Cátedra Jean Monnet

Las Cátedras Jean Monnet son cátedras universitarias otorgadas por la Comisión Europea en el marco del programa Jean Monnet. Su objetivo es reforzar la docencia y la investigación sobre la integración europea en las universidades, tanto de los Estados miembros de la Unión Europea como de otros países. El nombre hace honor a Jean Monnet, político francés que, como asesor de Robert Schuman, contribuyó decisivamente a poner los cimientos de las Comunidades Europeas.

Panorama[1] editar

Las Cátedras Jean Monnet son puestos docentes especializados en estudios de la Unión Europea para profesores universitarios y profesores colaboradores. El objetivo de las Cátedras Jean Monnet es:

  • mejorar la enseñanza de los estudios sobre la UE en su establecimiento mediante un programa adecuado;
  • realizar, controlar y supervisar la investigación sobre temas relacionados con la UE en todos los niveles de educación;
  • formar y asesorar a la próxima generación de profesores e investigadores;
  • ofrecer orientación especializada a futuros profesionales en asuntos europeos.

Los titulares de Cátedras Jean Monnet deberían:

  • publicar libros en la prensa universitaria durante el periodo de la beca, que cubrirá parte de los gastos de publicación y, en su caso, parte de los costes de traducción;
  • participar en campañas de divulgación e información en su país y en toda Europa;
  • organizar actos (conferencias, seminarios, talleres, etc.) con responsables políticos, la sociedad civil y centros de enseñanza;
  • crear redes con otras universidades y establecimientos que cuenten con el apoyo de las acciones Jean Monnet;
  • aplicar recursos educativos abiertos y publicar los resúmenes, el contenido, el calendario y los resultados previstos de las actividades.

Esta cátedra se creó, por ejemplo, en las siguientes universidades (por orden alfabético):

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar