Campeonato de España de Conjuntos de Gimnasia Rítmica

El Campeonato de España de Conjuntos de Gimnasia Rítmica es la competición nacional de conjuntos de gimnasia rítmica más importante en España. Es organizado anualmente desde 1975 por la Real Federación Española de Gimnasia. Otras competiciones nacionales anuales de gimnasia rítmica son el Campeonato de España Individual (ahora celebrado junto al Campeonato de España Individual Masculino), la Copa de la Reina (celebrada junto al Campeonato Nacional Base Individual) y la Copa de España de Conjuntos (celebrada junto al Campeonato Nacional Base de Conjuntos). En la actualidad se celebra el mes de diciembre.

Campeonato de España de Conjuntos de Gimnasia Rítmica

Podio de 1.ª categoría del Campeonato de España de Conjuntos de 1993 en Gijón.
Datos generales
Sede EspañaBandera de España España
Fecha Diciembre
Creación 1975
Edición 46.ª (a 2021)
Organizador RFEG
TV oficial TVE (años 80 y 90)
Palmarés
Ganador actual Primera categoría:
Bandera de Canarias Club Batistana de Santa Cruz de Tenerife

Historia editar

Las dos primeras ediciones se disputaron a la vez que el Campeonato de España Individual y a mediados de año, pasando en 1977 a celebrarse de forma independiente. Desde 1986 se celebra el mes de diciembre.[1]​ La primera edición tuvo lugar en el Gimnasio Moscardó de Madrid a finales de abril de 1975. En esta primera cita nacional se proclamó campeón el conjunto del Colegio El Carmen (Murcia), mientras que completó el podio el Club Moscardó (Madrid) y el Club Medina «A» (Valladolid).[2]

Retransmisiones en directo por televisión e internet editar

 
Televisión Española emitió en directo los Campeonatos de España desde 1983 hasta mediados de los 90.

Aunque el Campeonato de España Individual se retransmitía regularmente desde 1983, el Campeonato de España de Conjuntos se emitió en TVE-2 (actual La 2) en años como 1986, 1988, 1989 o 1992 (normalmente dentro del programa Estadio 2), y en Teledeporte en 1994 y 1996. A partir de 1987 la comentarista principal de los campeonatos fue Paloma del Río, que sustituyó a María Escario en las retransmisiones.[3]

Desde diciembre de 2012, a través del canal de YouTube de la Real Federación Española de Gimnasia se han retransmitido en directo algunas jornadas del Campeonato de España Individual, el de Conjuntos o la Copa de la Reina, así como de otras competiciones nacionales de gimnasia rítmica.[4]

Categorías editar

En la gimnasia rítmica federada a nivel nacional se desarrollan diferentes categorías dependiendo de la edad que se cumpla el año que se celebra la competición. Dichas categorías presentan en la modalidad de conjuntos una mayor flexibilidad respecto a la edad que en modalidad individual. Estas categorías en conjuntos son benjamín (8 - 9), alevín (9 - 11), infantil (11 - 13), júnior (13 - 15) y sénior (15 años o más). Adicionalmente, en el Campeonato de España de Conjuntos está presente además la 1.ª categoría (donde compiten los conjuntos primeros clasificados en esta misma categoría el año anterior, y al menos los 3 primeros clasificados el año anterior en categoría júnior y sénior). A diferencia del Campeonato de España Individual, en el Campeonato de España de Conjuntos no se celebra ni la categoría de honor júnior ni la categoría de honor sénior. Durante el campeonato se desarrolla tanto el concurso general como la final por aparatos en cada una de estas categorías, excepto en la benjamín, que no tiene final por aparatos.[5]

Listado de las campeonas de España absolutas editar

En 1975 solo existía la categoría única. Desde 1976, la máxima categoría recibió el nombre de 1.ª categoría.

