Elecciones subnacionales de Cochabamba de 2021

Las elecciones subnacionales del departamento de Cochabamba, también conocidas como elecciones departamentales y municipales , se realizaron el 7 de marzo[1]​ con el objeto de elegir de forma democrática al Gobernador del departamento de Cochabamba así como también a los alcaldes de los 47 municipios que conforman dicho departamento al igual que a los 301 concejales.[2]​ A nivel municipal, estas elecciones resultaron en un triunfo del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, que ganó 41 de las 47 alcaldías del departamento.[3]

← 2015 •              
Elecciones subnacionales de 2021
Gobernadores departamentales Asambleistas departamentales
Asambleístas territoriales, por población
Alcaldes municipales
Concejales municipales
Fecha Domingo 7 de marzo de 2021
Tipo Subnacionales


Ver lista
Autoridades departamentales y municipales

Autoridades municipales

Período 2021-2026

Demografía electoral
Hab. registrados 1 352 936
Votantes 1 165 226
Participación
  
86.13 %
Votos válidos 1 061 981
Votos en blanco 58 513
Votos nulos 44 732

Resultados
Humberto Sánchez – Movimiento al Socialismo
Votos 609 973  
Gobernaciones 1
Alcaldías 41
  
57.44 %
59px|center Henry Paredes – SÚMATE
Votos 267 308  
Alcaldías 1
  
25.17 %
José Carlos Sánchez – Movimiento tercer sistema
Votos 78 805  
Alcaldías 1
  
7.42 %
Juan Flores – Unidos por Cochabamba
Votos 46 030  
Alcaldías 0
  
4.33 %
José Luis Flores – Comunidad Ciudadana
Votos 21 875  
Alcaldías 1
  
2.06 %

Vencedor por municipios (Alcaldías)


Gobernador del departamento de Cochabamba
Electo
Humberto Sánchez
MAS-IPSP

Sistema electoral editar

En el ámbito departamental, los gobernadores son elegidos por circunscripción departamental. En el caso de que ningún candidato para la gobernación alcance más del 50% de los votos válidamente emitidos; o un mínimo del 40%, con una diferencia del 10% frente a la segunda candidatura más votada se realizará una segunda vuelta electoral.

Para las Asambleas Departamentales se elegirán según circunscripción departamental uninominal, plurinominal y especial, variando su composición en cada departamento. Se emplea el sistema proporcional.[4]

En el departamento se asignan escaños plurinominales a través del sistema proporcional. En cada circunscripción uninominal se eligió simple mayoría de sufragio, en caso de empate se realizará una segunda ronda. En los escaños especiales será por simple mayoría de votos válidos. En total se eligió 16 asambleístas departamentales por territorio, 16 asambleístas departamentales por población, y 2 asambleístas departamentales de ámbito especial.

En el ámbito municipal, los alcaldes son elegidos por circunscripción municipal. Esta autoridad se elige por simple mayoría de sufragio, y no existe la segunda vuelta.

Para los Concejos Municipales, se elegirán según circunscripción municipal plurinominal a través del sistema proporcional. La cantidad de miembros de un Concejo varia según el municipio, aquellos que son capitales se componen de 11, ciudades intermedias están compuestas por 9 y/o 7, y finalmente los municipios de provincias se componen de 5.[5]

Partidos y alianzas de alcance departamental habilitadas editar

Partido Participación
  Cochabamba
 

Unidad Cívica Solidaridad

 
 Partido Demócrata Cristiano  
  Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos  
  Frente Para la Victoria Bolivia  
  Partido de Acción Nacional Boliviano  
 
Comunidad Ciudadana
 
Frente de Unidad Nacional  
 

Movimiento Demócrata Social

 
  Movimiento tercer sistema  

Candidatos a gobernador de Cochabamba editar

Partido o coalición Frente Para la Victoria Somos Renovación Unidos por Cochabamba Partido de Acción Nacional Boliviano Comunidad Ciudadana Movimiento Tercer Sistema SUMATE Partido Demócrata Cristiano Movimiento al Socialismo
 
Archivo:SOMOS COCHABAMBA.jpg
 
 
 
 
 
