackpole Books. pp. 234. ISBN 978-08-1170-239-3. 
  165. BirdLife International (2012). «Rynchops niger». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  166. BirdLife International (2012). «Stercorarius chilensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  167. BirdLife International (2012). «Stercorarius parasiticus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de enero de 2013. 
  168. Harrison, Peter (1996). Seabirds of the World. Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-01551-1. 
  169. Bull, John; Farrand, Jr., John (abril de 1984). The Audubon Society Field Guide to North American Birds, Eastern Region. New York: Alfred A. Knopf. ISBN 0-394-41405-5. 
  170. BirdLife International (2012). «Thinocorus orbignyianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  171. avesdechile.cl (ed.). «Perdicita cojón». Consultado el 10 de enero de 2013. 
  172. Von Meyer, A.; Espinosa, L. (1998). «Situación del Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) en Chiloé y sur de la provincia de Llanquihue». Boletín Chileno de Ornitología 5: 16-20. ISSN 0717-1897. 
  173. BirdLife International (2012). «Phoenicopterus chilensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  174. avesdechile.cl (ed.). «Flamenco chileno». Consultado el 9 de enero de 2013. 
  175. Cofré, Yerko (2008). «Diversidad de especies: Aguas acuáticas continentales». En Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile, ed. Biodiversidad de Chile: patrimonio y desafíos. Santiago de Chile. p. 639. ISBN 978-95-6801-857-3. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  176. a b Gill, Nicholas; Pashby, Christie; Schreck, Kristina (2011). Frommer's Chile and Easter Island (en inglés). Hoboken: John Wiley & Sons. pp. 480. ISBN 978-04-7095-139-2. 
  177. BirdLife International (2012). «Spheniscus humboldti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  178. avesdechile.cl (ed.). «Pingüino de Humboldt». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  179. a b Hiriart-Bertrand, Luciano; Simeone, Alejandro; Reyes-Arriagada, Ronnie; Riquelme, Victoria; Pütz, Klemens; Lüthi, Benno. «Descripción de una colonia mixta de pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y de Magallanes (S. magellanicus) en isla Metalqui, Chiloé, sur de Chile» (PDF). Boletín Chileno de Ornitología 16 (1): 42-47. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2015. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  180. a b Simeone, Alejandro; Schlatter, Roberto P. (1998). «Threats to a Mixed-Species Colony of Spheniscus Penguins in Southern Chile». Colonial Waterbirds (en inglés) 21 (3): 418-421. 
  181. Acosta Hospitaleche, Carolina (2004). «Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia». Trabajo de tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Naturales. La Plata: Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 
  182. BirdLife International (2012). «Spheniscus magellanicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2013. 
  183. avesdechile.cl (ed.). «Pingüino de Magallanes». Consultado el 5 de enero de 2013. 
  184. Scolaro, J. A. (1978). «El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) IV. Notas biológicas y de comportamiento». Publ. Ocas. Inst. Biol. Animal (Ser. Cient.) (10): 1-6. 
  185. Scolaro, J. A. (1980). «El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) VI. Dinámica de la población de juveniles». Hist. Nat. Mendoza. Argentina 1 (25): 173-176. 
  186. Bingham, Mike (2001). Penguins of the Falkland Islands & South America, S. 48–51 (en inglés). ISBN 0-7596-3335-5.