Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2011

El CVIII Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista se celebró en Apeldoorn (Países Bajos) entre el 23 y el 27 de marzo de 2011 bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Real Federación Neerlandesa de Ciclismo.

Las competiciones se realizaron en el velódromo Omnisport Apeldoorn de la ciudad holandesa. Fueron disputadas 19 pruebas: 10 masculinas y 9 femeninas.

Países participantes editar

Participaron 355 cilcistas (hombres/mujeres) de 20 federaciones nacionales afiliadas a la UCI:

África (CAC) América (COPACI) Asia (ACYC) Europa (UEC) Oceanía (OCF)

  Sudáfrica (1/-)

  Argentina (2/-)
Canadá  Canadá (5/5)
Chile  Chile (5/1)
Colombia  Colombia (9/3)
Cuba  Cuba (-/3)
  Estados Unidos (4/5)
México  México (-/2)
Venezuela  Venezuela (3/2)

China  China (6/5)
Corea del Sur  Corea del Sur (-/3)
Hong Kong  Hong Kong (4/4)
Japón  Japón (7/3)
Kazajistán  Kazajistán (1/-)
Malasia  Malasia (4/1)
  Tailandia (1/2)
  China Taipéi (-/2)
Uzbekistán  Uzbekistán (2/-)

Alemania  Alemania (16/7)
Austria  Austria (3/-)
Bélgica  Bélgica (8/4)
Bielorrusia  Bielorrusia (-/4)
Dinamarca  Dinamarca (5/-)
Eslovaquia  Eslovaquia (-/1)
Eslovenia  Eslovenia (1/-)
España  España (13/4)
  Francia (13/4)
Grecia  Grecia (8/2)
  Irlanda (1/1)
Italia  Italia (10/5)
Lituania  Lituania (-/7)
Países Bajos  Países Bajos (14/7)
Polonia  Polonia (7/4)
Reino Unido  Reino Unido (9/8)
República Checa  República Checa (9/2)
Rusia  Rusia (17/10)
Suiza  Suiza (7/2)
Ucrania  Ucrania (6/5)

  Australia (12/7)
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda (12/5)

Medallistas editar

Masculino editar

Evento      
Velocidad individual[n 1]
(25.03)
Jason Kenny
Reino Unido  Reino Unido
Chris Hoy
Reino Unido  Reino Unido
Mickaël Bourgain
  Francia
Velocidad por equipos[n 2]
(23.03)
Alemania  Alemania
René Enders
Maximilian Levy
Stefan Nimke
44,483
Reino Unido  Reino Unido
Matthew Crampton
Chris Hoy
Jason Kenny
44,235[n 3]
  Australia
Daniel Ellis
Matthew Glaetzer
Jason Niblett
45,241
Persecución individual
(24.03)
Jack Bobridge
  Australia
4:21,141
Jesse Sergent
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
4:23,865
Michael Hepburn
  Australia
4:22,553[n 4]
Persecución por equipos
(23.03)
  Australia
Jack Bobridge
Rohan Dennis
Luke Durbridge
Michael Hepburn
3:57,832
Rusia  Rusia
Alexei Markov
Yevgueni Kovaliov
Ivan Kovaliov
Alexandr Serov
4:02,229
Reino Unido  Reino Unido
Edward Clancy
Steven Burke
Peter Kennaugh
Andrew Tennant
4:02,781
1 km contrarreloj
(27.03)
Stefan Nimke
Alemania  Alemania
1:00,793
Teun Mulder
Países Bajos  Países Bajos
1:01,179
François Pervis
  Francia
1:01,228
Carrera por puntos
(25.03)
Edwin Ávila
Colombia  Colombia
33 pts.
Cameron Meyer
  Australia
25 pts.
Morgan Kneisky
  Francia
23 pts.
Scratch
(23.03)
Kwok Ho Ting
Hong Kong  Hong Kong
Elia Viviani
Italia  Italia
Morgan Kneisky
  Francia
Keirin
(26.03)
Shane Perkins
  Australia
Chris Hoy
Reino Unido  Reino Unido
Teun Mulder
Países Bajos  Países Bajos
Madison
(27.03)
Leigh Howard
Cameron Meyer
  Australia
8 pts.
Martin Bláha
Jiří Hochmann
República Checa  República Checa
1 pts.
Theo Bos
Peter Schep
Países Bajos  Países Bajos
21 (-1) pts.
Ómnium
(26.03)
Michael Freiberg
  Australia
34 pts.
Shane Archbold
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
38 pts.
Gijs Van Hoecke
Bélgica  Bélgica
41 pts.

