Ayuda discusión:Tablas

Último comentario: hace 3 meses por San Bernardo en el tema Colapsables en versión para móviles

¿Cómo se hacen las tablas dinámicas que pueden ordenarse según diferentes columnas? --Phirosiberia (disc. · contr.) 13:35 9 mar 2007 (CET)

¿Cómo puedo poner doble tabla, si es que la tabla que hice es muy extensa?

editar

¿Cómo puedo poner doble tabla, si es que la tabla que hice es muy extensa?Digary   Perú 22:28 20 may 2008 (UTC)

¿Como puedo centrar las palabras dentro de una tabla?

??? {Net'ito} 01:59 12 ago 2008 (UTC)Responder

¿?

editar

¿Como puedo crear una tabla de contenidos en un articulo?--AlienDragon (discusión) 01:26 25 sep 2008 (UTC)Responder

Necesita ser acualizado

editar

Hla, creo que esta página de ayuda necesita ser actualizado, ahora hay más tipos de tablas, que no se muestran en esta página. Espero su pronta respuesta. Digary   ¿Yanapa?, ¿Tapuna?, ¿kutichiku?... 15:56 30 sep 2008 (UTC)Responder

¿Qué tipos de tablas? cuando tenga tiempo quizá le hinque el diente a esta ayuda, pero de momento, tú también puedes mejorar lo que consideres pertinente. Saludos! --Farisori [mensajes] 20:57 30 sep 2008 (UTC)Responder

¿Cómo poner imagen a la tabla?

editar

Quiero poner una imagen a la tabla, pero si la pongo me sale el marco que siempre sale cuando pones fotos en un artículo. ¡Gracias de antemano! --88.23.1.115 (discusión) 15:59 7 sep 2009 (UTC)Responder

¿Podrías poner aquí el ejemplo? Saludos, Farisori » 00:59 8 sep 2009 (UTC)Responder

Class="wikitable sortable"

editar

Véase el Anexo:Ciudades españolas por año de fundación, donde las cuatro primeras columnas son de tipo "sortable". Al ordenar alfabéticamente la columna "Provincia", Ávila quedaba después de Zaragoza, porque la Á con tilde tiene distinto código que la A sin él; esto quedó solucionado en esta edición utilizando la clave oculta

<span style="display:none">Avila</span>Ávila

Lógicamente, cualquier editor que añada una nueva fila con el nombre de esta provincia deberá hacer lo mismo, lo cual dificulta la edición, pero se puede admitir incluyendo un aviso en la página de discusión del anexo.

El problema ahora es hacer lo mismo con la columna de las fechas, porque la tabla no distingue si los años son de antes o de después de Cristo, ni puede ordenar cronológicamente los siglos escritos en números romanos, y añadir una clave oculta para cada fecha sería realmente engorroso. ¿A quién se le ocurre un método más sencillo?--LTB (discusión) 12:07 2 abr 2010 (UTC)Responder

Tablas (¿dinámicas?) y criterios de accesibilidad

editar

Hola. Una reflexión para todas aquellas personas que entienden de estas cosas. Como yo no sé nada del tema, no puedo aportar nada al respecto, pero me ha extrañado que no hay ninguna referencia (o por lo menos no lo he encontrado) acerca de la accesibilidad en este tema. Se me ocurre porque iba a utilizar una tabla dinámica y otro editor me ha explicado la inconveniencia de dicha tabla respecto a la hora de, por ejemplo, imprimir una página. Saludos, --Technopat (discusión) 11:34 5 ago 2010 (UTC)Responder

Alinear objetos

editar
  • Como puedo alinear a la derecha, izquierda o centro el texto dentro de las celdas.  Hecho
Título 1 Título 2 Título 3
info 1 info 2 info 3
  • Como puedo colocar 2 tablas paralelas alineadas una junto a otra.  Hecho
Título 1 Título 2 Título 3
info 1 info 2 info 3
Título 1 Título 2 Título 3
info 1 info 2 info 3
Plantilla:Imagen múltiple, espero haber aclarado tus dudas  Hecho, --Cruento (discusión) 17:41 15 jun 2011 (UTC)Responder
Mil gracias :) sip todas las dudas aclaradas por eso puse el visto como la tuya también fue pregunta :) es broma pero de verdad muchas muchas gracias :) NeoX2 (discusión) 06:07 16 jun 2011 (UTC)Responder

Falta aclarar

editar

falta exponer como se deben poner números con coma para que funcione la tabla dinámica al ordenar. Por ejemplo me encontré con esta tabla que no diferencia como mayor el 33.3 del 4, en sí funciona muy mal.

