Editorial Marco

editorial española

Editorial Marco fue una editorial española, ubicada en Barcelona y dedicada a la cultura popular (folletines, tebeos y álbumes de cromos) desde 1924. Su nombre deriva del de su fundador, Tomás Marco Debón.[1]

Trayectoria editorial editar

Inicios editar

Tomás Marco Debón, que anteriormente trabajaba en la Casa Editorial Vecchi, inició una línea de revistas infantiles, como La Risa Infantil (1925), Chiquitín (1925), Periquito (1927) o Rin tin Tin (1928), dirigidas a sectores populares y caracterizadas por la mezcla desprejuiciada de materiales de diferentes procedencias,[1]​ cuando no el plagio, y siempre a un precio bajo (10 céntimos).[2]

Ya en la siguiente década, lanzó Don Tito (1931), Cine Aventuras (1935) y PBT (1935).[2]​ En la primera de ellas, se dio a conocer José María Canellas,[3]​ quien llegó a ser director literario y escribió folletines y guiones de cuadernos de aventuras, de cuyo dibujo se encargaron Francisco Darnís (Los vampiros del aire) o Kevin Farrell.[1]

Tras la Guerra Civil editar

Primeramente imitó los productos de Hispano Americana con Gran Colección de Aventuras Gráficas (1940), Heroicos Episodios de Historia de España (1943)[4]​ y Cine Gráfico (1944).

Logró mayor éxito con los tebeos humorísticos "La Risa" (1952)[5]​ e Hipo, Monito y Fifí (1953),[6]​ pero pronto entraron en crisis por la competencia de Editorial Bruguera.[7]​ En el terreno del cuaderno de aventuras, probó con Castor el Invencible (1951) y Alan Duff (1952), triunfando sólo al retomar El Puma.[8]

Colecciones de tebeos editar

Título Año Autoría Ejemplares Formato Tamaño Periodicidad Precio facial
en pesetas
Comentario
Risa Infantil, La 1925 Varios 641? Revista 35x25 Semanal 0,10
Chiquitín 1925 Varios 553? Revista 32x22
Rin-tin-Tín 1930, 1960 Varios 443 (1ª edición),
269 (2ª edición)
Revista 35x24 Semanal 0,10 Luego renombrada
como Davi y su fiel Roy[1]
Don Tito 1931 Varios 117? Revista 32x22
PBT 1935, 1948 Varios 1ª época: 88?
2ª época:64?
Revista 1ª época: 35x25
2ª época:24x16
Cine-Aventuras 1936 Varios 52? Revista 39x28 Semanal 0,10
Acrobática infantil Emilio Boix 164?[9] 16 x 22
Red Dixon 1947 Joaquín Berenguer Artés/
Juan Martínez Osete
70 (1ª serie),
96 (2ª serie),
22 (3 serie)
Cuaderno 17x24 Semanal 3
Biblioteca especial para niños (1ª ép.)
Hipo, Monito y Fifí (2ª época)
1948, 1953 Emilio Boix, etc. 1ª época: 479?
2ª época: 114
Revista 1ª época: 16x22
2ª época: 27x21
Castor el Invencible 1951 Joaquín Berenguer Artés/
Juan Martínez Osete
48 Cuadernillo 17 x 24[6]
Alan Duff 1952 Julio Vivas 30 17 x 24[10]
Risa, La 1952 Varios 1ª época:
2ª época: 227?
3ª época:85?
Revista 1ª época: 25x17
2ª época: 27x21
3ª época:26x21
Puma, El 1946 (1ª serie),
1952 (2ª serie),
1953 (3 serie)[11]
24 (1ª serie),
60 (2ª serie),
60 (3 serie)[11]
Cuadernillo 17 x 24[11]

Valoración editar

Para el investigador Pedro Porcel, las editoriales Ferma, Marco y Ricart constituyen los paradigmas de las editoriales modestas de los años cincuenta, encaminadas simplemente a producir el entretenimiento demandado por el público y siempre a rebufo de las más potentes Bruguera, Valenciana y Toray.[12]​ Según el historiador Antonio Martín,

Marco representa el esfuerzo individual mantenido a lo largo de muchos años, con gran escasez de medios, para permanecer en un mercado cada vez más competitivo.[2]

Referencias editar

  1. a b c d Cuadrado (2000), p. 778-779.
  2. a b c Martín (01/1968), p. 17.
  3. Martín (2004), p. 17.
  4. Delhom (1989), p. 56.
  5. Delhom (1989), p. 94.
  6. a b Delhom (1989), p. 57.
  7. Ramírez (1975), pp. 41 a 44.
  8. Porcel (2010), pp. 275-276.
  9. Delhom (1989), p. 18.
  10. Delhom (1989), p. 19.
  11. a b c Delhom (1989), p. 92.
  12. Porcel (2010), p. 220.

Bibliografía editar


Enlaces externos editar