 
Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gobernador Reinaldo Gonzalo Becerra Butron Faustino Challapa Flores Juan Roberth Flores Encinas William Zapata Garcia Jose Flores Burgos Jose Carlos Sánchez Verazain Henry Antonio Paredes Polo Limber Ronal Morejon Antezana Humberto Sánchez Sánchez

Encuestas editar

Poll source Date released Humberto Sánchez Henry Paredes José C. Sánchez José Luis Flores Juan Flores Reynaldo Becerra Faustino Challapa William Zapata Limber Morejón Nulo/Blanco Indecisos
Ciesmori[6] 8 de Marzo 2021 (Boca de Urna) 52.0% 27.3% 8.1% 2.8% 4.6% 1.4% 1.7% 1.2% 0.9%
Ciesmori 7 de Marzo 2021 (Boca de Urna) 50.9% 27.2% 7.8% 4.1% 3.7% 2.1% 1.7% 1.5% 1.0%
Focaliza[7] 21 de febrero de 2021 62.5% 6.0% 7.2% 2.3% 11.3% 3.4% 2.2% 2.8% 2.3%
Ciesmori[8] 11 de febrero de 2021 39.7% 5.8% 2.0% 5.4% 5.7% 0.9% 0.7% 2.6% 11.5% 25.7%
Ciesmori 24 de enero de 2021 36.3% 4.3% 1.3% 4.4% 6.1% 2.0% 0.7% 4.5% 1.9%

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Gobernador(a)
  Humberto Sánchez Sánchez (MAS)
 55,44 %
Henry Antonio Paredes Polo (SÚMATE)
 25,17 %
Jose Carlos Sánchez Verazain (MTS)
 7,42 %
 
Juan Roberth Flores Encinas (UNIDOS.CBBA)
 4,33 %
Jose Flores Burgos (C-A)
 2,06 %
Faustino Challapa Flores (SOMOS)
 1,46 %
  Limber Ronal Morejon Antezana (PDC)
 0,78 %
William Zapata Garcia (PAN-BOL)
 0,71 %
Reinaldo Gonzalo Becerra Butron (FPV)
 0,63 %

de alcance municipal habilitadas (Área metropolitana) editar

En la siguiente lista se muestra los candidatos a las alcaldías del eje metropolitano de Cochabamba, junto a la capital departamental.[9]

Candidatos a la alcaldía de Cochabamba editar

Partido o coalición SUMATE Frente para la victoria Partido Demócrata Cristiano Somos Renovación Movimiento al Socialismo Comunidad Ciudadana Movimiento Tercer Sistema Partido de Acción Nacional Boliviano Unidad Cívica Solidaridad
 

 

 

 

   

 

Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Manfred Reyes Villa César Salinas Otalora César Navia Arzazbe Pedro Pio Luna Nelson Cox Mayorga Jhonny Antezana Martinez Sergio Rodríguez Mercado David Torrelio Pacheco Roberto Perrogón Cordova

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
Manfred Reyes Villa
 55,63 %
 53,66 %
  Nelson Cox Mayorga
 29,69 %
 32,17 %
Sergio Rodríguez Mercado
 8,50 %
 7,05 %
Roberto Perrogron Cordova
 4,04 %
 3,69 %
Jhonny Antezana Martinez
 0,94 %
 1,55 %
Pedro Pio Luna
 0,55 %
 0,75 %
Cesar Salinas Otalora
 0,31 %
 0,43 %
Cesar Navia Arzazbe
 0,17 %
 0,42 %
David Torrelio Pacheco
 0,16 %
 0,29 %

Candidatos a la alcaldía de Quillacollo editar

[10]

Partido o coalición Unidos por Cochabamba Movimiento al Socialismo Partido Demócrata Cristiano Somos Renovación Movimiento Tercer Sistema Unidad Nacional de Esperanza Frente Para la Victoria SUMATE Unidad Cívica Solidaridad

 

 

 

   

 

Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Victoria Lizeth Beramendi Orellana Antonio Héctor Villarroel Willians Roger Breton Mercado Edgar Flores Mery Beatriz Canedo Héctor Cartagena Chacón Eddy Peñaloza Selier Cirilo Quispe Laura Jorge Raúl Obando Stemberg

