Elecciones seccionales de Ecuador de 2023

elecciones provinciales y municipales

Las elecciones seccionales de Ecuador de 2023 se realizaron el 5 de febrero de 2023 para designar: 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4,084 vocales principales de las juntas parroquiales.[1]​ Ese mismo día tuvo lugar un Referéndum constitucional con ocho preguntas.

← 2019 • Bandera de Ecuador • 2027 →
Elecciones seccionales de 2023
Fecha Domingo 5 de febrero de 2023
Tipo Seccional
Cargos a elegir
Período 2023 a 2027

Demografía electoral
Población 18 058 218
Hab. registrados 13 450 047
Votantes 9 842 036
Participación
  
80.74 %
Votos válidos 7 314 351
Votos en blanco 1 005 632
Votos nulos 1 522 053

Resultados
Revolución Ciudadana
Votos 2 301 388  135.5 %
Prefecturas 9
Alcaldías 50
  
23.38 %
Partido Social Cristiano
Votos 1 245 463  35.6 %
Prefecturas 2
Alcaldías 28
  
12.65 %
Partido SUMA
Votos 1 052 208  96.5 %
Prefecturas 1
Alcaldías 25
  
10.69 %
Movimiento RETO
Votos 961,508  
Prefecturas 1
Alcaldías 22
  
9.76 %
Movimiento CREO
Votos 889 012  19.9 %
Prefecturas 0
Alcaldías 25
  
9.03 %
Pachakutik
Votos 859 774  72 %
Prefecturas 6
Alcaldías 26
  
8.73 %
Pueblo, Igualdad y Democracia
Votos 842 877  
Prefecturas 0
Alcaldías 6
  
8.56 %
Movimiento Construye
Votos 620 923  
Prefecturas 0
Alcaldías 11
  
6.30 %
Centro Democrático
Votos 620 070  3.2 %
Prefecturas 0
Alcaldías 17
  
6.30 %
Partido Sociedad Patriótica
Votos 588 070  
Prefecturas 1
Alcaldías 18
  
5.97 %
Movimiento MOVER
Votos 573 926  17.5 %
Prefecturas 0
Alcaldías 4
  
5.83 %
Unidad Popular
Votos 458 848  
Prefecturas 1
Alcaldías 13
  
4.66 %
Democracia Sí
Votos 406,010  100 %
Prefecturas 1
Alcaldías 7
  
4.12 %
Izquierda Democrática
Votos 387 252  39.2 %
Prefecturas 1
Alcaldías 10
  
3.93 %
Movimientos locales
Votos 2 785 484  
Prefecturas 8
Alcaldías 93
  
28.30 %

Resultados de elecciones de prefecturas provinciales
Elecciones seccionales de Ecuador de 2023
  9   RC  6   MUPP  2   PSC  1   ID
  1   SUMA  1   UP  1   DSÍ  2   Movimientos locales

CNE

Los resultados de las elecciones fueron favorables para el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa obtuvo 9 prefecturas, dos de ellas fueron las provincias más pobladas del país, Guayas donde fue electa la presidenta del movimiento Marcela Aguiñaga y Pichincha donde la prefecta Paola Pabón fue reelegida.[2][3][4]​ El correismo también obtuvo las alcaldías de las dos principales ciudades del país, tanto en Quito con Pabel Muñoz y en Guayaquil con Aquiles Álvarez, la elección de Álvarez marcó el fin de administraciones lideradas por el Partido Social Cristiano en Guayaquil por más de 30 años.[5][6][7][8]

