Celia Mercedes Alpuche Aranda

científica mexicana

Celia Mercedes Alpuche Aranda (Campeche, 25 de julio de 1956)[1]​ es una médica infectóloga pediatra, investigadora y profesora mexicana.[1][2][3]​ Desde 2013 es directora general adjunta del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del Instituto Nacional de Salud Pública.[1][4][5]

Celia Mercedes Alpuche
Información personal
Nombre de nacimiento Celia Mercedes Alpuche Aranda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de julio de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
San Francisco de Campeche (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Científica y funcionaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Infectología y pediatría Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Dirección general adjunta
Miembro de Academia Nacional de Medicina de México Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Estudios editar

Alpuche Aranda realizó sus estudios nivel licenciatura en la Universidad Autónoma de Yucatán, donde se graduó como médica cirujana partera en 1981.[1][2]​ Es especialista en pediatría e infectología pediátrica por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán (1985) y el Hospital Infantil de México Federico Gómez (1987). Así mismo, realizó la maestría y doctorado en ciencias médicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (1990-1993).[1][2][6]​ Realizó en 1994 un posdoctorado en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Massachusetts y biología celular de la Escuela de Medicina de Harvard.[1][2]

Trayectoria editar

De 2007 a 2012 fungió como presidenta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y a partir de 2012 y hasta 2014 fue presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.[1][5][7][8]​ Actualmente es investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, miembro de la Academia Nacional de Medicina y directora general adjunta del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) desde el año 2013.[2][5][9]​ Cuenta con 70 artículos científicos y 22 libros y/o capítulos publicados donde se destacan los temas de epidemiología molecular, infecciones nosocomiales y métodos diagnósticos de las infecciones virales.[10][11]​ En 2020, se le integró como parte del grupo de científicos involucrados en el proceso de reflexión técnica de respuesta ante la emergencia de la COVID-19 en México.[5]

Premios y reconocimientos editar

  • Premio Nacional de Investigación Clínica “Doctor Miguel Otero” (2019).[12][13]

Referencias editar

  1. a b c d e f g Universidad Nacional Autónoma de México. (2011). PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO: Programa de las asignaturas optativas (38). Retrieved from http://www.facmed.unam.mx/fm/pa/optativas/038.pdf
  2. a b c d e Academia Nacional de Medicina de México. (2020, March 12). PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA COVID-19 EN EL PACIENTE GRAVE. Dra. Celia Mercedes Alpuche Aranda [Video file]. YouTube. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=l1WexLIAbiA
  3. «Celia Mercedes Alpuche Aranda». edX (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  4. «Investigación sobre Enfermedades Infecciosas». www.insp.mx. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  5. a b c d «Quiénes son los científicos que combaten el COVID-19 en México». Animal Político. 30 de marzo de 2020. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  6. Alpuche Aranda, Celia Mercedes. (1995). "Salmonella typhimurium expresa genes activados por PhoP/ PhoQ al acidificarse el fagosoma en el cual reside en el interior de macrofagos". (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/91464
  7. Guzmán-Bracho, Carmen & Ramírez-Hernández, Jorge & Rodríguez-Pérez, Martha & Viesca-Treviño, Carlos & Diaz-Quiñonez, J Alberto. (2020). Desde el ISET al InDRE. IV. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos: nueva orientación, 1990-2012. Gaceta medica de Mexico. 156. 10.24875/GMM.20005564.
  8. Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica , & Consejo Mexicano de Certificación en Infectología . (2015). Directorio. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 34(3), 74–75. Retrieved from https://issuu.com/amimc/docs/portada-y-otros
  9. «Investigadores». www.insp.mx. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  10. Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (2020). «Artículos científicos publicados por: Celia Mercedes Alpuche Aranda». 
  11. Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (2020). «Libros y/o capítulos publicados por: Celia Mercedes Alpuche Aranda». 
  12. «Reconocen a la Dra. Celia Alpuche con el Premio "Miguel Otero" 2019». insp.mx. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  13. Redacción (20 de septiembre de 2019). «Dan reconocimiento a la Dra. Celia Mercedes Alpuche Aranda».