Diferencia entre revisiones de «La naranja mecánica (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazo cursivas por comillas tipográficas en la nota al pie 1
m Reemplazando la mayoría de las acotaciones por guiones; según el manual de estilo de eswiki los paréntesis se reservan principalmente para matemáticas, las aclaraciones deben ir entre guiones.
Línea 42:
}}
 
'''''La naranja mecánica''''' (título—título original: '''''A Clockwork Orange''''') es una película [[cine del Reino Unido|anglo]][[cine de Estados Unidos|americana]] de [[ciencia ficción]], [[Drama (cine)|drama]] y [[sátira]] de [[1971]], producida, escrita y dirigida por [[Stanley Kubrick]]. Es una adaptación fílmica de [[La naranja mecánica|la novela homónima]] de [[1962]], escrita por [[Anthony Burgess]].<ref group="Nota">''Orange'' traducido al castellano significa «naranja». Con esto, Burgess quiso hacer referencia a una expresión cockney que dice: «Tan raro como una naranja mecánica.»</ref> La película, que fue filmada en [[Reino Unido]], muestra al personaje [[Alex DeLarge]] (interpretado—interpretado por [[Malcolm McDowell]]), un delincuente [[sociópata]] y carismático, cuyos placeres son la [[música clásica]] (especialmente—especialmente [[Beethoven]]), la [[violación]] y la «ultraviolencia». Lidera una banda de matones (Pete—Pete, Georgie y Dim)Dim—, a los que llama ''drugos'' (del—del término [[Idioma ruso|ruso]] друг, 'amigo, colega'), con los que comete una serie de violentas fechorías. Es capturado y se le intenta rehabilitar a través de una técnica de psicología conductista. Alex narra la mayor parte del filme en ''[[nadsat]]'', una [[jerga]] adolescente ficticia que combina [[lenguas eslavas]] (especialmente—especialmente [[Idioma ruso|ruso]]), [[Idioma inglés|inglés]] y la [[jerga rimada cockney|jerga rimada ''cockney'']]. En [[España]] e [[Hispanoamérica]], algunos términos fueron adaptados al idioma.
 
La película se caracteriza por contenidos violentos que facilitan una crítica social en [[psiquiatría]], el [[pandilla|pandillerismo]] juvenil, las [[conductismo|teorías conductistas]] en [[psicología]] y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista [[distopía|distópica]]. Su [[banda sonora]] está principalmente compuesta por pasajes de [[música clásica]], varios de ellos reinterpretados y en ocasiones, como en el caso de los [[créditos de cierre|créditos]], adaptados por la compositora [[Wendy Carlos]] utilizando el [[Moog|sintetizador Moog]].
Línea 50:
== Descripción ==
[[Archivo:Malcolm McDowell Clockwork Orange.png|275px|miniaturadeimagen|derecha|Malcolm McDowell como Alex DeLarge.]]
Ambientada en la [[Inglaterra]] del futuro (el—el año 1995, pero visto desde 1965)1965— la película sigue la vida de un [[carismático]] joven de diecisiete años llamado [[Alex DeLarge]] ([[Malcolm McDowell]]) cuyos placeres son escuchar la música de [[Beethoven]], el [[Relación sexual|sexo]] y la [[ultraviolencia]].<ref>{{Cita web |url=http://html.rincondelvago.com/la-naranja-mecanica_stanley-kubrick_6.html |título=La naranja mecánica; Stanley Kubrick |fechaacceso=10 de febrero de 2016}}</ref>
 
Alex es un delincuente carismático y [[sociopatía|sociópata]], [[Liderazgo|cabecilla]] de una pequeña pandilla de libertinos, a los cuales se refiere como «drugos»: Pete ([[Michael Tarn]]), Georgie ([[James Marcus (actor)|James Marcus]]) y Dim ([[Warren Clarke]]). Los cuatro usan una vestimenta muy particular: camiseta y pantalón blanco con tirantes, [[suspensorio|protector testicular]], botas de caña alta, un típico [[Bombín (sombrero)|sombrero hongo]] inglés, antifaz en determinados momentos, pestañas postizas en el caso de Alex y pinturas faciales en los drugos, máscaras cuando recurren a la ultraviolencia, además de estar armados. Alex utiliza un bastón, y que en su interior camufla una navaja al igual que Pete y Georgie, no así Dim que carga con unas [[Cadena (objeto)|cadenas]].
 
Alex narra la mayoría de la película en lenguaje «[[nadsat]]», un [[argot]] contemporáneo usado por ellos, que combina idiomas eslavos (especialmente—especialmente el [[Idioma ruso|ruso]]) con el [[Idioma inglés|inglés]] y el [[cockney]] (por—por ejemplo: militso -«policía-», drugo -«amigo-», chavalco -«muchacho-» o moloko -«leche-»).
Alex es irreverente y abusa de los demás; vive con sus padres a quienes miente constantemente para no ir a la escuela; su cuarto está equipado con altavoces, en su cama tiene un cubrecama cubierto con senos de goma, como mascota tiene una [[serpiente]] llamada ''Basil'' y posee un compartimento repleto de botines de sus robos.
 
Línea 62:
La historia comienza en el bar lácteo Korova, en el que Alex, Pete, Georgie y Dim consumen leche-plus, la cual consiste en leche con velocentina, syntheisitiseina o drencromina, sustancias narcotizantes que exacerban la conducta violenta mientras planean sus próximas fechorías nocturnas. La primera de las víctimas de esa noche es un viejo borracho ([[Paul Farrell]]) tirado en la calle. Tras una breve charla, Alex y sus drugos golpean brutalmente al [[mendigo]].
 
Posteriormente, se presentan en un teatro abandonado donde una pandilla rival, liderada por Billyboy ([[Richard Connaught]])—, -cuya indumentaria recuerda al uniforme del [[Waffen-SS]]-, intenta [[violación|violar]] a una chica que logra escaparse [[desnudez|desnuda]], mientras los dos grupos rivales se trenzan en una violenta trifulca en la que Alex y sus drugos resultan vencedores. Al oír las sirenas de una patrulla policial, huyen del teatro abandonado. Después roban un Dodge Durango 95 y lo conducen en la noche a gran velocidad, sacando a los otros vehículos de la ruta, para finalmente detenerse en una casa con un letrero que dice «[[hogar|Home]]».
 
Alex y sus drugos deciden invadir dicha casa. Alex engaña a sus ocupantes pidiendo ayuda para uno de sus amigos que ha sufrido un accidente. La dueña de casa ([[Adrienne Corri]]) le abre la puerta, y la pandilla, llevando sus grotescas máscaras, invade la vivienda. Toman por la fuerza a la dueña y golpean despiadadamente a su marido, el escritor Frank Alexander ([[Patrick Magee]]). Violan a su esposa ante su mirada impotente, mientras Alex lo patea, cantando «[[Singin' in the Rain (canción)|''Singin' in the Rain'']]» (''Cantando bajo la lluvia''). Los cuatro vuelven al bar lácteo Korova y ven como una señora canta la [[Sinfonía n.º 9 (Beethoven)|Novena sinfonía]] de Beethoven en su cuarto movimiento, Alex lidia con un intento de golpe de Dim (después—después de que este se burlase del canto)canto—, y lo hace de manera brutal. Esto resiente su autoridad sobre los suyos y él no lo advierte completamente.
 
Después de faltar a clases argumentando jaqueca, se levanta una mañana y se encuentra en su casa con P. R. Deltoid ([[Aubrey Morris]]), un [[agente social]] que controla a delincuentes juveniles como él. Deltoid, quien siente una profunda aversión hacia Alex, intenta persuadirlo para que cambie de actitud, aunque termina golpeándole los testículos. Sin hacer demasiado caso al agente social, Alex sale de paseo y conoce a dos muchachas adolescentes Marty y Sonietta ([[Barbara Scott]] y [[Gillian Hills]]) en una tienda de discos, van a su casa y fornican.
 