El Partido Social Cristiano (PSC), partido liderado por el exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, pasó a ser la segunda fuerza política del país, lograron obtener un buen desempeño en las provincias más pobladas del país y mantuvieron 2 de las 8 prefecturas obtenidas en las elecciones de 2019 y también importantes alcaldías en la provincia del Guayas como las de Samborondón y Daule.[9]​ Sin embargo no lograrón obtener la reelección en la prefectura del Guayas y en la alcaldía de Guayaquil; donde sus candidatas Susana González y Cynthia Viteri fueron derrotadas por los candidatos de RC.[10][11]​ En la alcaldía de Guayaquil fue la primera vez en 31 años que el PSC no obtiene la elección, desde las elecciones de 1992 cuándo León Febres-Cordero se convirtió en alcalde, Guayaquil era considerado bastión del PSC.[12][13]

El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), partido de izquierda indígena, mantuvo su aceptación en provincias de la región Interandina y Amazónica del Ecuador, obtuvo 6 prefecturas en total, siendo uno de los movimiento con más prefecturas a nivel nacional sólo superado por RC.[14]

Preparación editar

La elección de las autoridades locales que se posesionarán el 14 de mayo de 2023 comenzó su preparación con la definición del plan operativo y del presupuesto inicial que será de 109 300 000 dólares, aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El monto es 29% menor al destinado por el órgano electoral en las elecciones seccionales de 2019.[15]

Sistema electoral editar

 
División administrativa del Ecuador (provincias y cantones).

Ecuador se divide políticamente y administrativamente en 24 provincias, 221 cantones y 1499 parroquias.[16][17][18]​ Cada una las provincias (excepto la Provincia de Galápagos) tiene un prefecto y un gobierno provincial conformado por todos los alcaldes de los cantones de la provincia, que son elegidos por votación popular, junto a un gobierno municipal conformado por concejales urbanos y rurales según corresponda.[19][20]​ Los cantones a su vez están subdivididos en parroquias, dirigida por vocales miembros de las Juntas parroquiales.[21]​ Cada una de estas autoridades son elegidos por votación popular cada cuatro años.[22]

Cargos a elegir editar

En las elecciones seccionales de Ecuador de 2023 se eligieron un total de 5,633 autoridades, entre prefectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales y miembros de las juntas parroquiales.[22][23]

Provincias Prefectos Alcaldes Concejales urbanos Concejales rurales Vocales a Juntas Parroquiales Total
  Azuay 1 15 53 52 305 406
  Bolívar 1 7 27 10 95 140
  Carchi 1 6 18 14 130 168
  Orellana 1 4 10 12 140 167
  Esmeraldas 1 7 22 21 285 336
  Cañar 1 7 28 13 130 179
  Guayas 1 25 137 24 145 332
  Chimborazo 1 10 36 20 225 292
  Imbabura 1 6 22 16 180 225
  Loja 1 16 50 36 390 493
  Manabí 1 22 100 36 265 424
  Napo 1 5 16 11 100 133
  El Oro 1 14 60 22 250 347
  Pichincha 1 8 43 19 269 340
  Los Ríos 1 13 59 20 85 178
  Morona Santiago 1 12 31 29 230 303
Santa Elena 1 3 14 9 40 67
  Santo Domingo de los Tsáchilas 1 2 15 3 50 71
  Tungurahua 1 9 36 19 220 285
  Sucumbíos 1 7 19 18 135 180
  Galápagos 0 3 12 3 25 43
  Cotopaxi 1 7 22 21 165 216
  Pastaza 1 4 12 10 85 112
  Zamora Chinchipe 1 9 26 19 140 195
Total  Total 23 221 868 437 4,084 5,633

