Discusión:Citlaltépetl

Último comentario: hace 1 año por 2806:10A6:6:AC86:3CAB:13B2:4BD7:604C en el tema Informe de error
Esta página le interesa al Wikiproyecto Montañas.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Veracruz de Ignacio de la Llave.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Puebla.

Situación geográfica editar

Bueno, yo tengo entendido que la mitad es Veracruz, y la otra mitad es Puebla, nada mas los divide una cañada, pero lamentablemente no tengo referencias sobre eso, pero tampoco hay referencias ahí, podrían agregarse? ---CarlosZE 20:51 23 ene 2008 (UTC)Responder

Volcán activo editar

El Pico de Orizaba ¿activo? MENTIRA. El volcán no está activo, se nota que el que lo hizo no está informado correctamente— El comentario anterior es obra de 189.129.162.183 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo. miτRuѕн (discusión) 22:42 22 feb 2009 (UTC)Responder

No suelo hacer polemicas, pero; por la zona o Region de Coscomatepec, hay un lugar llamado Rinconada, a un costado de las faldas del Pico de Orizaba, ahí hay una afluente de agua térmica-azufrada,
por uno de los costados, de subida -hay videos de la spersonas que han subido sus videos, sale vapor de agua, eso No cuenta como Activo?? la mayoria de los volcanes, que paecen Dormidos, que no salga lava, No significa este Dormido,
la actividad es muy por debajo,
por lo contrario hay volcanes, VOLCANCILLO, quedaron vacios sus respiraderos y tubos de flujo de magma, tambiern hay videos, que asi lo afirman, quedaron invactivos, y No hay rastros de vapor. u otra actividad. saludos. cordialmente, Nestor Saul. 2806:10A6:6:AC86:3CAB:13B2:4BD7:604C (discusión) 17:37 6 nov 2022 (UTC)Responder

Traslado editar

Saludos, sobre el traslado hecho por Millars, estoy en desacuerdo, el nombre oficial como denomina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) a esta montaña es Citlaltépetl, en éste enlace muestra las elevaciones montañosas del estado mexicano de Puebla. Pico de Orizaba es el nombre por el que se le conoce mejor y muy coloquialmente por situarse cercano de la ciudad que lleva ese nombre en el estado de Veracruz, por lo cual el nombre lo coloca el INEGI en paréntesis junto al oficial. Gracias. miτRuѕн (discusión) 19:38 26 jul 2009 (UTC)Responder

Te recuerdo que según la WP:CT los títulos deben ir en español. No se dice nada de nombres oficiales. Citlaltépetl es un nombre náhuatl, y Pico de Orizaba español. Creo que está bastante claro. Millars (discusión) 20:08 26 jul 2009 (UTC)Responder
He revertido el traslado por la siguiente razón. El nombre Citlaltépetl es una palabra de origen náhuatl pero de ninguna manera podría decirse que es náhuatl o que en español se excluya su uso. De hecho, la forma en que está escrito no corresponde al náhuatl, para que así ocurriera tendría que haber macrones sobre la i y la primera e, de acuerdo con la ortografía del náhuatl (in nāwatlajtōlli, Sītlaltēpetl). Si procediéramos bajo el argumento de Millars, tendríamos que titular Don Gregorio Chino y Mujer Dormida a los artículos sobre estas montañas mexicanas; lo que espero que no llegue a ocurrir. Por otro lado, el Inegi lo recoge como el primer nombre de esta montaña, y pone entre paréntesis el título que ha elegido Millars. No tenemos fuente fiable para decidir si es de mayor o menor uso, entonces me acojo a WP:FF, y apelo a la autoridad en la geografía de México, que es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. yavi : : cáhan 15:50 26 may 2010 (UTC)Responder
También es reconocido como primera opción por el Diccionario geográfico universal que es coeditado por la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y escrito por el experto en lingüística y geografía Guido Gómez de Silva (presidente honorario de la Comisión de Lexicografía de la AML), tal y como puede verificarse aquí. En cuanto a bibliografía, hay mucha y bastante variada: [1], [2], [3], [4], [5], [6], [7]. Como se puede constatar en muchos de esos libros predomina el nombre Citlaltépetl ("monte de la estrella"), incluso en algunos ni siquiera se menciona la opción Pico de Orizaba, pues dicha opción corresponde a un cognomento que se le da al volcán por la ubicación circunstancial de la ciudad de Orizaba (a pesar de que existe el municipio Citlaltépetl). De hecho, los hablantes de náhuatl de la zona prefieren llamarlo Istaktepetl o Iztactépetl que significa “montaña blanca”, pero esta no es una opción válida pues es un localismo que puede confundirse con el Iztaccíhuatl o "mujer blanca". Diversas fuentes académicas, oficiales y otras demuestran la preferencia. Decir que Citlaltépetl es idioma náhuatl, es un argumento tan espurio y falaz como querer afirmar lo mismo de los nombres de México, Guatemala, Nicaragua, papalote, aguacate, jícama, jitomate, tomate, etc., voces que efectivamente proceden del náhuatl, pero que están asentadas en el idioma español desde hace casi quinientos años. Saludos Jaonti   ¡ha!, ¡ha! 18:33 26 may 2010 (UTC)Responder

Un añadido editar

He añadido la información de que un alemán, Martin Tritschler vecino de San Andrés subió a la cumbre del Citlaltépetl y enarboló la bandera nal. esto se corrobora en páginas google en la revista de México desconocido [8] o en la Enciclopedia Porrua de Geografía e Historia y de quien hay un artículo en proceso. De lo demas esta a mi parecer muy bien aunque puede ser mejorado. --Gusvel (discusión) 03:52 30 ago 2009 (UTC)Responder

ABS editar

¿Qué quiere decir caso absolutivo :v? Gracias, Varlaam (discusión) 18:17 18 dic 2014 (UTC)Responder

Significa caso absolutivo. Yavidaxiu (discusión) 04:38 16 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces rotos editar

Elvisor (discusión) 05:20 3 dic 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Citlaltépetl. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:11 2 jun 2020 (UTC)Responder

Informe de error editar

El nombre principal de el volcán es "Pico de Orizaba" y no Citlaltepetl, que es un nombre de etimología discutida y no utilizado comúnmente. Este artículo debería de ser movido a "Pico de Orizaba". - JHR 189.132.74.37 (discusión) 01:17 17 abr 2022 (UTC)Responder

No todo lo que uno cree debe ser así,
le dijeron PICO DE ORIZABA,
por que. segun, los españoles, despues de la conquista, hacian referencia a CITLATEPETL, como guiarse o referencia
decian. Pico de Orizaba, para orientar el camiono que deberian tomar.
https://www.geoenciclopedia.com/pico-de-orizaba/#:~:text=En%20n%C3%A1huatl%2C%20el%20nombre%20del,su%20camino%20hacia%20la%20eternidad. 2806:10A6:6:AC86:3CAB:13B2:4BD7:604C (discusión) 17:44 6 nov 2022 (UTC)Responder
Volver a la página «Citlaltépetl».