Discusión:Suyos del Imperio incaico

Último comentario: hace 14 años por L'Américain en el tema No son sólo del Imperio inca
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio incaico.

==Suyu/Suyo== verga Hace tiempo se habló que los cronistas jamás tuvieron uniformidad en sus escritos. Sería bueno que se citase tales crónicas. Hay que seguir la políticas. --חחשנק ● нטнŝטnqט (niway) 03:13 17 ene 2006 (CET)

Hola, Guillermo.
¿Cuáles políticas?
Atentamente,
CUADRADO ORTIZ, Juan Carlos
Lima, miércoles 18 de enero de 2006.

Traducción de cada suyu del Imperio inca editar

Hola, aquí les daré algunas traducciones de cada suyu del Imperio inca.

En español, Tawantin iñu se traduce como Los Cuatros Puntos, que se refiere a los puntos cardinales, que en quechua son:

Y de acuerdo a ésto vemos que existen éstas palabras podemos decir:

Chinchaysuyu que significa Mi Región del Norte.

Antisuyu que significa Región del Este.

Kuntisuyu que significa Región del Oeste.

Y el que no tiene relación directa con los puntos cardinales:

El Qullasuyu que significa Región de la Eminencia.

Y al conjunto de todos los cada suyu, el Tawantinsuyu que significa Las Cuatros Regiones.

--L'Américain   (discusión) 02:59 15 feb 2010 (UTC)Responder

No son sólo del Imperio inca editar

Un suyu significa región, pero no son solamente se refiere a las del Imperio inca. Un suyu también se refiere a otros lugares como departamentos como Antioquia, un estado como Bolívar o cualquier otro territorio.

Creo que no deberíamos limitar éste artículo refiriéndonos sólo a los suyus del Imperio inca, sino complementarlo, diciendo que otros territorios pueden ser un suyu.

--L'Américain   (discusión) 03:32 15 feb 2010 (UTC)Responder

Volver a la página «Suyos del Imperio incaico».