El último trago

canción ranchera del compositor mexicano José Alfredo Jiménez.

El último trago o En el último trago, es una canción ranchera, del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, es una de las canciones más típicas de su repertorio y una de sus composiciones más famosas.[1][2][3]

«El último trago»
Canción de José Alfredo Jiménez
Género ranchera
Compositor José Alfredo Jiménez
Letrista José Alfredo Jiménez
Idioma original español
Otras versiones Antonio Aguilar / Astrid Hadad / Chavela Vargas / Concha Buika / Cuco Sánchez / El Tri / Enrique Guzmán / Flor Silvestre / Francisco "El Charro" Avitia / Guadalupe Pineda / José Alfredo Jiménez / Las Hermanas Huerta / Lola Beltrán / Los Rodríguez / Mariachi Vargas de Tecalitlán / Marlango / Nicho Hinojosa / Tania Libertad / Pedro Fernández / Grupo Latino

Letra e interpretaciones

editar

La letra, canta en primera persona, la invitación a una despedida personal, de la persona amada, mediante una última reunión. Los primeros versos de la primera estrofa dicen:

Tómate esta botella conmigo
y en el último trago nos vamos
quiero ver a que sabe tu olvido
sin poner en mis ojos tus manos...

La canción se ahonda en la desesperanza y desventura del amor perdido y parece confesar la culpa de la pérdida en algunos de sus versos:

Nada me han enseñado lo años,
siempre caigo en los mismos errores.
Otra vez a brindar con extraños
y a llorar por los mismos dolores

Esta canción ha sido interpretada por diversos exponentes del género ranchero como Antonio Aguilar, Chavela Vargas, Flor Silvestre, Francisco "El Charro" Avitia, Lola Beltrán o el propio José Alfredo Jiménez, sin embargo con arreglos musicales distintos a su género original ha sido interpretada por Enrique Guzmán, Tania Libertad, Concha Buika, Nicho Hinojosa, Los Rodríguez o El Tri.

Motivos Culturales

editar

En el año 2014 se estrena la película «En el último trago», dirigida por Jack Zagha Kababie y protagonizada por Luis Bayardo, Rodolfo Guerrero, Eduardo Manzano, José Carlos Ruiz y Pedro Weber "Chatanuga".[4]​ El título de esta película es una alusión a la canción y una especiede homenaje a José Alfredo Jiménez.[5]

Referencias

editar
  1. «Siete canciones más famosas de Chavela Vargas, a 7 años de su muerte». Criterio. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  2. «José Alfredo Jiménez:10 canciones de amargura, amor y orgullo de "El Rey"». De10. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  3. Arechabala Fernández, María Victoria (2013). Las canciones de José Alfredo Jiménez, una escucha analítica (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  4. «En el último trago (2014) Full Cast & Crew». IMDb. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  5. «“En el último trago”, homenaje a José Alfredo Jiménez». Proceso. Consultado el 2 de enero de 2020.