Reserva mundial de oro (Diciembre 2010)
Rango País/Organización Oro
(toneladas)
Gold's share of national forex reserves(%)
- Unión Europea 10,792.6 60,7%
1   Estados Unidos 9,300.0 73.9%
2   Alemania 3,401.8 70.3%
3 FMI 2,846.7 -
4   Italia 2,451.8 68.6%
5   Francia 2,435.4 67.2%
6   China 1,054.1 1.7%
7   Suiza 1,040.1 16.4%
8   Rusia 775.2 6.7%
9   Japón 765.2 3.0%
10   Países Bajos 675 57.5%
11   India 614.8 8.1%
12 Banco Central Europeo 522.7 27.9%
13   Taiwán 466.9 4.6%
14   Portugal 421.6 81.1%
15   Venezuela 401.1 52.4%
16   Arabia Saudita 322.9 3.0%
17   Reino Unido 310.3 16.8%
18   Irán 300.0(No official est.) -
19   Líbano 286.8 27.6%
20   España 281.6 38.6%
21   Austria 280.0 56.2%
22   Bélgica 227.5 36.8%
23   Pakistán 184.4 19.2%
24   Filipinas 175.9 14.0%
25   Argelia 173.6 4.5%
26   Libia 143.8 5.6%
27   Singapur 127.4 2.5%
28   Suecia 125.7 11.1%
29   Sudáfrica 124.9 12.2%
30 BIS 120.0 -
31   Turquía 116.1 6.0%
32   Grecia 111.7 78.7%
33   Rumania 103.7 9.1%
34   Polonia 102.9 4.5%
35   México 100.1
36   Tailandia 99.5 2.5%
37   Australia 79.9 8.1%
38   Kuwait 79.0 13.5%
39   Egipto 75.6 8.7%
40   Indonesia 73.1 3.6%
41   Kazajistán 67.3 10.0%
42   Dinamarca 66.5 3.3%
43   Argentina 54.7 6.4%
44   Finlandia 49.1 20.6%
45   Corea del Sur 42.2 2.7%
46   Bulgaria 39.9 9.9%
47 WAEMU 36.5 12.2%
48   Malasia 36.4 1.5%
49   Bielorrusia 32 24.5%
50   Perú 34.7 3.6%
51   Brasil 33.6 0.5%
53   Eslovaquia 31.8 65.4%
53   Bolivia 28.3 13.4%
54   Ucrania 27.2 3.5%
55   Ecuador 26.3 31.0%
56   Siria 25.8 -
57   Marruecos 22.0 4.2%
58   Nigeria 21.4 -
59   Sri Lanka 17.5 11.9%
60   Chile 14.4 0.2%
61   Chipre 13.9 50.8%
62   Bangladés 13.5 5.2%
63   Serbia 13.1 4.2%
64   Antillas Neerlandesas 13.1 36.3%
65   Jordania 12.8 4.3%
66   República Checa 12.7 1.2%
67   Camboya 12.4 14.4%
68   Catar 12.4 2.1%
69   Laos 8.8 36.5%
70   Letonia 7.7 4.0%
71   El Salvador 7.3 10.6%
72 CEMAC 7.1 2.3%
73   Guatemala 6.9 5.3%
74   Colombia 6.9 1.1%
75   Macedonia del Norte 6.8 12.7%
76   Túnez 6.8 -
77   Irlanda 6.0 11.8%
78   Lituania 5.8 3.8%
79   Baréin 4.7 -
80   Mauricio 3.9 6.8%
81   Canadá 3.4 0.2%
82   Tayikistán 3.3 -
83   Eslovenia 3.2 13.4%
84   Aruba 3.1 17.7%
85   Hungría 3.1 0.3%
86   Kirguistán 2.6 6.5%
87   Luxemburgo 2.2 11.7%
88   Hong Kong 2.1 0.0%
89   Surinam 2.0 11.4%
90   Islandia 2.0 1.6%
91   Papúa Nueva Guinea 2.0 2.9%
92   Trinidad y Tobago 1.9 0.8%
93   Albania 1.6 2.8%
94   Yemen 1.6 1.1%
95   Camerún 0.9 1.2%
96   Mongolia 0.9 2.4%
97   Honduras 0.7 -
98   Paraguay 0.7 0.7%
99   República Dominicana 0.6 1.0%
100   Gabón 0.4 0.8%
101   Malaui 0.4 6.2%
102   República Centroafricana 0.3 8.4%
103   Chad 0.3 2.4%
104   República del Congo 0.3 0.4%
105   Uruguay 0.3 0.1%
106   Fiyi 0.2 -
107   Estonia 0.2 0.3%
108   Malta Malta 0.2 1.6%
109   Costa Rica 0.1 0.1%
110   Haití 0.0 0.1%
111   Burundi 0.0 0.5%
112   Omán 0.0 0.0%
113   Comoras 0.0 -
- Mundo 30,562.5 -

