Ezkai

entidad de población española de Lónguida (Navarra)
(Redirigido desde «Ezcay»)

Ezkai es una entidad de población española del municipio de Lónguida, perteneciente a la comunidad autónoma de Navarra.

Ezkai
lugar y localidad sumergida
Ezkai ubicada en España
Ezkai
Ezkai
Ubicación de Ezkai en España
Ezkai ubicada en Navarra
Ezkai
Ezkai
Ubicación de Ezkai en Navarra
País  España
• Com. autónoma Navarra
• Municipio Lónguida
Ubicación 42°49′08″N 1°20′54″O / 42.81888889, -1.34833333
Población 0 hab. (2022)

Toponimia

editar

El lugar puede aparecer referido como «Ezkai»[1]​ y «Ezcay».[2]

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Lónguida, tenía contabilizada una población de 35 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

EZCAY: l. del ayunt. del valle de Longuida en la prov. y c. g. de Navarra, aud. terr. y dióc. de Pamplona (5 leg.), part. jud. de Aoiz (1): sit. al N. de una sierra con un llanito sobre la orilla izq. del r. Irati con clima templado; combátenle los vientos N. y S., y se padecen inflamaciones y catarros. Tiene 3 casas; igl. parr. (San Martin), servida por un cura; cementerio contiguo á la igl., y un palacio ant. con una mala torre. Confina el term. N. Osa; E. Rala; S. Gorioz, y O. Itoiz. El terreno es cascajal rojo; al S. se encuentra un monte bastante elevado poblado de robles y pinos, y al NO. hay una borda para ganados con objeto de aprovechar las yerbas de aquella parte: atraviesa junto al l. el r. Irati con una barca para pasar al molino de Osa. Los caminos son de herradura, locales y en mal estado. El correo se recibe de la cab. del part. prod.: trigo, avena, yeros, patatas, vino, melocotones y legumbres; cria de ganado lanar, vacuno y cabrio; caza de perdices y liebres; pesca de truchas, anguilas, barbos y madrillas. pobl.: 3 vec., 35 hab. riqueza y contr. (V. Longuida valle).
(Madoz, 1847, p. 633)

El lugar quedó sumergido en el embalse de Itoiz.[3]​ En 2022, no tenía empadronado ningún habitante.[1]

Referencias

editar
  1. a b «Nomenclátor Ezkai». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 18 de julio de 2023. 
  2. a b c Madoz, 1847, p. 633.
  3. Martxelo Diaz (18 de marzo de 2023). «Pueblos inundados por las aguas del pantano de Itoitz, rescatados del olvido». Naiz. Consultado el 18 de julio de 2023. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar