Corbícula

parte de la tibia de la pata posterior de las abejas

La corbícula o canasta de polen forma parte de la tibia de la pata posterior de las abejas, presente en cuatro tribus de Apinae (subfamilia de la familia Apidae): abejas melíferas (tribu Apini), abejorros (tribu Bombini), abejas sin aguijón (tribu Meliponini) y abejas de las orquídeas (tribu Euglossini). A estas cuatro tribus se las llama abejas corbiculadas.[1][2]

Abejorro con masa de polen en la corbícula.
Apis mellifera con la corbícula repleta de polen

La corbícula es un órgano más especializado que la escopa, la cual también sirve para transportar polen y que se encuentra en las patas o el abdomen de la mayoría de las especies de abejas.

La abeja humedece sus patas delanteras con la larga lengua y cepilla el polen que ha recolectado en su cabeza, cuerpo, y primer y segundo par de patas, transfiriéndolo al último par de patas. Primero lo pasa a los peines de las patas posteriores, lo cepilla y comprime y traslada a la superficie externa de la tibia de las patas posteriores. Allí (en la región de la tibia que en la mayoría de las otras abejas presenta la escopa o cepillo de polen) el polen es depositado en una concavidad pulida, rodeada de pelos, la corbícula o canasta de polen. Un solo pelo actúa de clavo que mantiene la carga de polen en su lugar. La abeja usa miel o néctar para humedecer el seco polen y así mejorar su adhesión. El color del polen recolectado puede servir para identificar su origen.[3]

Solo las hembras recolectan polen y tienen corbículas.

Referencias editar

  1. George Gordh, Gordon Gordh, David Headrick, A Dictionary of Entomology, Science, 2003; 1040 páginas; p. 713
  2. Bees (Hymenoptera: Apoidea: Apiformes) Encyclopedia of Entomology 2008. Vol. 2, páginas 419–434
  3. Dorothy Hodges, The Pollen Loads of the Honeybee, publicado por Bee Research Association, 1952

Bibliografía editar

  • Hodges, Dorothy. (1952) The Pollen Loads of the Honeybee, published by Bee Research Association Limited (en inglés)
  • Proctor, M., Yeo, P. & Lack, A. (1996). The Natural History of Pollination. Timber Press, Portland, OR. ISBN 0-88192-352-4 (en inglés)