--  Esceptic0 | ✉ ✍. 17:11 8 ago 2012 (UTC)Responder

Aunque les saque el punto y le ponga una coma y un espacio duro siguen sin ordenarse correctamente, por lo menos la última columna--  Esceptic0 | ✉ ✍. 17:33 8 ago 2012 (UTC)Responder
Hola: En este pequeño ejemplo, puede comprobarse que con coma decimal y espacio duro o sin espacio de miles, se ordena bien.
Espacio común Sin espacio Punto de miles Espacio duro
1 202,45 1202,45 1.202,45 1 202,45
22 483,9 22483,9 22.483,9 22 483,9
304,1 304,1 304,1 304,1
1 302 196,61 1302196,61 1.302.196,61 1 302 196,61
1 302 196,60 1302196,60 1.302.196,60 1 302 196,60
303 303 303 303
305 305 305 305
33,3 33,3 33,3 33,3
1 302 196,6 1302196,6 1.302.196,6 1 302 196,6
304,10 304,10 304,10 304,10
304 304 304 304
4 4 4 4
304(z 304(z 304(z 300(z
304>a 304>a 304>a 301>a
1 302 196,50 1302196,59 1.302.196,59 1 302 196,59
1 202,46 1202,46 1.202,46 1 202,46
9 001,33 9001,33 9.001,33 9 001,33
Lo que no funciona en la tabla que usas de ejemplo es el tema de las banderas, que deben ir en una columna propia, ya que en esta columna compartida, cuando ordenás por país, en realidad se ordena por bandera de país. Yo la agregué la columna de banderas en Anexo:Países y se ordena bien.
Saludos:--Gustavo Girardelli (discusión) 13:36 16 jun 2014 (UTC)Responder

Articulos que sobrepasan el ancho de la página

editar

Estuve buscando en este sitio alguna pauta que me diga si esta bien o mal incluir tablas que sobrepasen el ancho de la página, algo que sucede en artículos como los siguientes: Primera División de España 2008/09#Evolución de la clasificación y Wikiproyecto:Vandalismo. En dichas páginas uno tiene que desplazarse horizontalmente para visualizarlas completamente, y como en Ayuda:Tablas no hay nada en contra de ello mi pregunta es: ¿puedo incluir en un artículo una tabla que sea más ancha que la página?--  Pichón | Quien calla otorga 15:10 3 oct 2012 (UTC)Responder

A mí en esas páginas no me sale ninguna tabla descolocada, ¿estás viéndola desde una «tablet» o algo similar? Si no sería ineresante saber qué configuración de pantalla estás utilizando.--HrAd (discusión) 15:15 3 oct 2012 (UTC)Responder
Tengo un monitor de 16 pulgadas con resolución de 1024 x 768 ¿y tú?.--  Pichón | Quien calla otorga 16:54 3 oct 2012 (UTC)Responder
1366x768 en Firefox y no dan problemas. Quizá sean esos 300px.--HrAd (discusión) 17:25 3 oct 2012 (UTC)Responder
A mi si se me sale del ancho de la página en el primer ejemplo, no debería pasar esto--  Esceptic0 | ✉ ✍. 17:46 3 oct 2012 (UTC)Responder
He cambiado la configuración a 1400 x 1050, y tanto en Explorer, Chrome y Firefox sigue existiendo el problema, es decir, hay que trasladarse horizontalmente para leer la página.--  Pichón | Quien calla otorga 18:13 3 oct 2012 (UTC)Responder