[[Archivo:Thamesmead Housing Estate 01.jpg|miniatura|izquierda|275px|Thamesmead Housing Estate, uno de los escenarios de la película donde Alex golpea a sus amigos.]]
Después de imponer su autoridad, golpeando y empujando por sorpresa a Dim y a Georgie al agua, para después tajarle la mano a Dim, Alex decide que sería bueno aflojar un poco su autoridad y dejar participar un poco más a sus drugos. Así pues, le pide a Georgie que le cuente el plan que tiene en mente. Este explica que planea con el grupo, robar y violar a una mujer adinerada ([[Miriam Karlin]]), que vive sola con sus gatos en una casa aislada.
 
Llegan a la casa y después de intentar el mismo truco usado en el asalto anterior, solo Alex se introduce en la casa por una ventana (ya—ya que la mujer sabe del mismo método usado en el asalto en casa del escritor)escritor—, sorprendiendo a la mujer. Después de mofarse de ella, ella se resiste a sus acosos, e intenta propinarle un golpe con un busto de Beethoven. Alex, en un acto irreflexivo, la golpea con una escultura de [[porcelana]] de gran tamaño en forma de pene. La policía llega a la casa, porque ya estaba de camino, después de que la mujer la había llamado. Todos se apresuran a huir, pero antes, Dim, rabioso con Alex por haberle golpeado y cortado, le golpea en la cara con una botella llena de leche, dejándolo momentáneamente ciego, dolorido y con un pequeño corte en la nariz en la escena del crimen. Después de ser arrestado, se descubre que la víctima del asalto ha muerto, lo que convierte a Alex en un asesino. Es sentenciado a catorce años de prisión, donde es vigilado estrictamente por el jefe de guardia ([[Michael Bates]]).
 
Después de haber cumplido dos años de su sentencia, y habiéndose ganado la buena disposición del capellán de la prisión ([[Godfrey Quigley]]) haciéndole creer que la [[Biblia]] lo ha ayudado a reformarse, logra una recomendación del ingenuo sacerdote. El [[Ministerio del Interior|ministro del Interior]] ([[Anthony Sharp]]) visita la prisión y después de que Alex hace un comentario, le ofrece la libertad condicional si se somete al [[Técnica de Ludovico|tratamiento Ludovico]], una terapia experimental de aversión, desarrollada por el Gobierno como una estrategia para detener el crimen en la sociedad. El tratamiento consiste en ser expuesto a formas extremas de violencia, forzándolo a mirar escenas cinematográficas muy violentas en una pantalla. Alex es incapaz de apartar la mirada de la pantalla, ya que su cabeza está inmovilizada y sus párpados abiertos por un par de ganchos. También es drogado antes de ver las películas, para que asocie las acciones violentas con el dolor que estas le provocan.
 
[[Archivo:HermanRockingMachinebyFiona.jpg|thumb|275px|El escultor holandés Hermann Makkink y la pieza de su autoría que fue empleada en la película.]]
De esta forma, el tratamiento Ludovico lo deja incapaz de ser violento (ni—ni siquiera en defensa propia)propia— y también incapaz de tocar a una mujer desnuda, pero, en un imprevisto efecto secundario, el tratamiento también lo hace incapaz de oír su pieza favorita, la ''Novena sinfonía'' de [[Ludwig van Beethoven]], que es el fondo musical de una de las películas. Alex queda sin la capacidad de defenderse, y además, al volver a su casa es desahuciado por sus padres, quienes aparentemente no lo quieren en casa; pues tienen alquilada su habitación a un huésped ([[Clive Francis]]), se deshicieron de su estéreo y tesoros argumentando ser tomados por la policía en compensación a las víctimas y, aparentemente, mataron a su serpiente Basil, aduciendo tener un accidente.
 
