Cantón Shushufindi

El Cantón Shushufindi es uno de los principales cantones de la provincia de Sucumbíos, siendo así el segundo cantón con mayor población después del cantón Lago Agrio.[1]​ Su cabecera cantonal es la ciudad de Shushufindi. Su población es de 44328 habitantes,[2]​ tiene una superficie de 2463,01 km².[3]​ Su alcaldesa actual para el período 2019 - 2023 es Esperanza Torres. La fecha de cantonización fue el 7 de agosto de 1984, de la provincia de Napo y desde 1989 de la provincia recién creada de Sucumbíos. Shushufindi, proviene de dos voces Cofanes: Shushu (puerco sahino) y findi (colibrí) por la existencia abundante de estas dos especies.[4]

Shushufindi
Cantón


Bandera


Ubicación en Sucumbíos
Coordenadas 0°11′14″S 76°38′42″O / -0.1871, -76.645
Cabecera Cantonal Shushufindi
Idioma oficial Español
Entidad Cantón
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Sucumbíos Sucumbíos
Alcaldesa Lorena Cajas
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de agosto de 1984
Superficie  
 • Total 2463,01 km²
Altitud  
 • Media 200 – 320 m s. n. m. m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 44 328 hab.
 • Densidad 17,94 hab./km²
Gentilicio
  • Shushufindense
Huso horario ECT (UTC-5)
Prefijo telefónico 06
Sitio web oficial

Límites editar

  • Al norte con los cantones Lago Agrio y Cuyabeno.
  • Al sur y oeste con la provincia de Orellana.
  • Al este con el cantón Cuyabeno y la provincia de Orellana.

División política editar

Shushufindi tiene ocho parroquias:

Parroquias urbanas editar

  • Shushufindi (cabecera cantonal)

Parroquias rurales editar

  • Limoncocha
  • Pañacocha
  • San Roque
  • San Pedro de los Cofanes
  • Siete de Julio
  • La Magdalena
  • La Primavera

Enlaces externos editar

Referencias editar

  1. B, Cantón ShushufindiCiudad de Ecuador. «Cantón Shushufindi (Ecuador) - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2014. Consultado el 30 de septiembre de 2014. 
  3. http://www.statoids.com/yec.html
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2013.