Diócesis de Santa Ana

Gobierno Pastoral de la Iglesia Católica en la Región Occidental de El Salvador

La diócesis de Santa Ana (en latín: Dioecesis Sanctae Annae) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en El Salvador. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de San Salvador. Desde el 9 de febrero de 2016 su obispo es Miguel Ángel Morán Aquino.

Diócesis de Santa Ana
Dioecesis Sanctae Annae (en latín)
Catedral de Santa Ana
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de San Salvador
Patronazgo santa Ana
Fecha de erección 11 de marzo de 1913 (como diócesis)
Sede
Catedral de Santa Ana
Ciudad Santa Ana
departamento Santa Ana
País El Salvador El Salvador
Curia diocesana Casa Episcopal, 3a Av. Norte 3, Santa Ana 02-102
Jerarquía
Obispo Miguel Ángel Morán Aquino
Obispo(s) emérito(s) Romeo Tovar Astorga, O.F.M.
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
1 144 912
747 062 (65.3%)
Sacerdotes 151
Parroquias 63
Superficie 3263 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
Página en Facebook

Territorio y organización editar

La diócesis tiene 3263 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Santa Ana, en donde se halla la Catedral de Santa Ana.

En 2022 en la diócesis existían 63 parroquias agrupadas en 4 vicarías.[1]

Vicaría Número 1
  • Catedral de Santa Ana
  • El Calvario
  • El Carmen
  • Madre del Salvador
  • María Auxiliadora
  • Nuestra Señora de Guadalupe, Colonia I.V.U.
  • Nuestra Señora del Rosario, Río Zarco
  • Nuestra Señora de Valvanera
  • San Lorenzo
  • San José Obrero
  • San Miguel Arcángel
  • Santa Bárbara
  • Santa Lucía
  • Inmaculada Concepción, UNICAES
Vicaría Número 2
  • El Santísimo Redentor, El Calvario
  • Inmaculada Concepción, Atiquizaya
  • Inmaculada Concepción, Ataco
  • La Asunción de la Virgen María
  • Nuestra Señora de Guadalupe
  • Nuestra Señora del Refugio, El Refugio
  • Sagrada Familia, Turín
  • San Andrés, Apaneca
  • San Martín de Porres, Cara Sucia
  • San Miguel Arcángel, Jujutla
  • San Pedro Apóstol, San Pedro Puxtla
  • Santa María Magdalena, Tacuba
  • San Francisco Javier, San Francisco Menéndez
  • San Antonio Abad, La Hachadura
  • San Lorenzo, San Lorenzo
Vicaría Número 3
  • La Divina Providencia, El Congo
  • La Natividad de la Virgen María
  • La Asunción, Masahuat
  • Nuestra Señora de Guadalupe, Resbaladero
  • San Esteban, Texistepeque
  • San Pedro Apóstol, Coatepeque
  • San Pedro Apóstol, Metapán
  • Santa Rosa de Lima, Santa Rosa Guachipilín
  • Señor de Ostúa, El Calvario, Metapán
Vicaría Número 4
  • Cristo Rey, San Antonio Pajonal
  • Nuestra Señora de Candelaria, Candelaria de la Frontera
  • Nuestra Señora de Guadalupe, San Sebastián Salitrillo
  • San José, La Parada, Aldea Bolaños
  • San José, Patrono de la Iglesia Universal, Colonia Avilés
  • Santiago Apóstol, Chalchuapa

Historia editar

La diócesis fue erigida el 11 de febrero de 1913 obteniendo el territorio de la diócesis de San Salvador, que simultáneamente fue elevada al rango de sede metropolitana.[2]

El 8 de septiembre de 1950, con la carta apostólica Venerabilis Decessor, el papa Pío XII proclamó a Santa Ana, madre de la Bienaventurada Virgen María, patrona de la diócesis.[3]

El 31 de mayo de 1986 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Sonsonate mediante la bula De grege Christi del papa Juan Pablo II.[4]

Estadísticas editar

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 747 062 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1949 454 000 460 000 98.7 42 21 21 10 809 27 94 20
1966 100 000 110 000 90.9 66 31 35 1515 50 140 37
1970 658 236 692 931 95.0 63 35 28 10 448 32 125 39
1976 786 753 825 496 95.3 56 28 28 14 049 49 145 39
1980 856 972 921 484 93.0 56 31 25 15 303 39 139 41
1990 590 000 738 000 79.9 51 27 24 11 568 1 33 75 32
1999 800 387 943 387 84.8 61 41 20 13 121 1 29 138 36
2000 805 450 945 540 85.2 59 41 18 13 651 1 27 142 37
2001 810 500 947 750 85.5 69 51 18 11 746 1 31 145 39
2002 821 565 950 840 86.4 75 56 19 10 954 1 35 147 44
2003 829 105 953 790 86.9 83 59 24 9989 1 41 145 44
2004 836 795 1 253 590 66.8 85 61 24 9844 1 35 105 44
2010 965 000 1 502 000 64.2 110 90 20 8772 1 35 70 50
2014 985 000 1 533 000 64.3 113 94 19 8716 48 56 58
2017 1 025 000 1 598 000 64.1 141 124 17 7269 36 60 63
2020 736 665 1 126 065 65.4 148 133 15 4977 36 89 63
2022 747 062 1 144 912 65.3 151 131 20 4947 35 133 63
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio editar

  • Santiago Richardo Vilanova y Meléndez † (3 de julio de 1914-17 de enero de 1953 falleció)
  • Benjamín Barrera y Reyes, M.J. † (1 de marzo de 1954-25 de febrero de 1981 renunció)
  • Marco René Revelo Contreras † (25 de febrero de 1981-19 de octubre de 1998 retirado)
  • Romeo Tovar Astorga, O.F.M. (12 de mayo de 1999-9 de febrero de 2016 retirado)
  • Miguel Ángel Morán Aquino, desde el 9 de febrero de 2016

Referencias editar

  1. «SANTA ANA – Iglesia Católica en El Salvador». 8 de julio de 2018. Archivado desde el original el 8 de julio de 2018. Consultado el 22 de octubre de 2018. 
  2. AAS 5 (1913), p. 95.
  3. (en latín) Carta apostólica Venerabilis Decessor, AAS 44 (1952), pp. 360-361.
  4. (en latín) Bula De grege Christi, AAS 78 (1986), pp. 1703-1074.
  5. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Santa Ana». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 12 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos editar