Discusión:Santa Compaña

Último comentario: hace 9 meses por 83.35.91.194 en el tema Fusión con el artículo Cacería salvaje
Esta página le interesa al Wikiproyecto León.

Párrafo eliminado editar

He borrado por irrelevante el siguiente párrafo:

Actualmente existen personas que dicen haber visto a la Santa Compaña. Sin embargo, si preguntamos por ella, muchos nos responderán que son cosas del pasado, a pesar de creer en ello.

--Oquendo 01:15 11 ago 2007 (CEST)

Referencias y otros editar

Pido referencias. Supongo que una leyenda de esta magnitud tiene relevancia aunque sea local. Saludos eHelper (discusión) 13:11 27 abr 2010 (UTC)Responder

Pido más información. ¿La origen? Creo que es una pieza importante de poner.

Astúrico. editar

Astúrico no creo que exista, no aparece contemplado en ningún diccionario de los que consulté, solo en algunos casos y siempre hablando de geología se hace referencia al término, creo que sería más correcto asturiana o astur en todo caso.Yojimbo (discusión) 01:33 17 mar 2012 (UTC)Responder

Fusión con el artículo Cacería salvaje editar

La Santa Compaña y la Cacería salvaje no tienen nada que ver, aún cuando pudieran tener el mismo origen, o este fuera similar, el desarrollo de ambas leyendas, mitos o creencias, han sido diferentes y se dan en contextos diferentes. Mi opinión es que deben permanecer separados, lo que no quita que se puede relacionar de alguna forma dentro del artículo. Un saludo Txo (discusión) 13:30 17 oct 2020 (UTC)Responder

Estoy 100% de acuerdo con Txo. La relación entre la Cacería Salvaje y la Santa Compaña es discutible y, realmente, los elementos comunes son muy generales y, tanto simbólicamente como en cuanto a contexto cultural, ambas leyendas totalmente distintas. Agruparlos sería a mí entender un error garrafal. Decir que puede haber una –discutible– relación en canto al origen pienso que es correcto, pero no más. 83.35.91.194 (discusión) 15:48 17 ago 2023 (UTC)Responder
Volver a la página «Santa Compaña».