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde Concejales
Héctor Cartagena Chacón (UNE)
 35,82 %
 30,53 %
  Antonio Héctor Villarroel (MAS)
 34,96 %
 36,35 %
Selier Cirilo Quispe Laura (SÚMATE)
 7,23 %
 10,29 %
Victoria Lizeth Beramendi Orellana (UNIDOS.CBBA)
 6,58 %
 5,81 %
Jorge Raúl Obando Stemberg (USC)
 4,94 %
 6,06 %
Edgar Flores (SOMOS)
 4,30 %
 4,37 %
Mery Beatriz Canedo (MTS)
 4,02 %
 4,04 %
Willians Roger Breton Mercado (PDC)
 2,16 %
 2,55 %

Candidatos a la alcaldía de Sacaba editar

[11]

Partido o coalición Unidad Cívica Solidaridad Unidos por Cochabamba Somos Renovación Comunidad Ciudadana Frente Para la Victoria Movimiento Tercer Sistema Movimiento al Socialismo SÚMATE

 

 

 

     
Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Julio Cesar Ricaldes Miranda Carlos Angel Nava Guzman Claudia Verónica Baptista Jesus David Orellana Willy Pozo Jiménez Riony Villarroel Pedro Gutiérrez Vidaurre Óscar Angulo Ortuño

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
  Pedro Gutiérrez Vidaurre (MAS)
 40,03 %
 41,56 %
Riony Villarroel (MTS)
 25,92 %
 22,97 %
Óscar Angulo Ortuño (SÚMATE)
 14,10 %
 16,76 %
Willy Pozo Jimenez (FPV)
 8,00 %
 7,31 %
  Carlos Angel Nava Guzman (UNIDOS.CBBA)
 6,88 %
 5,46 %
Claudia Verónica Baptista (SOMOS)
 1,99 %
 2,43 %
Jesus David Orellana (C-A)
 1,59 %
 2,02 %
Julio Cesar Ricaldes Miranda (UCS)
 1,49 %
 1,50 %

Candidatos a la alcaldía de Tiquipaya editar

[12]

Partido o coalición Somos Renovación Comunidad Ciudadana Partido Demócrata Cristiano Unidad Cívica Solidaridad Movimiento Tercer Sistema SÚMATE Movimiento al Socialismo Unidos por Cochabamba Partido de Acción Nacional Boliviano

 

 

 

       
Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Juan Pablo Tinini Jaime Medrano José Sánchez Gonzales Lucio Iriarte Sejas Maximiliano Mamangueño José Terrazas Juan Pablo Pahuasi Margarita Siles Colque Lucio Fuentes

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
  Juan Pablo Pahuasi (MAS)
 37,41 %
 36,63 %
Maximiliano Mamangueño(MTS)
 23,87 %
 19,29 %
José Terrazas (SÚMATE)
 19,21 %
 22,51 %
Lucio Fuentes (PAN-BOL)
 5,51 %
 6,74 %
  Margarita Siles Colque (UNIDOS.CBBA)
 5,26 %
 4,58 %
Lucio Iriarte Sejas (UCS)
 2,68 %
 3,18 %
Jaime Medrano (C-A)
 2,67 %
 3,38 %
José Sánchez Gonzales (PDC)
 2,43 %
 2,78 %
Juan Pablo Tinini (SOMOS)
 0,96 %
 0,91 %

Candidatos a la alcaldía de Sipe Sipe editar

[11]

Partido o coalición Movimiento Tercer Sistema SÚMATE Unidos por Cochabamba Movimiento al Socialismo
     
Candidatos
 
 
 
 
Alcalde(sa) Guido Ledezma Filbert Paolo Cáceres Richard Olguín Feliz Mario Galarza

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
  Feliz Mario Galarza (MAS)
 51,08 %
 53,56 %
  Richard Olguín (UNIDOS.CBBA)
 35,78 %
 31,38 %
Filbert Paolo Cáceres (SÚMATE)
 10,48 %
 12,37 %
Guido Ledezma (MTS)
 2,66 %
 2,69 %

