La Copa Latina de 1955 fue la sexta edición de la Copa Latina, un torneo de fútbol organizado por las federaciones nacionales de España (RFEF) —promotora del evento—, Italia (FIGC), Francia (FFF), Portugal (FPF) y avalado por la FIFA para designar a la mejor asociación y club del sur de Europa.

Copa Latina 1955
VI edición

El Parque de los Príncipes fue la sede de la copa.
Datos generales
Sede Bandera de Francia Francia
Parque de los Príncipes
Fecha 22 de junio de 1955
26 de junio de 1955
Edición 6
Organizador Bandera de Francia FFF (Francia)
Palmarés
Campeón Bandera de España Real Madrid C. F. (1.er título)
Subcampeón Bandera de Francia Stade de Reims
Tercero Bandera de Italia A. C. Milan
Cuarto Bandera de Portugal C. F. Os Belenenses
Datos estadísticos
Participantes 4 (Uno por federación)
Partidos 4
Goles 13 (3,25 por partido)
Cronología
Copa Latina
1953
Copa Latina 1955 Copa Latina
1956

El equipo vencedor de esta sexta edición fue el Real Madrid Club de Fútbol tras vencer al local Stade de Reims por dos goles a cero. En esta sexta edición se anotaron un total de 13 goles en 4 partidos arrojando una media de 3,25 goles por encuentro.

En el que era la segunda edición de un nuevo ciclo, Francia sumó siete puntos, por cinco de España e Italia y tres de Portugal.

Desarrollo editar

Llegó la edición 1954 que coincidía con una nueva Copa del Mundo de selecciones. Para evitar los problemas precedentes decidió suspenderse hasta el año posterior. Francia fue la anfitriona de un torneo que vio por primera vez a Alfredo Di Stéfano, figura internacional y considerado como uno de los mejores futbolistas del momento junto al otro argentino, ya consagrado, Miguel Di Pace.

Participantes editar

El Real Madrid Club de Fútbol y el Clube de Futebol Os Belenenses debutaban en la competición.

Nota: Nombres y banderas de clubes según la época.

Equipos participantes
Semifinales (Condición)
  Real Madrid Club de Fútbol
  Stade de Reims
  Associazione Calcio Milan
  Clube de Futebol Os Belenenses
Campeón de España (Primera División 1954-55)
Campeón de Francia (Division 1 1954-55)
Campeón de Italia (Serie A 1954-55)
Segundo clasificado (Primeira Divisão 1954-55)

Fase final editar

 
El argentino Héctor Rial marcó los dos goles con los que el Real Madrid Club de Fútbol derrotó en la final al Stade de Reims.

El equipo de Alfredo Di Stéfano, el Real Madrid Club de Fútbol se proclamó vencedor tras eliminar al Clube de Futebol Os Belenenses —subcampeón portugués— y vencer en la final al Stade de Reims por 2-0.[1]​ Fue la consagración internacional de un joven Paco Gento, con una participación notable, junto al que él y Di Stéfano se formaría uno de los mejores equipos de la historia.[2]

Para la fecha, el diario francés L'Équipe junto con la colaboración de otras sociedades y finalmente bajo el auspicio de la UEFA, habían iniciado las gestiones para organizar una competición internacional de clubes que incluyese a todas las federaciones del continente europeo.[3]​ Nació así la Copa de Clubes Campeones de Europa que con el tiempo terminó por ensombrecer tanto a la Copa Latina como a la Copa Mitropa, hasta la fecha las únicas competiciones similares existentes.

“1.er projet de L'Équipe: fevrier 1955.
Projet d'un règlement d'une Coupe d'Europe de football
1.º Une compétition de football réservé aux grandes équipes européennes est organisée, a partir de la saison 1955-56, par le journal L'Équipe. Elle a nom "Coupe d'Europe de L'Equipe" et dotée d'un objet d'art par le journal organisateur. Se prendront part à cette compétition que les équipes invitées par les organisateurs. Une Commission d'Organisation, où entreront des représentants des grandes associations européennes, aura tout pouvoir pour appliquer le présent règlement.”

