Canal de San Juan (estación)

Canal de San Juan es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, perteneciente a la Línea A. Se ubica al oriente de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.

Canal de San Juan
Ubicación
Coordenadas 19°23′55″N 99°03′34″O / 19.398683, -99.059365
Dirección Calzada Ignacio Zaragoza, 1.er. Retorno Sur 10 y Anillo Periférico
col. Agrícola Oriental
Localidad Iztacalco, Ciudad de México Bandera de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 2.8 km
Inauguración 12 de agosto de 1991
Pasajeros

Pasajeros en 2023
4,385,503[1]​ (Crecimiento6.06%)
Ranking en 2023

107°/195 ( 9°/10)
Conexiones

Canal de San Juan (a distancia)
Rutas: 47-A, 162-B, 163, 163-A, 163-B, 164, 166, 167

Rutas: 4-B, 4-C, 9-B (a distancia), 9-E (a distancia), 14-A (a distancia)
N.º de andenes 1
N.º de vías 2
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Superficial
Líneas
Línea(s) (Pantitlán-La Paz)
« Agrícola Oriental
Dirección a
Pantitlán

Línea
Tepalcates
Dirección a
La Paz
»
Mapa
Mapa

Información general editar

La estación recibe su nombre porque el tramo del Anillo Periférico que recibe a esta altura es el nombre de Canal de San Juan, esta avenida une importantes avenidas y colonias de la zona. Históricamente, el nombre de esta avenida se debe a que antiguamente era realmente un canal que unía a Texcoco con Xochimilco. El símbolo representa la parte delantera de una canoa azteca navegando en un canal.

Salidas de la estación editar

  • Norte: Calz. Ignacio Zaragoza casi esq. con Anillo Periférico Calle 7, colonia Agrícola Pantitlán
  • Sur: Calz. Ignacio Zaragoza, 1.er. Retorno Sur 10 y Anillo Periférico Av. Canal de San Juan, colonia Agrícola Oriental

Afluencia editar

El número total de usuarios para 2014 fue de 4,142,036 usuarios,[2]​ el número de usuarios promedio para el mismo año fue el siguiente:

Tipo de día
Afluencia promedio
Día festivo
7,074
Día laboral
11,951
Fin de semana
10,256
Anual
11,348

La siguiente tabla muestra la afluencia de la estación en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros
Año Afluencia A Diario Ranking Anual Aumento% Ref.
2023 4,385,503 12,015   107°/195 +6.06% [3]
2022 4,134,819 11,328  105°/175 +25.95% [4]
2021 3,282,914 8,994  98°/195 +15.25% [5]
2020 2,848,616 7,783  124°/195 -40.82% [6]
2019 4,813,813 13,188  134°/195 +8.41% [7]
2018 4,440,479 12,165  135°/195 -2.36% [8]
2017 4,547,862 12,459  133°/195 -1.60% [9]
2016 4,621,885 12,628  130°/195 +4.62% [10]
2015 4,417,962 12,104  127°/195 -8.51% [11]
2014 4,829,138 13,230  121°/195 -0.99% [12]

Referencias editar

  1. https://metro.cdmx.gob.mx/operacion/mas-informacion/afluencia-de-estacion-por-linea
  2. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  3. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2024. 
  4. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  5. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  6. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  7. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.