Tablas autonumeradas

editar

He creado una tabla con muchisimas filas, y en la primera columna hay una numeración. El caso es que con las sucesivas actualizaciones que va necesitando la tabla, tengo que ir poniendo nuevos datos en filas intermedias y por tanto, volver a reescribir la numeración de la primera columna en cada casilla. ¿existe algún modo de auto-numerar o de que cada fila sume +1 a la fila anterior? He probado poniendo # (que es lo único que se hacer) pero no funciona así. Gracias Akileszgz (discusión) 21:11 13 oct 2011

Yo pregunto lo mismo. El # no aplica dentro de una tabla. ¿Cómo se puede numerar de la misma manera en que se hace en los textos de los artículos con #?. Gracias. --CHUCAO (discusión) 14:37 10 nov 2012 (UTC)Responder

Orden incorrecto de números largos

editar

Según el Manual de estilo, los números de cinco o más cifras se separan de tres en tres por un espacio duro (ver sección WP:NÚM). Asimismo, el Diccionario panhispánico de dudas señala en su sitio lo mismo (ver sección "2.Ortografía de los números escritos con cifras", a. y b.). Cuando una tabla se realiza con este criterio (el correcto), los números no se ordenan correctamente.

Pueblos indígenas de Chile (Censo de 2002)
Etnia Población %
Aimara 48 501 0,32%
Atacameño 21 015 0,14%
Kawésqar 2622 0,02%
Kolla 3198 0,02%
Mapuche 604 349 4,00%
Quechua 6175 0,04%
Rapanui 4647 0,03%
Yagán 1685 0,01%

Creo que debería hacerse un arreglo en la plantilla original de la "wikitable sortable" para que "lea correctamente" los números. (Gracias a Alpinu por su ayuda) Saludos, --Zaca (discusión) 23:45 13 feb 2013 (UTC)Responder

Alineación del punto decimal

editar

La alineación del punto decimal descripta, puede ser correcta en tablas estáticas pero en tablas ordenables es incoherente.

  1. El punto decimal no permite el ordenamiento ya que este se logra solo con la coma decimal. Según el manual de estilos, son aceptadas cualquiera de las dos formas, pero las tablas ordenables solo admiten la coma.
  2. El simple echo de tener la parte entera en una columna y la parte decimal en otra, genera dos ordenamientos, uno para cada columna, ordenándose esta y desordenándose la otra.
  3. Según el manual de estilos, los separadores de miles pueden ser espacios comunes o espacios duros, pero solo estos últimos se ordenan correctamente.

La solución es colocar la coma decimal y los ceros necesarios hasta la precisión deseada en decimales. Poner ceros y comas de más, puede ser mal visto y mal entendido.

Para invisibilizar esas comas y esos ceros, se los puede colorear según el fondo de la tabla, lo que quedaría así:

Ceros color fondo
303,80
303,81
305,00
304,01
304,90
304
304,09
304,11
304,10
303,99

El 304, no tiene ni coma ni ceros, por lo que no se alinea. La alineación de la columna "col1cen" puede ser izq, cen o der y el resultado es el mismo. El código es:

{| Class="wikitable sortable col1cen" border="1"}
|-
| 303,8<span style="color:f8f8f8">0</span> 
|-
| 303,81
|-
| 305<span style="color:f8f8f8">,00</span>
|-
| 304,01
|-
| 304,9<span style="color:f8f8f8">0</span>
|-
| '''304'''
|-
| 304,09
|-
| 304,11
|-
| 304,1<span style="color:f8f8f8">0</span>
|-
| 303,99
|}

En este caso el color de fondo es por defecto el de las tablas con borde y es RGB:f8f8f8.

