Carpodectes

género de aves

Carpodectes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Cotingidae, que agrupa a tres especies nativas de América Central y del noroeste de América del Sur, cuyas áreas de distribución se encuentran desde la pendiente caribeña del norte de Honduras hasta el oeste de Colombia y noroeste de Ecuador.[3]​ A sus miembros se les conoce por el nombre popular de cotingas.[4]

 
Carpodectes

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Cotingidae
Subfamilia: Cotinginae
Género: Carpodectes
Salvin, 1865[1]
Especie tipo
Carpodectes nitidus[2]
Salvin, 1865
Especies
3, véase el texto.

Etimología editar

El nombre genérico masculino «Carpodectes» se compone de las palabras del griego «karpos» que significa ‘fruta’, y «dēktēs» que significa ‘picador’.[5]

Características editar

Las aves de este género son un trío de bellos cotíngidos midiento entre 20 y 25 cm de longitud, las hembras algo menores. Los machos son de color blanco nieve, con detalles en gris o negro y las hembras son predominantemente gris ceniciento. Habitan en el dosel y en los bordes de selvas húmedas de baja altitud y se alimentan de frutas. Los machos son bastante conspícuos, encaramados en lo alto de ramas secas expuestas, desde donde pueden ser vistos desde lejos.[6][7]

Lista de especies editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8]​ y Clements Checklist/eBird,[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[9] Distribución
  Carpodectes hopkei Berlepsch, 1897 cotinga blanco
LC
 
  Carpodectes nitidus Salvin, 1865 cotinga níveo
LC
 
  Carpodectes antoniae Ridgway, 1884 cotinga piquiamarillo
NT
 

Estado de conservación editar

El cotinga piquiamarillo ha sido calificado como casi amenazado debido a la pérdida de hábitat en su ya pequeña y fragmentada zona de distribución y puede estar casi extinto en Panamá, mientras las otras dos especies presentan preocupación menor, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).[9]

Taxonomía editar

Berv & Prum (2014)[10]​ produjeron una extensa filogenia para la familia Cotingidae reflejando muchas de las divisiones anteriores e incluyendo nuevas relaciones entre los taxones, donde se propone el reconocimiento de cinco subfamilias. De acuerdo a esta clasificación, Carpodectes pertenece a una subfamilia Cotinginae Bonaparte, 1849, junto a Gymnoderus, Procnias, Lipaugus (incluyendo Tijuca), Porphyrolaema, Conioptilon, Xipholena y Cotinga. El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda propuestas para modificar la secuencia linear de los géneros y reconocer las subfamilias.[11]

Referencias editar

  1. Salvin, O. (1864). «Descriptions of Seventeen New Species of Birds from Costa Rica». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín) (Londres). Pt3: 579-586. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.  Carpodectes p. 583
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Carpodectes en Cotingidae. Acceso: 21 de marzo de 2016.
  3. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  4. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de marzo de 2016. P. 492. 
  5. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Carpodectes, p. 92». 
  6. Ridgely, Robert & Gwynne, John. 1989. Carpodectes, p. 323 en A Guide to the Birds of Panama: With Costa Rica, Nicaragua and Honduras. Princeton University Press. ISBN 0-691-02512-6
  7. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Carpodectes hopkei , p. 508, lámina 69(9)». 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el: 24 de agosto de 2018. Versión/Año: 8.2./2018.
  9. a b BirdLife International. 2022. Carpodectes. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). Consultada el 14 de abril de 2024.
  10. Berv, J.S. & Prum, R.O. (2014). «A comprehensive multilocus phylogeny of the Neotropical cotingas (Cotingidae, Aves) with a comparative evolutionary analysis of breeding system and plumage dimorphism and a revised phylogenetic classification» (Artículo completo en PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (81): 120-136. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.09.001. 
  11. Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Cotingidae Nota 1 en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés. Consultada el 2 de marzo de 2016.

Enlaces externos editar