“1.er proyecto de L'Équipe: febrero de 1955.
Proyecto de un reglamento de una Copa de Europa de fútbol
Una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos se organiza, a partir de la temporada 1955-56, por el diario L'Équipe. Ella tiene el nombre de "Copa de Europa de L'Équipe" y dotada con un objeto de arte por el diario organizador. Tomarán parte en esta competición los equipos invitados por los organizadores. Un Comité Organizador, donde entrarán los representantes de las principales asociaciones europeas, tendrá facultades para hacer cumplir el presente reglamento.”
Gabriel Hanot. Extracto del borrador del primer reglamento. Febrero de 1955. París

Finalmente fueron dieciocho los equipos que respondieron y apoyaron esta nueva iniciativa —uno por cada territorio representado—, acudiendo por invitación. Suiza, España, Portugal, Yugoslavia, Austria, Países Bajos, Italia, Protectorado del Sarre, Dinamarca, Francia, Hungría, Bélgica, Suecia, Polonia, Alemania y Escocia fueron los representantes finales a un torneo que contó con notables equipos ausentes en esta primera edición debido a la falta de consolidación de la recién creada UEFA para darle proyección suficiente y la indiferencia de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con el incipiente torneo.[4][5]​ Entre ellos, la Unión Soviética, Checoslovaquia e Inglaterra no contendieron finalmente, siendo la más notable la no comparecencia de un equipo inglés y cuyo honor debía recaer en el Chelsea Football Club, vigente campeón, pero The Football Association instó al club a no participar por diversos motivos siendo reemplazados por el representante polaco. Así, la competición no contó con un representante inglés después de que ellos y en especial el Wolverhampton Wanderers Football Club fuesen indirectamente los finales impulsores del torneo. El equipo del Midlands Occidental era considerado en la época como uno de los mejores equipos. Estos, tras vencer en un partido amistoso al Budapesti Honvéd Sport Egyesület —equipo formado casi en su totalidad por los «magiares mágicos» integrantes de la temible selección húngara y otra de las referencias— fueron proclamados por la prensa inglesa como los «campeones del mundo», provocando un impulso final para la creación de la competición.[6]

Los contendientes de la competición latina decidieron completar el ciclo a la espera de cómo se desarrollaban los acontecimientos acudiendo paralelamente a ambos torneos.

Partidos editar

El Real Madrid venció 2-0 al Belenense de Di Pace. Zárraga interceptó un pase del portero Perreira. 1 a 0. Di Stéfano para Pérez-Payá. 2 a 0. [7][8]​ Reims venció al Milán. 3 a 2. Schiaffino a Sørensen. 0 a 1. Glovacki lo recibe de Koppa. 1 a 1. Templín. 2 a 1. Liedholm. 2 a 2. En la prórroga, Glovacki. 3 a 2.[9]

Por el tercer puesto, Milán goleó 3-1 al Belenense. Nordahl a Ricagni. 1 a 0. Ricagni regatea a dos defensores tras recibir de Nordahl. 2 a 0. Matateu rebotó en un disparo que se estrelló en el palo. 2 a 1. Nordahl con disparo lejano. 3 a 1.[10]

El Real Madrid venció al Reims por 2-0 y se hizo con el título. Di Stefano para Rial, el interior madridista marca el primer tanto. 1 a 0.[11]​ Molowny se la pasa a Rial, que, de 20 metros de altura, dispara con fuerza para poner el 2-0.[12]

Eliminatorias editar

Semifinales Final
     
23 de junio (París)
   Stade de Reims (pró.)  3  
   A. C. Milan  2  
 
26 de junio (París)
       Stade de Reims  0
     Real Madrid C. F.  2
Tercer lugar
22 de junio (París) 25 de junio (París)
   Real Madrid C. F.  2    A. C. Milan  3
   C. F. Os Belenenses  0      C. F. Os Belenenses  1

