Baillestavy

comuna francesa

Baillestavy en idioma francés, Vallestàvia en idioma catalán, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón. Pertenece a la comarca del Conflent.

Baillestavy
Entidad subnacional


Escudo

Baillestavy ubicada en Francia
Baillestavy
Baillestavy
Localización de Baillestavy en Francia
Coordenadas 42°33′53″N 2°31′30″E / 42.564722222222, 2.525
Entidad Comuna de Francia
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Languedoc-Rosellón
 • Departamento Pirineos Orientales
 • Distrito Distrito de Prades
 • Cantón Vinça
 • Mancomunidad Communauté de communes Vinça Canigou
Superficie  
 • Total 17.89 km²
Altitud  
 • Media 585 m m s. n. m.
 • Máxima 1720 m m s. n. m.
 • Mínima 468 m m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 90 hab.
 • Densidad 6,76 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 66320[1]
Código INSEE 66013[2]
Sitio web oficial

Geografía editar

 
Situación de Baillestavy

Historia editar

El topónimo Vallestàvia procede de Vallis Stavia, que hace referencia al valle donde se encuentran los pastos de verano para el ganado. En 950, el pueblo de Vallestàvia fue entregado a la abadía de San Miguel de Cuixá.

Gobierno y política editar

Alcaldes editar

Alcalde Período
Joseph Carboneill 1815 - ??[3]
Jean Guerre 193? - 1959
Remy Maler 1959 - 1971
Alain Taurinya 1971 - 1989
Claude Maynéris 1989 - 2001
Jacques Taurinya 2001 -

Demografía editar

Evolución demográfica de Baillestavy
196219681975198219901999
335455505358
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

(Población sans doubles comptes según la metodología del INSEE).

Actividades económicas editar

Antiguamente, el pueblo había vivido de la explotación de unas minas de hierro; las actividades actuales son la piscicultura, la cría de ganado ovino, vacuno y caprino, así como la actividad del senderismo.

Lugares y monumentos editar

En Baillestavy se encuentra una torre del antiguo castillo, datada del siglo XIII, que ha pasado a ser el campanario de la iglesia. Hay también un puente medieval. La parroquia es la iglesia de San Andrés construida a finales del siglo XVII. Se conserva una Madre de Dios del siglo XIII y esculturas del siglo XVIII. También forman parte del patrimonio de la parroquia un retablo de finales del siglo XVII atribuido a Generara, un retablo de Cristo también de este mismo siglo, así como un retablo de San Roque y la Madre de Dios, del siglo XIX

Referencias editar

Enlaces externos editar