Desde ya muchas gracias y espero que alguien se interese. --Gustavo Girardelli (discusión) 20:21 16 jun 2014 (UTC)Responder

Centrar la tabla con «wikitable»

editar

Me gustaría saber como se podría centrar una tabla con «class="wikitable"» o si se pudiese modificar para que acepte «align="center"». Gracias. --Romulanus (discusión) 09:50 6 may 2017 (UTC)Responder

¿Qué es lo que quieres, centrar la tabla o su contenido? Si lo que quieres es centrar la tabla tienes que hacerlo con la etiqueta html <center>Aquí la tabla</center>.
Usando el ejemplo anterior:
303,80
303,81
305,00
304,01
304,90
304
304,09
304,11
304,10
303,99
--Jcfidy (discusión) 10:11 6 may 2017 (UTC)Responder
Sí, centrar solo la tabla. Lo que pasa es que la etiqueta «center» está obsoleta y buscaba una alternativa en la propia tabla. --Romulanus (discusión) 10:18 6 may 2017 (UTC)Responder

Uso de colores ilustrativos

editar

¡Hola! He corregido la sintaxis de programación en los ejemplos de la sección /* A rayas */ y he utilizado el color amarillo con propósitos didácticos, el cual no debe de ser usado en los artículos; mi pregunta es ¿es pertinente advertir a los usuarios ex profeso de abstenerse de utilizar dichos colores? --Jimmy Olano (discusión) 13:44 6 dic 2018 (UTC)Responder

Valores negativos

editar

Algo falla en la tabla con los valores negativos

Efemérides de temperatura máxima diaria registradas en España[1]
Ciudad Observatorio Temperatura (ºC) Fecha
Murcia Alcantarilla 47,0ºC 15 de agosto de 2021
Córdoba Aeropuerto 46,9º C 13 de julio de 2017
Córdoba Aeropuerto 46,9º C 14 de agosto de 2021
Sevilla Aeropuerto 46,6º C 23 de julio de 1995
Morón de la Frontera Base aérea 46,6º C 19 de julio de 1967
Murcia Guadalupe de Maciscoque 46,2º C 15 de agosto de 2021
Murcia Alcantarilla 46,1º C 4 de julio de 1994
Granada Aeropuerto 46,0º C 14 de agosto de 2021
Morón de la Frontera Base aérea 46,0º C 1 de agosto de 2003
Jaén Instituto 46,0º C 8 de julio de 1939
Efemérides de temperatura mínima diaria registradas en España[1]
Ciudad Observatorio Temperatura (ºC) Fecha
Calamocha Aeródromo -30,0º C 17 de diciembre de 1963
Molina de Aragón ciudad -28,2º C 28 de enero de 1952
Molina de Aragón ciudad -28,0º C 17 de diciembre de 1963
Calamocha Aeródromo -24,5º C 4 de enero de 1971
Albacete Los Llanos -24,0º C 3 de enero de 1971
Albacete Los Llanos -22,5º C 25 de febrero de 1944
Daroca ciudad -22,4º C 17 de diciembre de 1963
Burgos Aeropuerto -22,0º C 3 de enero de 1971
Calamocha ciudad -21,3º C 12 de enero de 2021
Daroca ciudad -21,2º C 17 de enero de 1945
Teruel ciudad -21,0º C 12 de enero de 2021
Molina de Aragón ciudad -20,2º C 10 de febrero de 1986
Calamocha ciudad -20,0º C 25 de diciembre de 2021
Salamanca Aeropuerto -20,0º C 5 de febrero de 1963

193.145.201.52 (discusión) 08:27 3 ago 2022 (UTC)Responder

  1. a b «Valores extremos - Agencia Estatal de Meteorología - AEMET». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2022. 
@193.145.201.52: aquí lo tienes. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:45 3 ago 2022 (UTC)Responder

Borde de las celdas interiores

editar

¿Hay alguna manera de hacer que el borde interior de las celdas se vea de un color en concreto? Es que en el navegador Firefox el borde interior de las tablas normales se ve de color negro en lugar de gris y queda muy mal. Jillkovic (discusión) 14:24 24 ene 2024 (UTC)Responder

Colapsables en versión para móviles

editar

Hola. He constatado que las tablas colapsables no funcionan en la versión para móviles de Wikipedia en español. Ello es particularmente inconveniente en las plantillas "Lista desplegable" y "Sección desplegable" que pueden deformar radicalmente los artículos. Gracias. San Bernardo (discusión) 13:17 17 feb 2024 (UTC)Responder

Volver a la página «Tablas».