Edición Año Sede   Campeón de España   2.º clasificado   3.er clasificado
Categoría única
I 1975 Madrid   Colegio El Carmen de Murcia   Club Moscardó de Madrid   Club Medina «A» de Valladolid
1.ª categoría
II 1976 Madrid   Independiente Desierto Desierto
III 1977 Madrid[6]   Club Moscardó de Madrid   Club E.P.D. de Valencia   Club G. Maragall de Barcelona
IV 1978 Valladolid   Club E.P.D. «A» de Valencia   Club E.P.D. «B» de Valencia   Club Moscardó de Madrid
V 1979 Orense   Club Vallisoletano «A» de Valladolid   Club 2000 de Orense   Club Vallisoletano «B» de Valladolid
VI 1980 Jaén[7]   Club Vallisoletano «A» de Valladolid   Club Avia de Santa Cruz de Tenerife   Colegio El Molino de Madrid
VII 1981 Valladolid   Club Vallisoletano de Valladolid   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza   Colegio El Molino de Madrid
VIII 1982 Santa Cruz de Tenerife   Club Atlético Montemar de Alicante   Escuela Provincial de Santa Cruz de Tenerife   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza
IX 1983 Málaga   Club Nelva de Murcia   Club Vallisoletano de Valladolid   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza
X 1984 Segovia[8]   Club Dominicas de Las Palmas de Gran Canaria   Escuela de Competición de Murcia   Club Vallisoletano de Valladolid
XI 1985 Valencia   Club Ivanka Tchakarova de Pamplona   Escuela de Competición de Murcia   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza
XII 1986 Alicante   E.T.G. de Valladolid   Escuela Municipal de Santa Cruz de Tenerife   Club Ivanka Tchakarova de Pamplona
XIII 1987 Onteniente   Escuela Municipal de Santa Cruz de Tenerife   E.T.G. de Valladolid   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza
XIV 1988 Playa de Aro   Escuela Catalana de Barcelona   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza
XV 1989 Torrelavega   Escuela de Tecnificación de Santa Cruz de Tenerife   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   Club Atlético Montemar de Alicante
XVI 1990 Zaragoza   Escuela de Tecnificación de Santa Cruz de Tenerife /   Escuela Catalana de Barcelona Desierto   Escuela de Competición de Murcia
XVII 1991 Zaragoza   Escuela de Competición de Murcia
XVIII 1992 Málaga
XIX 1993 Gijón   Escuela de Gimnasia Cepsa-Tenerife de Santa Cruz de Tenerife   Club Atlético Montemar de Alicante   E.G.R. Madrid de Madrid
XX 1994 Gijón Sícoris Club, Lleida
XXI 1995 Murcia   Sociedad Gimnástica Chamartín de Madrid   Club Atlético Montemar de Alicante /   Escuela de Competición de Murcia Desierto
XXII 1996 Alicante   Club Atlético Montemar de Alicante   Club Atzar de Valencia   E.G.R. Madrid de Madrid
XXIII 1997 Sevilla   Club Atlético Montemar de Alicante   Escuela de Gimnasia Cepsa-Tenerife de Santa Cruz de Tenerife   Club Atzar de Valencia /   E.G.R. Madrid de Madrid
XXIV 1998 Zaragoza   Club Atlético Montemar de Alicante
XXV 1999 Valladolid   Club Atlético Montemar de Alicante   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   Club Atzar de Valencia
XXVI 2000 Málaga   Club Atlético Montemar de Alicante   Club Ipurúa de Éibar   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona
XXVII 2001 Vitoria   Club Ipurúa de Éibar
XXVIII 2002 Murcia   Club Ipurúa de Éibar
XXIX 2003 Torrevieja   Club Ipurúa de Éibar[9]
XXX 2004 Gijón   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   C.E.G.R. Zaragoza de Zaragoza   Club Deportivo Zaragozano de Gimnasia de Zaragoza
XXXI 2005 Pamplona   Club Ritmo de León   Club Atlético Montemar de Alicante   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona
XXXII 2006 Vecindario   Club Ipurúa de Éibar   Club Ritmo de León   Club CEU Jesús María de Alicante
XXXIII 2007 Granada   Club Ritmo de León   Club Ipurúa de Éibar   Club Rítmica Alaia de Valle de Egüés[10]
XXXIV 2008 Zaragoza   Club Ipurúa de Éibar   Club Ritmo de León   Club Distrito III de Alcalá de Henares
XXXV 2009 Valladolid   Club Ritmo de León   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   Club Rítmica Alaia de Valle de Egüés
XXXVI 2010 Logroño   Club Ritmo de León   Club CEU Jesús María de Alicante   Club Odisea Tenerife de Santa Cruz de Tenerife
XXXVII 2011 Zaragoza   A.G.R. Cataluña de San Cugat del Vallés   Club Ritmo de León   Club L'Almara de Burjasot
XXXVIII 2012 Castellón de la Plana   Club Odisea Tenerife de Santa Cruz de Tenerife   Club Ritmo de León   Club Rítmica Vallecas de Madrid
XXXIX 2013 Granada   Club Ritmo de León   Club Rítmica Vallecas de Madrid   Club Riba-roja de Ribarroja del Turia
XL 2014 Zaragoza   Club L'Almara de Burjasot   Club Riba-roja de Ribarroja del Turia   Club Rítmica Vallecas de Madrid
XLI 2015 Valladolid   Club Llíria de Liria   S.C.D.R. Anaitasuna de Pamplona   Club Riba-roja de Ribarroja del Turia
XLII 2016 Murcia   Club Mabel de Benicarló   Club Riba-roja de Ribarroja del Turia   Club Rítmica Vallecas de Madrid
XLIII 2017 Valladolid   Club Batistana de Santa Cruz de Tenerife   Club Beti-Rítmica de Vitoria   Club Deportivo Praxis de Vecindario
XLIV 2018 Pamplona   Club Mabel de Benicarló   Club Riba-roja de Ribarroja del Turia   Club Batistana de Santa Cruz de Tenerife
XLV 2019 Zaragoza   Club Cronos de Murcia   Club Mabel de Benicarló   Club Batistana de Santa Cruz de Tenerife
XLVI 2020 Valencia   Club Batistana de Santa Cruz de Tenerife   Club Cronos de Murcia   Club Alaia de Valle de Egüés
XLVII 2021 - - - -

