Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 2022

22.ª participación de Brasil en la Copa Mundial de Fútbol
Brasil
7.º puesto
Bandera de Brasil
Titular
Alternativo
Datos generales
Asociación CBF
Confederación Conmebol
Seudónimo La Auriverde
La Canarinha
Scratch de Oro
Verde-amarela
Ranking FIFA Crecimiento 1.º lugar (junio de 2022)
Participación 22.ª
Mejor resultado Campeón (1958; 1962; 1970; 1994; 2002)
Entrenador Bandera de Brasil Tite
Estadísticas
Partidos 5
Goles anotados 8 (1.6 por partido)
Goles recibidos 3 (0.6 por partido)
Goleador Bandera del estado de Espírito Santo Richarlison (3 goles)
Cronología
Anterior Bandera de Rusia Rusia 2018
Siguiente Bandera de ? Por definir

La Copa Mundial de Fútbol de 2022 fue la vigesimosegunda vez que la Selección de fútbol de Brasil participó en una Copa del Mundo. Fue y sigue siendo el único país que participó en todas las ediciones del torneo FIFA.

El entrenador era Tite y el capitán Thiago Silva. La selección brasileña cayó eliminada por segunda vez consecutiva en cuartos de final al ser derrotada por la selección croata de fútbol en la tanda de penaltis tras empatar a uno. Brasil terminó séptimo en el Mundial, su peor clasificación desde la edición de 1990.[1]

Clasificación editar

Tabla de posiciones editar

Pos. Selección         Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1. BRA  Brasil 45 17 14 3 0 40 5 35
2. ARG  Argentina 39 17 11 6 0 27 8 19
3. URU  Uruguay 28 18 8 4 6 22 22 0
4. ECU  Ecuador 26 18 7 5 6 27 19 8
5. PER  Perú 24 18 7 3 8 19 22 −3
6. COL  Colombia 23 18 5 8 5 20 19 1
7. CHI  Chile 19 18 5 4 9 19 26 −7
8. PAR  Paraguay 16 18 3 7 8 12 26 −14
9. BOL  Bolivia 15 18 4 3 11 23 42 −19
10. VEN  Venezuela 10 18 3 1 14 14 34 −20


 Clasificados a la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
 Clasificado a la repesca AFC-Conmebol.

Partidos editar

Fecha Lugar Jornada Local Resultado Visitante
9 de octubre de 2020 São Paulo Fecha 1 Brasil BRA  5:0 (2:0) BOL  Bolivia
13 de octubre de 2020 Lima Fecha 2 Perú PER  2:4 (1:1) BRA  Brasil
13 de noviembre de 2020 São Paulo Fecha 3 Brasil BRA  1:0 (0:0) VEN  Venezuela
17 de noviembre de 2020 Montevideo Fecha 4 Uruguay URU  0:2 (0:2) BRA  Brasil
4 de junio de 2021 Porto Alegre Fecha 7 Brasil BRA  2:0 (0:0) ECU  Ecuador
8 de junio de 2021 Asunción Fecha 8 Paraguay PAR  0:2 (0:1) BRA  Brasil
2 de septiembre de 2021 Santiago Fecha 9 Chile CHI  0:1 (0:0) BRA  Brasil
5 de septiembre de 2021 São Paulo Fecha 6 Brasil BRA  Cancelado ARG  Argentina
9 de septiembre de 2021 Recife Fecha 10 Brasil BRA  2:0 (2:0) PER  Perú
7 de octubre de 2021 Caracas Fecha 11 Venezuela VEN  1:3 (1:0) BRA  Brasil
10 de octubre de 2021 Barranquilla Fecha 5 Colombia COL  0:0 BRA  Brasil
14 de octubre de 2021 Manaos Fecha 12 Brasil BRA  4:1 (2:0) URU  Uruguay
12 de noviembre de 2021 São Paulo Fecha 13 Brasil BRA  1:0 (0:0) COL  Colombia
16 de noviembre de 2021 San Juan Fecha 14 Argentina ARG  0:0 BRA  Brasil
27 de enero de 2022 Quito Fecha 15 Ecuador ECU  1:1 (0:1) BRA  Brasil
1 de febrero de 2022 Belo Horizonte Fecha 16 Brasil BRA  4:0 (1:0) PAR  Paraguay
24 de marzo de 2022 Río de Janeiro Fecha 17 Brasil BRA  4:0 (2:0) CHI  Chile
29 de marzo de 2022 La Paz Fecha 18 Bolivia BOL  0:4 (0:2) BRA  Brasil

Estadísticas editar

Goleadores editar

8 goles
6 goles
3 goles
2 goles
1 gol

Asistentes editar

8 Asistencias
3 Asistencias
2 Asistencias
1 Assistencia

Preparación editar

Ciclo de la Copa del Mundo editar

Diez días después de la Copa Mundial de la FIFA 2018, Tite renovó su contrato con la CBF por otros cuatro años. Esto significaba que Brasil jugaría dos Mundiales consecutivos con el mismo entrenador, la última vez había sido con Telê Santana en 1982 y 1986. Tite permaneció en el cargo durante seis años, la última vez que Brasil había mantenido a un entrenador durante más de cinco años fue con Zagallo entre 1969 y 1974.

