Castro es un municipio brasileño del estado de Paraná. En los márgenes del Río Iapó, la ciudad tiene un excelente potencial turístico debido al relieve privilegiado (Cañón Guartelá y en las bellezas propias de la región de los Campos Generales).

Castro
Municipio
"De Immigrant" (El Inmigrante), molino de estilo holandés en la colonia de Castrolanda.


Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 24°47′27″S 50°00′43″O / -24.790833333333, -50.011944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandera del estado de Paraná Paraná
 • Mesorregión Centro Oriental Paranaense
 • Microrregión Ponta Grossa
Eventos históricos  
 • Fundación 1778
Superficie  
 • Total 2531.503 km²[1]
Altitud  
 • Media 988 m s. n. m.
Clima subtropical
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 67 082 hab.
 • Densidad 28,85 hab./km²
Gentilicio castrense
IBGE/2008[3]  
 • Total 1 031 819,728 mil
 • PIB per cápita 15239.26
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.736
Prefijo telefónico 42
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Piraí do Sul, Doutor Ulysses, Cerro Azul, Rio Branco do Sul, Itaperuçu Campo Largo, Ponta Grossa, Carambeí y Tibagi
Dist. Cap. 159
Sigla clima Cfb
Aniversario 19/03/1704
Sitio web oficial

Castro es la tercera ciudad más antigua del estado de Paraná. La fundación del municipio de Castro ocurrió en 1778 en homenaje a Martinho de Melo y Castro, Ministro de los Negocios Ultramarinos de Portugal, en los años de 1785 y 1790.

Geografía editar

Su área es de aproximadamente 2.531,503 km², representando 1.2701 % del estado, 0.4492 % de la región y 0.0298 % de todo el territorio brasileño. Se encuentra en la Primera Meseta, estando a 988 m sobre el nivel del mar. El clima es subtropical húmedo con presencia de heladas y ocasionalmente nieve, con predominancia de bajas temperaturas durante el invierno y el otoño y temperaturas amenas durante el verano y primavera. La temperatura media es de 19,9 °C y 12,4 °C en el invierno, no pasando de 26 °C en el verano.

Datos generales editar

  • Población: 65.496 hab (IBGE out. 2007)
  • Zona Urbana: 43.250 hab
  • Zona Rural: 20.331 hab
  • Recolección de residuos cloacales: 55,36%
  • Agua tratada: 99,86%
  • Empleo formal: 43,98%
  • Clima: Subtropical húmedo

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 

Enlaces externos editar