Calendario electoral editar

Calendario electoral para las elecciones generales del 5 de febrero de 2023[24]
N.º Fechas Eventos
1 5 de febrero de 2022 Declaración de inicio del proceso electoral
2 4 de abril al 10 de abril de 2022 Cierre de zonificación y organización territorial electoral
3 14 de abril al 14 de mayo de 2022 Brigadas de cambio de domicilio electoral, inscripción de extranjeros y habilitación del registro electoral pasivo
4 23 de mayo de 2022 Entrega de registro electoral a organizaciones políticas
Cierre de registro de organizaciones políticas
5 14 de julio al 21 de julio de 2022 Cierre de registro electoral
6 22 de julio de 2022 Aprobación y publicación del registro electoral, depurado y actualizado
7 22 de julio al 5 de agosto de 2022 Proceso de democracia interna (Primarias)
8 15 de agosto al 19 de agosto de 2022 Periodo de impugnación del postulante a la decisión del CNE
9 21 de agosto de 2022 Convocatoria a elecciones en cadena nacional por radio y televisión
10 22 de agosto al 20 de septiembre de 2022 Inscripción de candidaturas
11 3 de octubre de 2022 Publicación del listado oficial de postulantes calificados al CPCCS
12 19 de octubre de 2022 Selección de miembros de las juntas receptoras del voto
13 27 de octubre al 25 de noviembre de 2022 Campaña de notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto
14 8 de noviembre de 2022 al 5 de febrero de 2023 Campaña de capacitación de los miembros de las juntas receptoras del voto
15 3 de enero al 2 de febrero de 2023 Campaña electoral
16 7 de enero al 8 de enero de 2023 Debates electorales
14 de enero al 15 de enero de 2023
17 8 de enero de 2023 Primer simulacro nacional
18 22 de enero de 2023 Segundo simulacro nacional
19 2 de febrero de 2023 Sufragio de personas privadas de libertad (PPL)
20 3 de febrero de 2023 Sufragio voto en casa
21 5 de febrero de 2023 Sufragio del proceso electoral 2023
22 14 de mayo de 2023 Posesión de autoridades

Campaña electoral editar

La campaña electoral inicio oficialmente el 3 de enero de 2023,[25][26]​ sin embargo se reportaron varios casos de campaña anticipada por parte de varios candidatos, el 31 de diciembre de 2022 el Ministerio de Obras Públicas retiro varías vallas publicitarias en el Puente de la Unidad Nacional de la ciudad de Guayaquil.[27]​ Las vallas publicitarias pertenecían a la candidata a la reelección a la Prefectura del Guayas, Susana González del Partido Social Cristiano.[28]​ La campaña anticipada también se presentó en otros lugares del país con propagandas y pancartas de varios candidatos, en redes sociales también varios candidatos comenzaron a exponer sus planes de gobierno.[29]

Debates editar

Por primera vez se realizaron debates de manera obligatoria, para las elecciones seccionales en Ecuador.[30]​ En un total de 17 provincias y 21 cantones, se realizaron debates los días 7 y 8 de enero para los candidatos a prefectos; y los días 14 y 15 de enero para los candidatos a alcaldes.[31][32]

Atentados contra candidatos editar

Dos candidatos fueron asesinados, uno de ellos el 21 de enero de 2023, mientras realizaba campaña en Salinas, y otro la noche del 4 de febrero de 2023 en Puerto López, a pocas horas del inicio del proceso de sufragio.[33]

Adicionalmente, el candidato y eventual ganador a la alcaldía de Pujilí, José Arroyo Cabrera, sufrió un atentado el 18 de septiembre de 2022 en que dos sujetos lo atacaron con un cuchillo en su abdomen y brazos, por lo que tuvo que ser traslado a un hospital.[38][39]