Brasil ganó la Copa América 2019, un título que no ganaba desde 2007, pero se perdió la Copa América 2021 en Brasil. Argentina ganó su primer título continental desde que ganó el torneo por última vez en 1993. También fue la primera vez en la historia de la Copa América que el equipo brasileño fue derrotado en casa en una final. Brasil ganó la medalla de oro en Fútbol en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 pero fue dirigido por André Jardine.

Brasil se clasificó para el Mundial a falta de cinco jornadas. En la fase de clasificación sudamericana, ganó 14 partidos y sólo empató 3, terminando invicto y con la puntuación más alta de la historia de la competición. Sin embargo, se criticó que Brasil no se enfrentó a las grandes selecciones europeas, consideradas las mejores del planeta, por lo que muchos consideraron que sus números eran "engañosos". Romário: "Estamos cerca del Mundial, no sé si hay tiempo suficiente para un cambio de entrenador, pero ya no soy partidario de Tite como técnico de la selección brasileña. Principalmente por los resultados negativos que viene obteniendo la Seleção cuando se enfrenta a equipos iguales, ligeramente mejores o mucho mejores. La Seleção viene jugando un fútbol muy pobre. Técnicamente hablando, es terrible. Tácticamente, es terrible. Con esta forma de jugar, Brasil será arrollada. Ojalá me equivoque".[2]

En ese tiempo, Brasil lleva más de tres años sin enfrentarse a europeos, el último antes del Mundial fue contra la República Checa, en marzo de 2019. Desde el período comprendido entre 1950 y 1954, hace 68 años, Brasil no pasaba tanto tiempo sin enfrentarse a equipos europeos.[3]​ La CBF argumentó que era difícil programar partidos contra equipos europeos por cuestiones de calendario. En cambio, Argentina se enfrentó a Italia y Estonia durante ese periodo. Kylian Mbappé declaró: "La ventaja que tenemos aquí es que siempre jugamos partidos de alto nivel. Tenemos las Naciones, por ejemplo. Cuando llegamos al Mundial, estamos preparados. En ese sentido, Brasil y Argentina no tienen eso. En Sudamérica, el fútbol no está tan avanzado como en Europa. Por eso, si nos fijamos en los últimos Mundiales, siempre ganan los europeos".[4]

Otra crítica se dirigió al coordinador de la selección, Juninho Paulista, que no ha abandonado su empresa de gestión de atletas. Tite salió en su defensa: "Juninho y yo nos conocemos desde que él era mi jugador y yo su entrenador en el Palmeiras. Siempre hemos sido muy francos y leales. En ningún momento hubo ningún interés en la selección que no fuera elegir a los mejores jugadores. Nuestra relación de confianza sigue siendo la misma".[5]

En 2018, la familia de Neymar fue la única que se alojó en el hotel de la selección en Sochi. Louise Costa, esposa del delantero Douglas Costa, incluso se quejó de la medida en las redes sociales.[6]​ En una entrevista concedida al diario O Estado de S. Paulo antes del Mundial, Tite admitió que había habido excesos y que se necesitaban cambios en este punto para el Mundial de Qatar.[7]

Con Dani Alves, de 39 años, y Thiago Silva, de 38, Brasil contaba con los dos jugadores más veteranos del país en disputar un Mundial.

Amistosos previos editar

Corea del Sur vs Brasil editar

2 de junio de 2022 Corea del Sur  
1:5 (1:2)
  Brasil Estadio Mundialista, Seúl
20:00 (UTC+9) Reporte Asistencia: 64 872 espectadores
Árbitro:   Ryūji Satō

Japón vs Brasil editar

6 de junio de 2022 Japón  
0:1 (0:0)
  Brasil Estadio Olímpico, Tokio
19:20 (UTC+9) Reporte Asistencia: 63 638 espectadores
Árbitro:   Alireza Faghani

Brasil vs Ghana editar

23 de septiembre de 2022 Brasil  
3:0 (3:0)
  Ghana Stade Océane, El Havre
20:30 (UTC+2) Reporte Árbitro:   Mikael Lesage

Brasil vs Túnez editar

27 de septiembre de 2022 Brasil  
5:1 (4:1)
  Túnez Parque de los Príncipes, París
20:30 (UTC+2) Reporte Talbi   18' Árbitro:   Ruddy Buquet

Plantel editar

Lista de convocados editar

Entrenador:   Tite

La lista final fue anunciada el 7 de noviembre de 2022.[8]

