El capishca es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay.[1]​ La palabra "capishca" viene del verbo quichua capina que significa exprimir.[2]

Capishca
Orígenes musicales Yaraví
Orígenes culturales Ecuador Bandera de Ecuador
Instrumentos comunes guitarra, requinto, bandolín, pingullo, dulzaina, rondador, quena, zampoña, bombos.

Es un ritmo mestizo ecuatoriano alegre y movido de estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, en donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja que lo danza, al hacer pases y entradas con muestras de picardía y galanteo.[2]

Hay piezas musicales compuestas en compás ternario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras en compás binario de 3/4 (parecidos al aire típico).[1]

Véase también editar

Referencias editar

  1. a b «Capishca». Ballet de Ecuador. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2014. 
  2. a b Toapanta Quishpe, Darío Javier. «"La vivencia cotidiana del pasillo y su proceso de identificación con la cultura ecuatoriana, vista a través de un video documental"». Tesis de Grado. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2014. Consultado el 16 de agosto de 2014.