Resultados editar

Lista Partido / Movimiento Votos
[Nota 1]
Porcentaje Prefecturas +/- Alcaldías +/-
5
Revolución Ciudadana 2.301.388
 23.38 %
9 +7 50 +50
6
Partido Social Cristiano 1.245.463
 12.65 %
2 -6 28 -15
23
Partido SUMA 1.052.208
 10.69 %
1 -1 25 +12
33
Movimiento RETO 961.508
 9.76 %
1 -2 22 +2
21
Movimiento CREO 889.012
 9.03 %
0 -1 25 -9
18
Pachakutik 859.774
 8.73 %
6 +1 26 +6
4
Pueblo, Igualdad y Democracia 842.877
 8.56 %
0 Nuevo 6 Nuevo
25
Movimiento Construye 620.923
 6.30 %
0 Nuevo 11 Nuevo
1
Centro Democrático 620.070
 6.30 %
0 -2 17 +3
3
Partido Sociedad Patriótica 588.070
 5.97 %
1 0 18 +9
35
Movimiento MOVER 573.926
 5.83 %
0 -2 4 -23
2
Unidad Popular 458.848
 4.66 %
1 -2 13 -1
20
Democracia Sí 406.010
 4.12 %
1 -3 7 -23
12
Izquierda Democrática 387.252
 3.93 %
1 -1 10 +4
17
Partido Socialista Ecuatoriano 376.576
 3.82 %
1 0 17 +3
8
Avanza 368.127
 3.74 %
0 -1 18 +10
16
Movimiento AMIGO 290.219
 2.94 %
0 Nuevo 10 Nuevo
Movimientos locales 2.785.484
 28.30 %
8 -2 93 -9
Votos válidos 7.314.351
 100 %
Votos en blanco 1.005.632
Votos nulos 1.522.053
Total 9.842.036 23 0 221 0
Fuente: CNE[40]

Prefectos electos editar

Provincia Prefecto/a Partido Cargos previos
  Azuay   Juan Cristóbal Lloret Valdivieso   RC Asambleista Nacional
(2017-2022)
  Bolívar   Aníbal Coronel Monar   MUPP Gobernador de Bolívar
(2017-2019)
  Cañar   Marcelo Jaramillo Calle  
RC
PSE
Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Azogues
(2020)
  Carchi   Julio Robles Guevara   MSC Alcalde de Tulcan
(2009-2018)
  Chimborazo   Hermel Tayupanda Cuvi  
 
ID
AY
Alcalde de Colta
(2009-2019)
  Cotopaxi   Lourdes Tibán Guala   MUPP Asambleista Nacional
(2009-2017)
  El Oro   Clemente Bravo Riofrío   SUR Prefecto de El Oro
(desde 2019)
  Esmeraldas   Roberta Zambrano Ortiz   PSC Prefecta de Esmeraldas
(desde 2019)
  Guayas   Marcela Aguiñaga Vallejo   RC Asambleista Nacional
(2013-2021)
  Imbabura   Richard Calderón Saltos   RC Alcalde de Antonio Ante
(2005-2012)
  Loja   Mario Mancino Valdivieso  
 
SUMA
APLA
Gobernador de Loja
(2021-2022)
  Los Ríos   Johnny Terán Salcedo   PSC Prefecto de Los Ríos
(desde 2019)
  Manabí   Leonardo Orlando Arteaga  
72
RC
Sí Podemos
Prefecto de Manabí
(desde 2019)
  Morona Santiago   Tiyua Uyunkar Kaniras   MUPP Presidente de la Nación Achuar
(2019)
  Napo   José Toapanta Bastidas   MUPP Alcalde de Archidona
(2009-2014)
  Orellana   Magali Orellana Marquínez  
 
UP
PSP
Prefecta de Orellana
(desde 2019)
  Pastaza   André Granda Garrido 63
 
Semilla
DSÍ
Politólogo
  Pichincha   Paola Pabón Caranqui   RC Prefecta de Pichincha
(desde 2019)
Santa Elena   José Daniel Villao Villao  
 
 
RC
RETO
MPCG
Prefecto de Santa Elena
(desde 2019)
  Santo Domingo de los Tsáchilas   Johana Núñez García  
 
RC
Construir
Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas
(desde 2019)
  Sucumbíos   Yofre Poma Herrera   RC Asambleista Nacional
(2017-2021)
  Tungurahua   Manuel Caizabanda Jerez   MUPP Prefecto de Tungurahua
(desde 2019)
  Zamora Chinchipe   Karla Reátegui Encarnación   MUPP Viceprefecta de Zamora Chinchipe
(2014-2018)

