Campeonato Mundial de Clubes de voleibol femenino de la FIVB de 2010

El Campeonato Mundial de Clubes de voleibol femenino de la FIVB de 2010 fue la cuarta edición del torneo y primera desde su reanudación. Entre 1995 y 2009 no se había disputado este torneo. El campeón fue el Fenerbahçe de Turquía, subcampeón europeo, que venció en la final al Sollys Osasco de Brasil, campeón sudamericano.

Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB de voleibol femenino
FIVB Women’s Volleyball Club World Championship
Datos generales
Sede Doha
CatarBandera de Catar Catar
Recinto Al-Gharafa Sports Club Hall
Fecha 15 al 21 de diciembre de 2010
Edición 4
Organizador FIVB
Palmarés
Primero Bandera de Turquía Fenerbahçe
Segundo Bandera de Brasil Sollys Osasco
Tercero Bandera de Italia Bergamo
Datos estadísticos
Participantes 6
Partidos 10
Cronología
1994 2010 2011
Sitio oficial

Equipos participantes editar

  •   Fenerbahçe, subcampeón europeo.
  •   Sollys Osasco, campeón sudamericano.
  •   Bergamo, campeón europeo.
  •   Mirador, representante NORCECA.
  •   Federbrau, representante asiático.
  •   Kenya Prisons, representante africano.

Grupos editar

Grupo A

  •   Fenerbahçe
  •   Federbrau
  •   Sollys Osasco

Grupo B

  •   Bergamo
  •   Mirador
  •   Kenya Prisons

Modo de disputa editar

El torneo consta de dos etapas. En la primera fase, los seis equipos se dividen en dos grupos de tres integrantes, donde juegan todos contra todos una vez. Al finalizar esta etapa, los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a las semifinales, mientras que los restantes equipos dejan de disputar el campeonato.[1]

En la segunda fase se enfrentan los primeros de cada grupo con los segundos del otro grupo, es decir, el primero del grupo A con el segundo del grupo B y el primero del grupo B con el segundo del grupo A. Los ganadores de estos enfrentamientos disputan la final mientras que los perdedores disputan el partido por el tercer puesto.[1]

Sede editar

Doha
Al-Gharafa Sports Club Hall
25°30′00″N 51°15′00″E / 25.50000, 51.25000 (Al-Gharafa Sports Hall)
Capacidad: 3000

Primera fase editar

Grupo A editar

Pos. Equipo Pts PG PP SG SP PG PP
1.°   Fenerbahçe 6 2 0 6 0 150 117
2.°   Sollys Osasco 3 1 1 3 3 137 142
3.°   Federbrau 0 0 2 0 6 128 156
Fecha Res Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
15 de diciembre Federbrau   0 - 3   Sollys Osasco 15-25 24-26 28-30 67-81
16 de diciembre Fenerbahçe   3 - 0   Sollys Osasco 25-17 25-23 25-16 75-56
18 de diciembre Fenerbahçe   3 - 0   Federbrau 25-20 25-18 25-23 75-61

Grupo B editar

Pos. Equipo Pts PG PP SG SP PG PP
1.°   Bergamo 6 2 1 6 0 152 103
2.°   Mirador 3 1 1 3 3 134 125
3.°   Kenya Prisons 0 0 2 0 6 92 150
Fecha Res Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
15 de diciembre Kenya Prisons   0 - 3   Mirador 20-25 11-25 17-25 48-75
16 de diciembre Bergamo   3 - 0   Mirador 27-25 25-12 25-22 77-59
17 de diciembre Bergamo   3 - 0   Kenya Prisons 25-15 25-13 25-16 75-44

Segunda fase editar

Semifinales Final
   
   Fenerbahçe  3  
   Mirador   0  
 
       Fenerbahçe  3
     Sollys Osasco  0
Tercer lugar
   Bergamo  0    Bergamo  3
   Sollys Osasco  3      Mirador  1

Semifinales editar

Fecha Res Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
20 de
diciembre
Fenerbahçe   3 - 0   Mirador 25-21 25-18 25-18 75-57
Bergamo   0 - 3   Sollys Osasco 22-25 20-25 21-25 63-75

Tercer puesto editar

Fecha Res Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
21 de diciembre Mirador   1 - 3   Bergamo 8-25 25-23 8-25 15-25 56-98

Final editar

Fecha Res Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Set 5 Total
21 de diciembre Fenerbahçe   3 - 0   Sollys Osasco 25-23 25-22 25-17 75-62

Posiciones finales editar

Pos. Equipo
    Fenerbahçe
    Sollys Osasco
    Bergamo
4.°   Mirador
5.°   Federbrau
  Kenya Prisons
 Campeón Mundial de Clubes 
 
Fenerbahçe
Primer título

Premios editar

Equipos editar

  • Campeón: 200 000 US$[2]
  • Subampeón: 140 000 US$
  • Tercero: 90 000 US$
  • Cuarto: 60 000 US$
  • Quintos: 30 000 US$

Jugadoras editar

  Katarzyna Skowrońska-Dolata (Fenerbahçe).[3]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b fivb.org. «COMPETITION FORMULA». Consultado el 22 de febrero de 2016. 
  2. «Prize Money». 
  3. «MVP». 

Enlaces externos editar