Cleto Romero (Paraguay)

localidad paraguaya del departamento de Caaguazú

Cleto Romero (también llamado Colonia Profesor Cleto Romero) es una pequeña localidad paraguaya del departamento de Caaguazú ubicada en el km 281 de la ruta PY21, a unos 153 km de Asunción.[1][2]

Cleto Romero
Pueblo y Localidad

Colegio secundario en Cleto Romero.
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Pueblo y Localidad
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Caaguazú Caaguazú
Altitud  
 • Media 105 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 4000 hab.
Gentilicio Cletense
Romereño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

En la actualidad cuenta con unos 4000 habitantes aproximadamente y administrativamente forma parte del municipio de Carayaó, ubicado a unos 21 km de distancia.[3][4]

Toponimia editar

Su nombre es en honor a Cleto Romero, un destacado docente, cartógrafo, educador e intelectual paraguayo de inicios del siglo XX. Cleto realizó varios mapas del cartográficos del Paraguay y de la región del Chaco Paraguayo, siendo el primer cartógrafo paraguayo en realizar un mapa completo de Paraguay en 1910. Llegó a ser Director de la sección Topográfica en el Departamento Nacional de Ingenieros del Paraguay en la década de 1890.[5]​ El 11 de noviembre de 1895 fue uno de los fundadores de la Academia Paraguaya de la Historia, la cual sigue en funcionamiento hasta la actualidad.[6][7]​También fue director del Colegio Nacional de la Capital en 1907 y docente a tiempo completo durante muchos años, formando a toda una generación de alumnos y profesores.[8][9]

Historia editar

Cleto Romero nació como una colonia agrícola dependiente de Carayaó a mediados del siglo XX.

El colegio nacional de la localidad fue fundado en el año 1977.

En enero del 2021 finalmente fue inaugurado el asfaltado de la ruta PY21, beneficiando enormemente a la comunidad de Cleto Romero, que desde entonces cuenta con una mejor conectividad con el resto del país.[10][11]

 
Ruta PY21 camino a Cleto Romero.

Transporte editar

Se accede a la localidad desde la ruta PY08 en el desvío que hay en Carayaó o también desde la ruta PY03 en el desvío del km 98 que va a Juan De Mena. El camino para llegar a Cleto Romero se encuentra completamente asfaltado en la actualidad, aunque un poco en mal estado en algunos tramos debido a la falta de mantenimiento.

Economía editar

La mayoría de sus habitantes se dedican a actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la extracción de piedras, la producción de madera y el comercio minorista.

Infraestructura editar

La localidad cuenta con algunas instituciones públicas como: dos instituciones educativas, la Escuela Básica Nº730 "Alberto G. Gunther" y el Colegio Nacional Nº 3505 Profesor Cleto Romero, un centro de salud, una comisaria local y la Parroquia San Blas, la principal iglesia de la localidad.

También cuenta con algunas empresas privadas que satisfacen las necesidades de los pobladores y viajeros de la zona como: restaurantes, hoteles, estaciones de servicio, minimercados, carpinterías y algunos comercios minoristas.

 
Parroquia San Blas.

Referencias editar

  1. «Obras de empedrado en Cleto Romero». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  2. «Ayuda a familias de Cleto Romero». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  3. «Obra paralizada en Cleto Romero». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  4. «Conflicto con campesinos en Cleto Romero». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  5. «Memoria cartográfica del Paraguay en exposición». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  6. «ACADEMIA PARAGUAYA DE LA HISTORIA». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  7. «Academia Paraguaya de la Historia lanzará nuevas publicaciones». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  8. «Pobladores de Cleto Romero». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  9. «La fundación del Colegio Nacional de la Capital en 1877». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  10. «Habilitan tramo que forma un nuevo corredor de la producción». Consultado el 12 de abril de 2024. 
  11. «CARAYAÓ CELEBRA 251 AÑOS CON NUEVO CORREDOR DE LA PRODUCCIÓN». Consultado el 12 de abril de 2024.