Demostración mediante ejemplo

La demostración mediante ejemplo (también denominada generalización inapropiada) es una falacia lógica por la cual uno o más ejemplos son esgrimidos como "demostración" de una afirmación más general.[1]

Esta falacia posee la siguiente estructura, y forma argumental:

Estructura:

Yo sé que X es de determinada manera.
Por lo tanto, cualquier cosa relacionada con X es de esa misma determinada manera.

Forma argumental:

Yo sé que x, que es un miembro del grupo X, posee la propiedad P.
Por lo tanto, todos los otros elementos de X poseen la propiedad P.

Ejemplo:

Yo he visto a una persona matar a alguien de un disparo.
Por lo tanto, todas las personas son asesinos.

Es evidente el error en este argumento anterior, pero argumentos con "la misma forma" pueden, a veces, parecer convincentes, como en el ejemplo siguiente:

Yo he visto a varios gitanos robar.
Por lo tanto, los gitanos (todos) deben de ser ladrones.

Cuando es verdadera editar

Sin embargo, la "demostración mediante ejemplo" es válida cuando conduce de una premisa singular a una conclusión existencial, en otras palabras, se fundamenta en que los elementos que sean ese "algo" o estén relacionados con este, puede que tengan la capacidad o facultad de ser de esa determinada manera, aunque no necesariamente lo sean. Por ejemplo:

Sócrates es sabio.
Por lo tanto, existen algunas personas que son sabias.

(o)

Yo he visto a una persona robar.
Por lo tanto, las personas pueden robar.

Esta es una versión informal de la regla lógica conocida como introducción existencial, (también denominada particularización o generalización existencial).

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 26 de abril de 2011.