Cultura de Cabo Verde

La cultura de Cabo Verde refleja sus raíces africanas y portuguesas. En el ámbito de la literatura se destacan obras como Claridade, Negrume y otros, y escritores como Sergio Frusoni, Manuel Lopes y Ovídio Martins. Existe varios ritmos y variedades musicales propias como el morna, funaná, coladera, tabanka y más.

Es bien conocida por sus diversas formas de música como el Morna y una variedad grande de danzas: la danza suave y su versión modernizada, passada, el Funaná - una danza sensual con mezclas africanas y portuguesas, la extrema sensualidad de coladeira, y la danza Batuque. Estas son un reflejo de los orígenes diversos de los residentes de Cabo Verde. Entre los cantantes famosos se puede mencionar a Cesária Évora y Tcheka. El término "criollo" es utilizado para referirse a los residentes como también a la cultura de Cabo Verde.

Literatura de Cabo Verde editar

La literatura de Cabo Verde es una de las más ricas de África lusitana.

  • Cuentos famosos: Ti Lobo and Chibinho

Música editar

 
Un grupo típico de morna.

Cabo Verde es conocido internacionalmente por la morna, una forma de música folclórica usualmente cantada en el Criollo caboverdiano, acompañado por clarinete, violín, guitarra y cavaquinho. Las islas también tienen géneros nativos como el funaná, el batuque, la coladeira y la mazurca.

Cesária Évora es quizás la cantante internacionalmente más conocida de morna. Ha alcanzado fama mundial, contando entre sus fanes algunas personas famosas como Madonna[1]​ y Julio Iglesias.[2]​ Otros nombres importantes del género son Chico Serra, Tito Paris, Teófilo Chantre, Mayra Andrade, Ana Firmino y otros.

Juegos editar

Muchos juegos se celebran regularmente en lugares de encuentro como plazas. Estos son una forma importante de interacción social, y a veces se desarrollan torneos informales que captan la atención del público. Junto a estos juegos, hay muchos juegos de cartas como la brisca y el chinchón, y otros juegos como el oware.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Jim Harrington (8 de junio de 2007). «'Barefoot Diva' Cesaria Evora steps into Bay Area». Oakland Tribune. 
  2. Pedro Chantre (29 de octubre de 2008). «Julio Iglesias responde a Cesária Évora». Visão News.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).