Véase también editar

Referencias editar

  1. lavanguardia.com, ed. (20 de diciembre de 1986). «Campeonato de España». Consultado el 19 de febrero de 2018. 
  2. lavanguardia.com, ed. (30 de abril de 1975). «Begoña Blasco, campeona». Consultado el 5 de mayo de 2016. 
  3. abc.es, ed. (20 de diciembre de 1986). «Campeonato de España de Conjuntos de Alicante». Consultado el 19 de febrero de 2018. 
  4. twitter.com, ed. (15 de diciembre de 2012). «Tweet del COE con retransmisión en directo del Campeonato de España de Conjuntos en Castellón». Consultado el 19 de febrero de 2018. 
  5. fedegim.info (ed.). «Normativa técnica 2016 de gimnasia rítmica (provisional)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 1 de enero de 2016. 
  6. mundodeportivo.com, ed. (25 de abril de 1977). «Nacionales de rítmica». Consultado el 7 de mayo de 2016. 
  7. mundodeportivo.com, ed. (28 de abril de 1980). «Campeonato de España de Conjuntos de Jaén». Consultado el 7 de mayo de 2016. 
  8. mundodeportivo.com, ed. (2 de julio de 1984). «Dominicas, campeón». Consultado el 16 de febrero de 2018. 
  9. ritmicaipurua.com (ed.). «Palmarés del Club Ipurúa». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2020. Consultado el 3 de marzo de 2020. 
  10. ideal.es, ed. (2 de diciembre de 2007). «Andalucía, oro en la categoría alevín y júnior». Consultado el 16 de diciembre de 2019. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar