Discusión:Religión mexica

Último comentario: hace 6 años por Manfariel en el tema faltante 2

El artículo ofrece un punto de vista sesgado de la religión Azteca al pasar por alto detalles como los sacrificios humanos o el canibalismo. (comentario de Usuario:Simeon)

Diria que es incompleto la información. Al poner no neutral estas diciendo que esta sesgada o se expresa alguna opinión. --JorgeGG 16:44 26 ago, 2005 (CEST)
Yo tampoco veo el sesgo por ningún lado, si quieres añadir esos detalles, hazlo libremente. Retiro el cartel. Sanbec 16:47 26 ago, 2005 (CEST)
Los Azte cas no cometían canibalismo. Eso ocurrió solo en islas de la polinesia como Rapa Nui donde la escasez de alimentos obligó a algunas tribus a comerse unas a otras. --Xenoforme 10:36 27 sep, 2005 (CEST)
Claro, sólo en Polinesia; ni los Caribes (Caníbales) ni en África hubo ni hay canibalismo, porque siempre tuvieron comida. (Estoy siendo sarcástico, por si no se nota.)

Verónica MC editar

Perdona, pero los mexicas sí tenían prácticas antropofágicas. No devoraban seres humanos como parte de su alimentación habitual, claro está, pero practicaban una suerte de canibalismo ritual que, por lo demás, estaba muy extendido en diferentes civilizaciones y tiene que ver más con el pensamiento mágico que con dietas alimentarias. Infórmate más. El canibalismo se práctico [practicó] en casi todo el mundo, incluyendo a las tempranas civilizaciones del Egeo... es decir Grecia, cuna de la civilización occidental, es decir... Europa.

Existen muy pocas evidencias sobre el canibalismo entre los aztecas, por lo que es muy dificil [difícil] saber que [qué] papel tuvo en la religion [religión]. Segun [Según] las dos fuentes de origen azteca que mencionan el canibalismo (Pomar, nieto de Netzahualcoyotl y el codice ramirez [Códice Ramírez]), despues [después] de ser sacrificados, los guerreros recibian [recibían] el cuerpo de la victima [víctima] que ellos habian [habían] capturado. El cuerpo era hervido para sacar la carne y esta [ésta] era dividida en trozos muy pequeños. Estos se enviavan [enviaban] a los personajes importantes y acambio [a cambia] de ella, los guerreros recibian [recibían] oro, piedras preciosas, mantas finas, y esclavos [mantas finas y esclavos]. En tanto los señores hacian [hacían] como que comian [comían] la carne, pero en realidad la substituian [sustituían] con carne de guajolote (pavo), pues se suponia [suponía] que la carne en si [sí] no tenia [tenía] ningun [ningún] valor. Basado en esta descripcion [descripción], el sistema de canibalismo parecia [parecía] mas [más] bien destinado a premiar a los guerreros exitosos que una parte del ritual religioso. Los arqueologos [arqueólogos] por otra parte han encontrado que los esqueletos de algunos sacrificados, muestran marca de que se les removioneron [removieron] las grandes masas musculares (los musculos [músculos] de las piernas y los brazos), lo que parece confirmar esta practica [práctica], aunque no todos los sacrificados muestran esta practica [práctica]. Nanahuatzin 03:09 11 feb 2006 (CET)

el dios mas antiguo que se conoce editar

SEGUN LA HISTORIA, Y LOS DESCUBRIMIENTOS QUE SE HAN REALIZADO NO ES OMETECUHTLI EL DIOS (CONCEPCION DIFUNDIDA POR LOS ESPAÑOLES, LOS MEXICANOS NO ADORABAN DIOSES, EL CONCEPTO ES OTRO, OBJETO DE OTRA DISCUSION, Y PAR NO DESVIARNOS DEL TEMA DEL DIOS MAS ANTIGUO, DEBO MENCIONAR QUE ES HUEHUETEOTL.


ATTE JORGE MIRANDA MONTIEL MULTIMATICA@PRODIGY.NET.MX--189.145.123.244 (discusión) 09:30 19 abr 2008 (UTC)Responder

Parece que debe revisarse algunos datos confusoos sobre los dioses...ya que el autor ah puesto a Tezcatlipotla como un dios sol ...lo cual pongo en duda...recordadno a que fuerza(la muerte, el norte y el conocimiento) se relaciona a esta deidad....favor de revisar....respecto al canibalismo mas como aportacion habia rituales de simulacion de canibalismo como el devorar figurillas humanas tamaño real hechas de amaranto....Opus Rava (discusión) 17:55 26 jul 2008 (UTC)Responder


bastante mediocre el artículo, sobre todo para un tema tan amplio , propongo renovar completamente esto, algun verdadero estudioso que se aventure a escribirlo???? falta mucha info, fiestar de la veintena, errores de interpretación y una marcada tendencia a olvidar que los mexicas no eran monoteistas......

Desproporción editar

Es desproporcionada la información sobre "sacrificios" respecto a las demás, que son incluso más importantes. Es descepcionante que la versión en inglés tenga mejor información. Artículo pobre. Tomar de referencia el artículo "Nahuas" (que es bueno) para mejorar este.

Principios metafísicos editar

¿Religión popular?, ¿desde cuando una "visión monista" es profunda?, ¿o sea que el concepto de una visión pluralista no es profunda?, vaya incoherencias propias de quien lo escribió, se requieren citas para tales palabras, autor, libro, y número de página, referencia enciclopédica y palabras propias de un cualquiera. --Cihuaweb (discusión) 06:44 20 jun 2016 (UTC

faltante editar

¿Y qué concepto tenían de la vida post-mortem? ¿Es sabido? Y respecto de <Ometéotl/Omecíhuatl. Ésta es una antigua pareja de dioses; sus nombres literalmente significan "Señor dios, Señora dios", pero usualmente se traduce como "nuestro señor/señora de la dualidad"> Sus nombres literalmente significan "Dos-Dios / Dos-Hembra".--Manfariel (discusión) 14:35 20 jun 2017 (UTC)Responder

faltante 2 editar

Sí, es sabido. After death the soul of the Aztec went to one of three places: the sun, Mictlan, or Tlalocan. Souls of fallen warriors and women that died in childbirth would transform into hummingbirds that followed the sun on its journey through the sky. Souls of people who died from less glorious causes would go to Mictlan. Those who drowned would go to Tlalocan. Artículo wikipédico inglés.--Manfariel (discusión) 14:43 20 jun 2017 (UTC)Responder

Volver a la página «Religión mexica».