Semifinales editar

22 de junio de 1955 Stade de Reims  
3:2 (1:1, 1:1) (t. s.)
  A. C. Milan Parque de los Príncipes, París
Glovacki   45'  138'
Templin   100'
Reporte   26' Sørensen
  115' Liedholm
Árbitro:   José Vieira da Costa
22 de junio de 1955 Real Madrid C. F.  
2:0 (1:0)
  C. F. Os Belenenses Parque de los Príncipes, París
Zárraga   14'
Pérez-Payá   60'
Reporte Árbitro:   Vincenzo Orlandini

Tercer puesto editar

25 de junio de 1955 A. C. Milan  
3:1 (1:0)
  C. F. Os Belenenses Parque de los Príncipes, París
Ricagni   16'  73'
Nordahl   83'
Reporte   81' Matateu Árbitro:   Juan Gardeazábal

Final editar

 
Real Madrid C. F.
2 - 0  
Stade de Reims
26 de junio de 1955
Parc des Princes, París — Sin datos sobre asistencia
Final de la Copa Latina 1955
1 POR   Juan Alonso
2 DEF   Ángel Atienza
3 DEF   Joaquín Oliva
4 DEF   Joaquín Navarro
5 MED   Miguel Muñoz  
6 MED   José María Zárraga
7 DEL   Héctor Rial
8 DEL   José Luis Pérez-Payá
9 DEL   Alfredo Di Stéfano
10 DEL   Luis Molowny
11 DEL   Paco Gento
D. T.   José Villalonga
1 POR   Paul Sinibaldi
2 DEF   Simon Zimny
3 DEF   Robert Jonquet  
4 DEF   Raoul Giraudo
5 MED   Armand Penverne
6 MED   Robert Siatka
7 DEL   Michel Hidalgo
8 DEL   Léon Glowacki
9 DEL   Raymond Kopa
10 DEL   René Bliard
11 DEL   Jean Templin
D. T.   Albert Batteux
Goles
  6'
  73'
Héctor Rial
Héctor Rial
1:0
2:0
Equipo arbitral
Principal   Fernandes Joaquim Campos
Reporte
 
Campeón
REAL MADRID C. F. (RFEF)

1.º título

Estadísticas editar

Máximos goleadores editar

Jugador Club Goles PJ
  Léon Glovacki   Stade de Reims 2 2
  Héctor Rial   Real Madrid Club de Fútbol 2 2
  Eduardo Ricagni   Associazione Calcio Milan 2 2
  Jørgen Leschly Sørensen   Associazione Calcio Milan 1 1
  Nils Liedholm   Associazione Calcio Milan 1 1
  Matateu   Belenenses 1 2
  Gunnar Nordahl   Associazione Calcio Milan 1 2
  José Luis Pérez-Payá   Real Madrid Club de Fútbol 1 2
  Jean Templin   Stade de Reims 1 2
  José María Zárraga   Real Madrid Club de Fútbol 1 2

Máximos Asistentes editar

2 Asistencias
1 Asistencia

Referencias editar

  1. Portal digital CeroACero (ed.). «Copa Latina 1955». Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  2. Diario El País (ed.). «La curiosa aventura de la Copa Latina». Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  3. Página oficial de la UEFA (ed.). «Borrador de las bases fundacionales de la Copa de Europa». Consultado el 2 de mayo de 2016. 
  4. Página oficial de la UEFA (ed.). «Copa de Europa 1955-56». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  5. Libertad Digital (ed.). «Cooperación del Real Madrid en la Copa de Europa». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  6. Página oficial de la UEFA, ed. (12 de mayo de 2006). «Hats off to Hanot» (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  7. ABC MADRID (ed.). «ABC MADRID 23-06-1955 página 56». Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  8. Mundo Deportivo (ed.). «Edición del Quinta-feira 23 Junho de 1955, Página 5». Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  9. La Stampa (ed.). «La Stampa - Giovedì 23 Giugno 1955». Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  10. Corriere della Sera (ed.). «Il Milan Bate il Belenense». Consultado el 30 de diciembre de 2016. 
  11. Copa Latina-1955 Real Madrid - Stade de Reims 2-0 (26.06.1955) (Youtube). 
  12. Mundo Deportivo (ed.). «Edición del Quinta-feira 23 Junho de 1955, Página 5». Consultado el Edición del Segunda-feira 27 Junho de 1955, Página 3.