Femenino editar

Evento      
Velocidad individual
(26.03)
Anna Meares
  Australia
Simona Krupeckaitė
Lituania  Lituania
Victoria Pendleton
Reino Unido  Reino Unido
Velocidad por equipos
(24.03)
  Australia
Anna Meares
Kaarle McCulloch
33,237
Reino Unido  Reino Unido
Victoria Pendleton
Jessica Varnish
33,525
China  China
Guo Shuang
Gong Jinjie
Lin Junhong[n 5]
33,586
Persecución individual
(25.03)
Sarah Hammer
  Estados Unidos
3:32,933
Alison Shanks
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
3:33,229
Vilija Sereikaitė
Lituania  Lituania
3:37,643
Persecución por equipos
(24.03)
Reino Unido  Reino Unido
Laura Trott
Wendy Houvenaghel
Danielle King
3:23,419
  Estados Unidos
Sarah Hammer
Dotsie Bausch
Jennie Reed
3:25,308
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda
Kaytee Boyd
Jaime Nielsen
Alison Shanks
3:24,065[n 4]
500 m contrarreloj
(23.03)
Olga Panarina
Bielorrusia  Bielorrusia
33,896
Sandie Clair
  Francia
33,919
Miriam Welte
Alemania  Alemania
34,496
Carrera por puntos
(23.03)
Tatsiana Sharakova
Bielorrusia  Bielorrusia
30 pts.
Jarmila Machačová
República Checa  República Checa
20 pts.
Giorgia Bronzini
Italia  Italia
14 pts.
Scratch
(26.03)
Marianne Vos
Países Bajos  Países Bajos
Katherine Bates
  Australia
Danielle King
Reino Unido  Reino Unido
Keirin
(27.03)
Anna Meares
  Australia
Olga Panarina
Bielorrusia  Bielorrusia
Clara Sanchez
  Francia
Ómnium
(27.03)
Tara Whitten
Canadá  Canadá
23 pts.
Sarah Hammer
  Estados Unidos
31 pts.
Kirsten Wild
Países Bajos  Países Bajos
42 pts.

Medallero editar

Núm. País       Total
1   Australia 8 2 2 12
2 Reino Unido  Reino Unido 2 4 3 9
3 Bielorrusia  Bielorrusia 2 1 0 3
4 Alemania  Alemania 2 0 1 3
5   Estados Unidos 1 2 0 3
6 Países Bajos  Países Bajos 1 1 3 5
7 Canadá  Canadá 1 0 0 1
7 Colombia  Colombia 1 0 0 1
7 Hong Kong  Hong Kong 1 0 0 1
10   Francia 0 1 5 6
11 Nueva Zelanda  Nueva Zelanda 0 3 1 4
12 República Checa  República Checa 0 2 0 2
13 Italia  Italia 0 1 1 2
13 Lituania  Lituania 0 1 1 2
15 Rusia  Rusia 0 1 0 1
16 Bélgica  Bélgica 0 0 1 1
16 China  China 0 0 1 1
TOTAL 19 19 19 57

Notas editar

  1. La UCI aplicó un año de suspensión al ciclista francés Grégory Baugé por faltar a dos controles antidopaje en el año 2011, quedando así anulado el primer puesto en la prueba de velocidad individual.[1]
  2. El equipo francés (conformado por Michaël D'Almeida, Grégory Baugé y Kévin Sireau), ganador de la medalla de oro, fue descalificado por la suspensión aplicada a Grégory Baugé.[1]
  3. Tiempo en la carrera por la medalla de bronce (Francia y Alemania disputaron la final por el oro y el Reino Unido y Australia la final por el bronce, aunque después Francia resultó descalificada y la medalla de plata pasó al Reino Unido).
  4. a b Tiempo en la carrera por la medalla de bronce.
  5. Compitió en la ronda de clasificación.

Referencias editar

  1. a b «Francia pierde dos títulos mundiales por incumplir la ley antidopaje». Marca. 6 de enero de 2012. Consultado el 22 de abril de 2024. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Ballerup 2010
Dinamarca  Dinamarca
Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista
CVIII edición
Sucesor:
Melbourne 2012
  Australia