No. Pos. Jugador Fecha de nacimiento (edad) Apa. Goles Club
1 1POR Alisson 01992-10-02 2 de octubre de 1992 (30 años) 57 0   Liverpool F. C.
2 2DEF Danilo 01991-07-15 15 de julio de 1991 (31 años) 46 1   Juventus F. C.
3 2DEF Thiago Silva   01984-09-22 22 de septiembre de 1984 (38 años) 109 7   Chelsea F. C.
4 2DEF Marquinhos 01994-05-14 14 de mayo de 1994 (28 años) 71 5   París Saint-Germain F. C.
5 3MED Casemiro 01992-02-23 23 de febrero de 1992 (30 años) 65 5   Manchester United F. C.
6 2DEF Alex Sandro 01991-01-26 26 de enero de 1991 (31 años) 37 2   Juventus F. C.
7 3MED Lucas Paquetá 01997-08-27 27 de agosto de 1997 (25 años) 35 7   West Ham United F. C.
8 3MED Fred 01993-03-05 5 de marzo de 1993 (29 años) 28 0   Manchester United F. C.
9 4DEL Richarlison 01997-05-10 10 de mayo de 1997 (25 años) 38 17   Tottenham Hotspur F. C.
10 4DEL Neymar 01992-02-05 5 de febrero de 1992 (30 años) 121 75   París Saint-Germain F. C.
11 4DEL Raphinha 01996-12-14 14 de diciembre de 1996 (25 años) 11 5   F. C. Barcelona
12 1POR Weverton 01987-12-13 13 de diciembre de 1987 (34 años) 8 0   S. E. Palmeiras
13 2DEF Dani Alves 01983-05-06 6 de mayo de 1983 (39 años) 124 8   Club Universidad Nacional
14 2DEF Éder Militão 01998-01-18 18 de enero de 1998 (24 años) 23 1   Real Madrid C. F.
15 3MED Fabinho 01993-10-23 23 de octubre de 1993 (29 años) 28 0   Liverpool F. C.
16 2DEF Alex Telles 01992-12-15 15 de diciembre de 1992 (29 años) 8 0   Sevilla F. C.
17 3MED Bruno Guimarães 01997-11-16 16 de noviembre de 1997 (25 años) 8 1   Newcastle United F. C.
18 4DEL Gabriel Jesus 01997-04-03 3 de abril de 1997 (25 años) 56 19   Arsenal F. C.
19 4DEL Antony 02000-02-24 24 de febrero de 2000 (22 años) 11 2   Manchester United F. C.
20 4DEL Vinícius Júnior 02000-07-12 12 de julio de 2000 (22 años) 16 1   Real Madrid C. F.
21 4DEL Rodrygo 02001-01-09 9 de enero de 2001 (21 años) 7 1   Real Madrid C. F.
22 3MED Éverton Ribeiro 01989-04-10 10 de abril de 1989 (33 años) 21 3   C. R. Flamengo
23 1POR Ederson 01993-08-17 17 de agosto de 1993 (29 años) 18 0   Manchester City F. C.
24 2DEF Bremer 01997-03-18 18 de marzo de 1997 (25 años) 1 0   Juventus F. C.
25 4DEL Pedro 01997-06-20 20 de junio de 1997 (25 años) 2 1   C. R. Flamengo
26 4DEL Gabriel Martinelli 02001-06-18 18 de junio de 2001 (21 años) 3 0   Arsenal F. C.

Participación editar

  • Los horarios son correspondientes a la hora local de Catar (UTC+3).

Campaña editar

Brasil se estrenó con victoria ante Serbia (2-0). Thiago Silva se convirtió en el jugador más veterano del país en disputar un Mundial. Con 38 años, el central superó a Djalma Santos, que tenía 37 en el Mundial de 1966. Neymar abandonó el campo llorando por una lesión en el tobillo derecho a los 22 minutos y sólo regresaría en octavos de final. Tostão se preguntó: "Tras una primera parte discreta, Brasil cuajó una excelente actuación contra Serbia. ¿Se debió esto a un exceso de ansiedad en la primera parte, al cansancio y repliegue de los serbios, al posicionamiento más defensivo de Paquetá o a la manera más vibrante e intensa del equipo brasileño?".[9]​ El seleccionador serbio, Dragan Stojković, culpó al físico: "Creo que fue crucial que en la segunda parte estuviéramos mal físicamente, por no decir desastrosos, lo que me sorprendió. Estoy sorprendido de lo mucho que hemos fallado en ese aspecto, y me gustaría saber por qué ha sucedido. Brasil es un equipo muy experimentado y supo sacar provecho de ello".[10]

En el segundo partido, ganó 1-0 a Suiza. Brasil empezó el partido sin el lesionado Neymar, descartado hasta el final de la fase de grupos. El único gol del partido lo marcó Casemiro en el minuto 83, con un derechazo desde dentro del área que entró por la escuadra derecha. Alex Sandro salió lesionado en el minuto 86. Según Folha de S.Paulo: "Parte de la primera parte transcurrió con los centrocampistas brasileños girando el balón de un lado a otro, esperando la oportunidad de un pase más incisivo. Fue entonces cuando se hizo evidente el peso de la ausencia de Neymar. Sin el delantero lesionado, el equipo se vuelve más previsible, y el rival puede concentrarse más en anular las jugadas desde la frontal del área. Cansado de lo que veía sobre el terreno de juego, Tite mandó a Rodrygo a calentar un minuto antes del descanso. La apuesta más esperada era la salida de Fred. Pero el elegido fue Lucas Paquetá, el hombre que debía cumplir el papel de Neymar en el campo. Luego entró Bruno Guimarães para dar aún más poder ofensivo al equipo".[11]​ El seleccionador suizo, Murat Yakın, criticó a su equipo: "Tuvimos algunos momentos buenos. Quizás con mejores centros podríamos haber tenido un resultado diferente, podríamos haber tenido un partido con más profundidad, ahí es donde nos faltó coraje.[12]

