Fórmula 3 Sudamericana

La Fórmula 3 Sudamericana fue una competencia de Fórmula 3 organizada por la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR) y disputada en América del Sur desde el año 1987, hasta 2013. El campeonato reemplazó a la Fórmula 2 Codasur, divisional en la que el piloto argentino Guillermo Maldonado había ganado en sus cuatro ediciones entre 1983 y 1986. Tras la temporada 2013 se anunció la redirección de la jurisdicción continental de la categoría, pasándola a la órbita del automovilismo del Brasil, por lo que a partir del año 2014 comenzaría a ser conocida como Fórmula 3 Brasil.[1]​ Un año después, surgió la Fórmula 4 Sudamericana, también en la órbita de la CODASUR.

Fórmula 3 Sudamericana
Categoría Monoplazas
Fundación 1987
Temporada inicial 1987
Último año 2013
Ámbito Bandera de Brasil Brasil
Campeones
Último campeón Bandera de Brasil Felipe Guimarães
Última campeona Bandera del Reino Unido Hitech Racing
Participantes
Constructores Bandera de Italia Dallara
Neumáticos P Pirelli
Sitio oficial
Un Dallara F301 en la carrera 2006 de Curitiba.

La competencia ha tenido fechas en Chile y Uruguay, pero desde la temporada 2002 hasta 2008, el calendario se redujo a circuitos en Argentina y Brasil. En mayo de 2008, el calendario provisional 2008 de la Fórmula 3 Sudamericana incluía al Gran Premio de Piriápolis, una carrera en Uruguay que la categoría había corrido entre 1994 y 2001.[2]​ La fecha se suspendió para que los equipos centren sus esfuerzos económicos en el cambio de chasis de los automóviles. En 2009, el certamen reincorporó el Gran Premio de Piriápolis.

La Fórmula 3 Sudamericana disputó algunas carreras junto a categorías internacionales.[3]​ Fue telonera de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Argentina de 1995 y en el Gran Premio de Brasil de 2001, 2009 y 2010. En 1996 compartió escenario en el Autódromo Internacional de Curitiba con una carrera de exhibición de la BPR Global GT Series.[4]​ En 1999 y 2000, acompañó a la serie CART en sus visitas al Autódromo Internacional Nelson Piquet de Río de Janeiro[5]​ y más tarde volverían a competir en un óvalo, al visitar el Autódromo Ciudad de Rafaela, en este caso como carrera previa a la del Turismo Competición 2000 de Argentina.

Historia editar

Desde sus inicios, la inmensa parte de los pilotos de la Fórmula 3 Sudamericana provenía de Argentina y Brasil. Durante la década de 2000, la proporción de brasileños aumentó aún más-el último campeón oriundo de otro país fue el argentino Gabriel Furlán, en la edición 1998. Como forma de aumentar la cantidad de espectadores y países participantes, desde 2005 los motores de los automóviles de la división principal son proveídos por Oreste Berta en lugar de preparadores europeos; los equipos tienen permitido realizar el mantenimiento de los mismos; y las fechas se comparten con otras categorías del continente, como el Stock Car Brasil y el Turismo Competición 2000. Los organizadores buscan incrementar para 2009 la cantidad de pilotos y equipos de Argentina y Uruguay.[6]

A partir del año 2004, la categoría tomaría la histórica decisión de estandarizar su parque automotor, contratando como proveedor exclusivo de motores al preparador argentino Oreste Berta, quien puso a disposición de la categoría una unidad de poder desarrollada en sus laboratorios, basada a partir de un impulsor marca Ford (motivo por el cual el modelo era denominado como Duratec by Berta). El objetivo de esta decisión fue la de implementar un recorte de gastos, atento a los altos precios que insumía el alquiler de motores a otras empresas, la mayoría de ellas de origen japonés. Asimismo, la bondad de contar con un proveedor continental de motores permitiría a la divisional intentar poner a sus pilotos en un plano de igualdad, al competir todos con el mismo medio mecánico, tratando de dejar expuestas las cualidades de cada competidor.[7]