Desanimado, Alex deambula por la ciudad, solo para encontrarse con sus viejas víctimas. El mendigo que golpeó al principio de la historia, cobra venganza llamando a todos sus amigos, que le dan una paliza hasta que llegan dos policías, que resultan ser sus antiguos drugos, Dim y Georgie, trabajando ahora como agentes, quienes lo reconocen y lo llevan a un lugar apartado, donde lo golpean y casi lo ahogan en un abrevadero para cerdos. Alex logra recuperarse y vaga por los bosques hasta llegar casualmente a la casa del escritor. Este, postrado en una [[silla de ruedas]], a consecuencia del asalto de Alex y su pandilla, y además viudo, porque su mujer se había suicidado a raíz de la violación que había sufrido; lo deja entrar sin descubrir su identidad. El escritor, que cuenta con un guardaespaldas ([[David Prowse]]), lo acoge y alimenta, pero Alex comete el error de cantar nuevamente ''«Singin' in the Rain''», provocando el recuerdo y la ira del escritor. Este decide vengarse, drogando a Alex, e intenta hacer que se suicide, haciéndole escuchar a gran volumen una versión electrónica del segundo movimiento de la ''Novena sinfonía'' de Beethoven (segundo movimiento). Alex en su desesperación, trata de "evaporarse" (como—como él llama a [[Suicidio|suicidarse]])<ref group="Nota">En el doblaje en [[Idioma español|castellano]], al menos en la versión en DVD, dice "evaporarse". En el doblaje en [[Español de América|español americano]] dice ''Snufar''.</ref> saltando por una ventana, pero logra sobrevivir.
 
Después de una larga recuperación en el hospital, Alex parece ser el de antes. Sus padres lo visitan y además de disculparse con él le ofrecen regresar a su casa. El ministro del Interior, quien antes le había seleccionado personalmente para el tratamiento Ludovico, lo visita, disculpándose por los efectos del tratamiento, diciendo que sólo seguía las recomendaciones de su equipo. El Gobierno le ofrece a Alex un trabajo muy bien remunerado, si acepta apoyar la elección del partido político ([[conservadurismo|conservador]]), cuya imagen pública se vio seriamente dañada por su intento de suicidio y el controvertido tratamiento al que fue sometido. Anticipando su regreso al estrago y segundos antes de volverse loco, Alex narra el final de la película: «Definitivamente, estaba curado» mientras se ve una fantasía surrealista de él mismo copulando con una mujer en la nieve, rodeado por damas y caballeros victorianos aplaudiéndole, mientras se puede escuchar el último movimiento de la ''Novena sinfonía'' de Beethoven como música de fondo.
 
== Reparto ==
Línea 102:
[[Archivo:LudovicoMalcolmMcDowellAClockworkOrangetrailer.png|miniaturadeimagen|[[Técnica de Ludovico]] como se ve en la película.]]
La película fue filmada enteramente en Inglaterra, lugar de residencia de Kubrick. El director eligió a McDowell después de ver la película "''[[If....]]''".<ref name="Hughes2013">{{cita libro|autor=David Hughes|título=The Complete Kubrick|url=https://books.google.com/books?id=zf9BYv5DiCwC&pg=PT118|fecha=31 de mayo de 2013|editorial=Ebury Publishing|isbn=978-1-4481-3321-5|página=118}}</ref> Colaboradores cercanos al director dijeron que era posible que no hubiera habido tal adaptación de la novela si el actor no aceptaba el papel.
La elección de la vestimenta de Alex (una—una especie de traje para jugar [[cricket]]) fue elegida por Kubrick al ver al actor vestido así.
El sufrimiento de McDowell durante toda la filmación fue largo y tedioso. Se fracturó una costilla durante la escena de tortura aplicada por sus ex drugos en el abrevadero para cerdos en medio del bosque, en pleno invierno.<ref>{{cita web|url=http://alxklive.com/misc/like_clockwork/|título=Like Clockwork|autor=smashing|editorial=Alx Klive's Blog|idioma=inglés}}</ref> Se rayó la córnea del ojo cuando filmaban el [[Técnica de Ludovico|tratamiento de Ludovico]] (el—el actor se arrancó el casco de látex con los cables que sujetaban su cabeza y sus párpados en un ataque de pánico después de largas horas)horas—.<ref name=MarvelAge>"Art Adams interview". "The Mutant Report." Volumen 3. ''Marvel Age'' #71 (Febrero de 1989). Marvel Comics. pp. 12–15.</ref> El doctor que está sentado junto a Alex poniéndole gotas de agua en los ojos para que no se sequen era un doctor real.
 