Candidatos a la alcaldía de Colcapirhua editar

[13]

Partido o coalición Frente para la Victoria Unidad Nacional de Esperanza Movimiento Tercer Sistema Movimiento al Socialismo Unidad Cívica Solidaridad Comunidad Ciudadana Partido Demócrata Cristiano Unidos por Cochabamba SUMATE
     

 

 

 

 
Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Uri Omar Felipez Mancilla Paola Vaneza Villca Flores Jose Darlin Antezana Aquino Néstor Maydana Córdova David Ricardo Suárez Rivero José Nelson Gallinate Torrico Wilder Iver Colque Chambi María Cristina León Pemintel Justino Crispín Vera Fuentes


Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
Jose Nelson Gallinate Torrico(C-A)
 25,26 %
 22,50 %
  Nestor Maydana Cordova (MAS)
 23,07 %
 24,38 %
Justino Crispin Vera Fuentes (SÚMATE)
 16,52 %
 19,42 %
David Ricardo Suárez Rivero (UCS)
 13,20 %
 12,15 %
Jose Darlin Antezana Aquino (MTS)
 5,26 %
 11,90 %
Paola Vaneza Villca Flores (UNE)
 4,06 %
 4,37 %
Uri Omar Felipez Mancilla (FPV)
 2,96 %
 3,07 %
  María Cristina León Pemintel (UNIDOS.CBBA)
 1,57 %
 1,70 %
Juan Pablo Tinini (SOMOS)
 0,43 %
 0,50 %

Candidatos a la alcaldía de Vinto editar

[11]

Partido o coalición Somos Renovación Movimiento al Socialismo Unidad Nacional de Esperanza Comunidad Ciudadana SUMATE Proyecto Progresista Social Movimiento Tercer Sistema
 

 

 
Candidatos
 
 
 
 
 
 
 
Alcalde(sa) Alberto Montaño Alfredo Lucana Ramos Víctor Zenón Carvajal Freddy Cossío Nestor Mercado Tapia Danny Robert Nogales Copa Marco Antonio Pinto

Resultados Oficiales editar

Candidato(a)
Alcalde(sa) Concejales
  Alfredo Lucana Ramos (MAS)
 42,25 %
 43,24 %
Víctor Zenón Carvajal (UNE)
 21,84 %
 18,41 %
Danny Robert Nogales Copa (PPS)
 17,94 %
 15,61 %
Nestor Mercado Tapia (SÚMATE)
 13,63 %
 15,91 %
Marco Antonio Pinto (MTS)
 1,74 %
 2,09 %
Alberto Montaño (SOMOS)
 1,37 %
 2,95 %
Freddy Cossío (C-A)
 1,22 %
 1,78 %

Resultados oficiales por provincias y municipios editar

En las siguiente lista se muestra los resultados para alcaldías de distintos municipios en cada provincia, el partido oficialista logra ganar en la mayoría de los municipios, con un total de 41 alcaldías de 47, en tanto en los municipios que ganó la oposición se resaltan: Cochabamba, Quillacollo, Colcapihua, Cliza, Tacachi y Villa Rivero.[14]​ Así mismo se muestra los resultados de los asambleistas por territorio, en cada provincia.

Provincia Arani editar

Asambleista por territorio
 
 82,79 %
Municipio Resultados
Arani  
 52,80 %
Vacas  
 100 %

Provincia Arque editar

Asambleista por territorio
 
 94,09 %
Municipio Resultados
Arque  
 100 %
Tacopaya  
 93.03 %

Provincia Ayopaya editar

Asambleista por territorio
 
 99,96 %
Municipio Resultados
Ayopaya  
 71,24 %
Cocapata  
 100 %
Morochata  
 100 %

Provincia Bolívar editar

Asambleista por territorio
 
 100 %
Municipio Resultados
Bolívar  
 100 %

Provincia Campero editar

Asambleista por territorio
 
 100 %
Municipio Resultados
Aiquile  
 68,90 %
Omereque  
 73,26 %
Pasorapa  
 42,33 %

Provincia Capinota editar

Asambleista por territorio
 
 73,82 %
Municipio Resultados
Capinota  
 48,02 %
Santivañez  
 69,07 %
Sicaya  
 100 %

