Calcarius lapponicus

especie de aves

El escribano lapón[2]​ o arnoldo ártico[3]​ (Calcarius lapponicus) es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae propia del Holártico. Se reproduce en el norte de Norteamérica y Eurasia y migra al sur para pasar el invierno en latitudes templadas de ambos continentes.

 
Escribano lapón

Macho en época reproductiva.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Calcariidae
Género: Calcarius
Especie: C. lapponicus
(Linneo, 1758)
Distribución

     Área de cría     En vuelo migratorio     Área de invernada
Sinonimia

Fringilla lapponica Linnaeus, 1758

Mide entre 15 y 17 cm de longitud. En época reproductiva machos y hembras se diferencian claramente (ver dimorfismo sexual). En esa época, los machos se distinguen porque tienen la cara, la garganta, el cuello, la parte superior del pecho y la corona de color negro. La cara está delineada con una raya negra en cada costado de la cabeza. La nuca es castaña. La parte inferior del pecho y el vientre son blancos, con algunas manchas oscuras en los flancos. El dorso y las alas son pardos listados con oscuro y algo de blanco. La cola es también parda, con las plumas exteriores blancas.

Las hembras y los machos en invierno son de color pardo opaco, pero se distingue de otras especies de Calcarius por tener las partes ventrales grises o blancas, y algunas rayas pardas en garganta y pecho, además de que se mantiene el patrón de color de la cola.

Distribución editar

Se distribuye en las inmediaciones del círculo polar ártico. En Norteamérica en Canadá, el extremo norte de Estados Unidos y en Groenlandia. En Europa en Islandia, las islas británicas y los países nórdicos, y en el norte de Rusia. En invierno migra al centro y sur de los Estados Unidos, al centro de Europa, norte de Francia y los Balcanes, y a Asia central.

 
Huevos de escribano lapón
Calcarius lapponicus

Comportamiento editar

Se reproduce en la tundra o en montañas abiertas. La hembra pone de 2 a 4 huevos en un nido construido en el suelo. Su hábitat natural en invierno son praderas, tierras cultivadas y zonas costeras. Se alimenta de insectos y semillas en el suelo, formando grupos alimenticios en la época no reproductiva.

Referencias editar

  1. BirdLife International (2016). «Calcarius lapponicus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de abril de 2019. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de abril de 2019. 
  3. Sada, Phillips y Ramos, 1984

Bibliografía editar

  • Peterson, Roger Tory, y Edward L. Chalif. 2008. Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México. ISBN 978-968-13-3207-5
  • Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. 1984. Nombres en castellano para las aves mexicanas. Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. Citado por Peterson y Chalif (2008).
  • UICN. «Calcarius lapponicus Lista Roja de la IUCN» (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2010.