Brasil jugó con 11 suplentes y perdió 1-0 ante Camerún. A pesar de la derrota de Brasil ante Camerún, Brasil se aseguró el primer puesto en la fase eliminatoria. Camerún se convirtió en el primer equipo africano en vencer a Brasil en un Mundial, mientras que esta victoria también se convirtió en la primera victoria de Camerún en un Mundial desde 2002. Dani Alves capitaneó a Brasil en este partido. Como estaba jugando con los Pumas en México y tenía 39 años, la convocatoria del central fue muy cuestionada. Dani Alves ha superado a Thiago Silva como el jugador más veterano del país en disputar un Mundial. Juninho Paulista reveló: "Fue un tema muy discutido. En los primeros viajes, Fábio Mahseredjian (preparador físico) y Guilherme (Passos, fisiólogo) estaban asustados por el rendimiento de Daniel. Tanto que no fue convocado para los dos partidos previos al Mundial. Por su rendimiento, por su forma física, eso le dijeron. Desde entonces, Dani ha hecho todo lo que le hemos sugerido, desde el punto de vista fisiológico y físico. Pero se habló mucho de él. En nuestra opinión, merecía la convocatoria. Creo que también se debió a la falta de competencia a ese nivel. Creo que también se debió a lo que representaba para los jugadores y para la selección, por la respuesta que dio cuando no se encontraba bien. Así que mi opinión final fue que debíamos convocarlo."[13]Gabriel Jesus y Alex Telles sufrieron lesiones y quedaron fuera del Mundial tras el partido. Jesús lleva ocho partidos sin marcar con Brasil en el Mundial. De todos los delanteros que han disputado un Mundial con la selección desde 1930, Jesús es el tercero con más partidos sin marcar, por detrás de Denilson, que jugó 12 partidos en 1998 y 2002, y Paulo Cézar Lima, que jugó 9 partidos en 1970 y 1974.[14]

En octavos de final, Brasil se impuso a Corea del Sur por 4-1. Brasil contó con el regreso de Neymar y Danilo, lesionados desde el primer partido. Con las lesiones de Alex Telles contra Camerún y Alex Sandro contra Suiza, Tite improvisó a Éder Militão en la banda izquierda. Paulo Cézar Lima: "A diferencia de Serbia y Suiza, que se cerraron en defensa e intentaron sorprender a Brasil al contragolpe, los coreanos fueron a todo o nada, dieron espacio a nuestros atacantes y el resultado fue un 4-0 en la primera parte."[15]

Brasil fue eliminada por Croacia en cuartos de final de la competición. Neymar abrió el marcador justo antes del descanso de la prórroga. Bruno Petković empató a tres minutos del final, en el único disparo a puerta de Croacia en el partido. En la tanda de penaltis, Croacia anotó sus cuatro lanzamientos, mientras que el primero de Brasil, Rodrygo, fue detenido por Dominik Livaković lanzándose a su izquierda y Marquinhos acertó el penalti raso junto al poste izquierdo, sellando la eliminación.

Según Tostão, Brasil perdió el centro del campo: "No me gustó la sustitución de Vinícius Júnior, que no destacó porque Brasil no tuvo el balón y porque no contó con la ayuda de los centrales. Se encariñaron tanto con el extremo que se olvidaron del centro del campo y de las jugadas de ataque y a balón parado por el centro, con la excepción del precioso gol de Neymar, a pase de Paquetá. Casemiro se quedó solo en el centro del campo, contra tres croatas que eran buenos con el balón, ya que Paquetá avanzaba, el extremo siempre estaba abierto y Neymar es un centrocampista ofensivo. Tite no debería haber renunciado a la opción de desplegar un centrocampista y adelantar a Paquetá para asociarse con Neymar más adelantado".[16]Zico: "Brasil cometió un gran error al dejar a Modric demasiado suelto, armando todos los partidos, es el tipo de jugador que aunque vaya atrás a por el balón, alguien tiene que ir detrás de él. Brasil le dejó demasiado suelto, para jugar con libertad, se ve que cuando Neymar tenía el balón, todos iban a por él, incluso en el campo brasileño, y no hicieron eso con Modric."[17]Juninho Paulista reveló que le sorprendió el centro del campo croata: "Y luego te diré mi opinión técnica, Croacia nos sorprendió en la primera parte al conservar mucho el balón. No dejaron que Brasil tuviera el balón, y eso es algo que molestó a Tite, que no tuviéramos el balón y Croacia lograra controlar bien el juego, sobre todo en el centro del campo. No crearon peligro, pero tampoco nos dejaron crear peligro".[18]

Las críticas a la sustitución de Vinicius Júnior se hicieron virales en las redes sociales.[19]​ También se criticó la decisión de Tite de utilizar a Neymar como rematador final. Indignado, el periodista Neto espetó: "He dicho que fue decisión de Neymar. Es culpa de Tite. ¡Neymar no tiró el penalti! El mejor lanzador del mundo, sinvergüenza. No mereces estar ahí, deberías dejar que Neymar tirara el penalti ahora. Porque no tendría ninguna oportunidad. Si Neymar marca, aún tendrías la oportunidad de que Alisson lo tirara y luego Marquinhos marcara. Burro, acabas con un país, un país que sufre, donde la gente paga 300 reales por una camiseta". Tite presentó una denuncia penal contra el periodista.[20]​ Otra crítica al seleccionador fue que Tite había abandonado el terreno de juego sin consolar a sus jugadores. Tite se defendió: "Soy un tipo más reservado, y no es mi costumbre. No es sólo en la victoria, y no es sólo en la derrota. ¿Me han visto celebrarlo en otras victorias?".[21]Dunga atacó Tite: "No soy un crítico, pero esto es lo que pienso: él dijo que se preparó durante 8 o 10 años para ganar el Mundial y llegó al mismo lugar que yo, que no tenía experiencia."[22]