Provincia Carrasco editar

Asambleista por territorio
 
 97,89 %
Municipio Resultados
Chimoré  
 85,37 %
Entre Ríos  
 84,07 %
Pocona  
 100 %
Pojo  
 100 %
Puerto Villaroel  
 90,72 %
Totora  
 87,38 %

Provincia Cercado editar

Asambleista por territorio
 46,84 %
Municipio Resultados
Cochabamba
 55,63 %

Provincia Chapare editar

Asambleista por territorio
 
 66,46 %
Municipio Resultados
Colomi  
 67,91 %
Sacaba  
 40,03 %
Vacas  
 100 %

Provincia Esteban Arze editar

Asambleista por territorio
 
 84,14 %
Municipio Resultados
Anzaldo  
 88,90 %
Arbieto  
 59,34 %
Sacabamba  
 94,31 %
Tarata  
 66,09 %

Provincia Germán Jordán editar

Asambleista por territorio
 
 66,27 %
Municipio Resultados
Cliza
 37,77 %
Toco  
 49,48 %
Tolata  
 48,62 %

Provincia Mizque editar

Asambleista por territorio
 
 85,53 %
Municipio Resultados
Alalay  
 100 %
Mizque  
 79,24 %
Vila Vila  
 89,52 %

Provincia Punata editar

Asambleista por territorio
 
 68,93 %
Municipio Resultados
Punata  
 44,36 %
San Benito  
 48,94 %
Tacachi
 36,02 %
Villa Gualberto Villaroel  
 76,89 %
Villa Rivero Jesuca
 49,44 %

Provincia Quillacollo editar

Asambleista por territorio
 
 48,14 %
Municipio Resultados
Colcapirhua
 25,26 %
Quillacollo UNE
 35,82 %
Sipe Sipe  
 51,08 %
Tiquipaya  
 37,41 %
Vinto  
 42,25 %

Provincia Tapacarí editar

Asambleista por territorio
 
 96,96 %
Municipio Resultados
Tapacarí  
 95,38 %

Provincia Tiraque editar

Asambleista por territorio
 
 99,97 %
Municipio Resultados
Shinahota  
 89,65 %
Tiraque  
 66,64 %

Referencias editar

  1. «Las elecciones subnacionales serán el 7 de marzo de 2021». eldeber.com.bo. Consultado el 10 de noviembre de 2020. 
  2. «Elecciones subnacionales: Conoce las fechas clave del calendario electoral para elegir alcaldes y gobernadores – Bolivia Verifica». Consultado el 13 de noviembre de 2020. 
  3. › e.../Elecciones: el MAS gana 41 de las 47 Alcaldías de Cochabamba ... https://www.opinion.com.bo › e.../Elecciones: el MAS gana 41 de las 47 Alcaldías de Cochabamba ...  Falta el |título= (ayuda)
  4. «LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL». oep.org.bo. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2018. 
  5. «¿Qué elegiremos el 7 de marzo?». Fuente Directa. 13 de febrero de 2021. Consultado el 16 de febrero de 2021. 
  6. «OK DYNAMIC GOB CONTEO». Flourish (en inglés británico). Consultado el 8 de marzo de 2021. 
  7. «Humberto Sánchez mantiene amplia ventaja para la Gobernación de Cochabamba». Los Tiempos. 21 de febrero de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  8. «Encuesta gobernaciones: Candidatos del MAS liderarían en La Paz y Cochabamba; Creemos, en Santa Cruz». Correo del Sur. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  9. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20210107/subnacionales-asi-quedan-papeletas-sufragio-sorteo-franjas-cochabamba
  10. https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20210308/quillacollo-todavia-espera-al-candidato-ganador
  11. a b c https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20210117/candidatos-proponen-fomentar-produccion-agricola-turismo-salud
  12. https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20210214/tiquipaya-candidatos-prometen-reforestar-cuencas-aplicar-proyectos
  13. https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20210207/colcapirhua-candidatos-prometen-digitalizar-sistema-salud-mas
  14. https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/elecciones-mas-gana-41-47-alcaldias-cochabamba/20210314231359811650.html