Campeonato Sudamericano y Centroamericano de Balonmano Masculino de 2022

2.ª edición del evento deportivo, en Brasil

El Sur-Centro Adulto Masculino de 2022 fue la segunda edición del Campeonato Sudamericano y Centroamericano de Balonmano. Sirvió de clasificación para el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2023

Sur-Centro Adulto Masculino
Brasil 2022
Balonmano
Datos generales
Sede 1 sede
Brasil
Categoría Masculina absoluta
Fecha 25 – 29 de enero de 2022
Edición II
Palmarés
Medalla de oro Oro Bandera de Brasil Brasil
Medalla de plata Plata Bandera de Argentina Argentina
Medalla de bronce Bronce Bandera de Chile Chile
MVP Bandera de Brasil Thiagus Petrus
Datos estadísticos
Participantes 7
Partidos 15
Mayor anotador Bandera de Chile Erwin Feuchtmann (43 goles)
Cronología
Bandera de Brasil Brasil 2020 Bandera de Brasil Brasil 2022 Bandera de Argentina Buenos Aires 2024
Sitio oficial

Los dos primeros equipos de cada grupo avanzaron a semifinales y se quedaron con una de las cuatro plazas en juego para el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2023.

Grupos editar

Grupo A Grupo B
  Argentina   Brasil
  Uruguay   Chile
  Bolivia   Paraguay
  Colombia[n 1]   Costa Rica

Primera Fase editar

Grupo A editar

Equipo J G E P GF GC DG PTS
  Argentina 2 2 0 0 113 26 +87 4
  Uruguay 2 1 0 1 60 52 +8 2
  Bolivia 2 0 0 2 17 112 -95 0
  • Resultados
Fecha Hora Partido Resultado MVP
25.01 17:00   Argentina
-
  Bolivia
70-8   Federico Fernández
26.01 16:00   Bolivia
-
  Uruguay
9-42   Herbert Rosales
27.01 18:00   Uruguay
-
  Argentina
18-43   James Parker

Grupo B editar

Equipo J G E P GF GC DG PTS
  Brasil 3 3 0 0 126 54 +72 6
  Chile 3 2 0 1 99 72 +27 4
  Paraguay 3 1 0 2 75 113 -38 2
  Costa Rica 3 0 0 3 53 114 -54 0
  • Resultados
Fecha Hora Partido Resultado MVP
25.01 15:00   Chile
-
  Costa Rica
34-16   Rodrigo Salinas
25.01 20:00   Brasil
-
  Paraguay
46-19   Rudolph Hackbarth
26.01 16:00   Paraguay
-
  Chile
25-43   Erwin Feuchtmann
26.01 20:00   Brasil
-
  Costa Rica
49-13   João Pedro Silva
27.01 16:00   Costa Rica
-
  Paraguay
24-31   Jonathan Samudio
27.01 20:00   Brasil
-
  Chile
31-22   César Almeida

Fase final editar

Semifinales Final
 28 de enero  29 de enero
    Argentina  36  
    Chile  24  
 
        Brasil  20
      Argentina  17
Tercer lugar
    Brasil  48     Chile  29
    Uruguay  20       Uruguay  21
 
Campeón
Brasil

1.º título

Semifinales editar

Fecha Hora Partido Resultado MVP
28.01 17:30   Argentina
-
  Chile
36-24   Diego Simonet
28.01 20:00   Brasil
-
  Uruguay
48-20   Leonardo Dutra

Tercer lugar editar

Fecha Hora Partido Resultado MVP
29.01 17:30   Chile
-
  Uruguay
29-21   Rodrigo Salinas

Final editar

Fecha Hora Partido Resultado MVP
29.01 20:00   Brasil
-
  Argentina
20-17   Rogério Moraes

Clasificación 5.º a 7.º editar

Esta clasificación se basa en que los dos peores equipo en fase de grupos juegan una semifinal para que el que gane juegue una final por el 5.º y 6.º puesto con el otro equipo no clasificado

Mientras que él que perdió en la semifinal se le otorga el 7.º puesto

Semifinales 5.º al 7.º 5.º
 28 de agosto  29 de agosto
    Bolivia  16  
   Costa Rica  39  
 
       Paraguay  26
     Costa Rica  21
7.º
    Paraguay      Bolivia  
           

Semifinal editar

Fecha Hora Partido Resultado MVP
28.01 15:00   Bolivia
-
  Costa Rica
16-39   David Molina

Partido por el 5.º y 6.º editar

Fecha Hora Partido Resultado MVP
28.01 15:00   Paraguay
-
  Costa Rica
26-21   Adrián Rodriguez

Medallero editar

 
  Brasil
 
  Argentina
 
  Chile
Alan Santos de Lima
César Almeida
Rangel da Rosa
Cléber Andrade
Guilherme Torriani
Arthur Pereira
Guilherme Linhares De Souza
Gustavo Rodrigues
Haniel Langaro
João da Silva
Leonardo Dutra
Pedro Souza Pacheco
Raul Nantes
Tarcisio Freitas Oliveira
Thiago Ponciano
Thiagus Petrus
Fábio Chiuffa
Rudolph Hackbarth
Guilherme Borges Moraes Silva
Matheus Francisco Da Silva
Rogério Moraes
Leonel Carlos Maciel
Juan Bar
Federico Fernández
Ignacio Pizarro
Nicolás Bonanno
Diego Simonet
Guillermo Fischer
Federico Pizarro
Pablo Vainstein
Lucas Aizen
James Parker
Santiago Cánepa
Pedro Martínez Camí
Santiago Baronetto
Ramiro Martinez
Lucas Moscariello
Gastón Mouriño
Gonzalo Carró Castro
Vicente González
Diego Caro Olivares
Felipe García
Benjamín Callejas
Sebastián Ceballos
Danilo Salgado
Erwin Feuchtmann
Aaron Codina
Víctor Donoso
Emil Feuchtmann
Arian Delgado
Matias Paya
Diego Pérez
Rodrigo Salinas
Sebastián Pavez
Francisco Ahumada
Nicolás Moraga
Esteban Salinas
Javier Frelijj
Benjamin Illesca
Dani Gordo (seleccionador) Guillermo Milano (seleccionador) Mateo Garralda (seleccionador)

Estadísticas editar

Clasificación general editar

Posición Equipo
    Brasil CM
    Argentina CM
    Chile CM
4   Uruguay CM
5   Paraguay
6   Costa Rica
7   Bolivia

Máximos goleadores editar

N.º Nombre Selección Goles Partidos
jugados
1 Erwin Feuchtmann   Chile 43 5
2 Rudolph Hackbarth   Brasil 36 5
3 Fábio Chiuffa   Brasil 29 5
4 Federico Fernández   Argentina 26 4
4 Ignacio Pizarro   Argentina 26 4
6 Guilherme Torriani   Brasil 21 5
7 David Molina   Costa Rica 20 5
8 Gustavo Rodrigues   Brasil 19 5
9 Esteban Salinas   Chile 18 5
10 Santiago Baronetto   Argentina 17 4

Equipo ideal editar

Posición Nombre País
Portero Leo Maciel   Argentina
Extremo derecho Rudolph Hackbarth   Brasil
Extremo izquierdo Ignacio Pizarro   Argentina
Pivote Rogério Moraes   Brasil
Central João da Silva   Brasil
Lateral derecho Rodrigo Salinas   Chile
Lateral izquierdo James Parker   Argentina

Notas editar

  1. El equipo de Colombia decidió no participar a causa de numeros casos positivos por COVID-19.[1]

Referencias editar

  1. (en inglés).