El programa Fantástico, de TV Globo, grabó la lectura de labios de los jugadores en momentos clave de los cuartos de final del Mundial. Entre algunos de los pasajes importantes está la conversación de Neymar, pidiendo al equipo que aguante el balón tras abrir el marcador en la prórroga: "Segura, ahora no tenéis que correr".[23]

Según Papu Gómez, en una entrevista concedida al canal DSports: "Tuvimos que cambiarnos para calentar, y todos estábamos viendo los penaltis del partido de Brasil. Decíamos: 'Si Brasil pierde, (el Mundial) es nuestro'. Cuando Croacia se clasificó, empezamos a celebrarlo como si hubiéramos ganado".[24]

Croacia se clasificó para su segunda semifinal mundialista consecutiva, y por tercera vez en la historia, mientras que Brasil salió del torneo a manos de equipos europeos por quinta vez consecutiva, todo ello después de su victoria en la final del Mundial de 2002 contra Alemania, que sigue siendo su último triunfo en una fase eliminatoria contra un rival europeo. En el mismo periodo, Brasil fue eliminada en los cuatro cuartos de final que disputó fuera de casa, excluyendo el torneo de 2014, del que fue anfitriona. Sin embargo, ese año fue eliminada por rivales europeos en semifinales, al perder por 7-1 ante Alemania.

Partidos editar

Fecha Lugar Instancia Local        Resultado        Visitante
24 de noviembre Lusail Fase de grupos Brasil   2:0 (0:0)   Serbia
28 de noviembre Doha Fase de grupos Brasil   1:0 (0:0)   Suiza
2 de diciembre Lusail Fase de grupos Camerún   1:0 (0:0)   Brasil
5 de diciembre Doha Octavos de final Brasil   4:1 (4:0)   Corea del Sur
9 de diciembre Rayán Cuartos de final Croacia   1:1 (0:0, 0:0) (4:2 p.)   Brasil

Fase de grupos - Grupo G editar

Selección Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRA  Brasil 6 3 2 0 1 3 1 +2
SUI  Suiza 6 3 2 0 1 4 3 +1
CMR  Camerún 4 3 1 1 1 4 4 0
SRB  Serbia 1 3 0 1 2 5 8 –3
Clasificados a los octavos de final.

Brasil vs. Serbia editar

24 de noviembre Brasil  
2:0 (0:0)
  Serbia Estadio Icónico, Lusail
22:00 Richarlison   62'73' Reporte Asistencia: 88 103 espectadores
Árbitro:   Alireza Faghani
VAR:   Abdulla Al-Marri


Brasil
 
Brasil
2
 
Serbia
0
24 de noviembre, 22:00
Estadio Icónico, Lusail — 88 103 espectadores
Jornada 1
  1   Alisson
  2   Danilo
  4   Marquinhos
  3   Thiago Silva  
  6   Alex Sandro
  5   Casemiro
  7   Lucas Paquetá   75'
11   Raphinha   87'
10   Neymar   80'
20   Vinícius Júnior   76'
  9   Richarlison     79'
Entrenador   Tite
23   Vanja Milinković-Savić
  5   Miloš Veljković
  4   Nikola Milenković
  2   Strahinja Pavlović
14   Andrija Živković   57'
16   Saša Lukić   66'
  8   Nemanja Gudelj   57'
20   Sergej Milinković-Savić
25   Filip Mladenović   66'
10   Dušan Tadić  
  9   Aleksandar Mitrović   83'
Entrenador   Dragan Stojković
Sustituciones
  8   Fred   75'
21   Rodrygo   76'
18   Gabriel Jesus   79'
19   Antony   80'
26   Gabriel Martinelli   87'
24   Ivan Ilić   57'
  7   Nemanja Radonjić   57'
22   Darko Lazović   66'
18   Dušan Vlahović   66'
  6   Nemanja Maksimović   83'
Goles
  62' Richarlison 1–0
  73' Richarlison 2–0
Amonestaciones
  7' Strahinja Pavlović
  49' Nemanja Gudelj
  64' Saša Lukić
Árbitro   Alireza Faghani
Árbitros asistentes   Mohammadreza Mansouri
  Mohammadreza Abolfazli
Cuarto árbitro   Maguette N'Diaye
Quinto árbitro   El Hadj Malick Samba
VAR   Abdulla Al-Marri
Adicionales VAR   Muhammad Bin Jahari
  Anton Shchetinin
  Pol van Boekel
  Ashley Beecham

Reporte

Serbia
Estadísticas    
Tiros 22 5
Tiros a puerta 8 0
Faltas 7 12
Saques de esquina 6 4
Penaltis 0 0
Fueras de juego 1 0
Posesión de balón 59% 41%
 
Alineación inicial

Brasil vs. Suiza editar

28 de noviembre Brasil  
1:0 (0:0)
  Suiza Estadio 974, Doha
19:00 Casemiro   83' Reporte Asistencia: 43 649 espectadores
Árbitro:   Iván Barton
VAR:   Drew Fischer


Brasil
 
Brasil
1
 
Suiza
0
28 de noviembre, 19:00
Estadio 974, Doha — 43 649 espectadores
Jornada 2
  1   Alisson
14   Éder Militão
  4   Marquinhos
  3   Thiago Silva  
  6   Alex Sandro   86'
  7   Lucas Paquetá   46'
  5   Casemiro  
  8   Fred   58'
11   Raphinha   73'
  9   Richarlison   73'
20   Vinícius Júnior
Entrenador   Tite
  1   Yann Sommer
  3   Silvan Widmer   86'
  5   Manuel Akanji
  4   Nico Elvedi
13   Ricardo Rodríguez
  8   Remo Freuler
10   Granit Xhaka  
25   Fabian Rieder   59'
15   Djibril Sow   76'
17   Ruben Vargas   59'
  7   Breel Embolo   76'
Entrenador   Murat Yakin
Sustituciones
21   Rodrygo   46'
17   Bruno Guimarães   57'
19   Antony   73'
18   Gabriel Jesus   73'
16   Alex Telles   86'
  2   Edimilson Fernandes   59'
11   Renato Steffen   59'
14   Michel Aebischer   76'
  9   Haris Seferović   76'
20   Fabian Frei   86'
Goles
  83' Casemiro 1–0
Amonestaciones
  52' Fred
  50' Fabian Rieder
Árbitro   Iván Barton
Árbitros asistentes   David Morán
  Zachari Zeegelaar
Cuarto árbitro   Said Martínez
Quinto árbitro   Walter López
VAR   Drew Fischer
Adicionales VAR   Armando Villarreal
  Kathryn Nesbitt
  Fernando Guerrero
  Mahmoud Abouelregal

Reporte

Suiza
Estadísticas    
Tiros 13 6
Tiros a puerta 5 0
Faltas 10 17
Saques de esquina 8 3
Penaltis 0 0
Fueras de juego 3 1
Posesión de balón 54% 46%
 
Alineación inicial

Camerún vs. Brasil editar

2 de diciembre Camerún  
1:0 (0:0)
  Brasil Estadio Icónico, Lusail
22:00 Aboubakar   90+2' Reporte Asistencia: 85 986 espectadores
Árbitro:   Ismail Elfath
VAR:   Hernández Hernández


Camerún
 
Camerún
1
 
Brasil
0
2 de diciembre, 22:00
Estadio Icónico, Lusail — 85 986 espectadores
Jornada 3
16   Devis Epassy  
19   Collins Fai
  4   Christopher Wooh
24   Enzo Ebosse
25   Nouhou Tolo
  8   André Zambo Anguissa
15   Pierre Kunde   68'
20   Bryan Mbeumo   64'
13   Eric Maxim Choupo-Moting
  6   Moumi Ngamaleu   86'
10   Vincent Aboubakar  
Entrenador   Rigobert Song
23   Ederson
13   Dani Alves  
14   Éder Militão
24   Bremer
16   Alex Telles   54'
15   Fabinho
  8   Fred   55'
19   Antony   79'
21   Rodrygo   55'
26   Gabriel Martinelli
18   Gabriel Jesus   64'
Entrenador   Tite
Sustituciones
12   Karl Toko Ekambi   64'
22   Olivier Ntcham   68'
  2   Jerome Ngom Mbekeli   86'
  4   Marquinhos   54'
22   Éverton Ribeiro   55'
17   Bruno Guimarães   55'
25   Pedro   64'
11   Raphinha   79'
Goles
  90+2' Vincent Aboubakar 1–0
Amonestaciones
  6' Nouhou Tolo
  28' Pierre Kunde
  32' Collins Fai
  81' Vincent Aboubakar
  7' Éder Militão
  85' Bruno Guimarães
Expulsiones
   90+3' Vincent Aboubakar
Árbitro   Ismail Elfath
Árbitros asistentes   Kyle Atkins
  Corey Parker
Cuarto árbitro   Ma Ning
Quinto árbitro   Shi Xiang
VAR   Alejandro José Hernández Hernández
Adicionales VAR   Juan Martínez Munuera
  Pau Cebrián Devís
  Ricardo de Burgos Bengoetxea
  Roberto Díaz Pérez del Palomar

Reporte

Brasil
Estadísticas    
Tiros 7 21
Tiros a puerta 3 7
Faltas 14 14
Saques de esquina 3 11
Penaltis 0 0
Fueras de juego 0 1
Posesión de balón 35% 65%
 
Alineación inicial

Octavos de final editar

Brasil vs. Corea del Sur editar

5 de diciembre Brasil  
4:1 (4:0)
  Corea del Sur Estadio 974, Doha
22:00 Reporte Paik Seung-ho   76' Asistencia: 43 847 espectadores
Árbitro:   Clément Turpin
VAR:   Jérôme Brisard