''La naranja mecánica'' fue la primera película que Kubrick lanzó bajo la productora [[Warner Bros]]. También fue la primera vez que escribió el guion en solitario. En el documental<ref>Harlan, Jan. ''[[Stanley Kubrick: A Life in Pictures]]'' (2001)</ref> se aprecia el control total que el director tenía en sus películas, como en ''La naranja mecánica'', en donde pidió una lista de los cines donde se iba a proyectar para saber si los colores de las paredes y el tipo de luz eran los adecuados. McDowell cuenta como anécdota en el documental el tipo de personalidad que tenía el director: después de la advertencia de su mánager por la falta de pago, el actor le reclamó a Kubrick; este respondió descontándole su salario con los partidos de [[ajedrez]] que le había ganado (en—en los descansos McDowell le enseñó a jugar al [[tenis de mesa]] y Kubrick al ajedrez)ajedrez—.
 
== Diferencias entre la película y el libro ==
 
[[Archivo:AlexSuit.Clockwork.jpg|thumb|Vestimenta usada por Alex y sus ''drugos'' en la película]]
 
* El último capítulo redentor del libro no está incluido en la película, lo que cambia radicalmente un esperanzador final social del libro, en una sutil apuesta por continuar su violencia de modo más consciente por Alex en la película, como final abierto.
* La vestimenta de la banda, negra en el original, con corbata, y con el gorro del mismo color y un dibujo personalizado. La novela, además, muestra un uso mayor de la jerga [[nadsat]] (que—que habría supuesto un problema de inteligibilidad en la película)película— y emplea explícitamente la frase que da título a la obra dos veces.
* La edad de la chica que intenta violar Billyboy en el casino. En la novela tiene 10 años y en la película es ya una [[adolescente]].
* La edad de Alex en la novela es de 15 años, mientras que en la película nunca se menciona, aunque se sabe que es la misma o similar, Malcolm McDowell tenía 27 años cuando hizo la película. Pete, uno de sus drugos, tiene 17 años en el libro, mientras que el actor que lo interpreta, Michael Tarn, tenía 19 años.
* En el libro, Alex mata a un preso durante su periodo en la [[cárcel]].
* El gusto musical de Alex en la película es más reducido, limitándose a Ludwig van Beethoven, mientras que en el libro también alaba a otros grandes compositores como [[Félix Mendelssohn]], [[Mozart]], [[Johann Sebastian Bach]], etc.
* En el libro, el número de Alex en la prisión es 6655321, mientras que en la película se omite un 6 (655321)—655321—.
* En la película, Alex y sus drugos golpean a un borracho, quien luego lo reconoce y junto a otros indigentes, lo golpean después de su tratamiento. En el libro, Alex golpea a un anciano que lleva libros, quien luego lo reconoce y junto a otros ancianos, lo golpean en la biblioteca después de su tratamiento. Alex y sus drugos también golpean a un borracho en el libro, pero Alex no se encuentra con él (éste—éste fue presuntamente asesinado)asesinado—.
* En el libro, Alex y su pandilla pagan por las bebidas de dos ancianas, convenciéndolas de que les dieran una coartada para la policía y así cubrir un robo. Nada de esto aparece en la película, ésta escena fue rodada pero no se incluyó en el montaje final.
* En el libro, el escritor cuya esposa Alex viola se llama F. Alexander, llevando a una irónica comparación entre los dos Alexander. En la película al escritor se le menciona como Frank, y en los créditos como Sr. Alexander.
* En el libro el escritor identifica a Alex por referencias descuidadas (entre—entre éllasellas que Alex sabía que la casa no tenía teléfono)teléfono—. En la película Alex se delata accidentalmente al cantar ''Singin in the Rain'' en el baño, canción que cantaba al violar a la esposa del escritor. La canción no aparece en el libro sino que es una improvisación de McDowell cuando Kubrick se había quejado de que la escena de la violación era muy 'rígida'.
* En el libro, Alex lleva a su casa a dos niñas de 10 años (Marty—Marty y Sonietta)Sonietta—, se emborrachan y al final las viola. Estas dos niñas las conoce en una tienda de discos, la cual es una de las pocas similitudes de esta escena con respecto al filme. En la película las chicas son adolescentes y el encuentro sexual es consentido.
* En la película, "la señora de los gatos", a cuya casa Alex entra, posee una gran colección de arte erótico, incluyendo una escultura fálica de roca blanca con la cual Alex asesta, (inadvertidamente), el golpe mortal a la señora. Ningún tipo de arte es mencionado en el libro, en el cual Alex ve un busto de [[Ludwig van Beethoven]] y usa una estatuilla de plata de una bailarina para dar el golpe. En la película, cuando Alex ataca a la mujer con la escultura fálica, ésta se defiende con el busto de Beethoven.
* En el libro, Georgie muere asesinado en un fallido robo a una casa, mientras que en la película sigue vivo.
* En el libro, el ayudante del doctor Brodsky, el doctor Branom, es un hombre mientras que en la película es una mujer.
* En el libro, las máscaras que usan los protagonistas son de personajes históricos.
* En el libro, Alex lleva pintada en la cara una araña, sin embargo, en la película es una pestaña postiza.
* En el libro, Billyboy es el compañero de Dim, (el Lerdo) como policías, y son quienes golpean a Alex al salir de prisión.
 
