Carrera de seis días

Las carreras de seis días son unas competiciones de ciclismo en pista que duran seis días.

Seis días de Dortmund de 2011

Origen editar

Las primeras pruebas de esta modalidad tuvieron lugar del Reino Unido en 1878, compitiendo corredores individualmente 18 horas por jornada, durante seis días. Se trataba de una prueba de resistencia. La misma se realizó del 19 al 25 de noviembre de 1878 y el ganador fue el británico William Cann quién recorrió 1706 km.[1]

El formato cambió se pasó a competir en equipos de dos ciclistas, o en ocasiones tres, en un formato de relevo en que un corredor está en competición y el otro compañero está en reposo. Se considera que la primera carrera de seis días oficial se llevó a término el 4 de diciembre de 1899 en el Madison Square Garden de Nueva York. Fue el origen de los Seis días de Nueva York.

A principios del siglo XX, las carreras de seis días fueron introducidas en Europa, inicialmente a Alemania, donde se convirtieron en un gran éxito. No mucho más tarde, siguieron otros países como Bélgica (Bruselas y Gante), Francia (París) y el Reino Unido (Londres). En la década de los treinta, también encontramos en los Países Bajos y en Dinamarca. Durante la Alemania nazi estas carreras se prohibieron porque se consideraba un entretenimiento depravado. Muchos corredores se marcharon a los Estados Unidos que era el país donde había más carreras y con más popularidad. Después de la Segunda Guerra Mundial, se recuperaron las competiciones en Alemania, con más éxito que antes, y en cambio las carreras en América comenzaron a desaparecer.

Actualmente, el formato se ha agilizado, las carreras se limitan a seis noches consecutivas, generalmente de las 6 de la tarde hasta las 2 de la madrugada. Estas carreras se disputan en los velódromos convertidos.

Método de clasificación editar

El ganador absoluto de la competición es el equipo que ejecuta el mayor número de vueltas. Cuando diversos equipos han recorrido el mismo número de vueltas, se designa ganador, el equipo que obtiene la mayor cantidad de puntos en los esprints intermedios, persecución y otras pruebas.

Un programa típico seis días incluye:

  • Competiciones detrás de la motocicleta
  • Esprints intermedios
  • Carreras de eliminación

La prueba principal es la carrera de Madison, en la que los dos miembros del equipo están en la pista al mismo tiempo. Un de ellos coge su turno en la carrera de relevos, mientras que el otro va hasta el siguiente relevo. Los relevos se hacen tocando la espalda o la mano.

Carreras de seis días en activo editar

Carreras de seis días por países editar

País Carreras
Alemania  Alemania Berlín (1909- ), Bremen (1910- ), Breslau (1921-1931), Büttgen, Colonia (1959-1998), Dortmund (1926-2008), Dresden (1911-1912), Essen (1960-1967), Frankfurt (1911-1983), Hamburgo, Hannover (1913-1980), Kiel (1910-1952), Leipzig (1928-1999), Magúncia, Múnich (1933-2009), Münster (1950-1988), Stuttgart (1928-2008), Wurzburgo
  Argentina Buenos Aires (1936-2000), Mar de Plata (1995)
  Australia Adelaida (1960-1967), Bendigo, Brisbane, Launceston (1961-1987), Maryborough, Melbourne (1912-), Newcastle (1961-1976), Perth (1961-1989), Sydney (1911-1974), Townsville, Whyalla (1966-1968).
Bélgica  Bélgica Amberes (1934-1994), Bruselas (1912-1971), Charleroi (1967-1969), Gante (1922- ), Hasselt (2006-2009)
Brasil  Brasil Río de Janeiro (1956), Sao Paulo (1957-1959)
Canadá  Canadá Burnaby, Delhi, Montreal (1929-1980), Ottawa, Quebec (1964-1966), Toronto (1912-1965), Vancouver (1931-1934), Winnipeg
Colombia  Colombia Medellín (1997)
Dinamarca  Dinamarca Aarhus (1954-1961), Copenhague (1934-), Herning (1974-1998)
España  España Barcelona (1952-1953), Madrid (1960-1984)
  Estados Unidos Atlanta, Atlantic City, Boston (1901-1933), Buffalo (1910-1948), Chicago (1915-1957), Cleveland (1933-1958), Columbus, Des Moines (1913-1933), Detroit (1927-1973), Filadelfia (1902-1937), Indianápolis (1913-1938), Kansas City (1908-1936), Los Ángeles (1932-1973), Louisville (1935-1957), Milwaukee (1932-1942), Minneapolis (1931-1936), Newark (1910-1915), Nueva York (1899-1961), Oakland (1935-1937), Pittsburgh (1908-1940), Portland, Saint Louis (1913-1937), San Francisco (1919-1939), Washington
  Francia Argel, Burdeos (1989-1997), Grenoble (1971-2014), Lille, Marsella (1928-1933), Niza, Numea (1977-2003), París (1913-1989), Saint-Étienne (1928-1953), Toulousse
Reino Unido  Reino Unido Londres (1923-1980)
Países Bajos  Países Bajos Ámsterdam (1932-2014), Apeldoorn, Groninga (1970-1979), Maastricht (1976-2006), Róterdam (1936- ), Tilburg, Zuidlaren
Italia  Italia Bassano del Grappa (1986-1998), Bolonia, Castelgomberto, Cremona, Fiorenzuola d'Arda (1998- ), Milán (1927-1998), Turín (2001-2008)
México  México Aguascalientes (2001-2007)
Rusia  Rusia Moscú (1991-2003)
Suiza  Suiza Zúrich (1954-2014)
Uruguay  Uruguay Montevideo

Principales ganadores editar

# Ciclista Victorias Participaciones
1   Patrick Sercu 88 223
2   Danny Clark 74 235
3   René Pijnen 72 233
4   Peter Post 65 155
5   Bruno Risi 61 178

Referencias editar

Enlaces externos editar