Brasil
 
Brasil
4
 
Corea del Sur
1
5 de diciembre, 22:00
Estadio 974, Doha — 43 847 espectadores
Octavos de final
  1   Alisson   80'
14   Éder Militão   63'
  4   Marquinhos
  3   Thiago Silva  
  2   Danilo   72'
  5   Casemiro
  7   Lucas Paquetá
11   Raphinha
10   Neymar     81'
20   Vinícius Júnior   72'
  9   Richarlison
Entrenador   Tite
  1   Kim Seung-gyu
15   Kim Moon-hwan
  4   Kim Min-jae
19   Kim Young-gwon
  3   Kim Jin-su   46'
10   Lee Jae-sung   74'
  5   Jung Woo-young   46'
  6   Hwang In-beom   65'
11   Hwang Hee-chan
  9   Cho Gue-sung   80'
  7   Son Heung-min  
Entrenador   Paulo Bento
Sustituciones
13   Dani Alves   63'
24   Bremer   72'
26   Gabriel Martinelli   72'
12   Weverton   80'
21   Rodrygo   81'
14   Hong Chul   46'
13   Son Jun-ho   46'
  8   Paik Seung-ho   65'
18   Lee Kang-in   74'
16   Hwang Ui-jo   80'
Goles
  7' Vinícius Júnior 1–0
   13' Neymar 2–0
  29' Richarlison 3–0
  36' Lucas Paquetá 4–0
  76' Paik Seung-ho 4–1
Amonestaciones
  44' Jung Woo-young
Árbitro   Clément Turpin
Árbitros asistentes   Nicolas Danos
  Cyril Gringore
Cuarto árbitro   Slavko Vinčić
Quinto árbitro   Tomaž Klančnik
VAR   Jérôme Brisard
Adicionales VAR   Alejandro José Hernández Hernández
  Roberto Díaz Pérez del Palomar
  Benoît Millot
  Anton Shchetinin

Reporte

Corea del Sur
Estadísticas    
Tiros 18 8
Tiros a puerta 9 6
Faltas 8 13
Saques de esquina 5 4
Penaltis 1 0
Fueras de juego 0 5
Posesión de balón 54% 46%
 
Alineación inicial

Cuartos de final editar

Croacia vs. Brasil editar

9 de diciembre Croacia  
1:1 (0:0, 0:0) (t. s.)
(4:2 p.)
  Brasil Estadio Ciudad de la Educación, Rayán
18:00 Petković   117' Reporte Neymar   105+1' Asistencia: 43 893 espectadores
Árbitro:   Michael Oliver
VAR:   Pol van Boekel
Tiros desde el punto penal


Croacia
 
Croacia
(4)
 
Brasil
(2)
9 de diciembre, 18:00
Estadio Ciudad de la Educación, Rayán — 43 893 espectadores
Cuartos de final
  1   Dominik Livaković  
22   Josip Juranović
  6   Dejan Lovren
20   Joško Gvardiol
19   Borna Sosa   110'
10   Luka Modrić  
11   Marcelo Brozović   114'
  8   Mateo Kovačić   106'
15   Mario Pašalić   72'
  9   Andrej Kramarić   72'
  4   Ivan Perišić
Entrenador   Zlatko Dalić
  1   Alisson
14   Éder Militão   106'
  4   Marquinhos
  3   Thiago Silva  
  2   Danilo
  7   Lucas Paquetá   106'
  5   Casemiro
11   Raphinha   56'
10   Neymar
20   Vinícius Júnior   64'
  9   Richarlison   84'
Entrenador   Tite
Sustituciones
13   Nikola Vlašić   72'
16   Bruno Petković   72'
  7   Lovro Majer   106'
17   Ante Budimir   110'
18   Mislav Oršić   114'
19   Antony   56'
21   Rodrygo   64'
25   Pedro   84'
  6   Alex Sandro   106'
  8   Fred   106'
Goles
  117' Bruno Petković 1–1
  105+1' Neymar 0–1
Tanda de penaltis
Nikola Vlašić   1:0
1:0   Rodrygo
Lovro Majer   2:0
2:1   Casemiro
Luka Modrić   3:1
3:2   Pedro
Mislav Oršić   4:2
4:2   Marquinhos
Amonestaciones
  31' Marcelo Brozović
  117' Bruno Petković
  25' Danilo
  68' Casemiro
  77' Marquinhos
Árbitro   Michael Oliver
Árbitros asistentes   Stuart Burt
  Gary Beswick
Cuarto árbitro   Mustapha Ghorbal
Quinto árbitro   Abdelhak Etchiali
VAR   Pol van Boekel
Adicionales VAR   Massimiliano Irrati
  Kathryn Nesbitt
  Juan Soto
  Mokrane Gourari
  Rédouane Jiyed

Reporte

Brasil
Estadísticas    
Tiros 9 21
Tiros a puerta 1 11
Faltas 22 24
Saques de esquina 3 7
Penaltis 0 0
Fueras de juego 3 3
Posesión de balón 51% 49%
 