== Clasificación por edades ==
Línea 248 ⟶ 247:
 
== Recepción y controversia ==
La película fue candidata a cuatro [[premios Óscar]] (perdiendo—perdiendo contra ''[[The French Connection]]'')<ref>{{Cita noticias |obra=[[The New York Times]] |título=A Clockwork Orange (1971) 'A Clockwork Orange' Dazzles the Senses and Mind |nombre=Vincent |apellido=Canby |fecha=20 de diciembre de 1971 |url=https://movies.nytimes.com/movie/review?res=9a02e1d61038ef34bc4851dfb467838a669ede |idioma=inglés}}</ref> y revitalizó las ventas de la ''Novena sinfonía'' de Beethoven. También causó controversia y no fue permitida su exhibición en el Reino Unido. Para el tiempo de su re-estreno en el 2000, ya había ganado una reputación de [[película de culto]]. Muchos críticos y aficionados la consideran como una de las mejores películas jamás hechas.
 
La película ha sido criticada por su violencia excesiva y la falta de aparente humanidad, por grupos moralistas y religiosos, pregonando que sirve como un pésimo ejemplo de ideal de comportamiento para la actual juventud ávida de referentes en que basarse. En [[Hispanoamérica]] la película fue estrenada en 1977 en su versión original subtitulada, calificada para mayores de 21 años, y fue recibida con una mezcla de críticas, por un lado, alabando la visión futurista de Kubrick, y por otro lado criticando la violencia frontal y extrema exhibida, calificándose por algunos grupos conservadores como un mal ejemplo de comportamiento social para las jóvenes generaciones.
Línea 255 ⟶ 254:
La película no se estrenó en España hasta el 27 de noviembre de 1975, en versión original subtitulada en cines de arte y ensayo, salas autorizadas en 1967 para proyectar películas que la censura no autorizaba proyectar en salas comerciales, con la condición de que estuviese en su idioma original y subtitulado.
 
Fue por primera vez proyectada en el Festival de Cine de Valladolid (Seminci)—Seminci— celebrado en abril de 1975. Supuso tal expectación el estreno que llegaron a amenazar a los organizadores de poner una bomba en medio de la proyección, cosa que finalmente no sucedió.
 