Fuente:[41][42]

Elección del CPCCS editar

De forma paralela a las elecciones seccionales, se realizaron las elecciones para los consejeros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). A pesar de que los partidos y movimientos políticos tenían prohibido promocionar figuras al CPCCS, algunos candidatos fueron promovidos mediante redes sociales por organizaciones políticos.[43]​ De los siete consejeros principales elegidos, tres fueron promocionados por el movimiento Revolución Ciudadana, mientras que dos fueron promovidos por el Partido Social Cristiano (PSC). De los siete consejeros suplentes, dos fueron promovidos por Revolución Ciudadana y uno por el PSC.[44]

Hombres editar

Ganadores Cargo Ref.
Augusto Verduga Sánchez Primer Consejero principal [44]
Alembert Vera Rivera Segundo Consejero principal
Andrés Fantoni Baldeón Tercer Consejero principal
Juan Esteban Guarderas Cisneros Primer Consejero suplente
Eduardo Franco Loor Segundo Consejero suplente
Gonzalo Albán Molestina Tercer Consejero suplente

Mujeres editar

Ganadores Cargo Ref.
Yadira Saltos Rivas Primer Consejera principal [44]
Mishelle Calvache Fernández Segunda Consejera principal
Nicole Bonifaz López Tercer Consejera principal
Jazmín Enríquez Castro Primer Consejera suplente
Vielka Párraga Macías Segunda Consejera suplente
Piedad Cuarán Rosero Tercer Consejera suplente

Pueblos, Nacionalidades y Representantes del Exterior editar

Ganadores Cargo Ref.
Johanna Verdezoto del Salto Consejera principal [44]
Ángel Chela Llumiguano Consejero suplente

