Copa Intercontinental 2002

41.ª edición de la Copa Intercontinental

La Copa Intercontinental 2002 fue la 41ª edición del torneo. Enfrentó al campeón de Europa ante el campeón de Sudamérica.

XLI Copa Intercontinental
Japón 2002
Sede Bandera de Japón Yokohama
Espectadores 66.070
Fecha 3 de diciembre de 2002
Cantidad de equipos 2 de 2 confederaciones
Podio
• Campeón
• Subcampeón
 
Bandera de España Real Madrid
Bandera de Paraguay Olimpia
Goles anotados Ronaldo (14') Guti (84')
Goleador Ronaldo
Real Madrid (1 gol)
Bandera de España Guti
Real Madrid (1 gol)
Mejor jugador Ronaldo
Real Madrid (ESP)

El 27 de octubre de 2017 todas las ediciones del trofeo fueran oficializadas con el reconocimiento de la Federación Internacional de Fútbol Asociado como antecesora directa de la Copa Mundial de Clubes, por lo que sus ganadores también recibieron el título oficial[1]​ de Campeones del Mundo de Clubes de la FIFA.[2][3][4][5]

Clubes clasificados editar

Se fueron decidiendo a lo largo de 2002 entre las dos competiciones continentales de mayor historia.

UEFA (Europa)   Real Madrid Campeón de la Liga de Campeones de la UEFA (2001-02)
CONMEBOL (Sudamérica)   Olimpia Campeón de la Copa Libertadores de América (2002)

Desarrollo editar

Fue un partido que tenía a los dos conjuntos más dominantes de sus respectivos continentes en aquella época. Ambos equipos dispusieron de una buena cantidad de situaciones de gol, en especial el Español, que dominó gran parte de la primera etapa. Los europeos fueron más efectivos a la hora de definir. La primera ocasión clara de gol sucedió ni bien empezado el encuentro, en este caso para los de Olimpia, por medio de un cabezazo de Nelson Zelaya que fue desviado por el defensa Fernando Hierro contra su propio marco. Pero a partir de ese momento se sucedieron las ocasiones y el buen juego, con espectaculares jugadas al primer toque por parte del esquivo Español.

La falta de puntería de los guaraníes dio pie para que Ronaldo, con gran categoría, anotara el tanto de apertura, sobre 14 minutos del primer tiempo, lo que tranquilizó al equipo español.

Los paraguayos, no obstante, siguieron batallando y, como respuesta casi inmediata al gol, propició un peligroso ataque conducido por Néstor Isasi quien envió un centro que tenía como destinatario a Hernán Rodrigo López, que dentro del área, de media volea y sin dejarlo botar, impactó el balón contra el poste izquierdo de Iker Casillas.

Entre tanto, el equipo blanco continuaba desplegando un fútbol de otro planeta, digno de un equipo campeón. Atrincherando al equipo sudamericano en su área, que únicamente aparecía con algún fogonazo en forma de contraataque.

Minutos después, una nueva oportunidad no fue aprovechada por el elenco sudamericano cuando Miguel Peque Benítez sacó un remate débil desde el borde del área chica de Casillas que con grandes reflejos desvió el tiro que parecía introducirse de manera inminente en su meta. Al finalizar el primer tiempo, los merengues regresaban a vestuarios con un generoso 1 a 0 a favor.

En la segunda mitad, las acciones se presentarían más favorables para el Madrid. Con Zidane dirigiendo a su equipo, el cuadro español neutralizó gran parte de la estrategia ofensiva de sus rivales, ayudado por el trabajo de Makélélé y Figo. De todas maneras, los paraguayos no desistieron en su intento por igualar el marcador.

Ronaldo, asistido por Makélélé, quedó completamente solo en un mano a mano con el portero Ricardo Tavarelli, pero no consiguió marcar al intentar un pase atrás que no logró ser interceptado. Posteriormente, el Olimpia pudo una vez más haber empatado, con un cabezazo del recién ingresado delantero Richart Báez, que pasó por al lado del palo derecho de Casillas.