La película fue muy bien recibida llegando a estar un año ininterrumpido en cines de Madrid. Fue muy exitosa comercialmente consiguiendo ser la tercera película más taquillera en España en 1975.
Línea 267 ⟶ 266:
 
=== Retirada británica ===
En el [[Reino Unido]], la violencia sexual de la película fue considerada extrema. Más adelante, se dijo que había inspirado imitaciones. La prensa culpó la influencia de la película en un ataque a un indigente y de una violación en la cual los atacantes cantaron ''«Singin' in the Rain''» (''Cantando bajo la lluvia'').<ref>{{Cita web |url=http://www.sparknotes.com/film/clockworkorange/context.html |título=A Clockwork Orange: Context |editorial=SparkNotes |fecha=7 de marzo de 1999 |fechaacceso=13 de marzo de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110214090843/http://www.sparknotes.com/film/clockworkorange/context.html |fechaarchivo=14 de febrero de 2011 <!--DASHBot--> |idioma=inglés}}</ref> Kubrick pidió a la [[Warner Bros]] que retirara la película del Reino Unido,<ref>{{Cita noticias |apellido=Bradshaw |nombre=Peter |url=https://www.theguardian.com/film/2000/mar/03/fiction |título=The old ultra-violence |obra=The Guardian |fecha=23 de marzo de 2000 |fechaacceso=8 de octubre de 2016 |idioma=inglés}}</ref> pues en un momento dado se encontró bajo mucha presión, llegando incluso a recibir amenazas de muerte hacia él y su familia.<ref>{{Cita noticias |url=https://www.theguardian.com/film/video/2011/may/20/cannes-2011-clockwork-orange-malcolm-mcdowell-video |título=Cannes 2011: Re-winding A Clockwork Orange with Malcolm McDowell – video |editorial=Guardian News and Media Limited |fecha=20 de mayo de 2011 |fechaacceso=21 de mayo de 2011 |ubicación=London |nombre1=Henry |apellido1=Barnes |nombre2=Xan |apellido2=Brooks |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110521075206/http://www.guardian.co.uk/film/video/2011/may/20/cannes-2011-clockwork-orange-malcolm-mcdowell-video |fechaarchivo=21 de mayo de 2011 <!--DASHBot--> |idioma=inglés}}</ref>
 
== Premios y nominaciones ==
Línea 354 ⟶ 353:
Burgess tuvo sentimientos encontrados respecto a la adaptación fílmica de su novela. Públicamente, alabó el trabajo de Malcolm McDowell y Michael Bates, y el uso de la música; catalogó la película de «brillante», aún como una película tan brillante que podría ser peligrosa. Su reacción original a la película fue entusiasta, insistiendo en que la única cosa que le molestaba era la omisión del último capítulo de la historia, por lo cual culpó al editor estadounidense y no a Kubrick.
 
De acuerdo a su autobiografía, Burgess se entendió muy bien con Kubrick. Ambos sostenían filosofías y opiniones políticas similares; ambos estaban muy interesados en la literatura, el cine, la música y [[Napoleón Bonaparte]] (Burgess—Burgess le dedicó su libro ''Napoleon Symphony'' a Kubrick)Kubrick—. Sin embargo, las cosas se pusieron mal cuando Kubrick le dejó a Burgess la defensa de la película frente a acusaciones de que magnificaba la violencia. Un devoto cristiano, Burgess trató varias veces de explicar el punto moralmente cristiano de la historia a enfurecidas organizaciones cristianas quienes sentían una influencia satánica en la película; Burgess incluso recibió premios en lugar de Kubrick.
 
Burgess estaba sumamente herido, sintiendo que Kubrick lo había usado como una prenda publicitaria para la película. Malcolm McDowell, quien hizo un tour de publicidad con Burgess, compartía sus sentimientos y hubo veces en que dijo cosas hirientes a Kubrick. Burgess y McDowell citaron como evidencia del gran ego de Kubrick que sólo el nombre de éste aparecía en los créditos de apertura de la película, sin otorgársele crédito al autor de la novela original.
 
== Banda sonora ==
La banda sonora de la película comprime música clásica y música electrónica compuesta por [[Wendy Carlos]] (en—en los créditos de ese tiempo aparece como [[Walter Carlos]]).
 
=== Lista de pistas ===