E.babbar

Templo en Larsa

E.babbar, traducido como Casa brillante, fue un templo adquirido en 1823 a. C. por Hammurabi.[1]​ Está ubicado en Larsa y fue conquistado por el rey de Larsa Rim-Sin I, que era rival de Hammurabi.[2]​ Estaba dedicado al dios Shamash y a su esposa Aya.[3]​ Hammurabi lo renovó para el dios Shamash, que lo considera como su aliado y auxiliador.[4]

E.babbar
Localización
País Irak
División Larsa
Dirección Larsa
Información religiosa
Culto Shamash
Aya

Fue edificado durante la dinastía I de Lagash, ya que lo cita el rey Eannatum (c. 2454-245 a. C.),[5]​ y restaurado por el rey de la dinastía III de Ur Ur-namma (2112-2095 a. C.).[1]

En Sippar y Girsu existieron otros templos, uno de ellos llamados E-babbar, donde diferentes tablillas sumerias y acadias indican que Hammurabi fue el constructor.[6][7][8]

Actualmente el lugar está siendo excavado, pero debido a los eventos que afectan a Irak desde la invasión de Kuwait hacen imposible la continuación de las excavaciones.[9]

Referencias editar

  1. a b A. R. George, House Most High. The Temples of Ancient Mesopotamia, Winnona Lake, 1993, 70
  2. M. Van de Mieroop, "The Reign of Rim-Sin", RA, 87, 1993, 47-69
  3. D. Arnaud, "Le panthéon de l'Ebabbar de Larsa à l'époque paléobabylonienne", C. Breniquet, C. Kepinski (eds.), Etudes Mésopotamiennes. Recueil de textes offert à J. L. Huot, París, 2001, 21-32
  4. Lara Peinado, Federico (2005). «Hammurabi de Babilonia, príncipe piadoso». ISIMU. Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la antigüedad (Universidad Complutense de Madrid) VIII: 127-134. ISSN 1575-3492. Consultado el 14 de agosto de 2017. 
  5. E. Sollberger, J. R. Kupper, Inscriptions royales summeriennes et akkadiennes (IRSA), París, 1971, 54
  6. D. R. Frayne, Old Babylonian Period (2003-1595 a.C.), Toronto, 1990, 350-351
  7. E. Sollberger, J. R. Kupper, Inscriptions royales summeriennes et akkadiennes (IRSA), París, 1971, 212
  8. CH, II, 30
  9. Huot, Jean-Louis (2014). L'É.babbar aux II et I millénaire av. J.-C- : (Fouilles de 1974 à 1985). Bibliothèque archéologique et historique (en francés). Paris: Institut Français du Proche-Orient. p. 291.