Canapé (gastronomía)

porción pequeña de comida usada como aperitivo

Los canapés (del francés, canapé, este del latín conopeum, y este del griego κωνωπεῖον, «cama con mosquitero»)[1]​ son aperitivos de pequeño tamaño, de ingredientes variados montados sobre un soporte de hojaldre, pan o similar.[2]​ Se toman con los dedos, de un bocado. Se suelen servir en fiestas, cócteles y celebraciones, a menudo con los invitados de pie y antes de la comida principal.[3]

Canapés.

Características editar

Los canapés constan de galletas, tostadas o pequeñas rebanadas de pan,[4]​ normalmente de hojaldre llamado volován o galleta llamado tartaleta en diversas formas que sirven como soporte para otros sabrosos alimentos tales como carne, queso, pescados, caviar, paté, purés, polenta, o condimentos.

El soporte puede ser de pan de molde, al que se le retira la corteza y se le da diversas formas con un cortador o cuchillo. Las formas pueden incluir círculos, anillos, cuadrados, tiras o triángulos. Estos pedazos de pan pueden prepararse de diferentes maneras:

  • Fritos en aceite y secados en papel absorbente
  • Untados con mantequilla u otra grasa
  • Tostados

Se pueden también elaborar con crackers (tradicionalmente las de tipo Ritz).

Ingredientes editar

 
Canapés de salmón

Los ingredientes con los que se elaboran los canapés varían notablemente según la región, el ámbito en el que se van a degustar (familiar, social, institucional) e inclusive el gusto personal. Se pueden citar, sin embargo, algunos ingredientes muy frecuentes como queso (cheddar, roquefort, gouda), tomates (comunes o de la variedad "cherry"), verduras precocidas (como cebolla, apio y puerro), aderezos (mayonesa, salsa golf, etcétera), alcaparras y aceitunas. Existe una receta milenaria que se ha hecho popular durante los últimos años: la conocida "milenium". Inicialmente originaria de Chile, pero luego llevada a Argentina, este canapé basa su particularidad en que una rebanada de champiñón se utiliza reemplazando la masa. Se suele acompañar con hummus.

Véase también editar

Referencias editar

  1. RAE. «canapé | Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española». «Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española». Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  2. ASALE, RAE-. «Canapé | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  3. Juan, Miguel Jordá (18 de octubre de 2011). Diccionario práctico de gastronomía y salud: Con más de 5.000 entradas, recetario, refranero y dichos populares del autor. Ediciones Díaz de Santos. p. 227. ISBN 978-84-9969-037-7. Consultado el 20 de septiembre de 2022. 
  4. Malia, María de la Oliva Carpio (25 de noviembre de 2014). UF0057 Elaboración de platos combinados y aperitivos: Nociones básicas de preparación y control de calidad. Ideaspropias Editorial. p. 16. ISBN 978-84-9839-509-9. Consultado el 20 de septiembre de 2022.