Véase también editar

Notas editar

  1. El número de votos es obtenido con la suma obtenida por cada partido por provincias.

Referencias editar

  1. «CNE declara inicio del periodo electoral para elecciones 2023». El Comercio Ec (en español). 5 de febrero de 2022. Consultado el 18 de abril de 2022. 
  2. Pazan, Claudia (6 de febrero de 2023). «Marcela Aguiñaga gana la Prefectura del Guayas». El Comercio. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  3. Radio (6 de febrero de 2023). «Paola Pabón se reelige como Prefecta de Pichincha». RADIO PICHINCHA. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  4. «El nuevo mapa político confirma el regreso de Revolución Ciudadana». Primicias. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  5. Montaño, Doménica (26 de julio de 2022). «¿Quién es Aquiles Álvarez?». GK. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  6. Acosta, Viviana (9 de febrero de 2023). «¿Por qué el PSC perdió 31 años de liderazgo en Guayaquil?». Teleamazonas. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  7. Miño, Emilia Paz y (6 de febrero de 2023). «Pabel Muñoz electo alcalde de Quito». GK. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  8. «Elecciones en Ecuador: victoria del correísmo y tendencia al 'No' en el referendo». France 24. 6 de febrero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  9. «Alfredo Serrano: "Todas las encuestas mintieron"». Primicias. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  10. Carrasco, Marco (6 de febrero de 2023). «Marcela Aguiñaga derrota a Susana González por la Prefectura de Guayas». www.ecuavisa.com. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  11. El Comercio (5 de febrero de 2023). «Cynthia Viteri admite derrota». 
  12. Naranjo, Mario (6 de febrero de 2023). «PSC pierde Alcaldía de Guayaquil tras 31 años». El Comercio. Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  13. Telégrafo, El (6 de febrero de 2023). «Luego de 30 años, el Partido Social Cristiano deja la Alcaldía de Guayaquil». El Telégrafo. Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  14. «Elecciones 2023: Prefecturas se definen». Teleamazonas. 6 de febrero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  15. «Las elecciones seccionales de 2023 tendrán un presupuesto de $ 109,3 millones». El Universo (en español). 2 de marzo de 2022. Consultado el 18 de abril de 2022. 
  16. Instituto Nacional de Estadística y Censos. «División Político Administrativa del Ecuador». Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  17. «Cantones de Ecuador». Editorial OX. Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  18. «Parroquias urbanas y rurales del Ecuador por provincia». Eruditos.net. Consultado el 15 de marzo de 2014. 
  19. Varas, Eduardo (1 de agosto de 2022). «¿Qué hacen los prefectos en Ecuador?». GK. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  20. Montaño, Doménica (31 de julio de 2022). «¿Cuáles son las funciones de un alcalde en Ecuador?». GK. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  21. Roura, Claudia (29 de enero de 2023). «Elecciones Ecuador 2023: ¿qué es y qué hace una junta parroquial?». www.ecuavisa.com. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  22. a b «En 2023, ciudadanos elegirán 5.633 nuevas dignidades locales». Primicias. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  23. «https://www.elcomercio.com/actualidad/dignidades-elecciones-nuevas-autoridades.html». 
  24. «El CNE fija el calendario para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación». Primicias. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  25. «El 3 de enero inicia la campaña electoral de los comicios 2023». 
  26. «Campaña electoral: 31 días para la promoción de candidatos y referendo». Primicias. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  27. «La campaña anticipada se desbordó, reconoce Pita». Primicias. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  28. «La propaganda electoral infestó el puente de la Unidad Nacional». www.expreso.ec. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  29. Radio (3 de enero de 2023). «Desde hoy, inicia oficialmente la campaña política para las elecciones 2023». RADIO PICHINCHA. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  30. Erazo, Viviana (4 de enero de 2023). «Este fin de semana inician los debates para elecciones seccionales 2023». RADIO PICHINCHA. Consultado el 12 de febrero de 2023. 
  31. CNE (9 de enero de 2023). «Candidatos a prefecturas de 17 provincias presentaron sus propuestas en debates electorales». 
  32. CNE (14 de enero de 2023). «CNE cumplio exitosamente primera jornada de debates para las alcaldias». 
  33. «Ecuador vive jornada electoral marcada por asesinatos de candidatos». France 24. 5 de febrero de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  34. «Asesinan a candidato a alcalde en Ecuador». www.telesurtv.net. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  35. «Asesinan a un candidato a la Alcaldía de Salinas». www.expreso.ec. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  36. «Asesinan al candidato a la alcaldía de Puerto López, Ecuador, a pocas horas de las elecciones». CNN. 5 de febrero de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2023. 
  37. «In Ecuador ha vinto le elezioni un candidato sindaco ucciso il giorno prima del voto» [En Ecuador, un candidato a la alcaldía que fué asesinado el día antes del sufragio venció en las elecciones]. Il Post (en italiano). 8 de febrero de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  38. Longares, Anna (19 de septiembre de 2022). «Noticias Apuñalan a José Arroyo Cabrera, candidato a la Alcaldía de Pujilí ¿Cuál es su estado de salud?». Metro Ecuador. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2022. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  39. González, Miguel (19 de septiembre de 2022). «José Arroyo Cabrera, candidato a la Alcaldía de Pujilí, fue apuñalado». Expreso. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  40. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2023. Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  41. «Elecciones Ecuador 2023: Resultados de candidatos a prefectos y alcaldes ganadores por provincia». El Comercio. 6 de febrero de 2023. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2023. Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  42. https://fdactasweb2023-eahxgwgncbfqbqan.z01.azurefd.net/
  43. Romero, Daniel (18 de enero de 2023). «Candidatos al Cpccs reciben apoyo de representantes de organizaciones políticas». El Comercio. Archivado desde el original el 19 de enero de 2023. Consultado el 9 de febrero de 2023. 
  44. a b c d González, Mario Alexis (6 de febrero de 2023). «CPCCS: Tres correístas, dos del PSC y dos independientes aseguran un puesto». Primicias. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2023.