Alineación inicial

Estadísticas editar

Participación de jugadores editar

N.° Pos Jugador PJ     Atajos      
1   Alisson 4 380 2 5 0 0 0
12   Weverton 1 10 0 0 0 0 0
23   Ederson 1 90 1 2 0 0 0
N.° Pos Jugador PJ            
2   Danilo 3 282 0 0 1 0 0
3   Thiago Silva   4 390 0 1 0 0 0
4   Marquinhos 5 426 0 0 1 0 0
5   Casemiro 4 390 1 0 1 0 0
6   Alex Sandro 3 191 0 0 0 0 0
7   Lucas Paquetá 4 316 1 1 0 0 0
8   Fred 4 143 0 0 1 0 0
9   Richarlison 4 326 3 0 0 0 0
10   Neymar 3 281 2 0 0 0 0
11   Raphinha 5 317 0 0 0 0 0
13   Dani Alves 2 117 0 0 0 0 0
14   Éder Militão 4 348 0 0 1 0 0
15   Fabinho 1 90 0 0 0 0 0
16   Alex Telles 2 58 0 0 0 0 0
17   Bruno Guimarães 2 67 0 0 1 0 0
18   Gabriel Jesus 3 92 0 0 0 0 0
19   Antony 4 170 0 0 0 0 0
20   Vinícius Júnior 4 302 1 2 0 0 0
21   Rodrygo 5 178 0 1 0 0 0
22   Éverton Ribeiro 1 35 0 0 0 0 0
24   Bremer 2 108 0 0 0 0 0
25   Pedro 2 62 0 0 0 0 0
26   Gabriel Martinelli 3 111 0 0 0 0 0

Goleadores editar

N.° Jugador   PJ Prom. Jugada Cabeza TL Penal
1 Richarlison 3 4 0.75 3 0 0 0
2 Neymar 2 3 0.67 1 0 0 1
3 Vinícius Júnior 1 4 0.25 1 0 0 0
4 Casemiro 1 4 0.25 1 0 0 0
5 Lucas Paquetá 1 4 0.25 1 0 0 0
Total 8 5 1.6 7 0 0 1

Asistencias editar

N.° Jugador   Jugada Cabeza TL SdE
1 Vinícius Júnior 2 2 0 0 0
2 Rodrygo 1 1 0 0 0
3 Thiago Silva 1 1 0 0 0
4 Lucas Paquetá 1 1 0 0 0
Total 5 5 0 0 0

Tarjetas disciplinarias editar

N.° Jugador        Sanción
1 Fred 1 0 0
2 Éder Militão 1 0 0
3 Bruno Guimarães 1 0 0
4 Danilo 1 0 0
5 Casemiro 1 0 0
6 Marquinhos 1 0 0
Total 6 0 0

Véase también editar

Referencias editar

  1. ««Brasil termina a Copa do Mundo do Catar na pior colocação desde 1990». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  2. ««Romário critica Tite e pede saída antes da Copa: "Brasil será atropelado. Tomara que esteja enganado"».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  3. ««Brasil vai completar 3 anos sem enfrentar europeus pela primeira vez desde 1954 e não sabe seu nível».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  4. ««Mbappé diz que futebol europeu é 'mais avançado' do que sul-americano»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  5. ««Constrangido, Juninho Paulista não se explica na Seleção».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  6. «Família de Neymar teve jatinhos e privilégio em hotel da seleção na Rússia». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  7. «Seleção Brasileira reduz contato, mas não isola jogadores de familiares na Copa» (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  8. CBF (7 de noviembre de 2022). «Seleção Brasileira está convocada para a Copa do Mundo FIFA Qatar 2022» (en portugués). Consultado el 7 de noviembre de 2022. 
  9. ««Ainda é cedo para criar conceitos e estabelecer prognósticos»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  10. ««Técnico sérvio reconhece superioridade brasileira, mas lamenta parte física de sua equipe».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  11. ««Sem Neymar, Casemiro tira seleção do sufoco e faz o gol da vitória sobre a Suíça»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  12. «««"Faltou coragem", diz técnico da Suíça após derrota para o Brasil».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  13. ««Tite, Neymar e Croácia: Juninho Paulista revela bastidores da queda do Brasil na Copa do Mundo»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  14. ««Gabriel Jesus é 3º atacante brasileiro com mais jogos sem marcar em Copas...». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  15. ««É importante ressaltar que ainda não enfrentamos nenhuma seleção à altura».». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  16. ««Falta um Modric no Brasil»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  17. Vídeo en YouTube "ZICO FALA SOBRE O JOGO DE ELIMINAÇÃO DA SELEÇÃO BRASILEIRA NO CATAR. en el que aparece la cita minuto 6.15
  18. ««Tite, Neymar e Croácia: Juninho Paulista revela bastidores da queda do Brasil na Copa do Mundo»». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  19. «Brasileiros se revoltam com Tite por saída de Vini Jr. contra a Croácia». Gazeta Esportiva (en portugués). 21 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  20. ««Tite apresenta queixa-crime contra ex-jogador e comentarista Neto»» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2014. 
  21. ««Tite explica abandono do gramado após derrota: 'Faço nas vitórias também'»» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2014. 
  22. ««Dunga critica Tite na seleção: 'Falou que se preparou 10 anos e chegou no mesmo lugar que eu"».» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2014. 
  23. «Neymar fez alerta ao Brasil no intervalo da prorrogação: "Segura, não precisa de correria agora"» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2014. 
  24. ««Dunga critica Tite na seleção: 'Falou que se preparou 10 anos e chegou no mesmo lugar que eu"».» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2014. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
  Rusia 2018
Brasil en la Copa Mundial de Fútbol
  Catar 2022
Sucesor:
-