Minutos después, la figura del partido, Ronaldo, fue sustituido por Guti, quien en su primera intervención se anticipó a los defensores para convertir con golpe de cabeza el segundo y definitivo gol del conjunto europeo. De esta manera, el partido acabó por consumirse con algunas arremetidas ofensivas del Olimpia que no pudieron concretarse.

Sin duda, uno de los grandes partidos intercontinentales del Real Madrid, con un gran fútbol desplegado.

La figura editar

El jugador más importante del partido fue el brasileño Ronaldo, además de brillar con el primer gol del marcador, demostró una gran habilidad y velocidad en todo el juego hasta que lo sustituyeron por el jugador que terminaría marcando el segundo gol de su equipo.[6]

Final editar

 
Real Madrid C.F.
2
 
C. Olimpia
0
28 de noviembre de 2002, 19:20 (UTC+9)
Estadio Internacional, Yokohama — 66 070 espectadores
  1 POR   Iker Casillas
  2 DEF   Míchel Salgado
  4 DEF   Fernando Hierro  
  6 DEF   Iván Helguera
  3 DEF   Roberto Carlos
10 MED   Luís Figo
24 MED   Claude Makélélé
19 MED   Esteban Cambiasso   90'
  5 MED   Zinedine Zidane   86'
  7 DEL   Raúl González
11 DEL   Ronaldo     82'
Entrenador   Vicente del Bosque
  1 POR   Ricardo Tavarelli
  2 DEF   Néstor Isasi
  3 DEF   Nelson Zelaya
  4 DEF   Juan Ramón Jara
15 DEF   Pedro Benítez
  5 MED   Julio Cáceres
  6 MED   Julio Enciso  
11 MED   Gastón Córdoba   65'
16 MED   Sergio Órteman
  8 DEL   Hernán López
10 DEL   Miguel Benítez   81'
Entrenador   Nery Pumpido
Sustituciones
14 MED   Guti   82'
21 MED   Santiago Solari   86'
22 DEF   Francisco Pavón   90'
  9 DEL   Richart Báez   65'
17 DEL   Mauro Caballero   81'
Goles
  14' Ronaldo 1-0
  84' Guti 2-0
Amonestaciones
  89' Roberto Carlos
  34' Julio Cáceres
Árbitro   Carlos Simon
Árbitros asistentes   Jorge Arango
  Jorge Jaimes
Cuarto árbitro   Toru Kamikawa
   
 
Campeón
Real Madrid C.F.

3º título

Hitos estadísticos editar

Referencias editar

  1. Diccionario de inglés (idioma utilizado en las notas oficiales de la FIFA): "Official (plural officials), from the Latin officiālis. The official word is also used to refer to what is recognized or derives from an authority. cfr. dictionary.com. «Official, definition».  It is synonymous with legal, legitimate, approved. cfr. thesaurus.com. «Synonyms for official». 
  2. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no absorbió el historial numérico de la Copa Intercontinental (sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr.» 
  3. «Reconocimiento Fifa.com» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  4. «FIFA acepta propuesta de CONMEBOL de reconocer títulos de copa intercontinental como mundiales de clubes». Conmebol. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  5. «Statistical kit FIFA Club World Cup UAE 2018» (en inglés). 10 de diciembre de 2018. p. 13. 
  6. Leme de Arruda, Marcelo (2 de enero de 2009). «Toyota Cup – Most Valuable Player of the Match Award». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  7. «Centenario del Real Madrid». Archivado desde el original el 21 de enero de 2007. Consultado el 25 de septiembre de 2013. 
  8. «Olimpia, 100 años de triunfos». Consultado el 25 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Japón 2001
Copa Intercontinental
XLI edición
Sucesor:
Japón 2003