Si bien en sus inicios la categoría concitó la atención de pilotos de los distintos países afiliados a la CodaSur, con el paso del tiempo comenzaría a acentuarse el dominio de los pilotos de origen brasileño, siendo la mayoría de ellos competidores que habiéndose consagrado campeones o no de la misma, han sabido continuar sus carreras deportivas en las más importantes categorías internacionales, entre ella Fórmula 1 e IndyCar Series. Finalmente y tras varios años compitiendo en esta condición, tras la temporada 2013 se anunciaría la redirección de la jurisdicción continental de la categoría, pasándola a la órbita del automovilismo del Brasil, por lo que a partir del año 2014 comenzaría a ser conocida como Fórmula 3 Brasil.[1]​ Durante sus más de 20 años, la categoría supo desarrollar dos divisionales, siendo la Clase SudAm presentada en 1987 y la Clase Light presentada en 1992. En ese sentido, los primeros campeones de ambas divisionales fueron Leonel Friedrich en 1987 y Suzanne Carvalho en 1992, siendo esta la primera y única dama en consagrarse campeona a nivel continental, mientras que los últimos campeones fueron Felipe Guimaraes en la mayor y el argentino Bruno Etman en la menor, ambos en 2013.

Campeones editar

Año Piloto Equipo Chasis Clase secundaria
1987   Leonel Friedrich   INI Competición Berta-Volkswagen No se disputó
1988   Juan Carlos Giacchino   Sommi Competición Dallara-Alfa Romeo
1989   Gabriel Furlán   INI Competición Dallara-Alfa Romeo
1990   Christian Fittipaldi   Fittipaldi Competicion Reynard-Alfa Romeo
1991   Affonso Giaffone   INI Competición Ralt-Volkswagen
1992   Marcos Gueiros   Cesário Fórmula Ralt-Mugen-Honda   Suzane Carvalho
1993   Fernando Croceri   Cesário Fórmula Ralt-Mugen-Honda   Milton Sperafico
1994   Gabriel Furlán   GF Motorsport Dallara-Fiat No se disputó
1995   Ricardo Zonta   Cesário Fórmula Dallara-Mugen-Honda   Emiliano Spataro
1996   Gabriel Furlán   GF Motorsport Dallara-Fiat   Anibal Zaniratto
1997   Bruno Junqueira   PropCar Racing Dallara-Opel   Diego Chiozzi
1998   Gabriel Furlán   GF Motorsport Dallara-HKS-Mitsubishi   Ramón Ibarra
1999   Hoover Orsi   Césario Fórmula Dallara-Mugen-Honda   João Paulo de Oliveira
2000   Martín Cánepa   Césario Fórmula Dallara-Mugen-Honda   Vítor Meira
2001   Juliano Moro   Amir Nasr Racing Dallara-Mugen-Honda   Daniel Scandian
2002   Nelson Piquet, Jr.   Piquet Sports Dallara-Mugen-Honda   Eduardo Azevedo
2003   Danilo Dirani   Césario Fórmula Dallara-Mugen-Honda   Rodrigo Ribeiro
2004   Alexandre Negrão   Piquet Sports Dallara-Mugen-Honda/Berta   Marcos Guerra
2005   Alberto Valerio   Césario Fórmula Dallara-Berta   Paulo José Meyer
2006   Luiz Razia   Dragão Motorsport Dallara-Berta   Caio Costa
2007   Clemente de Faria Jr.   Césario Fórmula Dallara-Berta No se disputó
2008   Nelson Merlo   Bassani Racing Dallara-Berta
2009   Leonardo Cordeiro   Cesário Fórmula Dallara-Berta   Henrique Martins
2010   Bruno Andrade   Cesário Fórmula Dallara-Berta   Fernando Resende
2011   Fabiano Machado   Cesário Fórmula Dallara-Berta   Bruno Bonifácio
2012   Fernando Resende   Cesário Fórmula Dallara-Berta   Higor Hoffman
2013   Felipe Guimarães   Hitech Racing Dallara-Berta   Bruno Etman

Referencias editar

Véase también editar